martes, 25 de junio de 2013

PRUEBA Y OPINIONES HONDA CB 500 X: SE ACABÓ LO QUE SE DABA.


Personalmente las líneas de la CB 500X estéticamente las encuentro más agradecidas que las de la serie 700

ESTO VA A SER LARGO COMPAÑERO PERO SI TE INTERESA LA MOTO PIERDES POCO EN INTENTAR LEERLO Y A LO MEJOR HASTA TE GUSTA


Pocas motos han levantado tantas expectativas en mi persona como esta Honda que acaba de aparecer en los mercados mundiales. Y os explicaré  por qué.
Los que seguís el blog quizás os acordéis de un artículo de junio del 2010  –y si no, lo podéis releer- que titulé “La Trail Perfecta”. Entre otros anhelos y peticiones personales pedía allí que alguien hiciera una moto todocamino ligera y bicilíndrica al estilo y dimensiones de la relativamente pequeña pero elegante Varadero 125 XL, que no fuera larga de ejes para lograr la máxima maniobrabilidad y que pesara todo lo relativamente poco que se pudiera. ¡Ah!, y que le metieran un motor de 500.
Yo, entonces, tenía dos motos, una Suzuki Frewind 650 monocilíndrica  de 48 cv y una Suzuki VStrom 650 de 67 cv, que era la que utilizábamos para viajar lejos con mi mujer y de la que estaba encantada por su confort y amplitud. Pero ocurría una cosa: en el día a día, la pura realidad era que cada vez que me tenía que subir a una de las dos motos mis patas se dirigían hacia la Freewind porque para “ratonear”  por carreteras de curvitas –las que tengo cerca- o moverme por la ciudad, la pequeña de las Suzuki me ofrecía más agilidad y libertad de movimientos porque pesaba 30 o 40 kilos menos que su hermana mayor. Además, era más baja de asiento y bastante  menos voluminosa .Que mi “body” se encontraba más cómodo, vaya. La grande VStrom solía quedar para viajes ocasionales o recorridos de autopista pero incluso algunas veces subíamos la “Free” en el remolque, nos largábamos a algún lugar de nuestra geografía o de la vecina Francia y allí nos montábamos la excursión en moto durante unos días.
Aquella Freewind, aun estando lograda, era ya una moto desfasada (se fabricó hasta primeros del 2000). La Varadero 125 era bicilíndrica medía 1.45mm de distancia entre ejes y con un motor de 500 seguramente hubiera sido un buen aparato. Ya era cara y lo sigue siendo (5.399 euros) y no sé lo que hubiera costado con propulsor del medio litro. Me viene a la memoria otra 500 que hizo disfrutar a muchos en la década de los 90 y parte de este siglo: la Kawa 500KLE. ¿Os acordáis?  Poco peso y aptitudes camperas con su rueda de 21.
La Freewind  se manejaba muy fácil y era bajita -146,5 mm entre ejes- y apoyabas la planta  de los pies perfectamente en el suelo pero, finalmente, la vendí al igual que la V Strom . Las cambie por una Transalp 700 y una custom ,…aunque esto último pertenece a  otra película.



Sí que es cierto que con la trail de Honda gané algo de agilidad –es más corta que la VStrom- pero en el fondo me seguía alejando del concepto de moto ligera de peso, manejable, buena agilidad y medidas más  humanas.
Cambios por aquí y cambios por allá, lo cierto es que la semana pasada tenía  una  Triumph Bonneville T 100 comprada de buena ocasión hace dos años –ésta durará y ya la habéis visto en el viaje a Extremadura en el  artículo anterior- pero ahora, y después de mucho seguimiento en sus presentaciones, me he arriesgado y tiene a su lado una novedosa Honda CB 500X, moto perteneciente a la gama “crossover” de la marca del ala dorada: Para que nos entendamos, una trail light apta para casi todo. La combinación de moto neoclásica ( Bonneville) y “funtrail” ( CB 500 X), espero que pueda funcionar.
¡Ah¡ y ya te digo de entrada que si habías pensado en comprártela hazlo porque te esperan emociones muy gratificantes. Yo he tenido en mi vida muchas motos pero ahora que me paro a pensar ésta es la segunda 500 bicilíndrica. La primera fue en 1977 y era una Yamaha 500 ocho válvulas. Tengo grandes recuerdos de ella, me fui a Grecia  desde Barcelona con pasajera y maletas recién estrenada, una buena premonición.

SE ACABÓ LO QUE SE DABA

La vida es así. Ryanair rompió la baraja de los precios y los demás tuvieron que seguirle a regañadientes. Lo del trato al pasajero es otro cantar.
Ahora, desde la salida de la serie 700, Honda está empleando la misma filosofía pero ojo, y es importante, respetando con unos mínimos incluso su proverbial calidad, colocando a buen precio sus gamas bajas y medias, todo lo que puede en esta sociedad tan castigada por la economía. Así que: señoras y señores les presento a la que va a ser una auténtica estrella de la marca en los venideros años. La CB 500 X .6000 euros del ala con ABS.

Antes y después: Estriberas del pasajero adelantadas
Se acabó lo que se daba -pagando, claro-. Aun reduciendo costos, hay motos que valen 2000, 3000 o más euritos y que son productos no tan lejanos aunque sean de más cilindrada. La pequeña CB 500X es una matagigantes en toda regla, te lo digo yo que ya le he hecho más de 1000 kilómetros. Hace todo lo que pueda hacer una BMW F 700GS –reconozco que hay auténticos fans de la marca y nada que decir sobre los gustos y preferencias. He tenido nueve desde la guerra de Cuba, con ventajas para la japonesa a nivel de confort de asiento y menores vibraciones. Lo hace mejor en ciudad que una GS 1200 y …también en curvitas ratoneras gracias a sus prácticamente inexistentes inercias y endiablado cambio de ritmo. Gira en un palmo como si bailara un chotis, cosa que no puede hacer una Triumph Tiger 800 porque se empeñaron en hacerla larga de ejes –también como otras- resultando torpe en ese sentido. Les gana a todas en finura de motor y…sí hombre, es verdad que estamos hablando de un motor de exactamente 471 cc  pero tecnológicamente a la última, con componentes de baja fricción y economía de gasto de la leche. Y corre mucho en todas las circunstancias, ¿Cuánto?. Suficientemente mucho.
Apaga y vámonos es lo que deben de pensar algunos competidores de Honda con estos modelos económicos –la 500 “naked” cuesta 5000 euros, menos que algunos scooters medios- y me imagino que las marcas van a tener que apurar al máximo sus campañas de promoción para que no se les escape el personal para otro lado. Acabo de poner gasolina con 367 kilómetros ..y quedaba.

EL MORBO SERVIDO ¿CB500X O NC700X?

El morbo mayor quizás se plantea sin salir de la propia Honda y  directamente con la comparación con su hermana de 700 NC. Ésta da los mismos 47 y un “piquín” de cv pero pesa sus casi 30  kilos de más y su motor ,-reconozco que el sonido de la 700 a mí me gusta mucho- es más  “turbo diesel”, con mejores bajos pero con menos alegría en la parte alta del cuentavueltas donde corta antes que la de la 500. La “grande” se deja llevar también bien gracias a un centro de gravedad estudiado y bajo pero no puede compararse con la agilísima hermanita menor (su distancia de ejes – 1.42 cm-es todavía más corta que la de la !Varadero 125!). En cambio, la 700NCX -1.54 cm distancia de ejes- en autopista mantiene en todo momento un buen aplomo que aporta un plus de estabilidad y seguridad. Otra cosa es la estética que, aunque visualmente las dos se reconocen como de la misma familia, las líneas a mi gusto de la 500 son algo más favorecidas seguramente por su mejor compacidad y eliminación del enorme –también práctico- depósito de la 700.

Un cafetito en el lago de Banyolas

Mi amigo Jordi Bordas dice en un apartado de su valiosa opinión que esta 500 X  no se puede comparar a su CBF 600 que aúlla a altas revoluciones. Es cierto. Esta medio litro no aúlla como una cuatro cilindros pero si la estiras tiene mal genio y hasta se cabrea bastante cuando pasa de las 6000 rpm y eso que es un motor de tacto bastante eléctrico. Es capaz de funcionar discretamente y sin tirones -no se generan nunca en ningún caso-circulando a paso de la Sra Otilia, a 2000rpm y en sexta marcha, y desde ahí abriendo gas va aumentando linealmente su potencia hasta donde lo necesitas. Incluso con dos plazas, ese pequeño motor recupera con un  ritmo constante pareciendo de mayor cilindrada.
Verdaderamente está proyectada para acoger a los poseedores del A2 que empiezan -macho, pocas veces ha habido un aparato con cara y ojos tan funcional, fácil, divertido y barato para ti -y también es muy adecuada para los que tuvieron moto y regresan a ella. Si eres de estos, ve ensayando tipos varios de sonrisa para cuando la exprimas en un puerto de montaña.
Pero también es una buena adquisición, y te lo digo yo, para los que  han dejado las pamplinas y prejuicios de lo que mola o no mola, has tenido todo tipo de motos y ya no quieres más sustos cuando te subes o descabalgas en lo alto de una alta grupa…ay , ayayayyyy, uff …
También es muy válida para esos veteranos cincuentones o …de los que se acercan a mi edad. Si eres de estos últimos, te voy a dar una buena noticia: Cuando estiras las marchas, sobre 7000 rpm, te va a llegar un no sé que, algo grande eso sí, en el que de repente, y no sabrás por qué, aparecerá a tu lado Marc Márquez agachado sobre su colorida Honda. Te tentará y probará a pasarte en la entrada de esa curva cerrada que conoces bien .Y ahora viene lo mejor: no lo va a conseguir porque tu corta moto, -vale tío, y tu experiencia-, hará que la traces redonda e impecable ganándole unos metros que te llevarán a la victoria final. ¿Y sabes otra cosa?.  Lo estoy investigando desde hace tiempo pero tiene todos los visos de ser cierto: Por cada  estirada de vueltas que le roscas a la CB 500 X,… ,hace que…Dios mío, sé que es fuerte lo que digo …, que tu edad retroceda …parece ser … que 6 o 7 días de tu vida. Calcula tu edad y controla tus sensaciones al respecto y anota el número de aceleraciones. Te rogaría que me comunicaras alguna variación personal al respecto. Sobre todo si es positiva.
Volver atrás, ser siempre joven. Ir en moto. ¡Qué chulo!

La moto la recogí en Control 94 y la pantalla original duró un minuto en sacarla cambiándola por la original más alta de Honda. La segunda operación me la realizó al día siguiente el amigo Xavi, de Blaze Racing  (Vilassar de Dalt, tel 652075127 ) elaborándome una platina que desplazaba el tornillo del escape y por consiguiente avanzaba las estriberas bajándolas un poco. Unos 4 cms más de comodidad para mi pasajera habitual. No llega al ángulo confortable de la Transalp  –realmente cómoda en este apartado- pero al menos evita algo más la exagerada posición original de las piernas. Repito: ¿Por qué lo tengo que hacer yo y no me lo dan hecho de fabrica? !Igualito que me pasó con la Triumph Bonneville!

Eso es la vida,amigo

UN MOTOR DE CINE

Sentado sobre la CB 500X tuve una gratísima sensación. ¡Parecía estar encima de mi Freewind 650! El asiento bajo, las medidas generales de la moto, la posición sobre el manillar, la misma agilidad que ya intuía nada más ladearla de un lado a l otro, pero lo que más me impresiono fue el casi clónico cuadro digital parecidísimo al que llevaba aquella Suzuki del 2001. Increíble, y encima igualmente retroiluminado en amarillo. Ahí están las fotos. También es cierto que la información de la CB es más profusa, actual y precisa.
El motor al ralentí ni se oye. Es un ronroneo casi imperceptible que no vibra y al que tienes que darle vida acelerando para sentirlo más. La moto tiene dos modos A y B. Si vas poco a poco dejando fluir su desarrollo natural en sus cambios de marchas circula como si fueses sobre una alfombra. Ése es el modo B, B de buenecita. Es suavísima, con un muy buen asiento para ti y con una densidad de espuma confortable, aunque a veces hace que pierdas algo de precisión y sujeción en curvas, pero lo prefiero así . (El de atrás es mejorable, ¿habéis entendido?. O sea que lo voy a mejorar). El modo A es cuando le pides guerra y apuras las marchas sintiendo sensaciones deportivas que quizás las olvidaste hace muchos años …o las acabas de  descubrir. Uauuuuu….fantásticas y no hay que olvidar, y te recuerdo que si tienes más de 50  años retrocederás en el tiempo. Hombre, esto es importante, ¡qué quieres que te diga!. Esto ocurre como digo en el modo A: moto Asesina, bueno, un poquito asesina.

SYSTEM  AETM BY HONDA
¡Qué curioso!. Hay motos con múltiples regulaciones de sus suspensiones. Pero las hay que no llevan nada. Como en esta CB 500 X. La horquilla es sin regulación. (La de mi Triumph, además de sencilla, es bastante mala), en la mayoría, el amortiguador trasero normalmente lleva un tornillo que regula el hidráulico y un muelle al que hay que tensar dependiendo del peso a soportar. La última tecnología es electrónica – lo hace todo un botoncito o un tacto digital - y en BMW saben mucho de eso.
Mi Honda Transalp funcionaba así. Delante nada que tocar. Solo la presión de aire en el neumático a 2 kilos y detrás, yendo solo, también a 2 kilos. Con dos plazas, 2 kilos delante y 2.8 kilos detrás con pasajero. El hidráulico se podía regular. Lógico.
Pero mira tú, que Honda debe haber desarrollado un sistema que yo llamaré SAETM  ( System Automatic  Equilibrated Tú Mismo ) y que en esta  CB500X , ¡ah amigos! ,funciona así. No hay nada que tocar ni regular en la horquilla y ni en el amortiguador trasero. La rueda delantera va a 2.50 kilos y la trasera a 2.90 kilos solo…y también y lo mismo… ¡con dos plazas!. Lo increíble es que funciona aunque recomiendo al ir en solitario probar de dejar el trasero en 2.6 o 2.7 kilos.

Cuadro de información de la Honda CB500X y la Suzuki Freewind 650. Casi igualitos.

BUENA ZIZAGUEADORA
Cerca de mi casa hay una curva de izquierda subiendo un pequeño puerto que cuando la acometes casi con cualquier moto su trazada no suele ser limpia y la tienes que tomar en dos partes. Entras tumbando, enderezas algo la máquina y vuelves a tumbar. La moto suele ser demasiado larga y no hay nada que hacer. Pero con la CB 500 X esto no ocurre L a trazada la realizas  toda de una vez y limpia. El secreto es que es corta de ejes y su paso de curva es más rápido. Lo raro es que cuando eso es así, el chasis o el cuadro lo suele pagar en las rápidas, apareciendo meneos a alta velocidad. Y aquí está otra cosa buena que no entiendo demasiado pues en diferentes ocasiones de rápidas enlazadas, por ejemplo subiendo hacia Olot desde Amer, me llevé una grata sorpresa en ese sentido. También es lo suficientemente rígida en esos casos. Hay que tener en cuenta que el recorrido de las suspensiones es en ambos trenes altito, de 140mm. Buen trabajo de Honda. Su velocidad ..es la que quieras pero a 130 o 140 va bien. Si quieres más, pues acelera y ya está. Los 120 andan por las 6000 rpm pero a tan solo 1000 rpm más saltan los 140-150 kmh…de marcador.

MANTENIMIENTO PARA LOS TIEMPOS QUE CORREN

El cuadro de instrumental, el  marco digital te ofrece entre otras cosas algún gadget de gama alta: Te da el kilometraje por el combustible que te queda, el kilometraje medio y la gasolina consumida, aparte de dos parciales cuentakilómetros. Igual que el amigo Joan con su GS monocílindrica, he visto más de 300 kms hechos en el marcador ..sin pedir agua. Eso está muy bien en una moto de 6000 euros con ABS. Éste  –funciona bien, supongo-, porque el tacto de la frenada en sí mismo es muy correcto. Hace sus revisiones cada…12.000 kms, y el cambio de bujías cada 24.000. Existe un plan Honda de seguro y garantía de 5 años que está de rechupete.

Excursión en un día perfecto.

CAMBIO DE MARCHAS REBELDE

Ahh….¿O sea que esta moto no tiene defectos? Ya me olvidaba .Vale. El primer día me descubrí  al irme a dormir el empeine delantero “colorao “, efecto de accionar el pedal del cambio de marchas. Y es curioso: toda la moto rezuma suavidad Honda, su posición a los mandos, frenos, confort, embrague, pero  el cambio …mmm no  es exactamente a lo que nos tiene acostumbrados la firma japonesa . Es rudillo, seco y duro de accionar. También observé este defecto probando superficialmente la 500 S naked  y parece que es común a la serie. Me indican en Control 94 que ya lo saben y que hay que esperar al rodaje. Esperaremos. Dicho esto, han pasado un millar de kilómetros y mi pie esta menos “colorao” y parece que algo mejora por dentro del carter. Veremos.
Los acabados …no están mal, no señor, teniendo en cuenta su categoría y precio, excepto el material de los que están hechos los intermitentes y que al menos en negro cantan y brillan como un jilguero “escañao!. Muy de plástico barato. Menos mal que eso es fácil de solucionar. Y un detalle a tener en cuenta: Estuve estudiando e intentando colocar incluso provisionalmente unas maletas laterales semirrígidas en espera de un soporte Givi ya que guardo varios top case de esa marca. Fue imposible porque da la sensación de que esa Honda tiene blindada la parte trasera a nivel de anclajes y preparada lógicamente para que utilices sus productos originales (maletas, etc). Bueno, viendo el precio “asequible “de la moto igual valdría la pena estudiar estas incorporaciones oficiales.



OPINIONES:
Mi amigo Jordi Bordas es periodista, probador de motos y compañero de correrías motorísticas. Ha tenido entre otras una Bultaco Mercurio  175, Norton 750, BMW 650 R, Yamaha 400, Honda Africa Twin 750, BMW 1000 RS, Honda CB 750 Four  y Honda F 600 S. Dice lo siguiente:

Jordi Bordas
 La última propuesta de Honda, la CB 500 F, puede constituir una gran paradoja en relación a los tiempos que vivimos. En una época como la actual, donde impera el fraude y la desconfianza, esta moto no encaja…porque precisamente atesora y ofrece el piloto todo lo contrario. Es un aparato que, teniendo siempre presente el tipo de uso con el que fue concebido, no defrauda –al contrario, entusiasma- y transmite seguridad y confianza en todo momento. ¿Por qué no defrauda?. Porque te da todo lo que debes esperar de ella: ligereza, comodidad, estabilidad, confianza en la frenada y una respuesta de motor que, sin sorprenderte con una “patada” de las  que te obliga a agarrarte al manillar como sucede con las de inspiración “racing”, sube con alegría sin baches a ningún régimen y sin protestar aun cuando lo dejes caer de revoluciones. No hay que engañarse, no proporciona la emoción, por ejemplo, de mi CBF 600 F que aúlla a partir las 7.000 vueltas y te sobrecoge el corazón al rozar las 11.500 rpm. Pero es que son dos motos que no se pueden –ni se deben- comparar. Puedo asegurarte, sin lugar a dudas, que con la CB 500 F te divertirás un montón en esas carreteras sinuosas, de curvas largas o cerradas, qué más da, y circulación escasa que solemos buscar en cuanto disponemos de un par de horas libres como los bereberes o los tuaregs sedientos buscan los oasis cuando hace tiempo que no beben.
 Y la seguridad y la confianza van creciendo a medida que los kilómetros van pasando y descubres que los límites de la moto están mucho más lejos de lo que crees al verla. Y te vas entusiasmando porque – y eso entraña el mayor peligro- le pides más y ella te lo da complacida… con el consiguiente peligro de descubrir, cuando ya es tarde, que has traspasado la línea de la cordura. Pero si te calmas, bajas de ritmo y disfrutas del paisaje que tienes a tu alrededor, descubrirás que solo o acompañado –no protestará demasiado llevando dos personas en sus lomos- de regreso, cuando la dejes en el 
garaje, lucirás una amplia sonrisa y lamentarás no poder seguir circulando con ella.
¿Todo son ventajas? ¿No tiene puntos débiles?.  No y si. Es decir, no todos son ventajas y sí, tiene puntos débiles. A mí no me ha gustado el cambio de marchas.  Cuando engranas la primera surge del interior del motor un coro que entona un “clonc” que rompe por completo la sinfonía que interpretan el resto de los componentes mecánicos. Y ni siquiera circulando la cosa mejora. Ojo, no estoy hablando del embrague, que es muy suave, sino de la dureza de la caja de cambios. José María me comentaba que, probablemente, eso sea un defecto de esa unidad y que, a medida que se vaya rodando, esa anomalía desaparezca. Es posible y ojalá sea así pero, dado que estoy exponiendo mis impresiones, no puedo dejar de comentarlo. En definitiva, ¿es una moto recomendable?. Insisto, teniendo en cuenta la finalidad para la que fue creada, la respuesta en sí. Sin lugar a dudas.  


-------------------------------------------------------------------------------------

Mi amigo Joan Ventura es gestor, directivo deportivo e igualmente compañero de rutas moteras. Tiene una Yamaha TW 200, una Triumph Bonneville y una BMW G 650 GS. Dice lo siguiente:

Joan Ventura

Este sábado, vigilia de la verbena de Sant Joan, el amigo José Mª Alguersuari, con la excusa de estrenar su recién adquirida Honda CB500 X nos juntó a Jordi, Rafa y a mí para salir a dar una vuelta. En total fueron 280 km (por cierto llegué a casa y el piloto de la reserva de mi BMW G650GSseguía apagado). El recorrido fue de lo más exquisito, carreteras con curvas de todos los colores por las comarcas del Vallés occidental, la Selva, la Garrotxa, el  Plà de l’estany de Banyoles, el Gironès, una jornada de las que se te quedan en el disco duro.
Una vez en casa, recibo una llamada de José Mª y me pide que le escriba medio folio sobre las impresiones que tuve al probar su moto, pues entiende como válida mi opinión al quererla comparar con mi GS y yo, sin pretender dar ningún tipo de lección sobre el particular, pues para ello ya está él o incluso el propio Jordi, intentaré expresar mis “sensaciones” sobre tan particular motocicleta.
La primera sensación al subirme en ella fue la de estar sobre una montura agradecida, con mis 170 cms. Los dos pies llegan con soltura al suelo, lo que de entrada te da un plus de seguridad; el asiento, muy anatómico y confortable, hace que te sientes integrado en la moto, no sobre ella; la distancia, altura y amplitud del manillar ayudan mucho a toda esa buena sensación así como la buena distribución de sus estriberas, en un calado muy acertado así como por su contenido peso. Todo ello hace que, de entrada, te sientas bien acogido y con ganas de arrancar y probar de qué es capaz.
Hasta ahí, la nota no podría ser más alta que un 10, pero al arrancar la cosa cambia un poco, pues el tacto con el cambio de marchas no parece acorde con el conjunto de la máquina. Este cambio parece un poco tosco o duro, es una moto que invita a ir a la playa en bañador pero no con chanclas (cosa del todo impropio, pero que más de uno suele hacer). Con ésta seguro que no lo hará, salvo que sea masoquista.
En marcha y centrándome, que supongo que es lo que quiera J.M., con la comparación con mi GS, y a grandes rasgos deciros que la BMW te da la sensación de ser más moto, por envergadura, altura y amplitud de manillar. Divertidas, ambas lo son; bajos, ambas motos tienen de sobras (la Honda a 50 km/h y en 6ª, respondía sin tartamudear) y estira y estira hasta que se te acaba la recta. De la BMW me gusta más el poder de retención de su motor. En la Honda tienes que usar más intensamente el freno o reducir una marcha más que en la GS. Otro punto a favor de la Honda es que no vibra nada comparada con la GS.
En resumen, os diría que la respuesta motor me recordó a la Suzuki Gladius pero mucho más cómoda que ésta por su ergonomía. Si me preguntan si me la cambiaría por la BMW, ahora con 4.500 km y un año con ella, os diría que no. Pero si no tuviera la GS y quisiera comprar una “macGyiber” creo que me inclinaría por esta divertida CB500X de Honda.
Espero que os pueda servir de ayuda mi humilde opinión.
Un saludo a todos.


-------------------------------------------------------------------------------------------

Ahora reproduzco una opinión de un lector llegada al artículo de  “KTM Duke…y las otras Dukes” por su interés coincidiendo con esta prueba de la Honda CB 500X que habéis leído. Sacad conclusiones. Salud


Hola Josep Maria. Encontré tu blog buscando información sobre la Duke 690 pero por el camino inverso. Vengo de la Superduke y tras dos años y muuuy pocos kilómetros me he dado cuenta que es divertidísima, que sonríes hasta cuando vas a buscar el pan. Lo malo es que justamente eso hace que no la use para el día a día y lleve parada tanto tiempo que da pena.

Demasiado motor, demasiados frenos, demasiado calor, demasiado de todo. He pensado en bajar de prestaciones y buscar algo más lógico y pensé en la mediana de las Duke. Después de leer tu entrada creo que tampoco es lo que busco, en el fondo es algo sencillo: prestaciones justas, comodidad, bajo mantenimiento, que la mujer no sufra cuando salga a dar una vuelta y que no suponga un esfuerzo el día a día... Algo con cardan, con ABS, que pueda cargar para el fin de semana... tampoco no estaría mal que supiera hacer alguna curva.

Ya he pasado por BMW pero no quiero volver. Se te ocurre algo? ¿Custom? ¿Honda CB1100? Buffff  ¿Qué tal tu Shadow?

Muchas gracias por tus artículos, creo que he leído la mayoría… Y más gracias por tu paciencia ante este atraco.

Fotos realizadas con Panasonic DMC TZ10 y iPhone 4S

(PON TUS COMENTARIOS AQUÍ)

HAY UN NUEVO POST QUE TAMBIÉN HABLA DE ESTA MARAVILLA DE MOTO:

domingo, 2 de junio de 2013

UNA BONNEVILLE T 100 VIAJERA. POR TIERRAS EXTREMEÑAS




Precioso marco para una neo-clásica

Llevamos meses que, en cuestiones de tiempo y climatología, lo que tenía que ser, no es y lo que es, nos descoloca y nos acaba volviendo locos. O no para de llover o te congelas de frío en Mayo quedándote cara de “alelao” cuando el hombre del tiempo te dice que lo mejor es que te vayas a esquiar al Pirineo y que te olvides de la playa, al menos en estos inicios de Junio.
Por lo menos a éste que escribe, lo que le gusta es el solecito y las temperaturas ascendentes primaverales que, ya sabéis, son el mejor aliado para el disfrute pleno de la moto. Aprovechando un regalito familiar tipo bono-hotel tenía previsto  un viajecito motorístico desde el sur andaluz subiendo hacia Extremadura, que es lo que mejor puedes hacer en el mes  de Mayo. Ya sabéis que esos días son la mejor época para disfrutar de sus recorridos. En Julio o Agosto…lo de “Extrema y dura” suele hacerse realidad. Tuve la suerte de poder retrasar esa excursión de algunos días porque, por el contrario, los extremeños a primeros de mayo sufrieron temporales de agua y frío que desaconsejaban los paseítos en moto.
Quizás lo he comentado alguna vez pero en una ocasión cuando trabajaba en La Vanguardia fuimos a realizar una entrevista al que fue Presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y en el preludio de la entrevista y antes de hacerle las fotos de rigor le pedí una cosa: Que me diera el carnet de enamorado.
Me miró como Millán, el de Martes y Trece, zampándose  la empanadilla de Encarna.
- El carnet de enamorado de los paisajes de su tierra. Los he recorrido en moto varias veces. Me encanta - tuve que concretarle.


La bonita Cádiz, inicio del viaje

No me lo dio porque de eso no tenían pero creo que siempre se acordará de la anécdota. Al menos en otra ocasión, ya en Barcelona, se lo recordé …y conseguí unas buenas fotos de él. Si lo conoces, pregúntaselo.

ELEGIR EL TIPO DE MOTO

Bueno, no es que sea tan difícil decidir con qué moto se va a ir uno de viaje porque lo más normal es que solo se tenga una. Dependiendo del momento,  he tenido varias, compradas usadas .Ya sé, eso también os lo había contado. A veces, hay otra alternativa y así no gastas la tuya -cada vez más complicada por la crisis de las marcas- y es que alguna te deje una unidad de pruebas para unos días. Sin embargo, y ahora mismo, mantengo una  Yamaha XVS 1300 y una Triumph Bonneville T 100 decidiéndome al final, por su mayor agilidad y…porque me apetecía, que tenía que ser esta última la que cargaría con maletas y el equipaje, mío y de mi mujer, durante una semana larga de ruta.


La ruta de Hurdes
Tengo claro que una trail media o alta es más adecuada  para hacer kilómetros en condiciones, como lo son también las grandes GT dispuestas a tragarse millas sin pestañear. Yo lo he hecho muchas veces con algunas de ellas incluso viajado por Europa realizando tiradas de 1200 kilómetros en un día, cosa que ahora me parece como mínimo una contra reloj en la que te pierdes demasiadas cosas. Es verdad que cuando no hay tiempo, eso es  lo que hay ….o bien pensado ,…quizás existe otra opción .Sí, hay otras soluciones al menos en los desplazamientos por la península como os diré después para ganarle tiempo al tiempo y disfrutar enteramente de la yema del huevo, que es lo bueno sin comerte la “cáscara”. O sea los largos y pesados tramos de conexión por autopista indeseados. Y suele salir a cuenta económicamente.

Campanario de la catedral de Plasencia

 La ruta prevista básicamente de ese viaje empezaría en Jerez y continuaría por Cádiz, Sevilla, Zafra, Badajoz, Cáceres, -algo del Portugal fronterizo- Olivenza, Trujillo, Plasencia, Madrid, acabando en Barcelona. Unos 2000 kms .Todos esos lugares son, el que más o el que menos, auténticos patrimonios debidos a su belleza e historia y a los que se suman la calidad paisajística de, por ejemplo, los parques naturales como el de Monfragüe o el Valle del Jerte, por nombrar alguno. Para que nos entendamos y a ver si vais cogiendo el tema: Si me voy a Tallin, Estonia, lo mejor es pillarse una BMW GS 1200, una RT o una Honda Goldwing  grandota, o cualquiera de las grandes ruteras, simplemente porque hay que llegar hasta allí y luego ya veremos y hasta haremos fotos. Sí hombre, se puede ir con cualquier cosa pero lo suyo seria comerse el asfalto de las largas autopistas de la mejor manera posible.
Esta vez a mí me hacia especialmente ilusión rodar con una moto relativamente pequeña, neo-clásica, manejable y bonita, por una parte de nuestro país con mucha carga histórica que creo que  encaja estéticamente a las mil maravillas en ese entorno magnifico viviéndolo a ritmo tranquilo, que es como se ven mejor las cosas.
Mmm…una Kawasaki  Z 800 trazaría las curvas de la Hurdes espectacularmente pero enmarcada en una  foto delante de la estatua de Pizarro en la plaza Mayor de Trujillo… queda mejor una Bonneville T100Y la prueba es que el que estaba subido al caballo no paraba de mirarla todo el rato….
Pero es que se trata de eso, precisamente. Ese es un recorrido tour clásico, como es la Bonny, aunque  para que todo lo que te cuento sea verdad… te lo tienes que creer.


Parque nacional de MonFragüe
 LA T100 PUEDE QUE SEA VIAJERA…PERO HAY QUE ADAPTARLA

Aunque este relato acaba de comenzar os tengo que anticipar que las conclusiones finales de este viaje respecto al comportamiento de  la moto, han sido más que positivas: realmente muy buenas. Hasta me ha sorprendido. Pero estoy convencido que, de haber utilizado la moto tal como viene de serie, la cosa hubiera sido otro cantar. Simplemente no me hubiera atrevido a hacerlo.
Decía un forero del Club Triumph que con esta moto no se puede viajar porque resulta incómoda en general. Y tiene razón. Los asientos para un rato están bien,-no todos-, las suspensiones traseras se hunden con carga  y flanean con dos plazas resultando secas, la posición del piloto es cansada sobre ese manillar tan alejado…
Todo es cierto, pero realizando algunos cambios la cosa mejora muchos enteros. Para no cansaros y a riesgo de repetirme os remito a los varios artículos de esta Triumph que he publicado en este blog. Pero os recordaré  algo y añadiré alguna última novedad que he realizado en “la T 100 Viajera”.


Ambientillo en la plaza mayor de Cáceres

Fundamental: Cooperé en la realización de unas alzas que retrasan y aumentan la altura del manillar. Ha sido parte importante del buenísimo confort al adecuar una postura erguida y cómoda sobre la moto. Un éxitazo. Solo os diré que me tragué 700 kms de tirón en la vuelta desde Madrid  a Barcelona y no me hubiera importado continuar hasta Francia. (Pedirlo en Italomotor concesionario en Barcelona).
Suspensiones traseras: Si vas solo y con poco equipaje valen  las originales, son suavecitas…pero, ojo, limitadas. Si cargas la moto -dos personas más maletas- hay que montar necesariamente unos amortiguadores regulables en muelle e hidráulico. Los que llevo son Bitubo y se han comportado muy correctamente a máxima presión. Tienen que ver también los confortables Bridgestone.
Pantalla alta: ¿Que no te gusta? Vale, tu crucero será 20 o 30 kilómetros más lento, la avispa hija de su madre se te esclafará en tu ojo derecho y tus cervicales te pasarán factura ya en la primera noche. Tú mismo.
Asiento King-Queen: Amigo, esa es la garantía que aguantes y además cómodamente el paso de los kilómetros. El de atrás, fenomenal.
Maletas: Mira las fotos. No sobresalen, son semirrígidas fabricadas en ABS, encajan bien, no sobresalen exageradamente y son grandes. Y sobre todo no flanean, muy importante. No están hechas para esta moto pero se pueden adaptar si alguien le pone maña. Los soportes tipo lengüeta horizontal original Triumph y un enganche en la parrilla -así las llevo- pueden servir como sustentación. Éstas son SW Aéreo. Las tiene también Touratech. En todo caso, busca unas semirrígidas duras.
El deflector en lo alto de la pantalla: No es ninguna tontería. Variando el ángulo incluso en marcha también varía la presión del viento forzando el efecto tierra –mas sustentación de la rueda delantera como en un F1-. Vale. Y desvía más los insectos por encima de tu casco.

Bolsa sobre depósito: Llénala con lo habitual y cuanto más peso mejor. Compensa algo el desequilibrio de peso de atrás. Buen lugar para los dos candados de disco. El de delante y el de atrás para que sea más difícil robártela.
La chapuza de Triumph: Tengo comprobado que casi todas las marcas “desprecian” a los pasajeros de sus motos. Muy poquitas prestan atención a la disposición de las estriberas traseras, a su altura respecto al asiento y la distancia donde deberían ir correctamente. Importa más la estética del ángulo de la posición del o de los tubos de escape para que queden bien en la foto. Al  que va sentado atrás, que le den. Y a mí qué me explicas, deben pensar.

Maletas super-aerodinámicas

He tenido que hacer decenas de correcciones en mis motos para que la novia de turno o ahora mi mujer …continúe queriendo ir en moto….30 años después de conocernos. Pero lo de la Triumph Bonneville  es para volver a llevar al colegio a sus ingenieros. La marca comercializa unas maletas de cuero de lujo que al ponerlas –esas o cualquiera otras-…prácticamente desaparecen bajo ellas las estriberas de atrás. Y mira que la distancia a ellas desde el asiento no es mala. Solución: leche…poner un tirante desde el eje de la estribera a otro de un tornillo delantero, tal como se ve en la foto, e intercalar la estribera en medio. La pierna del pasajero descansa mejor, el pie no molesta al de delante y encima reforzamos el chasis –lo he notado con los 20 kilos extras de equipaje y la pasajera. Además, yendo solo por autopista permite descansar los pies del piloto.
Esto no tiene que ver con la moto pero sí con el equipo. He buscado para  verano unas botas caña baja que sean ligeras, transpirables, confortables para caminar, aislantes del frío y del calor y protegidas en caso de lluvia. Casi nada. Las he encontrado en …Decathlon. Son de trekking –polivalentes -, se llaman Forclaz 500 y cuestan poco,...tanto como 37 euros. Mi zapatero ha transformado el suelo de tacos en suela lisa. Funcionan bien en todo lo prometido pero no las he probado en agua ..aunque su publicidad dice que “ atraviesan ríos”. No sé si la cosa llega a tanto pero son muy cómodas.

CALIDADES Y PRECIOS

Veinte días antes del viajecito me hice otro desde Barcelona a Alicante con esta moto.1200 kilómetros intentando evitar al máximo las autovías y autopistas. Como no quería repetir recorrido el operativo del viaje se hizo de la siguiente manera:
Contacté con LVT, 937244652, la mejor agencia de transporte de motos –son los oficiales de Honda- y me vinieron a buscarlas moto a casa ya preparada. (A ti te hacen lo mismo). A continuación se la llevaron a la central en Terrassa.Y desde allí, uno de los camiones de la flota la transportó a Jerez, a la sede central que tiene El Motorista. Los 1200 kms de “cáscara” de autopista nos los ahorramos, -gasto de ruedas, gasolina, hotel,-viajando en un low-cost de buen precio a Jerez. (Unos 180 euros). Este viaje se puede hacer de diversa formas y presupuestos, empezando por los campings, siguiendo por los hoteles económicos y hoteles que en teoría no lo son pero que gracias a las ofertas fuera de temporada puedes acabar durmiendo en auténticos palacios …por 77 euros. Después de un par de días de  estancia en Cadiz y Chipiona en casa del amigo Medardo, iniciamos la subida  por Lebrija hacia Sevilla. Sorprendentemente, y teniendo en cuenta el tiempo tan pésimo y variante que hacía en el resto de España, nos encontramos una temperatura  fresca pero agradable y soleada y que prácticamente continuó en los días siguientes .


Trujillo

LA BONNEVILLE  T100, UNA MOTO CAPAZ

La Bonny bien cargada pero con el peso perfectamente distribuido se notaba con un aplomo inusual y sé muy bien lo que digo. Efectivamente, mi mediocre, dura, vaga, imperfecta  horquilla delantera –he llenado miles de palabras sobre ello en este blog- comenzó a trabajar como no lo había hecho nunca. !Qué placer verla jodida absorbiendo a regañadientes las imperfecciones que se iba encontrando en el asfalto! ¡Con que sadismo, mira, si, lo reconozco, esperaba el momento de encontrarme con las protuberancias horizontales de las entradas y salidas de los pueblos para ver cómo se hundía en el momento del impacto de la rueda contra ellas!!Qué placer!! Tres cambios de muelles ,5 de aceites, pruebas y más pruebas y ahora veía que lo que le faltaba a ese tren delantero maldito era ponerle encima, sencillamente,…200 kilos de personal y equipaje. !Buenooo, cómo trazaba en las curvas sobrecargada al máximo pisando el asfalto como una lapa y ascendiendo puertos o bajándolos con un aplomo desconocido para mí. ¡Ahhhhh….qué  éxtasis ¡
Sin embargo, decidí repostar cada 140 kms porque esos 7 litros que se vaciaban del depósito –gasta muy poco y lo mismo da que vayas a 80kmh que a 140- eran suficientes para mostrarme que su buen aplomo al sumar más kilómetros tendía a desaparecer y comenzaba a mostrarme su defecto más claro. Algún día lo conseguiré arreglar…


Paso carretera Portugal-España

Sin embargo, el motor ha sido también la clave del placer del viaje. Dejamos la autovía norte de Sevilla en Guillena y subimos por  la Sierra de Pedrosa – me lo aconsejó una pareja de motoristas de Tráfico de la GC-  que es una carretera rapidita, de curvas con buen piso y poblada de bellos encinares. Los casi 900 cc que gestionan los dos pistones  de la Triumph se muestran siempre generosos incluso en marchas largas, que es lo que se pide en una moto viajera y cargada. Un motor equilibrado con bajos muy potables para 67 cv y también, y lo resalto, con una finura que ya quisieran otras motos de concepto más moderno. Tengo que decir aquí que, amigo, debajo del casco, se suelen oír zumbidos pero también a mí permite escuchar, aunque muy amortiguado, el sonido extasiante del par de escapes TOR  que monto y que emiten la auténtica melodía del sonido Triumph. Solo por eso ya vale la pena comerse esos 2000 kms del viaje. Gran éxito en otra cuestión y es nada menos que el grado de aprobación de confort de la pasajera. O sea el de mi mujer, muy crítica en este apartado. La frenada, por lo demás, estuvo asistida por unas plaquetas EBC y funcionaron bien.
En Cazalla de la Sierra se come bien  en el Cortijo Vistalegre. Lugar agradable y correcto precio. Dos personas 35 euros. Luego, ya en Zafra, descubrimos un pueblo acogedor con su bonito casco antiguo y sus parques frondosos. Ambiente por doquier aunque la magnífica sorpresa fue el hotel en el que nos alojamos en pleno centro – parking moto- y la habitación que nos dieron. Casa Palacio Conde de la Corte. Una bella edificación repleta de gusto y ambiente de tauromaquia de lo más curioso.77 euros habitación doble y estupenda amabilidad.
La carretera hasta Badajoz es una sosa recta con lo cual es mejor llegar rápido al hotel. Éste es sencillo pero céntrico y no le falta de nada. También dispone de parking para moto. Otra sorpresa: El restaurante está aconsejado por la guía Michelin y hay un menú de …10 euros, con detalles de alta cocina. El hotel se llama San Marcos, T 924229518, y son también muy atentos. Habitación doble, 44 euros.
La ciudad tiene lugares para resaltar como la Plaza Alta y la Alcazaba, por ejemplo, aparte de su ambiente festivo nocturno. Desde allí se pueden hacer excursiones a Portugal visitando Elvas a tan solo 15 kms y por el interior llegar otra vez a España hasta Olivenza –antigua ciudad portuguesa - que por su arquitectura general vale mucho la pena visitarla y sentarse en alguna de sus terrazas. A última hora de la tarde es obligado.
Sencilla platina que avanza la estribera
Botas Forclaz 500 

Con una temperatura alta ,29 grados, entramos en Cáceres alojándonos en el AH Agora Hotel , tel 927626360,  correcto y 70 euros  la noche , habitación doble. No descubro nada si digo que todo es monumental en el interior de su fortificación .Una pasada. Mmmm… entre esos muros  se pelearon leoneses, gallegos y castellanos para quedarse el mejor trozo de pastel o el mejor castillito…aunque de eso hace ya muchos años. Con un sube y baja constante caminando, es obligada la visita histórica y sentarse a cenar o a comer en cualquier lugar de la Plaza Mayor, que es donde reside el bullicio y ambiente de la ciudad. !Qué rabo de toro me zampe ¡….uffff .
Y de Cáceres a Plasencia pasando por el parque nacional de Monfragüe. Pero lo primero que hice al salir de la ciudad monumental fue algo muy importante. Importante y necesario. Sufrí hasta que dije basta. Tenía que entrar en la histórica Trujillo e internarme en pleno corazón del Monfrague pero así, no. No podía más. Había ido acumulando desde poco después de la partida indiscriminadamente e incrustados en mi pantalla ciento cuatro o…ciento catorce insectos, formando tal capa de suciedad y asquerosidad que hundían en la más mísera condición a mi flamante bicolor Triumph Bonneville. Asco me daba aquel mugroso cementerio rodante y al que era imposible desviar  de mi vista, como es natural. El aspecto de mi pobre Bonneville quedaba a la misma altura de cualquier fatigada  BMW GS 1200 o KTM gorda, cargadas de maletas de aluminio de esas que molan dando vueltas por ahí y que no se sabe de dónde vienen.


Disfrutando la ruta en marcha
A ver. Si el frontal de esos tanques de dos ruedas está renegrido por el “estampamiento” del Aphis fabae, el Ceratitis capilata o el Colias lesbia  …jodeeerrr… , que son respectivamente el pulgón del haba, el pulgón verde o la Oruga de la alfalfa, es hasta bonito. Queda bien. Es lo suyo. Y no me extraña que algunos pasen varias veces por un puente –que es donde pululan aleteando alegremente esos insectos- para que se enganchen, cuantos más mejor. Pero….¿a que queda feo,feo  que una princesa como la Bonneville bicolor avance indigna y guarra por las ondulantes carreteritas del parque natural de Monfragüe en tamañas condiciones?
Así que punto y pelota. Llavé la moto toda ella  con una esponjita y liquido de limpia mosquitos en una estación de limpieza. Y acerté. Hacia la cuarta parte del recorrido del parque y atravesando una zona boscosa momentos después de la  salida de una curva, vimos mi mujer y yo, claramente, cómo una decena de conejos puestos de pie a lo largo de el borde de la carretera aplaudían nuestro paso a bordo de la Bonny. Eso es lo normal si está brillante y limpia. Es lo que tienen estos viajes. Las anécdotas curiosas….
Sorpresa a la llegada a Plasencia. Otro palacio hotel, tío. Palacio Carvajal Giron, tel -927426326. 80. Magnífico Palacete en pleno casco antiguo con amplia habitación y terraza con vistas a la Catedral y a sus cigüeñas. Piscina a disposición privada. ¡Toma ,ya¡. Sensacional las atenciones de Virginia, su responsable en recepción.
La Plaza Mayor, sus catedrales y el restaurante Español, en pleno centro de la plaza. ¡Dios mío, las tostas de quesos y las patatas pobres con angulas!.

Recogida a domicilio, transportada luego en trailer con final en Jerez

Excursión hacia las Hurdes al día siguiente, acompañados de nuestro primo Jorge con su BMW GS 1200 sin mosquitos.Y al otro a Madrid  por Jarandilla de la Vera. Y de allí, y como la moto iba de lo más bien, a casa. Barcelona. Lástima del viento lateral fortísimo que no me dejó en todo el viaje.

(PON TUS COMENTARIOS AQUÍ)