La Royal Enfield 350 es toda una sorpresa por sus cualidades dinámicas y su relación calidad-precio.
Como ya sabéis los que me seguís en este blog la vida de mis motos suele ser de entre 3 y 4 años, un tiempo que me ha permitido conocerlas bien y tener una visión clara y directa de sus virtudes y defectos. Esto me ha servido para poder trasladaros mis impresiones de primera mano en las diferentes pruebas que he ido publicando en este espacio como he venido haciendo durante los 14 años desde la aparición del primer post en 2009.
Cada moto que he tenido ha estado presente en
este blog varías veces por medio de pruebas o comparativas diferentes y también
aprovechando algún viaje de varios días por rutas que me he montado porque en
este terreno es donde de verdad afloran mejor sus puntos positivos y …los
negativos.
Suelo comentar con mis amigos
que una moto de costo bajo, bien sea nueva o usada con tres años, es una
operación económica en la que no pierdes demasiado dinero. De hecho, y si lo
miras fríamente, haciéndole 15.000 o 20.000 kms en total, por el uso que le
das, muy poco.
La que me ha durado más y vuelvo a comentarlo
aquí ya que sigue conmigo como “fija”, es la Burgman 400. Es una scooter que te
lleva a todos lados, resulta muy confortable incluso en viaje y dispone
de tanto espacio …casi, como el de una furgoneta. La compré en 2016 con
solo 1.500 kms.
Si la NC 750, como digo, la valoré por su
concepto de moto lógica - en ese aspecto es una número 1 - la pequeña Benelli
Imperiale 400 me entró por el corazón desde que vi las primeras fotos de tanteo
de la marca ,allá por el 2018.
De líneas finas y elegantes reproduce una
mezcla de las motos clásicas que rodaban en los años 50 y 60. Me recuerda de
perfil a la Norton Commando 850 con el depósito pequeño que tuve en 1978.Y no
solo eso sino que Benelli al diseñar la Imperiale copió literalmente el truco
de las Norton inglesas que hacía que en marcha sus pistones y
cilindros calados a 360 grados vibraran en marcha muy poco porque sus
motores descansaban sobre silembloks.
La Imperiale 400 además de ese detalle
incorpora un eje de balance anti vibración dentro de su motor consiguiendo que
a sus máximas revoluciones no vibre nada de nada. Por eso y a pesar de sus
escasos 20 cv viajé sin problema alguno de Barcelona a Alicante como si fuera
un paseo. Es su mayor cualidad aparte de su precio, poco más de 4000 €. Eso sí,
su parte peor es el confort ya que sus asientos son muy duros y su suspensión
trasera escasísima de recorrido.
La bonita Benelli Imperiale 400, finalizado
su ciclo de 3 años y medio en mi poder, la vendí este mes de Junio.
Lo mismo sucedió con la Royal Enfield
Interceptor 650 que cuidé con mimo mientras la disfruté durante un tiempo
parecido. La Interceptor 650 sustituyó a su vez a la Royal Enfield Classic 500,
un icono precioso y único en la historia de la antigua marca inglesa.
MIS OTRAS ROYAL
La 500 Bullet Classic me enamoró por su
estilo auténtico que la hacía única entre todas las motos pseudo clásicas, retro
o vintage de otras marcas porque no era simplemente una recreación de un modelo
de época si no que fue una evolución del propio modelo original ya que
conservaba todos los genes y la esencia de la Bullet de los años 50. La
mítica 500 Classic consiguió llegar hasta nuestros días a través de pocos
cambios y estaba muy cerca de las motos que se fabricaban en los años 40 y 50. De
hecho, la variación más importante en el motor de la 500 monocilindrica se hizo
en el 2008 con la eliminación del carburador y la incorporación de la inyección
electrónica. Las Bullet con sus dos versiones 350 o 500, en chasis, suspensiones,
depósito, faro, relojería, horquillas, escape y otros detalles seguía siendo la
misma de varias décadas atrás.
La cambié por la nueva Interceptor 650, una moto totalmente nueva y revolucionaria en los estándares tradicionales …hasta entonces de Royal Enfield. O quizás no tanto, porque en 1967 la marca inglesa ya había sacado al mercado la original Interceptor, una bicilíndrica de 736 cc con marcado acento sport y de muy bella factura. Fue el arma de RE para intentar competir con sus rivales directos, BSA, Triumph y Norton que ofrecían sus modelos deportivos en aquellos años hasta que los japoneses de Honda, Yamaha, Kawasaki y Suzuki, liquidaron el mercado inglés en dos días y sin avisar ofreciendo motos modernas con más prestaciones, mejor acabadas, más baratas y que no perdían aceite. La historia de la moto inglesa, primera parte, acabó de una manera traumática y rápida…aunque en algún sitio de la India se continuaba fabricando una tal Bullet 350 y 500 para cubrir las necesidades del enorme mercado interior.
Y hasta aquí hemos llegado. Aquella
pequeña fábrica es hoy una potente factoría india situada en Chennai
que diseña nuevos productos en sus centros de investigación en Leicester,
Reino Unido, y los desdobla dependiendo de sus necesidades comerciales
vendiéndolas en su mercado y en todo el mundo.
Seguramente me había acostumbrado a las
líneas súper clásicas de las Bullet Classic con su acabado brillante, profusión
de cromados y sus ruedas altas como me mostraba una unidad que permanecía al
lado de la Interceptor esperando un romántico o nostálgico comprador.
Después, y como ha ocurrido con la mayoría de
las motos que he tenido, fui detectando detalles a mejorar que aparecen al cabo
de los kms y que tienen que ver con la posición de conducción, la protección
aerodinámica, la ergonomía, el confort y la estabilidad. Algunos de esos
detalles o adaptaciones son fáciles de solventar pero otros entran directamente
en el capítulo de …deficiencias de origen que por fallos de diseño o por ahorro
económico necesitan soluciones prácticas aunque siempre acaban rascando el
bolsillo. A los 1000 kms ya tenía una radiografía hecha de la Interceptor.
A esa preciosa criatura le encontré un
asiento duro, mucho, para hacer kilómetros y siendo no demasiado baja de
asiento es, sin embargo, alta de estriberas con lo que las piernas van
demasiado flexionadas y tiene demasiada distancia al manillar con lo que carga
en exceso los brazos (mido 1.75). Eso lo corregí al principio retapizando el
asiento con gel y más tarde haciéndole una sobre funda que además permitió
ganar una posición más cómoda de las piernas. Le puse unas torretas que lo
atrasaban y alzaban 2 cms. Aun así, quedaba algo lejos a mi gusto. Incomprensiblemente
las estriberas del pasajero están muy mal ubicadas (!ancladas al eje!) cosa que
corregí avanzándolas unos cms. Lo peor son las suspensiones tanto delanteras
como traseras. Ahí está el ahorro de esta Royal en costes de fabricación.
A la anterior RE 500 Classic solo le cambié
los amortiguadores y el manillar, que se lo puse algo más alto. También me hice
construir un cajoncito blando que ampliaba la superficie del asiento trasero y
ofrecía más confort a mi pasajera, mi mujer.
LA NUEVA CLASSIC 350, UNA DIVERTIDA MOTO DE
PASEO…Y MUCHO MÁS.
¡Joder, pensé, estos tíos de Royal lo han
vuelto a hacer¡. Qué preciosidad de moto, lástima de esos 20 cv…
Hice varios pantallazos y me los guardé.
Durante estos últimos meses he visto bastantes
vídeos de YouTube ingleses sobre esa Royal y en todos ellos aparece la cara
sonriente de los veteranos poseedores de esta recién llegada 350. La versión
cromada y roja especialmente aparece preciosa sobre los verdes fondos de
la campiña del Reino Unido.
Tuve dos Ducati a mediados de los 70, una, la
750, que iba mejor en todo que el modelo posterior más moderno de 860cc. Las
Honda Transalp 600 o 650 siempre han tenido un motor más dulce que la
última de 700 que también pasó por mis manos.
Cuando llevaba no más de 3 kilómetros hechos
sentado cómodamente encima de la nueva Royal 350 fue suficiente para certificar
también que la 350 iba mucho mejor que su hermana de 500. Pero mucho, mucho
Mi sorpresa empezó al comprobar que
el motor de carrera larga es un prodigio de dulzura pero manteniendo
intactos todos los genes de las viejas Bullet con una diferencia: al contrario
de la Classic 500, en esta 350 han eliminado, gracias a un eje de balance,
prácticamente todas aquellas molestas vibraciones. No es ningún tiro - no puede
serlo con 20 cv- es una moto tranquila, pero mantiene el carácter de las Royal
de un cilindro mientras empuja constante enlazando las marchas que entran
muy suaves gracias a un embrague de tacto muy dulce. Cuando ruedas sobre los
70- 80- 90 -subiendo o en llano, lo hace de forma consistente -te
sorprende eso- y afronta los pequeños repechones incluso cargada con dos plazas
bastante dignamente. (He realizado excursiones con mi mujer sin problemas
ascendiendo montañas en Pirineos, Asturias y Santander a su rollo, mientras en vías
rápidas mantiene los 110 y, eso sí, queda asegurado que haciendo
curvas te ríes un montón).
Sí, dispone de una modesta, y lo digo claro,
pobre aceleración pero cuando te plantas en su régimen medio de marcha parece
que tenga más cilindrada. Goza de unos buenos medios que tiran y
aguantan potablemente bien de las marchas largas. Puede mantener cruceros
en autopista de más o menos 100- 110 de marcador que son, a esta última
velocidad, 104 reales GPS yendo el motor muy suave y sin vibraciones y aunque
parezca poco nunca molesta a la circulación. Recuerdo que la Benelli se
estiraba un poquito más pero a 120 de marcador eran 105 reales.
Vale, la mayoría de los vehículos te pasan
pero tú también adelantas a alguno a esa velocidad o estirando a tope
poniéndola en su límite a 120. Parece poco pero no hay que olvidar que el
crucero cómodo de mi antigua Honda CB 500 X en autopista era de 115 kms hora de
aguja. De hecho, y según he leído por ahí, esta 350 puede llegar hasta los 135
kmh,- y me lo creo porque nunca se siente forzada - porque está “capada”
electrónicamente de fábrica y ajustada para la velocidad máxima en la India que
es de 120. Con 800 kms le instalé una tapa de filtro de aire más abierto DNA que
prometía mayores prestaciones. Lo saqué a los 30 kms porque el sonido de la
admisión era horrible y no noté ninguna mejora.
Lo más bonito, una de las cosas destacadas
aparte de su preciosa estética, es que conserva el burbujeo típico de las Royal
Enfield en las retenciones, lo sientes dentro de ti tanto que te acompaña todo
el tiempo que la conduces y…no quieres parar. Las sensaciones ruteando
…tranquila y calmadamente, son únicas y extraordinarias. Bueno, no todo el
mundo está preparado para sentir ese grado de emoción. Si te gustan las Royal
clásicas o ya eres muy veterano lo tendrás pero si te vuelven loco las
aceleraciones alucinantes o las tumbadas rodilla en tierra hace mucho rato que
te estás equivocando de post. Sal de aquí, porque este no es tu rollo.
EL BROMISTA DISEÑADOR DE LEICESTER
Las virtudes fuertes de esta enana empiezan aquí. Esta Royal 350 parece fruto de una broma, pero de una broma de mucho cuidado.
A ver. Se supone que es la moto de iniciación, la básica de la marca. He probado la Himalayan, una gran moto polivalente que lleva el mismo motor que la última Scram , un 411 cc. Son también motores modernos con 5 cv más que los 350 de la Hunter y la Meteor. Y la pregunta es ¿si ya tenían estos más potentes y recientes propulsores, por qué no los han aprovechado para instalarlas en estas últimas? Respuesta: Porque los indios son unos puristas y consideran - y es cierto- más refinados los motores de la Classic, Hunter, y Meteor de 350. Los primeros son funcionales pero algo más rudos de funcionamiento así que los diseñadores hicieron un motor nuevo, de arquitectura clásica, más dulce de conducción y libre de vibraciones. Vaya, algo así como una reparación y homenaje a destiempo a la vieja y honorable Bullet de toda la vida. Pero hay más.
Alguien puede pensar que se me ha ido la chaveta pero yo explico solo mi punto de vista. Mi teoría es que esta Classic 350 es la mejor Royal de la historia porque alguien en el centro de diseño de Leicester quiso gastar una broma …que coló. Debió de ser una broma consensuada entre varios, porque, si no, no lo entiendo. Lo que está claro es que se desarrolló un proyecto de moto -descabellado en los costes, eso se ve a la legua- con altos niveles de calidad de los diferentes componentes con gente compinchada o, ve a saber, algún amiguete de los que ponen el último sello del departamento de aceptación final de productos y lo cierto es que incomprensiblemente, la Classic 350 salió a la luz. Porque esta moto, visto lo visto, no cuesta lo que vale, vale más. Solo hay que ver los componentes, la pintura y acabado general.
Desde hace años no hay moto que haya tenido a la que no le cambiara algún elemento para mejorarla. Y la mayoría de las veces por necesidad imperiosa porque de origen algo iba mal. Caso de la Interceptor (suspensiones, asiento), Honda NC 750 X (muelles delanteros), Classic 500 (amortiguadores y manillar), Benelli Imperiale (amortiguadores), Peugeot Metropolis (amortiguadores), Crossrunner 800 (bieletas, amortiguador), etc, etc. De hecho, los amortiguadores es el elemento donde más se ahorran los fabricantes y que más he cambiado en decenas de motos. Pues bien, la 350 Classic lleva en este apartado un 10 y matrícula, y sé de qué va. Las delanteras tienen buen recorrido, el punto exacto entre morbidez y confort y trabajan muy bien en todos los terrenos. La sorpresa me la llevé con los amortiguadores traseros generalmente de fabricación más chunga. A 2,2 kilos de presión con una persona trabajan muy equilibrados, con buen confort, buena estabilidad pero también con buen tacto de hidráulico. Subiendo la tensión del muelle a la mitad de los 6 cliks del amortiguador y poniendo 2.6 funciona de cine con la moto cargada con pasajero y conductor. Entre mi mujer y yo y los bultos rondamos los 160 kilos y aun así permitía una conducción confortable, segura…y ágil (la moto pesa 195 kilos llenos que, al ser corta, resulta ágil). Pero, y eso es lo sorprendente, si solo llevas 2 cliks …va bien también con dos. Porque esta es otra que coló en la broma del diseñador: o son Ohllins disfrazados o un milagro. Más.
Siendo bastante corta de ejes, el lugar entre los dos ocupantes es relajado y …!bastante espacioso! Igual o más casi que el de la Honda NC. Y lo tengo que decir: el nuevo chasis de doble cuna …otro 10 y aplausos para el bromista de Leicester. Es mejor y si es el mismo que el de la Interceptor, pies mira qué bien. Este no flexa la moto, es suficientemente rígido, ni la hace mover de delante y eso que llevo una pantalla anclada y siempre mantiene una buena agilidad especialmente entre curvas ratoneras. En la ficha técnica marca más kilos de carga legal que puede transportar que el de la vieja Classic 500, que era un chasis simple.
Para finalizar diré que el tacto del asiento delantero me recordó, y lo siento, ni me he vuelto loco y no es ninguna exageración, al de la BMW R 1250, uno de los mejores que he probado y cuya prueba está en este blog. Blando, generoso, con la densidad de espuma bien conseguida a la vez que confortable tras decenas y decenas de kilómetros.
Es habitual que en mis pruebas ponga lo bueno y lo malo de cada moto, pero dándole vueltas no encuentro mucho de esto último. Bueno, que corre poco, eso sí y que el tacto de la maneta del freno delantero es mejorable porque se hunde demasiado. El freno trasero, sin embargo, es bueno y efectivo.
Digo que esta moto cromada, de acabados lujosos, acércate y mírala bien, que cuesta unos 5200 € , -1000 € menos que una Vespa 125 GT- es para pasear relajadamente, para usarla todos los días o para hacer salidas domingueras, pero, mira, yo me la he comprado (al menos durará 3 o 4 años ) y le he hecho unos 1.700 kms por tierras pirinaicas, cántabras y asturianas. Tiene eso, te subes, arrancas y no paras de lo bien que vas con el cuerpo erguido y la posición de piernas relajadas, gastando 2.5 litros a los 100. Y lo que más me gusta es que por primera vez en mucho tiempo no tengo que cambiar nada de una moto. Ni suspensiones, ni asientos, nada. Alegría, pal cuerpo que ya era hora.
Sí, es verdad, he conservado el cajetín blando que hice para la antigua Classic 500 y que encajo sobre el asiento de atrás porque un exceso de comodidad no hace daño a nadie y menos a mi mujer. El sillín original es confortable de por sí.
Lo peor, ah sí, de esta 350, lo, peor ,…es la llave que va incluida y que sirve para tensar los amortiguadores. He tenido que transformarla un poco porque te ataca los nervios intentando meterla por ahí debajo de los muelles peleándote para tensar o destensarlos porque tropieza con una barra rígida. Es el fallo que se le escapó al amigo bromista del departamento de diseño de Leicester. Estoy convencido que ahora mismo se estará riendo el tío de haber hecho la mejor Royal Classic de la historia.
He visto fotos pilladas de la nueva Classic
650 bicilíndrica. Si digo que la 350 es la mejor Classic de la historia creo
que lo será igualmente cuando comercialicen la bi. Porque, de entrada y me
aventuro, la 650 pesará tirando bajo unos 13 o 15 kilos más que la Interceptor,
de 217 kilos, con lo que quizás llegue, con más cromo y acero, a unos 230 kilos,
35 kilos más que esta bonita y ágil enana de 350 porque lo del peso, para los
que peinamos canas, es importante. La Super Meteor juega en otra liga lejana: 241
kilos, 46 más que la 350)
Adiós que me voy a dar una vuelta….po..po..po..po.
OTROS POSTS QUE HABLAN DE LA ROYAL ENFIELD
VIAJAR EN MOTO: CON 20 cv BASTA
VIAJE EN LA ROYAL INTERCEPTOR 650 AL CONFÍN DEL MUNDO
MEJORAS EN MI ROYAL E. INTERCEPTOR Y BENELLI IMPERIALE
ROYAL ENFIELD INTERCEPTOR 650. ACCESORIOS PARA VIAJE
ROYAL ENFIELD INTERCEPTOR 650. MI NUEVA MOTO. PRUEBA
LA ROYAL ENFIELD DE MARCUS EVENSON Y EL FANTASMA DE EARL’S COURT
VAYA,VAYA ,CON LAS ROYAL ENFIELD...
DOS ROYAL ENFIELD VIAJANDO A TRAVÉS DEL TIEMPO
ROYAL ENFIELD CLASSIC 500. ANÁLISIS A LOS 15.000 KMS
CAMINO HACIA EL SUR EN ROYAL ENFIELD. 7ª REUNIÓN DE ROYAL ENFIELD EN CÓRDOBA
MEJORAS PERSONALES EN LA ROYAL ENFIELD CLASSIC Y CURSOS DE PILOTAJE HONDA
LA MOTO MEJOR DEL MUNDO ... SI TÚ QUIERES: ROYAL ENFIELD 500 EFI CLASSIC
Hay una parte del argumento que no termino de entender ni compartir. ¿La royal con 20,5 cv, 195 kg de peso, lleva un crucero de 110 kmh? ¿Y la Honda cb500x de 2015 con 47 cv, 196 kg de peso, lleva un crucero de 115 kmh? Hay una diferencia de 27 cv y un bicilindrico de por medio a favor de la Honda que le confiere mejor rendimiento y menos vibración que un monocilindrico.
ResponderEliminarHola Andres.Si relees bien digo que está 350 puede mantener cruceros en autopista de 100….-110 kmh.Tuve una de las primeras Honda CB 500 X ,hace casi una decena de años,y su crucero cómodo estaba en esos 115 kmh.Me refiero a una marcha turística y de viaje.Salgo con amigos que han tenido esa Honda y en los viajes que hemos hecho ,esa era la velocidad dulce, y suave donde el motor va a unas revoluciones redondas.115- ….120 .Una Himalayan hace ese crucero a 100- 110 y tiene algo más de 4 cv respecto a la Classic 350.Y una Vespa 300 de 24 cv va cómoda rodando por ahí .La diferencia de la CB 500 es que ,si quieres en la Honda das gas y te pones a 130 o 140 o más , cosa que al menos las dos Royal simplemente ,no pueden.Tienes razón,un monocilíndrico vibra más que un bi ,pero…hay motos de un pistón como la Benelli Imperiale 400 que vibra - y lo he explicado en varios post- a todas sus revoluciones prácticamente …nada.Y sin llegar a tanto ,tanto ,esta Classic 350.Luego esta el tipo de conducción donde ahí no me meto.Saludos
ResponderEliminarHe entendido el comentario José Maria. Lo que no he encontrado es una respuesta argumentada de porqué dos motos con igual peso, una el doble de potencia que la otra, los cruceros sean tan similares o tan poco diferentes. No lo digo por la honda sino por la royal. De hecho para tratar de entender el motivo, voy a pedir una prueba de la royal.
EliminarMe alegro que hayas vuelto a publicar aquí. Ya que muchos de los que te leemos hace años, lo echábamos de menos.
No se si te vale la respuesta.En 1964 hice un viaje a Monaco con mi Lambretta 150 que daba 5 cv acompañando a 5 vespistas.No habían apenas autopistas pero cuando pillábamos una íbamos a unos 80-90 kmh más o menos mantenidos…con esos 5 cv.En 2017 - la prueba esta aquí en el blog- fuí de Barcelona a Asturias en una Yamaha Tricity 125 de 9 cv.En la autovía de Lleida -Huesca rodaba a 90 y puntas de 105.Claro,hablamos de llano, cuando la autovía asciende ,baja la velocidad y aquí sí que valen los cv.Como puedes comprender si esta Tricity hubiera tenido los 20 cv de la RE350 hubiera mantenido mejor el crucero.No,no creo que sea tan determinante lo del peso ,sino que influye más bien la propia inercia de la máquina .
EliminarDejame contarte una cosa de mi cuñado ahora que no nos ve.Tiene una BMW GS 850 de 95 cv nueva desde hace 2 años equipada a tope.También tiene una Himalayan 400 de 24 cv.¿adivinas cuál es la que utiliza para los largos viajes habitualmente ,pero viajes tipo Girona -Almería ? La Himalayan.Porque llegado a un punto todo es una cuestión de sensaciones y feeling personales y también …por reducir volumen ,ganar agilidad y …40 kilos menos de peso de moto .En esas condiciones ,a 100-110 ,te encuentras viendo el paisaje y silbando Cowboy de Medianoche sin darte cuenta.Salud .
Muy bonita esta RE, pero qué lástima que no tenga un poco más de pólvora en su cilindro, porque 100/110 fe crucero y 120 de tope la relegan a carreteras con poco tráfico, con 10 cv más seria capaz de mantener 120 de crucero en autopista sin echar las muelas y tendría una punta de quizás 140 y lo que es más importante reserva de potencia para adelantar y desahogo en el tráfico en zona interurbana, con un motor de 500 seguro no era difícil lograrlo, cierto que las vibraciones aumentarían pero no sería nada insoportable. Y a lo mejor las ventas de la 650 se resentirían. En mi garaje aparca una RE 500 llena de polvo que tiene solo 4.000 kms, suena a alguien expatriado por temas de trabajo que espera conducirla a su vuelta, es preciosa.
ResponderEliminarBravo José Maria como siempre un deleite leer una más de tus pruebas con ese toque maestro que mantiene el interes en todo su recorrido. Felicidades por poseer esta preciosa RE 350 clasic. Abrazos de C.R.
ResponderEliminarGracias por tus sabios consejos, Josep Maria. Me han ayudado a decidirme sobre este hermoso cacharro.
ResponderEliminarSaludos desde Mataró.
Gran prueba y grandes verdades, ayer vi una Meteor por la calle y me pareció preciosa, estaba en un parking rodeada de otras motos nuevas y solo me llamó la atención esta. El caso es que estoy en trance de cambio de montura y también busco sensaciones y viajar placenteramente. Yo tenía en mente la VStrom 650, en sus últimas versiones, accesible por 8.000 euros nueva y moto de la que siempre te he oído hablar bien como apuesta cómoda para tirar millas, siempre viajo solo. A veces salgo con un grupo y todos andan con más caballería, yo creo que a mí con los 70 cv de la VStrom me va a sobrar -vengo de una Bandit de 78- pero después de varias décadas de comer mosquitos busco algo más cómodo también para mi espalda. Te puedes imaginar el entorno, que si con 70 cv no puedes ir a ningún sitio, que si píllate la VStrom 1050, que si... He probado las dos y van muy bien, pero con la 1050 iba apurado con mi 1,70 y fue subir a la 650 y decir esta es mi moto. Sigo dudando, porque soy de ir a por anchoas en un sábado y hacerme 800 km tranquilamente o cruzar España para buscar un camping tranquilo perdido en la montaña donde acampar, así que agradeceré tus / vuestros consejos mucho. Un saludo a todos y sigue publicando tus interesantes reflexiones, porfa.
ResponderEliminarBuenas,
ResponderEliminarUn placer leerte, maestro, y veo que mantienes la tradición de no parar de cambiar de moto.
Para mi, estos CV se quedan escasos, creo que en el tráfico de vías rápidas necesitas unos pocos más, pienso que por seguridad.
Y para estas potencias, creo que un scooter es lo suyo, y mira que sólo soy fan de los pequeños para ciudad, Vespa a poder ser posible, están carísimas!
Ciao. Jordi.
Hola amigo.Como sabes ,tengo una Burgman 400 con la que he viajado por buena parte de España.Esta scooter con sus 34 cv deja clavada a la Classic 350 tanto en aceleraciones ,cruceros y en velocidad punta.Poseo también la última versión de la Honda NC 750 X que desaparece de la vista de las dos a los 10 segundos de iniciar la marcha.Puedes ver en el anterior post el viaje que hice en Abril con mi mujer por Extremadura y Andalucía.
ResponderEliminarCompré la Royal Enfield 350 a primeros de Junio y…desde entonces no he tocado prácticamente nada la Burgman y muy poco la Honda - y eso que es una moto casi perfecta - .Es más llevo con la Classic unos 3000 kmts hechos por Asturias ,Cantabria y con subidas varias veces a los Pirineos occidentales.La aventura con moto pequeña …es más aventura.
Creía que había conseguido explicar porque uno se compra una moto así, una moto que no corre más de 110 ( 120 a morir y no siempre) pero que regala - eso sí,a algunos - unas sensaciones únicas de estética , tacto de motor carrera larga ,finura y confort de marcha .Amigo Jordi, tienes razón que le irían bien unos cv más ,pero la moto es así y así hay que tomarla.Sin embargo te voy a demostrar que con esos 20 cv puedes circular con un mínimo de garantías o casi como el resto .Acompáñame ha hacer la ruta que hice la semana pasada.¿estás preparado ? Pues salimos.Vamos a ir a Alp y desde allí a Andorra y también Puigcerda.
Desde el Maresme tomamos Alella y cruzamos Font de Cera ,curvitas que hacemos a buen ritmo .De allí a la autovía de la Ametlla a velocidad legal de 100 y cuidadin con los radares.Pasaremos La Garriga y nos adentraremos en la curvilínea autovía con varios radares y uno de tramo que nos lleva a Centelles y Vic.Te aseguro que la Classic puede mantener obligatoriamente los 80 o 100 kph al igual que todo quisque que pasa por esos tramos so pena de salir en la foto.Antes de Vic tomaremos la autovía de Manresa dirección Gurb ,y a pesar que es una fuerte subida mantendremos los 90 adelantando a camiones y autocaravanas .Nos desviaremos hacia Prats de Lluçanes tomando una preciosa carretera subiendo altiplanos y reviradas curvas hasta llegar a la autovía de Berga.Hasta allí nos habrán adelantado varios vehículos pero nosotros también a otros.Veremos en el contador momentos de 80, 90,100 y nos pondremos con poco tráfico a nuestro alrededor a 110 en la autovía de Berga .Pasado esta población vienen curvas de diferentes peraltes con buen asfalto donde seremos al menos, como un vehículo más .Después iniciaremos la fuerte subida del túnel del Cadi y los 20 cv los estrujaremos al máximo .Nos pegaremos a la derecha ,pondremos intermitente fijo y ascenderemos pop…pop…pop..a nuestro ritmo , 70, 80, 90 y dejando paso al poco tráfico que nos adelanta.Si decidimos ir desde el peaje hacia La Seo de Urgell nos encontraremos una suave bajada rápida y curvada donde seremos los amos ,reteniendo y frenando eso sí, por la posibilidad de encontrarnos un radar .Por contra si nos vamos hacia Puigcerda iremos a nuestro aire y más o menos a la misma velocidad que el resto.
Te diré el truco para ir más seguro entre el tráfico que comentas. Hacer la salida o el viaje en días y horas de poca circulación ,no suele fallar.
Si todavía te preguntas porque este tío teniendo una Burgman mucho más capaz y una rutera auténtica como la Honda NC 750 X le da por viajar ( al igual que hice con la Benelli Imperiale ) con una motito de 20 cv, te contestaré : Porque cuando bajo de esta preciosa Classic 350, la aparco debajo de un pino o al lado de una carretera y la miro…me hace llorar de emoción y las otras no.Y por supuesto no lloraría nada de nada por cualquier BMW GS 1250 cargada hasta los topes .
Las emociones Jordi suelen ir ligadas a recuerdos y esta Royal es como las que corrían el año que participé en las 24 horas de Montjuich en 1968.Y corrían casi tan poco como esta.Por eso me gusta.
No hay más preguntas señorita!!!! Por cierto encantado de leerte de nuevo. felicidades por la compra... Para correr, hay mil motos, cojonudas, trail, R, F, RR.. alemanas. Austriacas, Japonesas, Chinas... Yo estuve un par de años con una Mash 125 scrambler de 10,6 CV. Era un churro, mal acabada, no corria, no frenaba, pero a su ritmo era UTIL, y era bonita. Carburador, llave de reserva, sin indicador de gasolina ni de marchas... era como llevar una Bultaco o una Montesa... Cuando tenia esa moto, hubiera matado por tener una con 20 cv y tan bien acabada como la RE. Me estuve mirando mucho la Interceptor (mucho mucho) pero me pudo la estética y tengo una XSR anniversary preciosa, con los colores amarillo y negro de el marciano, con 75 CV y el motor CP2 calado a 270 de yamaha que es una delicia...
Eliminar60 tacos, 2 motos maravillosas, Transalp 650 y Yamaha SR 250, y el secreto de la Royal, de la Benelli, de mi vetusta y magnífica SR, son 1 solo cilindro, una cilindrada modesta, 2 vàlvulas, refrigerada por aire, aletines, ruedas grandes de radios, 1 faro redondo, una estética de recreo y un sonido embaucador..
ResponderEliminarSi encima està bién heche, bién ensamblada, tiene calidad y buén precio, el cóctel està servido.
Pero no nos confundàmos, este tipo de màquinas requiere de un paladar refinado, este tipo de moto és un todo, no solo una parte. És algo màs que no tienen el 99% del resto.
És lo que se llama el espíritu de lo bàsico.
Saludos.
Magnífico articulo el suyo,maestro,como siempre.Coincido en los comentarios anteriores de los pocos caballos de la RE350 y te lo dice uno que tiene una Honda CB 250 y una Vespa 200.Es por eso que espero con ilusión la llegada a España de la Triumph 400 Speed que con solo 170 kilos de pesos y 40 caballos promete ser un juguetito muy interesante.Que opinión te merece la Triumph india,José María?
ResponderEliminarHola Juan,gracias por los elogios.En los años 70 se decía que estaban las BMW …y las motos.En aquel tiempo era evidente que los modelos alemanes estaban construidas de una forma que las diferenciaba del resto de las marcas.Aparte de su filosofía y especial tacto de motor.Es más o menos lo que le ocurre a esta Royal Classic 350 ,es tan diferente que se le da de comer aparte.
EliminarLas nuevas Triumph 400 serán un puntazo aunque van a otro público más deportivo que pide prestaciones y poco peso.Yo ,al menos la Scrambler la hubiera hecho con quizás menos caballos , unos 34 o 35 o por ahí y tope de rpm a 7000 ,para conseguir más par motor ( y eso que no va muy mermada ) optimizando más las recuperaciones.Me hubiera dado igual que en vez de 160 kmh - es lo que leo- hubieran sido 145 kmh.Y seguro, seguro ,hubiera eliminado esas feas ruedas de palos en todas las versiones y la hubiera calzado con radios ,como al menos figura un modelo.Salud.
Yo tengo una classic, desde noviembre de 2022, y ya voy por los 10.000 km. Es verdad que corre poco, acelara poco, no frena demasiado, pero es una gozada pilotarla. No te cansas, disfrutas del paisaje, del viento en la cara, de su sonido embriagador, de su tacto de moto grande, pero no todo el mundo lo entiende. Cuando fui a comprarla, fui con mi hijo pequeño. La idea era probar la interceptor y si me gustaba me la compraría, peeero, en el concesionario tenían también la classic, para probar, y nada mas verla me gusto. Nos dejaron ambas para probar y nos las fuimos intercambiando entre mi hijo y yo. Cuando terminamos de probarlas, lo tenia claro.... la Classic. Mi hijo me diecia: "pero como te vas a comprar esta, si no anda, comprate mejor la interceptor, al menos". Le dije, mira hijo, tenemos otras 4 motos en casa, entre ellas una Deauville, y una CBR 600. La primera va de lujo para viajar, y la otra es una maravilla para salir a hacer curvas. A estas altura de la vida, casi 60 tacos, ya he perdido la cuenta de los km. recorridos en moto, tendría que pensar un poco, pero pasan de los 600.000 km. seguro, y es que me da igual, que moto llevar. Realmente me gusta ir sobre dos ruedas, que suene el motor debajo de tus piernas y sentir el aire, el paisaje, los olores, el frio, el calor. Me gustan todo tipo de motos, pero si tengo que elegir, prefiero turistícas con transmisión por cárdan y motos naked. Es posible que Royal Enfield pensase en esta moto, para usuarios de carnet A-2, ERROR. Un tio con el A-2, quiere más chicha que lo que da esta moto. Esta es una moto para tios curtidos, con el culo "pelao" de ir en moto. Es una moto para motoristas de verdad. La moto va de cine, de 80 a 105 de marcador. De 100 a 120, ya la cuesta llegar, salvo que metas 4ª. Con dos, apenas lo notas. Se comporta fenomenal, no gasta apenas, unos 2,7 l./100. Es increiblemente cómoda, al menos para tallas en torno a 1,70 mts. Y se siente ligera y manejabe a pesar de sus 195 kg. Yo las tiradas más largas que he hecho han sido de unos 400 km. en un dia, que por cierto, lo haces con un solo depósito. En carreteras secundarias, vas al ritmo que va una persona normal en coche. En nacionales, pues casi igual, depende del tráfico. En autovias...no merece la pena, pero si tienes que ir, pues vás y punto. hay que andar listo para que no te pasen los camiones, pues en mi caso la tendencia es ir a 80-90-100 de marcador, más a 80-90 que a 90-100, aunque cuando llevas un buen rato, la moto parece que va pidiendo ritmo algo más alto. Por cierto yo seguramente la aguantaré más de 3 o 4 años, a ver si la hago 80 o 90 mil km. al menos. Si los aguanta sin problemas... pues igual me compro otra igual, calculo que para noviembre, que hace un año, tendrá unos 13000 km. un poco lejos de las km. que andaba cuando tenia 30 años. Ya os contare. Por cierto, ¿A nadie le ha fallado el velocímetro?. Creo que tengo la solución.
ResponderEliminarAmigo,lo has explicado que ni pintado.Y sí,a mi me falló el velocímetro ,se “arregló” solo unas horas después después de toquetear varias veces el contacto de arranque y tiró sin problemas 1.400 kmts más …hasta que volvió a fallar .Finalmente se cambió toda la pieza de relojería en garantía sin problemas en 15 minutos.Es un fallo concreto detectado por Royal Enfield que tienen controlado.Saludos
EliminarA mi me lo cambiaron en garantia, pero volvió a fallar. Efectivamente, cuando paras la moto tras tres o cuatro veces de dar al contacto, se vuelve a poner a cero. El problema si te has dado cuenta, sucede cuando el sol incide directamente sobre el velocímetro a partir de las 12h. y con temperatura exterior, digamos que próxima a los 20º. Siempre en la misma situación. Si es ya por la tarde, a eso de las 17h., ya no falla aunque estes a 38º. Probe a cubrir el velocimetro completamente y no fallo. A continuación puse un trozo de papel del paquete de tabaco, que lleva aluminio, lo doble en varios trozos, dandole la forma redondeada del eje de la aguja del velocímetro, y recorte un trozo redondo de cinta carrocera para pegarlo encima. Problema resuelto. No es que quede bonito, pero no vuelve a fallar, garantizado, no obstante, exigiré que me lo vuelvan a cambiar en garantía a ver si hay más suerte. Espero que sea de ayuda.
EliminarLo del velocimetro es por la grasa que le meten a los contactos, se soluciona con un quitagrasas y limpiandolos.
EliminarSaludos,me a gustado mucho el reportaje,suscribo cada comentario que haces de la moto,yo tengo una desde hace un año y tambien tengo una 500 eu3 y una himalayan,y varias motos grandes,pero ultimamente casi solo uso la 350 y la himalayan para viajar, tambien me a ocurrido lo del velocimetro,yo lo solucione limpiando bien el conector.
ResponderEliminarHola, la mia tiene casi 4.000 km, le puse la tapa DNA conservando el filtro original, se nota el rendimiento, no da más velocidad pero si que se nota más briosa, las marchas tienen mayor torque, como yo digo, más cabrona, así la llamo, jajajaja... Tuve tambien la Interceptor, el chasis es distinto y el de la Classic es mucho mejor, sobre todo se nota en su aplome, tanta diferencia que si sacan una Classic 650 con el chasis de la Interceptor no la querría, me quedaría con la 350.
ResponderEliminarYo soy un viejo motero, el año pasado vendí mis maravillosas motos, las BMW R100GS clásica de 1992, y mi moto R 1200 RS, pues por un lado las usaba muy poco y por otro ya tengo una edad (67 años) en que se pierden los reflejos, fuerza, estabilidad y demás, ya no soy un joven.
ResponderEliminarPero me he quedado sin motos como pollo sin cabeza y la verdad extrañaba mucho la falta de moto, por lo que decidí comprar una sencilla y bonita, simplemente para dar un paseo tranquilo y seguir disfrutando de nuestra pasión.
Pues bien, después de ver numerosos videos sobre las clásicas, al final, tu magnifico artículo sobre la Royal Enfield 350 clásica, que leí anoche, hizo que no tuviera dudas sobre la moto que comprar en esta nueva etapa de mi vida, y efectivamente acabo de llegar a mi casa después de haberla encargado, la ha pedido en color azul, color típico de las clásicas deportivas de la primera mitad del siglo XX.
Espero disfrutarla y ya te contaré cuando me llegue.
Saludos cordiales y muchas gracias por tu blog.
Praetor,fíjate si estoy seguro: No te arrepentirás.Tengo como habrás leído una magnífica Honda NC 750 X 2022 que mira cada día con envidia como me enamora cada vez más esta pequeña Royal …que da tanto.Un consejo: móntate un viajecito. Salud y millas.
ResponderEliminarBuenas maestro!! Como siempre un lujo leerte..una pregunta, lo siento pero no tiene que ver con el artículo pero no sé dónde escribirlo..ando en búsqueda de un scooter de 300/400 y sé que es una enciclopedia del tema al lío:
ResponderEliminarEstuve viendo el Zontes pero ya sea es el tema recurrente China repuestos etc…
Tiene un precio muy bueno..que opinas??
Gracias de antemano !!
Y disculpa si no es el sitio correcto…
Todo esto de la mala prensa de las motos chinas ya es historia.He tenido una Benelli Imperiale durante cuatro años y funcionaba como un reloj.Las BMW 650 y desde hace años las 800 y la scooter 400 se hacen allí por Loncín ,una súper empresa industrial.Diferentes componentes como las culatas de la “ germánica “ 1200 son fabricadas allí también.Los MG eléctricos o híbridos fabricados en China se han colocado líderes de ventas de automóviles en España .Y así ,no acabaríamos.Estas Zontes de 350 están repletas de tecnología …a muy buen precio.He probado la 350 D - más compacta y corta de ejes - y la versión E ,diseñada en toda regla como una GT.La primera es más ágil y con un punto más deportivo aunque algo más vibrona y la segunda ,más larga ,acogedora y protectora es más suave de marcha pero algo más torpe afrontando curvas.Yo no me lo pensaría demasiado ,hoy en día la robótica industrial de las grandes marcas es equivalente en todos lados .Si te gusta alguna ,cómpratela .Conozco concesionarios solventes que representan a Zontes.Suerte y saludos.
EliminarMuchas gracias por responder le daré una vuelta, al precio que están las motos actualmente esta marca la verdad que me llama la atención....saludos¡¡¡
Eliminarbuenas tardes, te pregunto como te pregunté con la imperiale. Subiendo una cuesta pronunciada, ¿pierde mucha velocidad? y si vas con dos persones, pierde mucho más? Otra cosa José, tu crees que este motor, si vas por autopista o autovía a 110 km / h irá mal para el motor? que velocidad puedes ir sin que el motor sufra en un viaje largo por autpista? 110, 100, 90 km / h?
ResponderEliminarSi puedes contesta a mi correo misel.513@gmail.com
Estoy a punto de cogerme una, puesto que la imperiale no la he cogido, tú con cual te quedaría con la imperiale o la classic 350? cual de las dos se viene menos abajo subiendo y cuál iría mejor por autopista sin forzar.
Ya sé que pensarás que necesito más moto, pero no, va a ser una de estas dos.
Muchas gracias José.
Respondida por mail.
Eliminar