Una tabla de surf y una moto tienen poco
que ver excepto en una cosa. La primera está diseñada para moverse rápido
sobre las olas del mar y la segunda para hacer lo mismo sobre las curvas y
rectas de la carretera. Bueno sí, es verdad que les une otra.
Producen a los que las dirigen sensaciones y emociones fantásticas aunque admito que yo no me he subido nunca en una tabla pero me lo imagino.
Fotos cedidas por Marina
De todas formas y desde hace unos años surfistas y motoristas comparten por unos días espacios propios muy cercanos en las playas de Biarritz con motivo del festival Wheels and Waves donde el gran protagonismo se lo llevan las motos que se exponen - este año 2018 bajo cubierto- y que son en su mayoría realizaciones creativas personales sobre modelos conocidos de serie. Lo más sorprendente es ver fuera del salón y rodando por las rutas cercanas de Biarritz a miles de motards montados sobre auténticas fantasías rodantes, motos transformadas por sus dueños y convertidas en café racers y otros ingenios que parecen salidas de ...1901 o del 2055.
Estas fotos son de versiones tuneadas sobre Royal Enfield equipadas con los motores de la Classic 500, de la Himalayan y de la bicilíndrica de 650, y se mostraron en el stand oficial que montó la veterana marca. Vaya ejercicio de estilo ¿eh?
NUEVA CARA DE BOXES NORTE DE IRÚN
A pocos kilómetros de Biarritz está y no
se mueve de allí, Irún.Y es justamente donde me dirigí para acompañar a Marina
y Unai - los propietarios del concesionario de Royal Enfield en el País Vasco -
a la inauguración oficial de su nueva tienda de Boxes Norte que pone a
vuestra disposición los modelos RE y también la amplia
colección de accesorios para las motos y las vestimentas de los que van encima.
Acompañaban al nutrido público asistente la plana mayor de Royal Enfield de
España, Joaquín Cuñat, Merche Aguado, Chema Ramos y José Solera.
Pudimos ver en vivo y en directo las
nuevas bicilíndricas Interceptor y Continental GT 650, bonitas motos ( son
todavía preseries y pueden mejorar en algún acabado ) máquinas que ya cuentan
con buenas prestaciones y que se pondrán a la venta en Enero a excelente precio
( creo que unos 6500€ ). También se exponían como no, una selección de Classic
500, una moto, la mía, que todavía cada vez que la miro es capaz de
emocionarme. Royal Enfield puso también a disposición algunas Himalayan 400
para quien quisiera probarlas.
Un pajarito me pió hace un par de meses una cosita buena que llegará para la monocilíndrica Clássic 500, eso sí ...a mediados del 2019. Mmm....en el 2020 entra el euro 5 y este motor actual no da para más. Ya te digo que será cosita buena.
Felicidades Marina y Unai y éxito con la tienda.
OTROS POSTS QUE HABLAN DE LA ROYAL ENFIELD
ROYAL ENFIELD CLASSIC 350, LA MEJOR RE CLASSIC DE LA HISTORIA. PRUEBA
VIAJAR EN MOTO: CON 20 cv BASTA
VIAJE EN LA ROYAL INTERCEPTOR 650 AL CONFÍN DEL MUNDO
MEJORAS EN MI ROYAL E. INTERCEPTOR Y BENELLI IMPERIALE
ROYAL ENFIELD INTERCEPTOR 650. ACCESORIOS PARA VIAJE
ROYAL ENFIELD INTERCEPTOR 650. MI NUEVA MOTO. PRUEBA
LA ROYAL ENFIELD DE MARCUS EVENSON Y EL FANTASMA DE EARL’S COURT
DOS ROYAL ENFIELD VIAJANDO A TRAVÉS DEL TIEMPO
ROYAL ENFIELD CLASSIC 500. ANÁLISIS A LOS 15.000 KMS
CAMINO HACIA EL SUR EN ROYAL ENFIELD. 7ª REUNIÓN DE ROYAL ENFIELD EN CÓRDOBA
MEJORAS PERSONALES EN LA ROYAL ENFIELD CLASSIC Y CURSOS DE PILOTAJE HONDA
LA MOTO MEJOR DEL MUNDO ... SI TÚ QUIERES: ROYAL ENFIELD 500 EFI CLASSIC
HAY UN POST QUE TAMBIÉN HABLA DE ESTA MARAVILLA DE MOTO:
Pues aprovecho para pedirte una prueba de la Himalayan. Tu opinión me resulta más, mucho más fiable y sincera, de las que hay por la red. Y por lo que cuentas, no te resultará dificil disponer de una. Un saludo.
ResponderEliminarAislar gracias.Ahora no es mi tipo de moto pero dame un tiempecito para probarla .Lo que me queda claro es que es una buena herramienta rural que sirve un poco para todo.Vamos ,como un durísimo Land Rover Santana de los de hace años .Saludos JMA
ResponderEliminarQue se sabe de una Classic con motor de la Himalayan vitaminado??
ResponderEliminarEstaria bien no?
saludos JM, siempre en la brecha.
Fdo.
Pues... me estás descubriendo el secreto del pajarito porque que creo adivinar qué ocurrirá .Es lógico,ese motor de la Himalayan tiene que estar diseñado para cubrir horizontes más amplios.Casi apostaría que le encajarán un pistón y cilindro mayor ¿480 cc,...510 cc?...Son por supuesto elucubraciones mías pero estarás conmigo que tienen sentido.Lo que está claro es que la series Classic las seguirán haciendo ! son el el emblema de la casa !.El pajarito me dijo dos cosas: Esa nueva classic Bullet vibrará mucho menos y correrá ...bastante más .A ver,a ver...JMA
ResponderEliminarEse pajarito parece q pía demasiado 😊
ResponderEliminarYa en serio, desconocía que fuera a utilizarse en las Classic pero en R.E y en foros se comenta que el 410cc para la Himalayan se queda muy justo de potencia en Europa y siendo un motor de carrera larga no tendría demasiada complicación llevarlo sobre los 500cc y añadir una culata de cuatro válvulas para llegar a unos 40CV q harían de esta moto algo más utilizable en nuestras vías rápidas y si de paso montan llanta delantera de 19" ya lo bordan..
Pero R.E tiene sus tiempos y no son precisamente los del mercado europeo..
Por cierto José María me apunto a la lista de peticiones para saber tu opinión de la Himalayan..
Esto ya es un clamor 😊
Un saludo..!!
Hay un tema que tienes que arreglar hay!
ResponderEliminarPrueba una tabla de surf, cererca de tu casa, en el Maresme hay olas correctas,...O algo que pienso que es más fácil, una de paddle surf y desliza por la mar, es brutal.
Y te doy un pequeño consejo, mejor un poquito más adelante, el agua estará un pelin más caliente.
je piensa en juguetes divertidos que pasen la norma de la alcaldesa actual, en dos días como aquel que dice mi vieja Ducati no será apta para todos los días, sugerencias?
Ciao. Un placer.
Sin duda será mucho más utilizable la nueva Classic con el motor mejorado pero mucho me temo que la verdaderaente auténtica es la que todavía se vende en los concesionarios, con su suave y dulce motor mientras no se le exprima de vueltas, Historia rodante con muy poquitos cambios desde su orígen
ResponderEliminarQuizá es el momento de comprarse una de estas míticas motos.
Puffff,6500 leuros la Interceptor??Mi gozo en un pozo.Esperaba que saliera por mil euros menos puesto que por mil euros más hay una Guzzi v7 que en fin.....Lastima
ResponderEliminarhttps://www.vespamalaga.com/motos-nuevas-vespa-malaga/moto-guzzi-v7-iii-stone
ResponderEliminarPara que veais...
Desde luego barata no se va a vender la Interceptor, por 6500 hay muchas naked japonesas 650 y 70 cv o así,20 más que la Interceptor.
ResponderEliminarPero no todo en esta vida es dinero, la exclusividad hay que pagarla, oferta demanda marca el precio como siempre.
La opción de la actual Royal Enfield 500 en plan tranquilo y antigua pero nueva, que no retro es muy apetecible para ciudad y paseos tranquilos y por menos de 5.000 euros está muy bien, prácticamente el precio de una 125 que desde luego no andan más.
Ahora bien, ya en 6.500 hay muchísima más competencia.
El consumidor tiene la palabra como siempre, no creo que se venda mucho....
Los 6.500€ son una apreciación personal.Desde luego tiene que haber una diferencia lógica entre las monocilíndricas de Royal y las nuevas bicilindricas de casi 50 cv.Sobre unos 1000€ de más parecería una cifra correcta.
ResponderEliminarLas nuevas Interceptor no competirán en el segmento de las motos standart-plástico aunque tengan 70 cv sino en el de las clásicas modernas tipo Triumph Bonneville ,Kawasaki W ,o ciertamente Guzzi V 7 ,que por cierto y en la calle cuestan bastante más que las cifras de promoción puntuales. Osea ,que estamos hablando de motos de 8000 ,9000 y 10000 € contra una neoclásica nueva de ¿6000 o 6500€?.
Me voy a arriesgar sin temor a equivocarme en donde va a triunfar plenamente esa nueva Royal Enfield y diré la razón : En Europa y America. La cultura bebe de la historia y nosotros dominamos a la perfección el mundo de los dos tiempos de nuestras queridas Montesas y Bultacos de los años 60 .Mientras y sin ir más lejos nuestros vecinos franceses se montaban en aquellos tiempos sobre las inglesas BSA,Norton o Triumph de cuatro tiempos y gran cilindrada .
La historia de europa es otra y las nuevas Continental o Interceptor 650 van a volar de sus concesionarios de RE.
Diré un detalle del porque será prácticamente una moto con motor moderno pero con la configuración a 360 grados como de los de antes - si es lo que tengo entendido- ,que la hará además de sutil en su conducción ,única en sonido en la actualidad.( Han sabido capear las normas Euro con esa construcción a diferencia de Triumph que no la pasaron ).Vale ,una Honda CB 500 X va muy bien ,tanto como un reloj Casio de 10 euros hasta que se acaba la pila, y juro que no lo digo despectivamente ,sino como un logro de la eficiencia de la tecnología .
En 1988 le compré a un soldado ruso en una desierta calle de Moscú un reloj mecánico militar de la marca Vostok fabricado en la antigua URRS .No lleva pilas solo un engranaje interior al que tengo que darle cuerda cada día para que no se pare .Pero lo llevo tan a gusto...y es tan bonito...
Saludos a todos. He estado a punto de comprar la clasic unas cuantas veces y al final siempre me he tenido que echar para atrás . Prácticamente todo el recorrido que hago es por autopista y se queda corta. Si le ponen algún día el motor de la 650 va a mí garage según abran la tienda que me pille más cerca.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarYo también estoy expectante por ver cómo salen esas nuevas bicilíndricas... las vi en directo en el último salón de la moto de Madrid y en vivo ganan mucho, pena que aún no haya unidades para probar...
Por cierto maestro, no es ninguna tontería lo de los relojes Vostok... me muevo por foros relojeros y le puedo asegurar que los seguidores españoles (y extranjeros) de esa marca son legión, tanto que hasta consiguen que les hagan tiradas especiales y de hecho la marca está viviendo un verdadero renacimiento de ventas y popularidad, que hasta les permite sacar modelos "nuevos" (entre comillas porque la mecánica automática sigue siendo más o menos la misma).
Un saludo
ResponderEliminarjose Maria. yo debo ser un tio raro pues a mis 63 años no me apetece en absoluto volver a los hierros de mi juventud Esas Triumph. Norton y derivados eran una pesadilla mecánica y solo la pasión, la juventud y que no había otra cosa mas decente que comprar,pues tus queridas Ossas, Montesas y Bultacos eran todavía peores, hacia que intentase disfrutar con ellas. A estas alturas de la película, no quiero una Royal Enfield ni regalada, aunque tengan una fiabilidad a prueba de bombas. Prefiero mi maxiscooter, con el que ruteo todo el año con máximo confort y que incluso me permite hacer tumbaditas en carreteras sinuosas.
Me encanta mi megascooter y me encanta también subirme a una moto tradicional.Hombreeee...que las Triumph de ahora no tienen nada que ver con aquellas.Pero,para gustos ...colores.A tumbar amigo.
ResponderEliminarSobre lo que se comenta aquí del nuevo motor para la Classic:
ResponderEliminarNo tiene mucho sentido subirla a 40 cv, cuando el "escalón superior" es la Interceptor con 48cv. El precio también subiría, de ese nuevo modelo, y se convertiría en una moto tan cara, de nuevo, como la Interceptor.
Lo único que se me ocurre es que modifiquen el chasis para montar el bicilíndrico también, y pasen a ser todas miembros de una misma gama de motos, dejando el viejo 500 para la India, exclusivamente.
Amigo ,no se si sabes como funciona lo de las motos en la India pero si no es así te puedes llevar una sorpresa porque los parámetros que comentas no encajan en un país donde lo que requieren los compradores son motos sin complicaciones mecanicas ,que se puedan arreglar fácilmente y que sean muy duras y económicas de mantenimiento.Por eso han hecho la Himalayan (y allí para ellos es el no va más )porque tener una Royal es un signo de distinción y “muy de casta”,palabra importante entre los hindus.
ResponderEliminarLa inmensa mayoría va sobre pequeñas motos economicas de 125 .Aun así Royal Enfield este 2017 ha fabricado entre 600.000 y 800.000 motos que mayoritariamente van a parar al mercado interior y también,claro ,para cubrir Asía ,Australia y Sudamerica.Ah,y Europa.Ya ves en los vídeos de YouTube como endereza un herrero con una gruesa barra de hierro ,la dirección de una vieja o nueva Bullet o Himalayan o como resituan una estribera de una Classic con cuatro martillazos.Eso es lo que quieren y una bicilindrica es el doble de complicada porque su motor requiere más piezas.Aparte de que pesa y gasta más .Excepto una minoría con cierta capacidad económica que espera adquirir la bicilindrica 650 el resto seguirá prefiriendo la Bullet de toda la vida con.el motor monocilíndrico ,que casi va con agua.
Pero tontos no son precisamente los de Royal Enfield y saben que el euro 5 llega en Enero de 2020.Queda un año y medio.Asi que ....parece ser...( guárdate esta carta y si no es así la birra la tienes pagada ) que las nuevas Classic y Bullet y Himalayan futuras montarán el cárter motor de esta última con un pistón y cilindro dimensionado .Seguro que será además de mate negro ,brillante y bonito.
El pajarito que me pió vino del aire con un pájaro con turbante amigo ,y los dos se posaron a un metro mío sobre una maceta.No me hablaban pero me escuchaban .Les pregunté .
-¿Será un cilindro de 470cc...o ...510cc...,que girará a 6.200 o 6500 rpm....dará...mmm...34 o 35 cv,bastante par ,vibrará menos y alcanzará los 145-150 kmh?¿la moto costará lo mismo que ahora? ...¿sobre 5000€?
Por un momento me pareció ver como el pájaro del turbante me guiñaba un ojo,y le daba un codazo ,mejor dicho alazo, al otro y seguido echaron a volar .
¿Has probado una Mash 440 ? En el blog tienes la prueba que hice .Y aquella moto -moderna-iba muy bien ,y corría ,y vibraba poco.y daba solo 34 cv,creo recordar.Si le añades más cilindrada ,producto redondo.Te diré algo personal.En el concepto clásico que me encanta va más hacia la estética Classic que la Interceptor nueva.Pero eso son gustos.
Estimado Jose Maria, desde que encontré tu blog (averiguando sobre las Royal Enfield) he leído con sumo interés todos tus artículos relacionados. Soy de Buenos Aires, Argentina y tengo 56 años (44 de motero) ya que desde los 12 y gracias a mi padre Italiano y amante de las 2 ruedas he podido tener esa escuela y satisfacción, y ese amor por las motos. En este tiempo he tenido de todo tipo y cilindrada, incluso me aventure a restaurar motos desechas (recuerdo en especial una Yamaha xt225 serow para el mercado canadiense que gracias a la pasión de un grupo de ingleses y a internet pude enconrar los repuestos de otras yamahas que eran equivalentes a los originales). Bueno, ya hace un par de años que busco algo retro, pero real (realmente retro) y estoy viendo desde hace unos 4 años las Royal Enfield como una posibilidad, mas ahora que se han instalado en mi país.
ResponderEliminarAsi que sencillamente, y como te dijera alguien en esa juntada, creo que tienes a otro que por tu culpa se comprara una Royal Enfiel. Gracias por tu pasión y el amor que le pones a las 2 ruedas.
Si no le pides más de lo que te puede dar,...te encantará .Saludos.
ResponderEliminarNo terminaremos nunca de entender que Royal Enfield no fabrica motos para dar gusto a nosotros los omnipresentes europeos.... si le pones a una himalayan un motor con más cubicaje, más potencia, una rueda de 19 y un carenado de plástico haces,,,, con todo el respeto,,, una todo camino o como se dice?,,, una trail asfáltica,,,,,es decir , la moto inútil que la moda te impone,,,,, prefiero los 24 cv y la moto como está, la única trail de verdad, con el permiso de la honda , que hay en el mercado de cilindrada pequeña,,, y casi diríamos de cualquier cilindrada,,,,,
ResponderEliminarUn saludo
Amigo anónimo.. diría que Royal Enfield pretende ser una marca global como se dice ahora y sus nuevos productos por más que su mercado mayoritario siga siendo India se ven desde Australia a Colombia y en el caso de la Himalayan, por supuesto en mi opinión, no hubiera estado mal una cierta adaptación al mercado europeo..
ResponderEliminarEvidentemente que la venden como una trail 50% pero en asfalto no penalizaría disponer de 10CV más para poder circular a la velocidad de una autovía sin tener que apurar el motor.. lo mismo que si montara llanta 19" con los mismos neumáticos mejoraría su agilidad en los cambios de apoyo..
Y un freno delantero con más garra tampoco sobraría...
¿Esos cambios disminuirían su buen hacer por pistas? lo dudo y además siempre se podría ofrecer elegir entre llanta 19" o 21"
¿El problema? que los que compremos (me incluyo) ésta Himalayan 2018 veremos como bien dice JMA como en año y medio aparecerá con un motor más potente, mejores frenos y errores corregidos.. y el precio de reventa será ridículo...
Un saludo
Estimado Jordi,,,Royal Enfield desea convertirse en e” primer fabricante de motos de gama media,,,,, y para eso la Himalayan es un producto redondo.
ResponderEliminarSi efectúan los cambios que comentas se adaptarían a los gustos europeos y aquí venderían más, pero entiende una cosa,,,tú cómo europeo eres un pijo que casi no compra motos, el,volumen de ventas de Europa es menor que el de India por lo que no hablemos de Asía, lo que nos convierte en los parias del mercado mundial de motos,,,,,,,,
24 cv y 110 km/h de media esta sobrado para una carretera de un país emergente, y si me apuras para este país de idiotas llamado España con los límites y la situación recaudatoria que vivimos, por lo que creo que saben lo que hacen.
Y para la galería, decir que 6500 euros por una motos moderna, con un motor recién construido, que se viva como una clásica n9 me parece cara, más si la comparas con una Guzzi que te vende un motor de coche Fiat de hace 60 años metido entre dos ruedas a precio de oro,,,,, 47 cv, ¿que quieres que te diga?,,,,yo no compraría una Continental gt a 9000 euros,,,
Pero es una opinión personal y la pasión no entiende de razones ni de números, así que a disfrutar del corazón...
Apreciado anónimo 🙂 agradezco tu comentario pero no acabo de compartirlo, me explico.. La Himalayan que ha llegado a Europa es la serie 4. Las anteriores series que se han ido vendiendo por los mercados locales y Asia han sido el banco de pruebas de esta moto que salió al mercado con unos estándares de calidad (por decirlo suave) muy cuestionables.
ResponderEliminarSi lo que ha hecho R.E con esta moto lo hace en un país donde existan asociaciones de consumidores y organismos regulatorios les hubieran llovido las demandas y exigencia de responsabilidades, pero claro en India sólo han tenido que hacer frente a un puñado de privilegiados que han podido permitirse un litigio con esta compañía que ha usado a sus usuarios como "desarrolladores de producto".
Gracias a vivir en un país de la U.E y su marco regulatorio y de homologaciones, los consumidores estamos más protegidos de abusos de compañías con pocos escrúpulos a la hora de comercializar sus productos.
No puedo aceptar que como "pijo europeo" me vendan cualquier cosa que no tenga un mínimo de calidad y ofrezca una garantía del fabricante.
Sólo el tiempo y los kilómetros de sus usuarios nos dirá si la fiabilidad que el marketing de la marca publicita son reales o no.
Por cierto que la Himalayan comparte nicho de mercado con la casi desconocida Macbor XR-3 una Zongshen 250cc destinada a mercados emergentes y que sale por unos 4000€ en España.
Te puedo decir que he probado la Benelli TRK-502 otra moto global made in China de la que en julio han presentado digamos su versión trail.. mejor dicho maxi-trail con una clara inspiración mezcla de Ducati Multiestrada y BMW GS y un motor muy razonable de 47CV que eso sí ha de mover 240kg de moto...
Es la antítesis de la Himalayan porque su enfoque es claramente rutero a la moda de las maxi-trails que como los SUV inundan el mercado.. pero hay que reconocer que los 2000€ más que cuesta respecto a la Himalayan hasta parecen poco cuando bajas de la moto.. suspensiones, frenos, aplomo, protección aerodinámica, equipamiento perfectamente comparable a cualquier otra trail de 9000€.
Por eso digo que la Himalayan tiene que mejorar claramente calidad de componentes (suspensiones, frenos) y sólo un poco más de motor para hacerla una opción no sólo pasional como es ahora sino también racional aprovechando su relativo bajo peso y facilidad de conducción tanto en asfalto como en pistas..
Pues si que esta dando "tema" la Himalayan (ja, ja, ja).
ResponderEliminarLo dije en un comentario anterior, en Marzo creo. Y veo que no me equivoqué.
La Himalayan esta dando que hablar.
La tiene un amigo, y me la dejó provar.
Maldita la hora. No me la puedo quitar de la cabeza.
Es tan suave, tan dulce, tan noble, tan cómoda, tan simple de trastear,tan económica, tan básica...
Vale. Tiene alguna "tonteria" por acabar de pulir en próximas series (quizas el próximo motor LS V). Imperdonable en una máquina japonesa, alemana, inglesa o italiana de 18.000 €, pero comprensible en una trail básica india de 4.390€, que la puedes dejar aparcada tranquilamente en la calle sin pensar en ella cuando te alejas, y que igual te vale para el dia a dia, que para rutear "legalmente", que para meterte en un barrizal, reirte un rato y meterle un manguerazo (con cuidado) sin sufrir un infarto si las ramas de los arboles del camino le rozan el depósito, o se te va al suelo en una trialera facilona.
Yo creo que si le suben la cilindrada, la potencia y el precio, ya no será lo que es.
Y como no despabile la competéncia y fabrique algo parecido en concepto y precio, creo que Royal Enfield va a vender unas cuantas Himalayan 410.
¿Por que las marcas no vuelven a fabricar algo similar a las XT 350, DR 350, etc, a precios razonables?
Si la continuan fabricando cuando tenga pensado canviar mi actual montura de aquí a un tiempo...
Pues no la descarto en absoluto.
Hola buenos dias. Leo y releo tu blog esperando que publiques otro articulo con el que comparto bastantes de tus ideas y conceptos como son, motos practicas, ligeras, fiables, pero sobre todo divertidas y de manera excepcional que puedan ser trail, para poder meterte de maneral excepcional por pistas forestales etc, etc. Sigo pensando que la parroquia te sigue pidiendo a gritos que pruebes uns R.E. Himalayan y nos des tu sincera opinion. Si parece que aglutina muchas de tus sugerencias ? Danos el gustazo de probar esta moto desde tus ojos , tus manos y tu experiencia.
ResponderEliminarAttme Carlos
El pesao de la Deauville
Bueno Carlos,te he hecho caso en cuatro de los conceptos que pides : motos prácticas, ligeras ,fiables y divertidas .Lee mi último post sobre un viajecito que he hecho por el Maestrazgo con la Benelli Imperiale 400.Falta el cuarto concepto ,que sea trail.La Himalayan la tengo en la recámara ,total mi cuñado tiene una...Saludos
ResponderEliminar