Piaggio Mp3 350 TP, sin duda el triciclo más equilibrado de la marca italiana.
Más de uno aquí alucinará pepinillos
cuando vea qué modelo de máquina ocupa el primer lugar de ventas en nuestro
país vecino.
Daré solo unos datos de las ventas por
modelo en los primeros 8 meses de este año 2018.De 50 modelos el último lugar
lo ocupa la Triumph Bonneville T 100 con 599 unidades vendidas.La Royal Enfield
Himalayan 400 está en el puesto 45 con 627 unidades.Su hermana Bullet 500 en el
36 con 740 unidades.En el 31 la Yamaha Tracer 07 con 889 unidades detrás de la
BMW R 1200 Rt con 907 motos matriculadas.
La Yamaha XMax 300 ocupa el lugar 20 con 1.178 scooters vendidas.
La Yamaha XMax 300 ocupa el lugar 20 con 1.178 scooters vendidas.
En el 16 la
Peugeot Metropolis 400 con 1.406 unidades vendidas.En el número 14
encontramos a la BMW GS 1200 con 1.504 motos.En el 11 la África Twin con 1.825
unidades .En el 8 la Honda PCX 125 con 2.302 scooters.
La Yamaha T Max está a
continuación con 2.450 unidades.La Honda Forza 125 con 3354 motos queda en cuarto
lugar ,en tercero la Yamaha X Max 125 con 4316.El segundo puesto con 5.164
unidades figura la Yamaha MT 07 y el primer lugar ...la Piaggio MP3 con 5.689
unidades.
A mí no me sorprende nada que la reina
de las ventas en Francia sea una moto-scooter-triciclo de tres ruedas
Piaggio Mp3 entre otras cosas porque desde hace un par de años descubrí -con mi
Tricity 125 que convive con mis otras dos motos- las ventajas de mayor
seguridad que aportaban sus tres ruedas en las curvas -especialmente con
firme húmedo- pero manteniendo a la
vez el dinamismo de una moto convencional. Son vehículos efectivos aunque
reconozco que quedan algo raros en marcha y a la vista.
Habrá quien piense que ver a un tipo
subido en un triciclo con motor tiene algo de infantil y no digo que no -los
hombres seguimos siendo niños siempre- pero mira, ahora también podemos
ver la tira de gente adulta yendo a trabajar... subida a un patinete
empujado a pata o por una batería.
Muchos franceses circulan cada mañana
hacia su trabajo en medio de una marabunta de tráfico que se dirige a París,
Reims, Toulouse, etc desde poblaciones vecinas por atiborradas autovías y
autopistas y por los grandes anillos perimetrales que rodean las
grandes ciudades haga frío, calor o llueva. A veces hasta nieva.
Los franceses, que no son tontos, ya
llevan años descubriendo que los mejores vehículos para llegar a las urbes y
después aparcar son esos que ocupan el primer lugar en el ranking, los Mp3 y otro nacido en la propia Francia, el Peugeot Metropolis
que le sigue, eso sí, a bastante distancia.
El refinado Peugeot Metropolis 400 en versión 120 ANS.
Tengo la experiencia de haber recorrido
7.000 u 8.000 kms uno en esos bichos cachondos, el Yamaha Tricity 125, y te
aseguro que son capaces de todo tanto que, aparte de reunir buenas condiciones
para rodar con mejor seguridad que lo haría una moto tumbando para aquí y para
allá, sirven para el día a día haga el tiempo que haga. Así que he decido que
es el momento de subir un escalón más y agenciarme uno de estos dos que te
presento. Porque hay momentos en la vida que requieren probaturas nuevas, experimentaciones
diferentes. Sí, sí ,necesito tastar algo nuevo aunque sea raro.
Si tienes más de 50 tacos hay cosas que
pueden quizás esperar ... pero no mucho. Si pasas de ahí ... !todo es urgente !
La elección de un vehículo casi siempre
es una decisión subjetiva. Te ha de entrar por los ojos a la primera, luego
valoras el contenido y si te convence lo compras. Me he quedado un Peugeot
Metropolis 120 ANS que es como un quad con una rueda menos, un triker asfáltico
o una “cosa que corre” y soy consciente de que probablemente me arriesgue algo
más que si me hubiera quedado un experimentado Piaggio Mp3. Por eso nunca
cierro las puertas a futuros cambios.
Lo que sigue, una comparativa bastante
extensa de los dos mejores triciclos actuales, a lo mejor no te interesa,...o
quizás sí.
EL MEJOR PIAGGIO MP3 Y EL MEJOR
PEUGEOT METROPOLIS. AL RING !...CLONKK!
Como se sabe esos dos son triciclos que,
en teoría, se pueden conducir con carnet de coche aunque la realidad es que por
sus envergaduras y peso (sobre 270 kilos) es más que conveniente que su
conductor haya tenido cierta experiencia llevando moto. En Francia es obligado
hacer una práctica de 7 horas.
Los scooters de tres ruedas de Piaggio son líderes de venta en Francia.
Hace unos meses se presentaron en París
los dos últimos modelos Mp3 de Piaggio: el 500 HPE LT y Sport y el
350 LT. Todo un desembarco italiano en la capital de Francia para corresponder
al éxito de ventas creciente que tienen sus scooters de tres ruedas. Lo mismo
que en Italia pero eso no extraña a nadie porque es su hábitat natural.
Lo cierto es que desde que el MP3
comenzará a venderse en el 2006, esos triciclos han ido puliendo defectos y
mejorando virtudes gracias a incorporar nuevas tecnologías como el ABS o el
control de tracción ASR. Los modelos presentados y comercializados, como digo
recientemente, son el Mp3 500 HPE LT-Sport que ha aumentado su potencia a 44 cv
y mejorando, dicen, consumo, y la, para mí, principal novedad - y toda una joya
de finura- el 350 LT.
El motor del nuevo 500 sigue siendo un
propulsor realizado sobre la base del clásico Máster de procedencia ya muy
veterana aunque ahora muy retocado y convenientemente puesto al día. Es como
siempre, una mecánica briosa ...pero que expande notables vibraciones. Podríamos
buscar el mismo ejemplo en Yamaha comparando al moderno, fino
y optimizado motor X Max 300 con el de su hermano mayor de antiguo origen
Majestic, el X Max 400 envuelto igualmente sobre las mismas fibras modernas
pero con más peso y un motor de funcionamiento siempre más tosco y rudo
.
Las excelencias del Mp3 350 LT de ese
afinado motor de 330cc y 31 cv traspasado desde la Beverly han dejado con la
boca abierta a la mayoría de los periodistas especializados en su presentación
en París.
Aparte de la cifra fría de diferencia
de potencia con su hermano mayor de medio litro y a pesar de no
contar con los enormes bajos que otorga el par motor del 500, el “peque”
lo machaca en todo. Fluidez de marcha, finura y rapidez de salida, consumo,
peso y un par de decenas de kilos menos. Cuando probé este mismo
motor en el X10 350 hace unos años (“ La moto deJulio Verne ”) ya lo dije: Es el mejor propulsor de Piaggio con diferencia.
Finalmente he tenido la oportunidad de
probar esta última versión de una de las primeras unidades llegadas al
prestigioso e histórico concesionario Balart de Hospitalet del Llobregat (Barcelona).
PIAGGIO MP3 350 LT
El MP3 350 LT es grande, consistente y
masivo. Acabados sin florituras pero correctamente realizados. El asiento es
escalonado -el pasajero queda más alto- con un buen mullido y ofrece una
generosa superficie de espacio para el conductor que siempre sentirá sus
riñones protegidos gracias a un cómodo y gran respaldo. Al abrirlo, nos
encontramos con un hueco enorme y lineal capaz de alojar dos cascos integrales.
Sentados en la MP3 nuestras manos se apoyarán sobre un manillar amplio y
elevado aunque nos sentiremos algo altos y con nuestros pies tocando al suelo
algo por los pelos si nuestra talla es de 1.75 mts.
La estética del MP3 es desde que apareció
icónica e inconfundible y también por eso a la vez
bastante “deja-vue”. Incluso las dos esferas de su relojería llevan
años sin cambios. Desde luego, reconocible lo es a mucha distancia.
Si ya de por sí un triciclo es más
seguro que una moto de dos ruedas por su punto de apoyo extra, desde hace
tiempo lo es más gracias a la incorporación del ABS y el control de tracción
ASR.
EN MARCHA
Parado y sostenido sobre sus tres ruedas
como si estuviéramos sobre un coche gracias a su sistema de bloqueo del tren
delantero que deja la MP3 en posición vertical fija, solo tenemos que acelerar
suavemente y al momento nos encontramos circulando... como si lo hiciéramos
sobre una moto. Precisamente es aquí donde se nota la gran diferencia de este
motor 350 con sus hermanos de mayor cilindrada -su embrague va
bañado en aceite- ya que ofrece una suavidad de arrancada y de marcha
espectacular y sin ninguna vibración. Conseguidísimo.
Cada rueda delantera de todos los MP3 lleva
su propio amortiguador actuando independientemente y absorbiendo las
irregularidades que nos vamos encontrando. Es el método patentado por Piaggio -el
más parecido al dinamismo de una moto- y que le otorga un buen confort de
marcha. La progresión del cambio del CVT también es dulcísima.
Piaggio Mp3 350 LT se inclina y conduce prácticamente como una moto.
BUEN CONFORT PERO...
El MP3 LT 350 acelera muy bien y puede
llegar a una velocidad punta notable. Seguramente unos 130 de GPS y a mucha
distancia de las prestaciones del motor del veterano Piaggio Yurban 300 de
21-22 cv que llega a morir a unos justitos 120 km/h (el 350 dispone de10
cv más).
Uno se siente sentado bastante alto
rodando a 80 -100km/h en este nuevo scooter de tres ruedas (14 pulgadas detrás
y 13 delante). El tacto de marcha de ese motor es finísimo, frena muy bien, acelera
sin estridencias pero con determinación y aunque el MP3 350 es cómodo siempre
se percibe un ligero muelleo o cierta flotabilidad en forma de pequeñas
oscilaciones en línea recta provenientes de las suaves -y más bien largas
excursiones- de los dos amortiguadores delanteros (108 mm).
Piaggio exhibe esa conseguida
característica de sus MP3 contra la competencia (Peugeot Metropolis,
especialmente) ya que el sistema de su tren delantero hace sentir al que lleva
una MP3 las sensaciones de llevar una moto. Aunque conviene matizar... una moto
grande y pesada ya que con los aceites, líquidos y gasolina, 280 kilos no
son ninguna tontería. Otra cosa es si ese motor se lo incorporen a su Yurban
más ligera, creo que será así y me atrevo a aventurar que será el arma que
guarda Piaggio cuando aparezca el año que viene la Yamaha Tricity 300.
Si metemos a la 350 LT en curvas ocurre
lo siguiente. Asombra la agilidad con que tumba y se inclina circulando en un
tramo sinuoso de buen piso. Yo la probé entre otros tramos en las costas
de Garraf donde hay ligeros peraltes y contraperaltes .
He tenido muchas motos a lo largo de mi
vida. Algunas, y cargadas con maletas, eran verdaderos armarios (Triumph Tiger
900 de los años noventa por ejemplo). Otras que eran algo más ágiles pero
igualmente pesadas (BMW K 100 RT) entraban bien en las curvas pero tenías que
hilar fino durante toda su trayectoria porque en los cambios en las transiciones
de lado a lado desplazaban mucha masa e inercias.
A mí me pareció que algo de eso ocurre
con las MP3 -y eso que la 350 es la ligera de la gama- porque efectivamente su
tren delantero es muy ágil pero también muy sensible a las variaciones e
inclinaciones -siempre acompañado de ese ligero flotamiento en las
inclinaciones- que provoca algunas
inercias por su centro de gravedad más bien alto. Nos puede dar una idea de eso
observando su gran luz al suelo aunque ese detalle se vuelve a su favor si
circulamos por terrenos escarpados o alguna pista. No pasa nada más que eso. La
MP3 350 es muy dulce de pisada pero...quizás demasiado.
El 350 sin duda es el motor más logrado de Piaggio.
SU CONTRINCANTE: PEUGEOT METROPOLIS 400 2018
La firma automovilística francesa
Peugeot presentó en el 2012 un vehículo de tres ruedas al estilo MP3 pero más
sofisticado en sus detalles. Era y es un concepto algo más automovilístico en
el diseño, con relojería que parece extraída del último modelo de coche Peugeot
y mucha electrónica en su equipamiento. El
motor Power Motion LFE, un moderno propulsor de baja fricción diseñado por los
ingenieros franceses, es toda una joya porque se concibió para obtener el máximo
de eficiencia en potencia (entonces daba casi 38 cv y actualmente 35 1/2 cv debido al Euro 4) y
finura de marcha.
Visualmente resulta estéticamente más
sutil, compacto, bajo - con plataforma plana -y algo más pequeño que el MP3 y
por ello seguramente menos intimidante sobre todo para los conductores que
vienen del coche. Su centro de gravedad y pesos suspendidos quedan más bajos.
El sistema de ruedas inclinables que
adoptó Peugeot (Dual Tilting Wheels) es algo diferente al de Piaggio ya que su
estructura de ingeniería se compone a groso modo de un amortiguador horizontal
que trabaja en los dos sentidos a la altura de la pipa al que se une desde ese
punto una barra curvada a cada rueda. En marcha, el efecto es parecido al de
Piaggio pero con una pisada del tren delantero más consistente, menos
suave de tacto, algo más ruda y cargando más peso en el entramado delantero.
Viajar con más seguridad, un punto doble a favor de los triciclos.
UN MAL SUEÑO PARA PEUGEOT...QUE YA
PASÓ.
Lo cierto es que el Metropolis 400 a
pesar de disponer ya en el 2012- año que comenzó a comercializarse- de unos
gadgets de lujo y con unos acabados superiores a los MP3 de Piaggio ya que
disponía de un panel-ordenador con indicadores de control de aire en las
ruedas, encendido a distancia por llave Smart Key y de otros refinamientos inhabituales
en este tipo de vehículos, las expectativas comerciales de la marca no se
cumplieron y encima la cadena de montaje de Mandeure (Francia) tuvo que
parar durante algún tiempo ya que aparecían problemas diversos -realmente no lo
tenían a punto- .Aquel Metropolis adoleció de pecados de juventud. Fue un golpe
fuerte para la compañía que, sin embargo, reaccionó rápido.
En el 2014 se asoció al potente grupo
indio Mahindra, el cual aportó a Peugeot Scooters (ahora Peugeot motocicletas) capital para liquidación de pagos y para afrontar nuevas inversiones. Fue
más que una bocanada de aire fresco para esa división de Peugeot que
podía ya acometer con tranquilidad una nueva orientación y proyección de los
productos construidos en Francia hacia otras metas continentales. Desde
luego, una mejor garantía para los futuros usuarios.
A los nuevos Metropolis 400 a partir de
2017 se le cambiaron hasta un 80% de sus piezas, se revisaron y
reforzaron chasis, se cambiaron ruedas (las de 12 pulgadas pasaron a 13), se
afinó el tren delantero, se les incorporó el ABS y dos controles de
tracción y también, entre otros, se dulcifico la suspensión. Recientemente
Peugeot ha realizado una serie corta (120 ANS) en conmemoración del
aniversario centenario de la marca equipando a la Metropolis, entre otros
detalles, de cámara de vídeo (delantera y trasera) para grabar viajes o
posibles incidentes en marcha, la que me he quedado yo. El precio de la top 120 ANS es de 9.100 €, unos
400€ más que el del nuevo Piaggio Mp3 350.
Todo eso no quita que Piaggio esté muy
por delante en las ventas en el mismo país que se fabrica... la Peugeot
Metropolis.! Esa es la realidad, de momento, en el país que inventó el
chauvinismo puro!
Cierra los ojos, pon un dedo en un punto del mapa y ves hacía él. No importa
el tiempo que encuentres ni el lugar a donde vayas.
el tiempo que encuentres ni el lugar a donde vayas.
EN MARCHA CON LA METROPOLIS 400 120 ANS 2018
Uno sube muy fácil a la Metropolis 400. Solo
se ha de pasar la pierna porque no existe puente y ya está. Quedas bien
sentado, bastante bajo y los pies se plantan muy bien al suelo. El manillar es
más corto -más deportivo y bajo- que el de la Mp3 350 LT. Da la sensación
de que hay más espacio entre el contraescudo y las piernas. (Recuerdo que mido
1.75 cm) .
Si la rodeamos, todo lo que se ve es
lujo del bueno y sentado igual o más. Ese panel de reminiscencias
automovilísticas aparece a la vista finamente acabado -cuesta de leer
porque es demasiado pequeño- como también los detalles del pequeño tirador del
freno de mano con el logotipo Peugeot. El asiento es plano y de bonita
factura y al abrirlo deja ver un hueco poco profundo que se comunica con un
compartimento trasero con puerta independiente. Ahí cabe un integral y en el
vano, un Jet o varias cosas como ...una barra de pan muy larga. A diferencia
del de Piaggio que no tiene espacios o recovecos, en este Peugeot aparecen tres
huecos con sus tapas en el contraescudo. Uno, el central, de considerable
capacidad y otros con toma USB.
En el Piaggio, el freno de mano se
activa mediante una gran palanca manual. En el Peugeot, electrónicamente a
través de una pequeña presión con el dedo sobre el emblema de la marca situada
sobre el manillar. A la derecha de éste hay un pequeño interruptor o leva que
bloquea o desbloquea la posición fija sobre las tres ruedas, muy útil en caso
de lluvia porque evita sacar los pies de la plataforma. Al arrancar, igual que
ocurre en el MP3, a los pocos metros se desbloquea esa posición y el triciclo
actúa en equilibrio y con el dinamismo de las inercias propias de una
moto.
El conductor de coche que no haya
conducido nunca moto necesita un cierto aprendizaje. Siempre he visto
poco lógico dar ese paso sin más. (He comentado que se requieren 7 horas
obligatorias de aprendizaje en Francia) Aunque los triciclos superan en mucho a
las motos en la seguridad de marcha en curvas, lloviendo o sobre terrenos
difíciles por ejemplos e da el caso - y eso no se dice- que hay también
accidentes por la falta de experiencia de muchos que acceden con carnets de
coche sin tener las referencias y sentido del equilibrio que tienen los
motoristas. En ese sentido, te puedes imaginar lo que puede sacar de sí a uno
de eso vehículos un motociclista con tablas. De entrada, duplicar su
seguridad,...seguro.
Piaggio Mp3 LT
LLAVE EN LA CAZADORA Y CONTACTO
Así va. Media vuelta a una ruedecita
luminosa electrónica situada bajo el manillar, botón de arranque y la
Metropolis se pone en marcha. Solo he visto y probado tres motores que se
parecen y mucho por su finura, ausencia de vibraciones y dulce y consistente
empuje de marcha a este de 400 de la Metropolis: Piaggio Beverly 350, MP3 350
LT y la scooter Yamaha XMax 300. No te bajarías nunca de estos triciclos
empujados por esos propulsores porque aceleran como empujados por una
turbina.
Es realmente curioso cómo cambia el
comportamiento de esta francesa de tres ruedas comparándola con la italiana
líder de ventas. He probado dos versiones de la Metropolis, la antigua
con ruedas de 12 pulgadas y la moderna con las de 13, y solo una vez la MP3 350
LT pero creo que estoy en condiciones de aportar mis conclusiones.
La Metropolis actual supera en casi todo
a nivel dinámico a su antecesora ya que aquella era bastante brusca y ruda en
los cambios trazada y demasiado seca de amortiguación .Tocar los frenos en plena
curva era todo una experiencia porque tendía a levantar rueda y tirar recto. En
esta última versión todo se ha suavizado -aunque creo que hay margen todavía de
mejora- gracias a algunos cambios y ajustes efectuados en el tren delantero
“made in Peugeot”.
SIN TAPUJOS
Vamos a hablar claro: El Piaggio MP3, en
cualquier versión, en marcha es lo que más se parece a una moto...de
cierto peso; primero, y es verdad, sorprende por la agilidad y ligereza que
transmite en la conducción por curvas pero su tren delantero se muestra para mi
excesivamente sensible en los cambios rápidos de inclinación. Es una
sensación -y eso no quiere decir que se te vaya a ir de las manos- pero por si
acaso conviene conducir fino. (No me vale la demo de los pilotos de moto GP
tumbando lo imposible con las MP3 ). Quiero decir que siendo muy estable
en curvas ,...no me lo hace llegar. La sensación es como si le pusiéramos medio
kilo de aire más a la rueda delantera de nuestra moto para salir a
curvear.
En línea recta el conjunto va aplomado
aunque siempre acompañado de una cierta flotabilidad o muelleo lo que invita a
realizar pequeñas correcciones, quizás algo más exageradas de como las solemos
hacer cuando vamos en moto y no nos damos cuenta de que vamos
rectificando. Absorbe bien los baches y resulta confortable.
Todo lo contrario
del comportamiento de la Peugeot. Siempre creí cosa de marketing una frase
o slogan referidos a la Metropolis y que venía a decir que era un vehículo con
genes más automovilísticos dada su procedencia. Supongo que lo soltaban
para captar a su clientela de cuatro ruedas.
Pero algo de de eso hay y es verdad que
destila un aire estético cercano a los coches Peugeot reproduciendo los
mismos colores, parrillas, tableros y dotando al Metropolis de sutiles
acabados. Pero lo curioso es que el tren delantero del Metropolis en
recta es tan consistente que pisa como “casi” un coche. Tiene un aplomo
-para bien o para mal- y sensación de peso delante del que carecen los MP3. Circulando
rápido no tienes que corregir nada, se come la vía y hasta prácticamente te
puedes dejar de manos.
En las anteriores versiones se notaban los baches acusadamente. Ahora las nuevas RX R 400, las versiones Allure o la serie 120 ANS pillan las rugosidades del asfalto igualmente pero las transmiten al manillar mejor filtradas, eso sí. Pero se siguen notando. Un coche también lo hace pero no te enteras por mejor su aislamiento.
El freno de pie impuesto por una legislación idiota sobresale de la plataforma pero no molesta nada al quedar por delante del pie y adelantado. En cambio, en el Piaggio es y parece un apéndice antinatural que resta espacio al pie derecho. Sirven además de muy poco porque la buena frenada se hace a través de las manetas. La pantalla de la Peugeot -con varias posiciones manuales de regulación de altura- está muy bien conseguida y cubre llegado el caso totalmente. Un deflector alto insertado mejoraría la del modelo sport RX .
El Peugeot negocia las
curvas muy “sui generis”, tanto que las sensaciones para un piloto
que se baje de un MP3 y se suba a un Metropolis, tendrá que re-escanear su chip
mental y acoplarse le llevará su tiempo. Si el Piaggio inclina casi solo, al
Peugeot lo tienes que presionar algo más pero inmediatamente te mostrará una
trazada muy consistente, como si fuera sobre un carril.
Allí no hay flotamientos de ningún tipo ni
direcciones sensibles ni desplazamientos de masas en las transiciones pero,
como digo, te suelta un piñazo cuando menos te lo esperas. El Peugeot
Metropolis se conduce como un MiniCooper con ruedas inclinables en plena
crono de un rally.
Tiene su técnica porque se conduce
también como la harías sobre una Guzzi . Has de prever la curva, anticipar algo
la trazada, meter a saco el bicho y no hacer tonterías en plena tumbada. El
bicho entra inclinado, muy amorrado, estable, su trayectoria es de compás y muy
direccional. Las irregularidades se notan más que en el MP3 LT 350 - el Piaggio
siempre es dulce y se come las protuberancias - y en el Peugeot notas el
terreno donde pasas como lo sentirías a los mandos de ese MiniCooper. Si no
levantas el pie ...digo la mano del acelerador y lo fuerzas a
inclinar más buscando el máximo ángulo que permite su sistema Dual
Tiltting Wheels -que es menor que el Piaggio- te pegará un ligero respingo
cuando pase por encima de un “boño” en el asfalto. Exactamente igual que
saltaría el MiniCooper al topar sobre la incipiente raíz de un pino agazapado
bajo el asfalto.
Había comentado al principio que hay mucho espacio delante de las piernas porque el asiento del conductor está diseñado y colocado -aunque es regulable- algo atrasado. En la Metropolis de pruebas y previo permiso del concesionario Mataró Bikes que fue quien me la dejó hinché los neumáticos con nitrógeno. Rodi se prestó a ello. Los que me seguís ya sabéis lo que opino (
)- y las mejoras en términos de mejor equilibrado, confort y mejor direccionabilidad que sostengo después de pruebas de 30.000 Kms.
Llevo ese aire limpio en mis motos desde hace años. Es como cambiar a un neumático más blando... sin desmontarlo. Pero ya digo, seguramente tengo sensibilidad de marciano.
DE VIAJE; LA MEJOR PRUEBA
Cuando estreno una moto - nueva o no-
suelo realizar un viajecito de unos días para probarla y conocerla bien sobre
el terreno. El recorrido suele ser el mismo porque es donde mejor se establecen
las diferencias con otras anteriores que tuve. La ruta que suelo establecer es
esta: Mataró – Tarragona - Alcañiz – Teruel – Landete – Utiel - Dos Aguas –Millares
–Bicorp y Xativa. De ahí suelo subir a Valencia y por la costa a Barcelona.
Como es natural el recorrido está
trufado de todo tipo de asfaltos y de carreteras con rectas y también con
curvas de variado estilo.
Dejaré aquí algunas notas obtenidas
sobre la marcha del comportamiento de la Metropolis 400 120 ANS que me ha mostrado cosas muy positivas y
otras ...no tanto. Pero en la nota final le pongo un buen 8. Tenía en la salida
9 kmt y a la llegada, 3 días después, 1240 kms.
Suelo bajar alguna décima las presiones
(2.2 atrás) pero en este caso tuve que rectificar -se movía - y volver a dejar
los originales: 2.5 kilos a la rueda trasera. Descubrí que la Metropolis
requiere llevar siempre el máximo de gasolina en el tanque situado bajo la
plataforma central. Incluso no hace feos sino todo lo contrario a llevar peso
(una mochila cargada) sobre la plataforma para cargar peso delante y así
mejorar el trabajo del hidráulico del tren delantero. Este ha mejorado con los
retoques recibidos pero rodando sobre determinados asfaltos algo degradados y,
repito, con poca gasolina en el tanque aparecen “muelleos” secos y
desagradables. En esas circunstancias conviene pasar al control de tracción 2,
menos sensible a dispararse y con ello liarla más, ante algunos traqueteos exagerados.
Pero descubrí algo más -ocurre en muchas motos- y es que mejora su confort y
mejor pisada ...si llevas pasajero.
En cambio le doy un 10 sin paliativos al
comportamiento de la Peugeot rodando sobre firmes en buen estado y gestionando
ese tipo de curvas amplias y rápidas.Todo un disfrute de conducción
y gozando de un buenísimo aplomo. Lo mismo que si la metemos por rondas, autovía
o autopista. Las ama. !Ya ves!. Una moto-cosa que le encanta la autopista.
En recta es muy relajante - cansa menos
que una dos ruedas circulando horas por una autovía- porque va muy “autoguiada”.
El lunes día 1 de Octubre volviendo de
Valencia (había advertencia de aviso amarillo por viento con fuertes
ráfagas en la zona del Delta del Ebro) me encontré atravesando las montañas del
aeropuerto de Castellón y la zona de Amposta con ventadas laterales de mucho
cuidado. Vi dos BMW GS 800 viniendo de frente luchando a morir contra su propia
verticalidad. La Metropolis pasaba a los coches en recta cuesta arriba y en
cuesta abajo pegada al suelo como una roca. Nunca he ido tan seguro con viento
allí y eso que por la zona he pasado muchas veces. La sorpresa es que la
pantalla la llevaba totalmente extendida al máximo de altura protegiendo
totalmente mi cuerpo y cabeza. Ni por esas. Ese platillo volante se abría paso
adelantando a los atemorizados coches en los sube y bajas de la carretera que
va salvando las montañas dirección a Torreblanca sin inmutarse y subiendo
a 120 reales ya que, cosa rara, prácticamente coincide la velocidad real con la
del GPS. Toda una anomalía (el cuentakilómetros de la Burgman 400 es muy
mentirosillo, mucho).También constaté que llevando la pantalla al máximo -
frena la aerodinámica- el consumo aumenta medio litro dejándolo en 5 litros. Lo
normal es 4.20-4.40 l.
He dicho que el tren delantero es
caprichoso y muy sensible a diferentes tipos de asfalto. Si no lo conoces y
quieres experimentar un tramo demencial - unos 17 kms - de curvas
ratoneras, retorcidas, cortas y seguidas pero con relativo buen piso
bájate de Millares a Bicorp. Lo conocen muchos motociclistas valencianos. Ahí ,
la Metropolis se retorcía como podía y cumplió como pudo. (Saludos a un harlysta
que no sé qué hacía allí metido), pero ni su gran moto ni la trirueda
Metropolis están en su terreno. Hay mejores lugares para estas dos.
Por ejemplo, si has subido a la cima de
los montes turolenses de Montalbán sabrás que el solitario, largo, rápido
y sinuoso descenso dirección a Teruel ...es un descenso fantástico. Perfecto
para la Metropolis.
Luego, vuelta por la costa y 500 kms
de tirón de vuelta a casa, casi 6 horas sentado y mi culo y mi espalda - eso sí
con la faja bien apretada- no dijeron ni pío. Realmente el asiento y su mullido
-que engaña por duro al principio- está muy bien conseguido. Debe ser el único
que no tendré que hacer apaños con el tapicero. Sorprendente.
A mí, si soy sincero, lo que me ha
encantado, aparte de la seguridad extra que aporta el bicho, es el sistema de
‘tente en pie” electrónico igual que el que dispone la Mp3 de Piaggio. Nunca lo
hubiera dicho.
Ya puede estar inclinada una cuneta que
si necesitas parar para hacer una foto, un pipí, desmontar equipaje, cambiar la
posición de la pantalla, por ejemplo, allá donde sería imposible poner el
caballete o la pata de cabra a una moto, a la Metro solo tienes que colocarla
recta, tocar la mini leva que acciona el sistema de bloqueo de ruedas y éstas
que quedarán en ángulos diferentes, la dejarán fija y recta. Lo he hecho
cientos de veces. Adiós al caballete o la pata de cabra. Y si el terreno es
llano hasta la empujas. Lo parece ....pero no es ninguna tontería. En cambio,
en los semáforos pongo pie a tierra, la sensación de peso es parecida a la de
la Burgman ...pero con tres apoyos.
Reconozco que estos cacharros visualmente
son muy raros pero para mí ese es su encanto. Los miran. Unos con cara de palo,
otros con cara de espanto ...mmm....o curiosidad prejuiciosa y otros
abiertamente con simpatía. Los franceses no los miran, los compran, no están
por leches porque hasta ahora no tienen otra cosa mejor que comprar. Se mueven,
se trasladan, se mojan menos, aparcan. A mí, muchas motos me han enseñado la
tira de cosas. Mi Tricity 125 mucho y me ha encantado hacer hasta
viajecitos con ella y mira si me ha convencido que me he comparado otra
mayor.
Son vehículos “cosa -triker-moto-triciclo-moto”, vehículos diferentes. Esta no es perfecta pero la puedo
tocar. La miro y me gusta. Es rara la tía.
Necesito estímulos nuevos ..sí,...quiero
experimentar. Además, queda de cine al lado de mi súper clásica Royal Enfield!... o las motos que vengan en el futuro.
Inflando con nitrógeno las ruedas en el taller Rodi de Mataró.
PUBLICA TU COMENTARIO DEBAJO:
Hola José Maria, eres un cajón de sorpresas y la verdad es que no te falta razón en todo lo que comentas, para su uso diario y viajes debe ser fenomenal.
ResponderEliminarA mi lo que me encanta de esa Peugeot es que tiene plataforma plana entre los pies, eso sí es un Scooter como las Vespas y Lambretas de antes.
Saludos y gracias por la excelente prueba, una más.
Fdo.
Bon dia JMA!!!
ResponderEliminarMe ha llamado mucho la atención lo de poder circular con fuerte viento lateral. Los que nos movemos de forma regular por la zona de l'Ebre como bien comentas el Mestral, o Vent de Dalt como dicen los autóctonos lo hemos sufrido unas cuantas veces. por no hablar de la Tramontana ampurdanesa. Debo reconocer que a medida que pasan los años, a punto del medio siglo, veo con mejores ojos un scooter de media cilindrada.
Dos preguntas al respecto: Entre los diferentes scooters y megas que has podido probar, éste es el que mejor se adapta al viento?, y al resto de climatología lo has podido probar también? Mejor incluso que tu ex Burgman 650?
Otra, los mantenimientos de éste tipo de motos con un uso normal, se encarecen mucho más que una moto de similar cilindrada? Para seguir con la Burgman, es más caro de mantener que una moto Vstrom o una Tracer por ejemplo?
Una abraçada!!!
Vicenç
Pues efectivamente y para mi sorpresa Vicenç,está Metropolis aguantó muy bien las embestidas del viento.El defecto de quizás un excesivo aplomo del tren delantero se tornó virtud en esas circunstancias.Es como si tuviera una especie de tracción delantera.La Burgman 650 lleva mejor repartido el peso ,es más equilibrada en conjunto,pero ...no monta tres ruedas y aunque es hasta más ágil y buena rutera ,al límite - me refiero en mojado - me quedo con la Peugeot que además incorpora dos controles de tracción.Por eso me la he quedado.
ResponderEliminarTodas las scooters en general suelen ser más caras de mantener que una moto con marchas y la Burgman grande ,especialmente ,no es ninguna excepción .( en ese aspecto hay diferencia con su hermana monocilíndrica de 400,más económica entre revisiones).Salud
Me ha encantado este artículo Jose Maria. Me gustan todo tipo de motos, acabo de vender una Cbr 600 rr para pasar a una Kymco 400, además de una enduro, y la próxima, vete a saber, pero tengo gran curiosidad por estos tres ruedas, y nada mejor que un artículo tuyo para recabar información real sobre ellos, aparte del puro placer que supone leer tus entradas. Para mi eres la continuación de los clásicos Solo Moto.
ResponderEliminar¿Tendrá Piaggio unidades de prueba del MP3?
Saludos a todos. Ernesto (Guipuzcoa).
Como siempre un placer leer tu blog.
ResponderEliminarUnas preguntas sobre el "bicho" :
¿ Has probado a filtrar? Presupongo que habrás pasado por las rondas en hora punta y sabras que se forma un "carril motero" donde las motos van filtrando, en dicho carril siempre pasan apuros las custom y motos con maletas laterales. He visto pocas 3ruedas filtrando y eran siempre la Mp3. De anchura supongo que no hay problema, pero dado tu comentario de que le cuesta los tramos derivados, presupongo que tambien lo pasara mal filtrando.
¿ Que consumos le has sacado?
¿ Mantiene el ritmo en subidas? tipo Bruc, Collbato
Lo dicho un placer leerte ;-)
Saludos
Ernesto ,llama o contacta con La Factory de Donosti que es concesionario de Piaggio.Muy probablemente tengan una de pruebas igual que dispone una unidad Balart en Barcelona.
ResponderEliminarSergio,la Metropolis es bastante compacta y mide en anchura exactamente igual que una estilizada Yamaha XMax 300 ( 775mm).La Piaggio Mp3 500 o 350 algo más,800 mm.La Peugeot se lo monta bastante bien “filtreando” como dices y mucho mejor y a distancia que una custom o moto con maletas .El consumo - prácticamente en rodaje - ha sido de 4.3 litros en carretera y 5 con la pantalla desplegada al máximo y viento lateral y en contra .Pensaba que gastaría más.
Lo bonito de ese motor de 35 cv es que es de un funcionamiento siempre dulce y fino y te acomodas bien a él en subidas .Pierde algo de fuelle en ellas pero lo das por bueno porque recupera muy dignamente .Si no le pides subir a 140 hacia Collbató,y te conformas con 20 o 30 menos te obsequiará con velocidades más altas bajando o llaneando hacia Igualada.En conjunto con dos plazas permite un viajecito ...largo a su rollo y que espero hacer como hice con mi Tricity 125 a Gijón o con la Burgman 650 en una vuelta a España con mi mujer.
Hay cosas en este sentido que me sorprenden todavía.Hace poco he leído la prueba en una web de la nueva R BMW 1200 GS en su versión Rally,y el probador expone que puede haber alguien que encuentre a faltar más potencia cargado con maletas y dos plazas.La moto da ...125 cv!.Saludos.JMA
Buenas,
ResponderEliminarA disfrutar del juguete!
Creo que es normal que con tres ruedas tenga más estabilidad, y las frenadas a saco seguro que las hace estupendamente.
Tema velocidad, con esa potencia, ese peso y piense que peor aerodinámica que una moto, pienso que no se pueden pedir prestaciones de retirada de carnet.
Buena ruta has hecho, buenos paisajes, se come bien por esas zonas, y de Monatban a Teruel, creo que todo bicho corre... Cuesta abajo, pero en esos tramos de montaña, si vas de subida, la potencia se nota mucho.
Ciao
Eh,Jordi,te equivocas en una cosa,La aereodinamica integral de una scooter es más efectiva en la práctica que el de una moto- especialmente si es de poco cubicaje - de igual cilindrada.Es su truco más logrado .Por eso mantiene más cómodamente un mayor crucero y una mayor velocidad punta.Una Honda CB 500 X - la he tenido- tiene 48 cv y pesa sobre 200 kilos y su velocidad de crucero cómodo es de más -menos ,115 kmh.Corre mucho más pero a partir de ahí su motor siempre va más forzado que el de una automática como por ej la Peugeot Metropolis que pesa en vacío ...265 kilos.Aun así esta corona las subidas de los montes tipo aereopuerto de Castellón a 120 kmh.Pas mal,no? Saludos JMA
ResponderEliminarPues sólo una vez orobé un triciclo de estos y me pareció bastante torpe y raro en maniobras a baja velocidad en comparación a una moto.
ResponderEliminarPara ir de turismo tranquilo puede valer y ser muy seguro, para lo demás prefiero una moto o una scooter más ligera y potente y menos aparatosa
Pero no descarto alquilar una y probarla más a fondo.
Y no sé cómo será su variador, pero en la X-MAX 400 que tengo, por debajo de 80 km/h no hay forma de que el motor suba de 5000 vueltas, cuando la potencia maxima la da a 7,000.Una lastima desaprovechar la potencia, que en una scooter no suele sobrar.
Siempre me quedarán los variadores aftermarket como el Malossi si me entran ganas de enredar.,.
Y sí, a una scooter le cunden los kilómetros por su suavidad y comodidad y buena aerodinámica
Pues si. Una Scooter de 300 moderna anda muy bien. Mi actual Kymco Sd 350 supera en prestaciones a mi antigua Burgman 400 y no digamos a la nueva, que es una cagada por parte de Suzuki.Por cierto, la respuesta del variador al puño es instantánea y sin retardos y las recuperaciones espectaculares. He hecho viajes con dos personas y equipaje y me he quedado sorprendido por su respuesta. A veces, menos es mas.
ResponderEliminarA Enrique le diría que a diferencia de una moto un triciclo requiere más tiempo - pero mucho más - de pruebas para valorar sus defectos o posibles virtudes.Al Peugeot Metropolis mío actual y después de casi un mes de andar con el ,todavía le voy descubriendo nuevas sensaciones y detalles ocultos positivos .Es un vehículo que está pensado para moverse por terrenos adversos que serían para una moto de dos ruedas muy delicados y complicados como suelo resbaladizos motivados por la lluvia,suciedad del asfalto , hojas trampa en el suelo y firmes deslizantes en seco como asfaltos gastados o líneas pintadas. Acabo de estar una semanita en Llanes ,Arriondas y Ribadesella y he tenido ,cosa rara ,un bonito tiempo pero....en según que días allí no me separaría de la Metropolis ni un minuto ni tampoco de dejar de consultar el RainAlarm que es una aplicación muy lograda sobre previsión inmediata de lluvias en la zona que solemos llevar muchos motoristas.
ResponderEliminarAyer tuve que ir a Barcelona y llovía.Trafico pesado y frenazos continuos .La moto es divertida pero muy poco o nada circulando en esas condiciones y sin embargo esta Peugeot se comió con patatas todas las trampas acuáticas por su mayor y mejor tracción ( dos controles a elegir ) y aplomo .Hoy ,un día espléndido ,he tenido que repetir el desplazamiento pero he pillado una Burgman 400 que tengo y aunque es más larga también es más ligera de dirección ( !era y es su criticado talón de aquiles!) así que ningún problema.Sin embargo y eso solo se puede saber conviviendo con varias motos y haciendo comparaciones ...!le he encontrado a faltar en el tramo de autovía el aplomo casi granítico de una rueda extra delante!.
Sí,seguro,el triciclo es más relajante en condiciones iguales y ya lo he soltado otras veces si yo viviera en la sierra y tuviese que entrar en Madrid cada día circulando por los pesados anillos de circunvalación o viviese en Bilbao y mi trabajo lo tuviera en Loiu,ahora que lo sé,me haría con una MP3 o Metropolis.Dicho esto no creo que sean vehículos para todo el mundo .Si se tratara de solo circular por dentro de la urbe ,una sencilla ,ligera y económica - lo es aunque no lo parezca -Yamaha Tricity 125 no solo sería suficiente sino ideal.Mira que va de cine y lo que le cuesta entrar en el mercado.Que bonito es sonreír bajo el chirimiri ,nene.
Saludines
Saludos, llevo un año con una metrópolis rx-r y ya no utilizo la de dos ruedas si voy a entrar en ciudad (vn 1600 classic), la confianza que me da en suelo mojado es espectacular, ahora la vn para rutas en carretera y a currar en la metrópolis.
ResponderEliminarSaludos a todos.
ResponderEliminarLlevo desde los 14 años (y ya tengo 51) bregando en moto con el tráfico de Madrid, que me imagino que como el de cualquier ciudad medianamente grande es caótico. Sigo prefiriendo un pequeño 125 (vivo y trabajo en el centro) pero cuando salgo fuera lo hago con una vigor como la que tuvo José María (que motor tan genuino!!). El tema es que cuando voy con mi mujer esta cada vez sufre más por incomodidad y porque yo creo que con la edad todos tenemos más miedo a caernos (y además se fía menos de mi....), por eso me planteo un mp3. Creo que son ideales por su seguridad y comodidad pero hablando con algún usuario me comentaban que el mantenimiento es leonino. Me podríais comentar algo al respecto. Un saludo y gracias por este blogg tan delicioso.
Hola amigo.Te contesto yo mismo después de pasar un día de moto fantástico con unos amigos.La comida ,excelente y para los que conozcan la zona ,en el restaurante El Rovell en Monistrol de Calders.Las motos ,BMW GS 1200 ,BMW 1200 RS,BMW R 850 R y Honda CB 500X.Y la mia,la Peugeot Metropolis 400 de 35 cv.
ResponderEliminarTe contaré amigo que era la primera vez que he podido valorar el comportamiento de este triciclo en una excursión con otras motos.Yo aparecí directamente en el restaurante y después hice la vuelta a casa con el grupo.Los que conocen la carretera desde Monistrol hasta Castellar del Valles saben que se trata de una retorcida y sinuosa ruta de sube y baja que se interna en zonas sombrías a veces de dudosa adherencia.
Conozco ya suficientemente a la Metropolis - le he cogido el truco en el curveo -y sobretodo en su faceta más interesante valoro mucho su supremacía sobre los terrenos deslizantes .Tambien me he adaptado a su defecto mayor - ciertos tirones del tren delantero en determinados momentos - por lo que cada día que pasa doy por bien empleado su adquisición.Y hoy ,me lo he pasado teta y te diré porqué.
Primero porque esta cosa navegó sobre la torrencial agua que cayó sobre Barcelona hace tres días sin inmutarse un pelo entrando y saliendo en ella y esta tarde no solo no ha ido entremezclada con el grupo en el tramo que he indicado sino que lo ha encabezado poniendo en muchos momentos metros por medio del resto de motos entre la maraña de las tortuosas curvas hacia Castellar ,eso sí a castaña podrida y a saco .Pero eso no tiene que extrañar a nadie si se acepta lo que es :una “moto ventosa” .Y vale,un pulpo no es a nivel estético la alegría de la huerta ,pero mira que es bueno.
Todo esto que te cuento amigo,no es lo que me preguntabas ,pero como ya me conoces he aprovechado el recuadro para soltarlo.De hecho lo único que te puedo decir es que los servicios de mantenimiento en la Peugeot son cada 10.000 kmts ( unos 300€) .Creo que en el caso de los triciclos estos permiten estirar algo más el cambio de neumáticos dada su mayor sustentación .Hombre ,si te pegas o te dan un golpe en el tren delantero es lógico que la reparación sea más costosa.
Te quiero ser honesto y ya te digo que tu Honda Vigor es un juguete al lado de uno de estos cacharros ( Mp3 o Metropolis ) que pesan 70 o 80 kilos más .Nunca será lo mismo pero también te seré sincero en una cosa y en ese caso las distancias de moto y triciclo casi desaparecen : Si solo lo vas a utilizar por las calles de Madrid un Yamaha Tricity 125 ABS ( pesa menos que la Vigor ) te iría perfecto incluso con pasajero.O te esperas al Tricity 300 ...que podría salir en medio año o así .Salud.
Hola José María,
ResponderEliminarMe ha interesado mucho tu artículo sobre los triciclos. Tengo 55 años largos y he conducido un buen puñado de motos diferentes (excepto superdeportivas). Las uso para viajar por carreteras secundarias —cuyo firme no siempre se encuentra en su mejor momento—, y estoy planteándome la compra de un tres ruedas.
Yo no había conducido un escúter hasta hace unos pocos años, cuando probé un Piaggio Yourban 300, y caí en el vicio. Luego vino un Burgman 400. Ahora hago más km con la automática que con la moto de marchas, y eso que por la ciudad me muevo en Metro o andando.
Solo he llevado dos triciclos: el citado Yourban, y un Metrópolis de los primeros que salieron.
El Yourban 300, más ligero y compacto que el francés, con una capacidad de carga muy notable, me gustó mucho, salvo por una oscilación que aparecía en el manillar entre los 80-100 km/h, cualquiera que fuera el estado del asfalto. Muy desagradable, la verdad, y aparentemente sin solución.
El diseño y el motor del Metrópolis me encantaron (y aún me dura). Si pesara un poco menos y tuviera la capacidad de carga del Mp3 350, probablemente ya estaría en mi garaje. Me ha llamado la atención —para bien— tu comentario sobre el comportamiento cuando llevas pasajero.
En Milán acaban de presentar el prototipo del Yamaha Tricity 300 —o como lo bauticen finalmente—, pero otros modelos están más avanzados. A partir de mediados de 2019 habrá novedades sobre tres ruedas: un Piaggio Mp3 300 HPE más ligero y compacto que estoy deseando ver (ojalá no venga con oscilación de serie), y otro 300 cc fruto del acuerdo entre SYM y Quadro, el Nuvion, de características similares, quizá incluso más liviano. Parecen más destinados al uso urbano, pero se puede viajar a placer con vehículos de cualquier cilindrada, ¿a que sí?
Además, en otra categoría, Kymco tiene a punto un triciclo que toma como base el AK550, con motor central —si no me equivoco—. Ya solo falta que Honda se descuelgue, por fin, con el suyo.
Como ves, me interesa mucho este tipo de engendros, y solo la confirmación de estos lanzamientos me aconseja tener paciencia y esperar pese a mi «avanzada edad».
Y hablando de triciclos, ¿has probado el Quadro QV3, antes conocido como 350S? Tiene buena capacidad de carga y no pesa en exceso. Quiero comprobar cómo va, y eso de que se mantenga en equilibrio con apretar el freno tiene su aquel.
Estaré muy atento a tus impresiones sobre el Metrópolis. Sigo tu blog habitualmente y en más de una ocasión lo he tomado como referencia. ¡Saludos!
Hola JL .Estoy convencido que a esa Yourban que probaste le meterán el nuevo motor de 350 de ls recién Mp3 presentada y que probé .Lo que no sé es cuando aunque no me extrañaría que aprovecharan cuando aparezca la nueva Tricity 300 .Sería lo suyo.Por cierto ,como tú también yo he visto ese prototipo de Yamaha y...me he llevado una sorpresa o algo de decepción porque me esperaba que se hubiera mantenido ese hueco limpio que ofrece la plataforma plana de la Tricity 125.Y eso por experiencia no es nada baladí .La lleva también la Metropolis y te puedo decir que es una de las cosas que más valoro.He llevado apoyados entre las piernas bolsas enormes cargadas con la compra o incluso transportando una gran pantalla de moto .
ResponderEliminarCuando te quejas de la falta de espacio de la francesa - aparte de la posibilidad de llevar top case -quizás te conviene saber - y eso sí ha sido sorpresa- que en ese hueco tras el escudo cabe perfectamente sin molestar...una maleta reglamentaria con ruedas de cabina de avión Me ha preguntado más de uno por la Metropolis y la contestación que les suelto es esta : Si te acostumbras a sus defectos ,peso y tren delantero rudo a veces ,!te encantarán sus virtudes ! .
No he probado las Quadro...mmm...se compra por internet ...¿donde hay que ir si pasa algo? aunque lo que viene ( Kymco ) puede ser interesante .Todo lo veremos este año .¿viajar con triciclo ? Entre otros usos lo tengo para eso .Por cierto también una Burgman 400 .Hoy se han anunciado las nuevas medidas restrictivas de velocidad en España en carreteras secundarias : 90 kmh .Saludos
Hola,
ResponderEliminarDespués de probar un Metrópolis (versión actual ABS) por todo tipo de asfaltos y recorridos, coincido en tus impresiones: es raro, pero no tardas en acostumbrarte a sus peculiaridades (las reacciones del tren delantero, su peso y el del conjunto, sobre todo). Al cuarto de hora ya lo llevas como una moto un poco cabezona y anticipas lo que al principio te provocaba un susto.
Tanto me ha gustado el motor, la posición, el comportamiento sobre asfalto en buen estado, etc. que acabo de comprar un RS ABS nuevo a buen precio. Mi única duda, ahora, es si poner a la venta el Joymax 300i —que va que da gusto desde que me deshice de los neumáticos de origen—, o quedarme con ambos al amparo de un argumento indiscutible: lo que uno hace bien, el otro no tanto, y viceversa. Pero así son las motos, ¿no?
Abrazos, con el ruego de que nos tengas al tanto de la evolución de tu 120 ans.
Gracias ,un día igual pongo un vídeo ( de la cámara fija trasera y delantera que lleva la 120 ans ) donde “soy perseguido “por dos motos de 125 cv y de 130 cv en un trazado de curvas húmedas .Ni se me acercan.Tener dos scooters diferentes está ...muy bien. Y si tienes una moto ...mucho mejor .JMA
ResponderEliminarJeje, sí, pero creo que el pequeño saldrá del garaje. Mi moto es una Triumph Street Twin (2017, no el modelo actual). Por cierto, aprovecho para comentar que cambiar los neumáticos de origen por unos Metzeler Roadtec 01 es muy recomendable. No solo parece que estrenes moto, sino que te piensas dos veces mejorar las suspensiones.
ResponderEliminarHola, José María:
ResponderEliminarTengo una Honda SH300i ABS con casi 11 años que utilizo a diario por ciudad y me estoy plateando venderla y cambiarla por "algo" que pueda seguir utilizando por ciudad, pero que de vez en cuando me permita hacer algún viaje con mi mujer, o sea polivalente. Yo solo puedo tener una maquina... Ambos, mi mujer y yo, tenemos los 51. Me he planteado la MP3 500 por potencia, aunque también he leído por ahí que va mejor la MP3 350, pero creo que quedaría corta para viajes, y la Metrópolis, que dudo si daría la talla para viajes con pasajero. No me queda duda que la Metropolis cumpliría perfectamente con ciudad y con viajes incluso largos, hay una Mallorquín en Youtube, que le hecho 15000km en un solo viaje. Lo que tengo dudas y no se por cual de las tres decantarme, es si yendo con mi mujer y con cierta carga la Metrópolis dará la talla en viajes. Me gustaría que me sacases de dudas ya que confió plenamente en tu experiencia. Gracias y saludos cordiales.
Hola Juan Antonio.Hay que valorar algunos aspectos para poder “acertar” mejor en tu elección.Empiezo por el final y te diré que aunque efectivamente técnicamente es más “redondo” y lineal el Mp3 350 que el 500 ,pensando en algún viaje con dos plazas ( y ahí entra también el grado de tallaje y peso de los dos ) veo más adecuado el de medio litro.El tres y medio es muy fino,mucho y pesa algo menos .El grande produce vibraciones... “gordas” ,es más trotón ,pero eso es una cosa que gusta a muchos porque también produce una buena y contundente potencia en bajos.Consume y cuesta un poco más,pero como digo su gran pegada ,excelente velocidad punta - unos 150 reales -y mejor equipamiento compensa el traqueteo y gasto extra.Los Mp3 ,ya lo has leído ,son los más vendidos en Francia y eso no es gratuito ,llevan muchos años de experiencia.
ResponderEliminarSon mejores si tienes que circular por caminos de tierra poco complicados por su buena luz a tierra y sobretodo son algo más efectivos trazando curvas porque sus ruedas delanteras son independientes y permiten una mejor absorción de las irregularidades y con un ángulo mayor de tumbada que los Peugeot Metropolis .
Yo tengo como has visto en la prueba ,un 120 Ans.Me gusta cada día más ...porque lo conozco mejor.Queda algo entremedio de los Mp3 pero es tan fino de motor como el 350 de Piaggio.Sin embargo recupera muy,muy bien y es muy dulce en marcha.Si llegas a entender que la suspensión delantera funciona como si llevara unas ballestas,eso sí, suaves,el resto que te ofrece es una mayor compacidad ,menor peso que el 500 de Piaggio , fantástico comportamiento del tren delantero en autovía aunque también es divertido en curvas - has de anticiparlas - por su más bajo centro de gravedad,
Ya te digo,es algo más pequeño que el Mp3 y aunque el asiento es cómodo y suficiente para dos plazas ,todo dependerá del volumen de estas para la mejor gestión de un viaje.Por motor no hay problema porque ,y más hoy en día ,puede andar con buen crucero.80-100 en secundarias y 120...130 kmh en autovía llana. A ver ,siempre será más rápido un Mp3 500 .Lo mejor es probarlos y cuanto más rato mejor,porque no tienen nada que ver con tu SH ni en dinámica ni en peso.Por cierto ,estoy preparando un viajecito con dos plazas de Barcelona al norte .Solo hay una cosa sagrada a tener en cuenta : presión 2 kilos delante ,2.6 kilos detrás y amortiguadores tensados a tope .Ya ves.Saludos.
Muchas gracias, José María, por tu tiempo y por tu respuesta, que me ha ilustrado mucho y me ayuda con mis dudas. Gracias de nuevo, buen viaje al norte y recibe un cordial saludo.
ResponderEliminarBuenas Jose María, me da un poco de apuro hacer cualquier tipo de reflexión en un blog en que hay tanto nivel empezando, obviamente, por el tuyo.
ResponderEliminarDe motero experto tengo mas bien poco o nada, me limito a disfrutar del placer de los paseos tranquilos y cogerla todos los dias un rato, aunque sea para ir al pan. He tenido y disfrutado una maravillosa van van, una cb500x y una burgman 200. Recientemente he tenido la oportunidad de probar un piaggio mp3 350 y simplemente puedo decir que aun estoy con esa sensacion que se te queda cuando despues de buscar tu moto (o lo que sea el bicho este) ideal te bajas y piensas "pero si esto es lo que buscaba". Si, definitivamente debo estar afrancesado y ser raruno pero es lo que hay...quiero uno!!!
Gracias por tus aportaciones y las de aquellos que te siguen.
Hola. Me ha encantado tu post. Tengo una pregunta. ¿Crees que en el cofre delantero cabria un casco integral de los de mentonera extraible sin la mentonera?
ResponderEliminarEs que quiero llevar dos cascos, pero no quisiera montar un baúl.
Muchas gracias!
Si te refieres al cofre de debajo del asiento creo que en el Mp3 ...podría ser... y en el Peugeot no.En el francés un jet pequeño .Lo mejor...es que lo pruebes sin situ.Depende del tamaño del casco.JMA
ResponderEliminarQuerido José María, si puedes, intenta localizar uno de los últimos MP3 500 RL que Piaggio sacó al mercado para ver si consigues darte una vuelta con él. Me da la sensación por lo que cuentas que te llevarás una sorpresa.
ResponderEliminarPor como describes el comportamiento del Peugeot, me da la sensación de que es un calco de esos primeros modelos.
Hasta ese modelo, los 500 tenía una diferencia notable en el reparto de pesos a favor del tren delantero. Es infinitamente más cabezón que los posteriores. De hecho cuando probé en nuevo tras haber tenido uno de los primeros 400 RL y ahora ese 500 RL (es el modelo raro que se vendía como moto y sólo se puede conducir con el A) me pareció que le hubieran cambiado la geometría.
Acostumbradísimo al peso enooooorme por delante de mi RL que produce un aplomo absolutamente inigualable, en la nueva tuve la sensación de que flotaba. No me gustó nada.
Tanto es así que si tuviera que comprarme uno ahora no creo que lo hiciera. Buscaría un RL o un Fuoco de segunda mano sin dudarlo un segundo. Porque si, repetiría. Además, eso de tener que llevar el pedal de freno si o si, que el RL no lleva…
Mil gracias por compartir tus opiniones !
Hola buenas tardes, no sé si me podrías decir qué punta tiene en llano y a qué velocidad Llanea sin problema. Saludos
ResponderEliminarNo dices a qué modelo y marca te refieres.La Mp3 500, 140 - 150kmh, pero gasta bastante más.La Metropolis 135 kmh de GPS ,unos 145 de marcador en punta en buenas condiciones ,120 -125 - ...130 de crucero en llano .La Piaggio 350 unos 10 kmh en todo menos .Lo bueno de la Metropolis es su buena aceleración y recuperación pero menos que la MP3 500.JMA
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarPara los posibles interesados en este modelo: el lunes fui desde el norte de Madrid a Jaca en mi Metrópolis, solo por carreteras convencionales —algunas incluso demasiado «convencionales», como el tramo entre Sos del Rey Católico y Bailo, por más que el paisaje merezca la pena—. Resumiendo, seis horas de viaje, buena parte de ellas con bastante cierzo. El Metrópolis aguantó bien, incluso en las zonas más expuestas. Y en las carreteras más reviradas, con baches y gravilla, solo hay que bajar el ritmo y disfrutar.
Volví ayer por la autovía, para probar en otras condiciones, y fue muy agradable. Menuda gozada subir el nuevo Monrepós, vacío a primera hora, con asfalto inmaculado y sin viento.
Ya me he acostumbrado a las «peculiaridades» del bicho. Lo único que lamento es el peso: con 30-40 kg menos sería la repera. Ahora bien, no me entra en la cabeza que una persona que no haya llevado una moto grande en su vida pueda salir del concesionario montado este vehículo, o sobre su competidor italiano. Las horas de práctica estipuladas en Francia me parecen lo mínimo exigible.
Saludos.
Jlmartin te contaré algo que te puede interesar.Si me has seguido en este blog verás que soy una persona inquieta y ...también algo obsesiva en los detalles de las motos que voy teniendo.Bueno, pues conocidas las partes positivas de la Metrópolis y también las negativas ( no se salva ninguna moto porque la perfección no existe ) te diré que en colaboración directa con Hagon España llevo unos amortiguadores traseros ( ahora ya algo más que un prototipo ) montados en mi Metropolis 120 ans que mejoran sustancialmente la pisada de este triciclo .Como sabes el tren delantero trabaja algo descompensado con el trasero debido a unos amortiguadores standart originales poco consistentes.Muellean en exceso o van duros en su máxima extensión.
ResponderEliminarUna vez comprobadas las características de los originales se han realizado otros basados en los de competición ( la asistencia de Hagon en el circuito de Cheste es conocida) incorporando estos aparte de la posibilidad de endurecer el muelle ,también la de reglar mediante una pequeña ruedecita la presión del hidráulico.
El cambio en el comportamiento dinámico es radical.Aviso de entrada que no esperes encontrar una suavidad de marcha...dulce y súper amortiguada como si la Metrópolis fuera una trail.No,pero en cambio esas suspensiones logran nivelar y equilibrar todo el conjunto y notas una pisada mucho más consistente y efectiva tanto en rectas ( va como por un riel ) como en curvas ( es alucinante el cambio porque La Metro entra tan directa y rápida que parece a veces que no lleva tres ruedas sino dos y una sola delante.
El motivo tiene explicación.Casi no varía la geometría entre la parte de delante y la de atrás cosa que evita los bamboleos laterales y muchas inercias indeseadas.Insisto,no es un confort de plumas pero no es incómoda ,es como la de esos coches que llevan un sillón deportivo rígido pero al final ,cómodo.Yo sigo probando pero de momento es hasta más ágil en los cambios de dirección .Saludos
Gracias, José María. Lo tendré muy en cuenta. En un tramo sinuoso de la CM-1004, antes de llegar a Humanes, noté un bamboleo desagradable en el tren trasero. También te diré que hace años me sucedió lo mismo en ese mismo punto con una Suzuki M800: de pronto me vi subido a una vaca en un rodeo. Con el Metrópolis no fue tan exagerado, pero ya se ha convertido en el recorrido de prueba para las suspensiones.
ResponderEliminarPuse amortiguadores Hagon en dos motos (una Bonneville SE y una Suzuki TU250X) y me quedé bastante contento, la verdad. Si haces más pruebas y tienes más datos, soy todo oídos.
Saludos y gracias.
Pues mira Berni,para ser honesto si “solo” fuera para circular por la ciudad iría directamente a por una Yamaha Tricity 125 por su seguridad extra y sobretodo por su poco peso ,100 kilos menos,que una Metrópolis o Mp3 350 o 500. Aparte de su precio que es la mitad de la francesa no gasta nada y acoge bastante bien dos plazas. Eso sí,penaliza mucho,demasiado,el circular por carretera.Una buena opción para ti es un reciente modelo de Piaggio ,la Mp3 300 HPE con un poco más de potencia que el anterior 300 ,24,6 cv ,menos peso,y con correctas prestaciones .Se oferta a buen precio.6,549€.
ResponderEliminarY para una chica que mide 1,64 que lkega de puntillas en parada con su xmax para ir de sabadell a bcn cada dia? Cual me aconsejas?
ResponderEliminarSi te refieres a la compra de un posible triciclo y para ese recorrido a Sabadell ,Esther ,ese Piaggio Mp3 300 HPE encajaría.Pero el truco de llevar calzado con suelas muy gruesas funciona además muy bien para personas de tu talla.
ResponderEliminarInteresante reportaje enhorabuena!. Me encuentro en la situación de tener que decidirme por una moto de tres ruedas y por precio y presupuesto, la quadro qv3 se presenta interesante. Por el precio de una Peugeot con 10.000 km tienes una quadro nueva.
ResponderEliminarEso sí, sin ABS, presumiendo de buen sistema de frenada a pesar de ello, y sin bloqueo electrónico.
Me gustaría conocer su opinión al respecto y que compra avalaría usted. Quadro nueva o Peugeot seminueva?
Gracias y un saludo!
Hola, Francis,
ResponderEliminarDisculpa que me entrometa. Yo compré una Metropolis nueva hace un año a precio de segunda mano en concesionario oficial. Y veo que en Repuestos Galicia, también concesionario oficial, tienen ofertas (918000185/916724971). Saludos.
Hola Francis .Solo por un tema de mejor soporte de asistencia técnica me iría a por la Peugeot.También por el nivel de acabados y gadgets.Eso sí,buscaría una de las versiones más recientes con ruedas delanteras de 13 pulgadas.Otra opción ,es esperar - no contábamos con el Coronavirus - a la Yamaha Tricity 300 muy superior en principio en dinamismo ,peso y prestaciones y que seguramente saldrá con un precio atractivo.Saludos.
ResponderEliminarMe podría decir bondades y problemas de la fuoco,vs. metrópolis, seguro que usted sabe cosas...
ResponderEliminarUn saludo!
Te resumo Francis.La Metropolis tiene un motor moderno y de tacto finísimo y el de la Fuoco ...no.La italiana es de diseño antiguo y genera más vibraciones en marcha.La Peugeot ...ninguna.Dicho esto ,el concepto más trail de la Fuoco me encanta y además se conduce mejor en curvas.Si pensabas en esta opción y si la encuentras en buen estado,adelante.Saludos.
ResponderEliminarGràciesJosep María!
ResponderEliminarNo, no és la idea.
Descartada pues...
La cosa va a estar, entre Metropolis de 2mano o Yourban 300 2018-2019/ qv3,estás últimas nuevas entre 5000 y 6000 euros..
Hola José María,
ResponderEliminarMuchas gracias por tu artículo, gran prueba. Yo estoy dudando entre la mp3 500 nueva y la peugeot metropolis. No tengo carnet aunque tuve una honda shadow 125 bastante tiempo. Ahora quiero algo con lo que pueda salir y hacer rutas más largas, divertirme en algunas curvas y meterla en autopista y poder llevar una velocidad de crucero decente sin problemas. Por supuesto también mucha seguridad por eso estos 3 ruedas son mi opción si o si. Dudo entre las dos y no me aclaro cual.es mejor para alguien no muy experto. La mp3 dices que es muy sensible, y que hay que conducirla fino, y la metrópolis que hay que forzar más que absorbe peor los baches. Cual crees tú que es más segura, porque divertidas parecen las dos. Muchas gracias y un saludo.
Ostras Sergio,lo que te toca a ti ahora es ,sí o sí,probarlas y a partir de ahí ,decidir.Te prometo que ahora sabiendo lo que conozco me esperaría a la Yamaha Tricity 300 que seguro aportará muy buenas virtudes ,corregirá defectos y tendrá un menor peso.Ahora ,con todo lo que está pasando no sabemos cuando la traerán,...si la traen.Bueno,insisto ,me quedo con los acabados ,diseño y menor volumen de la Peugeot,pero has de saber que en curvas y mal asfalto....es mejor la Piaggio. Eso sí,el motor de la 500 es más rudo.Ah....las dos son igual de seguras si no te pasas de rosca .Salud.
ResponderEliminarGracias por tu respuesta. Ains, tienes razón, hay que probarlas pero queda rato para poder salir y encima hoy en CyL nos mantienen en la zona 0. La Yamaha me encanta, es la que más me gusta de las tres de hecho, pero claro no he podido ver absolutamente nada de ella, ningún video, ninguna prueba al anularse todas las presentaciones. Si esa moto puede mantener una velocidad de crucero de 120-130 y subir incluso un poco más la punta de velocidad para algún momento de necesidad puntual me parece perfecta para poder hacer algún trayecto por autovía a una velocidad suficiente. ¿Que crees? En lo demás no tengo duda que cumplirá, pero ese motor, no sé, espero que no sea justo, ya sufrí mucho con la honda por su falta de velocidad, al final no salía a rutear mucho por eso, y en autopista ni se me ocurría.
ResponderEliminarHasta gabachos he leído.
ResponderEliminarDisCorDia,me encanta desde siempre Francia y sus rutas moteras, me encanta la belleza suprema de Sophie Marceau, me encanta Yago Regnier que es un amiguete de Toulouse y me encanta hasta la saciedad ,la canción de Francis Cabrel : La quiero a morir. Muchísimo y eso que nadie a descubierto todavía a que se refiere su letra.
ResponderEliminarSeguramente he estado desafortunado colocando la palabra “gabachos” en este post aunque si lees la inmediata continuación del texto pongo a los franceses como gente lista -“no son tontos”- al descubrir la practicidad de este tipo de vehículo para sus ciudades. Ni se me ha pasado por la cabeza referirme de forma peyorativa a los franceses ,- la palabra puede serlo a veces- ,mi intención del adjetivo era únicamente coloquial ,como por ej llamarle gringo coloquialmente a un norteamericano.La Real Academia de la Lengua Española dice que “gabacho” es uno “natural de algún pueblo de la falda de los Pirineos”.Si hace siglos hubieron problemas entre españoles ,franceses y territorios ,eso quedó en la historia.
Creeme ,en mi interior sigo asociando la palabra gabacho junto al noble D’artagnan y los tres mosqueteros.
La he retirado ya del texto y disculpa si te he ofendido .
Hola,Jose Mari,sigues teniendo la Metropolis,aún?
ResponderEliminarPues ya no Juan .Mis motos suelen durar unos 3 años y eso me permite …que siga el blog con otras pruebas.Salud
ResponderEliminargracias por informarme sobre este apasionante mundo. Todas las bendiciones.
ResponderEliminar