Mi Royal Enfield Interceptor 650 la compré en febrero de 2018. La
Benelli Imperiale 400, en noviembre de 2019.Son las últimas que se añaden a una
lista de muchas motos que he tenido en toda mi vida. Las ha habido pequeñas y
grandes y con todas ellas he recorrido centenares de miles de kilómetros.
De algunas me he olvidado pronto y en cambio otras perviven en
mi memoria como un cliché fijo. Guardo especial recuerdo de una Sanglas 400 -mi
primera moto grande que tuve en 1968-, de una Norton Commando 850 8 años más
tarde y, a finales de los 70, de una azulada BMW R100 con motor boxer de
varillas y balancines que daba 60 cv y que venía con un gran y cómodo asiento. Los
largos desplazamientos con aquella moto se convertían en sumamente placenteros
porque, primero, eran de las pocas motos preparadas para viajar y, segundo, porque
en aquel tiempo se veían muy pocas BMW. Llegué a disfrutar de varias máquinas
más de la firma alemana en los años siguientes hasta que... el éxito de la marca
“contaminó”... el mercado. Dicho de otro modo, la calidad de sus productos y un
excelente marqueting trajo consigo la masificación de sus productos.
Mi última BMW -que lo era poco o nada ya que el motor lo
fabricaba Rotax- fue una ligera y divertida GS 650 monocilíndrica que compré a
mediados de los noventa. Hoy en día las BMW son legión y hay tantas que si
apartas un arbusto en el recodo de una cuneta te encuentras una seguro.
Tener una BMW es como ser del Madrid o del Barça, que tienen
innumerables seguidores. Subes a la moto, te vistes de Bmwista, vas y vuelves
de y a donde sea sabiendo que no te dejará tirado y que el factor sorpresa no
aparecerá. Está todo controlado.
Todo en esas motos es perfectamente previsible,...demasiado
previsible. Dar la vuelta al mundo con una BMW puede ser muy guay pero ya no es
una hazaña épica y desde luego nada que ver con la que hizo Ted Simon sobre una
Triumph Tiger 100, una bicilindrica de 500 y 34 cv en 1972. Me encantan y mucho
los vídeos del simpático Sinewan aunque parezcan producciones en directo de GH
pero me siento más identificado con el viaje poético que realizó Simon
(“Los viajes de Júpiter”). Sí, aquella sencilla y clásica Triumph me gustaba, era
poesía pura y yo tengo esas mismas sensaciones con mi Interceptor, una moto
como la inglesa sin apenas electrónica y muy parecida de alma, aunque con los
consiguientes avances técnicos actuales. Mmm...sería bonito emular a Ted Simon
dando una vuelta al mundo con la Interceptor. Solo para no ser como los demás, lo
intentaría con esta Royal E, con una moto como las de antes, pero de hoy.
Cada día que saco a pasear a estas dos bellezas - la
Interceptor y la Imperiale - me encanta parar en alguna curva para hacerles una
foto nueva. O retocarles alguna cosita. O controlarles las presiones. O hacer
un pipí. U oler el campo. O a mirarlas desde otro ángulo. Sí, amigo... !es que
son taaaan boniiiitaasss! Te soy franco: no me imagino en la inmensidad de un
bosque dedicarle a otra moto, por buena, conocida y famosa que sea, mis afectuosos cariños diarios al menos con la misma intensidad.
En una Europa estandarizada y masificada, la Royal
Enfield Interceptor 650 y la Benelli Imperator 400 son un soplo de aire fresco.
Entran en el nicho de las económicas y eso tiene sus ventajas a la hora de
ponerlas a tu gusto añadiendo unos cuantos euros más.
Son como un Mecano para que te puedas divertir confeccionándolas
a tu gusto. Un día le regalas unos amortiguadores mejores, otro le mejoras el
manillar, otro le separas las estriberas traseras, etc. Esos cambios serían
improcedentes y escandalosos en máquinas del doble de precio pero ¡no sabes las
horas que me paso entretenido jugando y probando cosas con estas dos!
LOS CAMBIOS AL DETALLE
La Interceptor es una moto buena, bonita y barata. En los 10.500
kms que llevo realizados solo se cambió -en garantía y a la primera semana de
tenerla- la batería. El motor es una delicia de suavidad y de eficiencia destacando
especialmente el dulce cambio y embrague que monta. En un uso esporádico con
desplazamientos cortos de fin de semana o utilizándola en ciudad todo lo que
lleva (suspensiones, asiento, etc) cumple... sin más, pero si su radio de
utilización va a ser más amplio, con salidas a carretera frecuentes e incluso
algún viajecito, considero que necesita unos cambios para optimizar mejor-mucho
mejor- su dinámica, su confort y también la seguridad de marcha. Es una
moto económica de adquisición y lo que puedo decir es que vale la pena gastarse
algo más en dejarla fetén.
Si seguís el blog habréis observado que a lo largo de algunos post
dedicados a la Interceptor desde que la tengo he ido modificando algunos
elementos originales y he ido haciendo diversas pruebas, por ejemplo, con
diferentes pantallas -lo siento, ya sé que la moto desnuda es más bonita- ya
que a mí me gusta viajar y en esas circunstancias es necesaria algún tipo de
protección.
Casi dos años más tarde puedo decir que la he mejorado
notablemente especialmente su pisada dinámica que es la parte que flojeaba más.
MANILLAR MÁS CERCANO Y ALTO
Si el motor es lo mejor de la Interceptor, su ergonomía ...no. No,
porque, por ejemplo, yo, que mido 1.75, sentado en el sillín el manillar queda
excesivamente lejos obligándome a situarme pegado al depósito y lejos del punto
más amplio del sillín. La solución fue instalar una torreta o alza (unos 50
€) en el manillar que lo atrasó y levantó 2 cm.
ASIENTO
El asiento original es deportivo y bonito y vale para hacer una
salidita corta. Pero más que eso a mi culo no le gustaba nada. Es muy estrecho y
poco denso de espumado. Le puse una sobre-funda de rejilla Tucano y en época de
verano mejora algo el confort y lo que es mejor: refresca el culete. Después de
varias pruebas con otros elementos lo llevé a un tapicero especializado que
hizo un buen trabajo mediante inserciones de gel. (XTrim c/ Mariá Cubi 26.
Barcelona). El relleno normal por 60 € y el de gel por 120€. Es cierto que en
las redes se encuentran diversos asientos para la Interceptor pero al final intuyo
que tienen que pasar por el trabajo de un tapicero. No obstante, y a posteriori,
se me ocurrió mejorar todavía más el tema de cara a los viajes, cosa que me
felicito por haberlo conseguido. Compré en Decathlon una colchoneta de camping
de gomaespuma de los de tipo rollo y de un centímetro y lo llevé a un amigo
especialista de pieles. Simplemente me lo forró con símil de piel y se montó
fácilmente alrededor del sillín mediante unos velcros. El cambio es
espectacular: asiento más ancho y confortable y, lo que es mejor: aumenta la
altura de las piernas a las estriberas llevándolas menos dobladas. Kilómetros
sin cansancio...tatarí...tatará ...
AMORTIGUADORES
Sí, los originales son bonitos. Y hasta bien acabados. Fin. Unos
amortiguadores salidos de una cadena de gran serie con posibilidad de
tensión de muelles, pero sin regulador de hidráulico. “Parecen” que van
bien, pero la realidad es que solo “van”. Es lo que decía: para ciudad vale
y hasta para ir a hacer unas curvitas cerca, pero nada más. En el último
viaje a Valencia, mis riñones cantaban como la Caballé en sus buenos tiempos y
llegué molido a casa. Posteriormente le puse unos Hagon con regulación de
muelle e hidráulico. Nada que ver. Es como ir con zapatos de suela dura de
cuero o con calzado deportivo de marca. Su precio es bueno (sobre 220 €) y los
sirven a medida del peso del conductor.
KIT DELANTERO DE MUELLES YSS.
La instalación de los Hagon en combinación con el kit de muelles
y válvulas regulables de YSS ha cambiado totalmente la dinámica de marcha de la
Interceptor. Cosa que celebro por fin.
Sus suspensiones son la parte peor de la Interceptor. Muy corta
de distancia entre ejes (1.400 mm) sale tarada de fábrica para ser una moto
endiabladamente ágil. Pero a la contra, padece de falta de estabilidad en recta
a alta velocidad. Sé por qué se hizo así o, por lo menos, me lo imagino.
Gran parte de la producción se queda allí, en la India. Un país
con las ciudades masificadas, gran volumen circulatorio y tráfico caótico
requiere vehículos muy ágiles. Su red de carreteras es intrincada y de
velocidad auto limitada. (Por ello la Royal Enfield 350 siempre ha sido más
vendida que la 500. Tiene suficiente con 20 cv). La Interceptor sale con
las barras sobresaliendo de la tija 1.4 cms, cosa que amorra el tren
delantero logrando más agilidad de la moto. Las curvas de pequeño radio se las
zampa a velocidad de vértigo pero, en cambio, ... no le gustan las rectas
haciendo movimientos raros a velocidad de autovía alta. Cambies o no cambies
los amortiguadores y le pongas o no le pongas el Kit YSS, baja las barras y
déjalas que asomen por la tija como máximo medio centímetro. Con el morro algo
más levantado ganará estabilidad en recta y no perderá prácticamente nada en
curva.
La adopción del Kit YSS (unos 350 € montado), como digo, ha
mejorado muchísimo la pisada delantera y ha hecho todavía mejores a los
Hagon traseros porque trabaja todo el conjunto mucho más equilibrado. Yo
de ti no me lo pensaría. (Ollinhs tiene un kit delantero también al mismo
precio que los YSS)
ESTRIBERAS TRASERAS ADELANTADAS HEPCO BECKER
Sigo sin entender las cotas del diseño de la Interceptor. Hacen
una moto principalmente para ellos, que son indios, y, si los ves por
YouTube, muy altos y grandotes y les sale una moto corta ...para dos plazas. Y
allí, ¡van montados muchas veces tres personas!
Lo inverosímil es que teniendo espacio para poner las estriberas
traseras más adelantadas las montan casi verticalmente sobre el eje respecto al
asiento de atrás. Un despropósito del que no se salvan la mayoría de las motos,
algunas hasta con pedigrí. Es un tema que me cabrea por la falta de respeto que
tienen las marcas con el pasajero.
Mi mujer me acompaña todavía en algún viajecito porque he
cuidado siempre su espacio en las motos lo mejor que he podido. Al igual que
le hice artesanalmente a una Triumph Bonneville montando un soporte
adelantado para reubicar las estriberas traseras, Hepco Becker ha hecho lo
mismo adaptándola a la Interceptor y se lo he comprado por internet (unos 75
€). No solo eso, sino que adquirí igualmente en las redes unas estriberas
modulables más bajas (unos 60 €). Si llevo alguien atrás no se podrá quejar.
MALETAS
En mi BMW R 100 llevaba unas Krauser. Ésta era la marca de maletas top que llevaban principalmente las BMW. Eran grandes, limpias, de forma cuadradas casi rectangulares. Si veis el post "MALETAS PARA MI HONDA VFR 800 X POR … 110 €" os explico como las conseguí al módico precio de algo más de 100€...las dos.
Ya sé que lo suyo en esta moto es ponerle unas de cuero y de
hecho he llevado unas pequeñas hasta ahora. Pero como tengo en venta -las suelo
vender al cabo de dos años o así - una Honda Crossrunner 800 (tiene un año y
medio de vida, 12.000 kms, y 2 años y medio de garantía oficial. Control 94
Hospitalet. Piden 12.000 €) a la que le había incorporado las maletas
mencionadas le he hecho el trasvase y... a mí me gusta como le quedan. Me
recuerdan a las Krauser de aquella BMW...o, fíjate tú, se parecen a las que Ted
Simon llevó en su Triumph 500 en su vuelta al mundo. Unas maletas clásicas para
una moto...neo-clásica.
TUBOS DE ESCAPE
La Interceptor 650 suena muy bien. De fábula. Emite un bonito
eco grave y profundo a través de sus escapes originales. No los cambiaria sí no
fuera para ganarle peso al conjunto. Y es bastante. Tengo pedidos estos dos de
la foto que pesan 1,5 kilos cada uno. Teniendo en cuenta que los originales
pasan de 5 kilos resultará un buen achique el cambio. (75 € unidad)
PANTALLAS
Aprovechando la amistad con Puig, fabricantes de cúpulas y
pantallas desde tiempos inmemoriales, hemos ido intercambiando ideas y he ido
probando diferentes modelos y prototipos. Las que eran grandes de tamaño protegían
bien pero producían movimientos no deseados de la moto en recta y hacían perder
tacto a la suspensión delantera.
Las pequeñas...protegían poco. Al final, y es lo que llevo
actualmente, es una pantalla muy recortada con un deflector encima. Es un
compromiso entre cierta protección y buena dinámica de marcha. Otro
invento más, vaya.
NEUMÁTICOS
Por una vez, nada que decir del calzado original de una moto de
categoría -en precio- media. Los Pirelli Phantom Sportcomp originales son
buenos y solamente los he sustituido por otros al finalizar su vida normal
de desgaste, a los 5600 kms el primer trasero y a los 10.500 kms el delantero. Estoy
entregado a los Bridgestone BT 45 pero como ya no los fabrican he montado sus
sucesores, los BT 46. Muy buenas gomas con tacto excelente.
MANGUITOS VARIOS
La Interceptor vibra casi nada o muy poco. Aun así, yo les monto
últimamente a mis motos unos cubre-puños de foam, así como unos canutillos ídem
para las manetas. Resultan prácticos porque dulcifican la marcha y van bien
para el frío en las manos. (Unos 20 € Moto Stock Sant Celoni)
FUELLES
Se los puse porque quedan bien. (Accesorio original Royal
Enfield)
——————————————————————————————————-
——————————————————————————————————-
——————————————————————————————————-
BENELLI IMPERIALE 400, CROMADA MÁS BONITA
¿Que...ehhh?...¿A que está chula?
Aquí tenemos la prueba visual y palpable de que lo que digo es
cierto. Compra muy bien y podrás gastar más.
La Benelli Imperiale 400 es una de las motos neoclásicas más
bonitas del mercado. Te voy a decir qué es lo que tenemos que hacer cuando la
compramos. Nos la llevamos a casa, la ponemos sobre el caballete, nos sentamos
en un taburete y nos ponemos a reír y a llorar - una cosa detrás de la otra -
mientras la repasamos una y otra vez con nuestros ojos inundados de lágrimas
por la emoción de ver una cosa tan bonita y que nos ha costado tan...barata que
hasta nos duele no haber pagado más...!Sí señor !.
¡4000 €! por una moto vintage súper original con un motor de
400cc, con un escape largo y bien rematado, dos asientos separados, un
caballete central, una pata de cabra, un manillar en el que caen las manos
perfectas, una parte trasera robusta, unas ruedas de radios... !Un regalo
divino!.
Sigo. ¿Una moto larga, estilizada y preciosa que te transporta a 1950 con un motor dulce, un chasis estable y que no vibra...NADA...a 100, 110, 120 km/h, cosa que pocas motos logran? ¿Una moto que al revés de la Interceptor tiene una cómoda suspensión delantera y una ergonomía perfecta para conducir horas sentado en ella? ¿Una moto robusta - ¡pues claro que pesa algo más de la cuenta, mira los refuerzos del chasis trasero o la chapa del guardabarros!- pero que es su mayor baza para lograr un buen aplomo en marcha? Pero ...es que cuesta muy poquito.
He viajado con ella. No acelera mucho pero corre lo que hay que correr para ir en una nacional a velocidad de flujo general 90,110 km/h. Son solo 21 cv y por tanto alegrías espectaculares velocistas pocas. Y...¿a mí qué me importa? Lo que me interesa es que cuando la miro la veo encantadora...y además me lleva de viaje.
CAMBIOS EFECTUADOS
Pues mira, te voy a decir cómo se puede poner así de guapa
gastándonos solo 190 € más. Todo un capricho de Imperiale.
Hay que sacarle 7 piezas: guardabarros, palanca de freno,
palanca de cambio, embellecedor de escape y ídem de colector, soporte
guardabarros trasero izquierdo y derecho. Solo eso. Y llamar a un teléfono:
938498218. Y dirigirse a un taller: Pulidos Metales Pérez. Granollers. Queridos
amigos ahí tenéis el resultado. (Metales Pérez es una afamada empresa de
cromados y pulidos. Cientos de Impalas, Lobitos y Sherpas han pasado por sus
manos. Sus precios son muy correctos por no decir económicos).
La verdad es que, aparte de las piezas cromadas que le dan un mejor brillo, pocas cosas le he tenido que hacer. La principal fue sustituir los neumáticos originales -cosa encarecidamente recomendable porque eran durísimos y malos- por unos Bridgestone BT 45. El cambio dinámico es simplemente espectacular. Especialmente necesario en esta Benelli es cambiar los amortiguadores por otros de mayor calidad y algo más de recorrido. Es lo peor de la moto. Los originales son insufribles y duros. Le puse unos Hagon (son buenos incluso sin regulador de hidráulico) y cambió la vida. La de la moto y la mía. Delante se amplió la capacidad del aceite por botella en 100 cc. Ahora, la moto funciona mejor equilibrada de suspensiones.
Al igual que llevo en la Interceptor, monto unos cubre-puños de
foam, lo que suaviza aún el tono general en la conducción.
LA ARANDELA MÁGICA
Hace unos 4 o 5 años tuve una Husqvarna 650 Strada, la que
llevaba el motor BMW de la GS monocilíndrica. Los técnicos de Husqvarna
retocaron aquel motor que subía 1000 revoluciones más arriba. Pero en bajos no
iba redondo y para mí iba “gordo” de gases. El agujero del escape era bastante
grande y emitía bastante ruido. Lo de” gordo de gases” lo equiparo a un globo
hinchado y que al soltar la válvula de entrada se escapara libremente el
aire en un ...bruffffffff....inmediato. Exactamente lo que creía que pasaba con
los gases de aquel escape, que escapaban demasiado libremente por su gran
abertura.
Compré una arandela del mismo diámetro del hueco de salida pero
con el agujero algo más pequeño, (quizás un 30 % menor). La pusimos encastrada
y atornillada en la salida del escape a modo de silenciador...y la moto fue
otra. Todo el arco de potencia se volvió más regular, se corrigieron los
petardeos, el tacto del motor se volvió más fino y suave y en general la moto
iba más dulce. En algún post de aquella Husqvarna del blog debe de estar ese
detalle.
La Imperator es una moto en general suave a pesar de ser su
motor monocilíndrico. Pero desde que la tengo me ha escamado una cosa. Su
escape suena más bronco de lo que le correspondería a su cilindrada, 373,5 cc. Más
bronco y más libre. Sus pistonadas se notan, como es normal, y sin
embargo encuentro que los gases salen demasiado libremente con poca
retención. Pensé en la idiosincrasia de los motoristas indios, que, al fin y al
cabo, es el principal mercado de la Benelli Imperiale. Lo que les gusta
realmente en primer lugar es que la moto...haga ruido,.. .brommm,...brommm, y
creo que Benelli les ha abierto la espita de la Imperiale algo más de la cuenta
para complacerles. Sí, ese escape va bastante libre y me recuerda mucho al
episodio de la Husqvarna.
Compré por 30 céntimos de euro una arandela de 5 cm que encaja
con unos golpecitos de martillo en el agujero del escape.
El sonido es grave pero muy ligeramente más apagado. Bonito. Pero
en marcha aporta lo mejor que se le puede aportar a un monocilíndrico: dulzor
de marcha. Se han suavizado las pistonadas y desaparecido algunos
ásperos tironcillos. En general, la conducción es más fluida.
Mmm....todo lo que haría fruncir el ceño a un indio...¡y que me
encanta a mi!
Y todo por 30 céntimos de euro.
OTROS LINKS QUE HABLAN DE ESTAS MARAVILLOSAS MOTOS:
17 comentarios:
Bravo José María de nuevo por tus aportaciones y artículos. Ráfagas
Raúl Alba
Sibarita!
Sr. Alguersuari, le esta quedando un garage envidiable... una RE y una Benelli. Una de fabricación INDIA y la otra de fabricacion China. Una cosa impensable hace unos años, y que ahora con el desembarco de varias marcas de oriente de calidad (voge,Macbor, Mondial, Mash...) fabricando motores que ya no son unicamente de 125 cc.se está normalizando. El mercado está revolucionado... en la voragine germano-japonesa de los CV, serán las modestas motos provenientes de China e India las que escuchan a los usuarios y nos ofreceran "motos loógicas"?? Aún quedan prejuicios, pero cuando se vayan diluyendo los prejuicios sobre la calidad de estas motos, las marcas de relumbron Japonesas y Alemanas o nos escuchan y empiezan a hacer motos lógicas, o van a empezar a sufrir. No todos queremos motos de 150 cv o de 300 Kg... a ver si se enteran...
Querido José Maria, una vez más vuelves a dar en el clavo, es un placer leer tus artículos, por largos que puedan parecer, al final se hacen cortos con el desencanto de haberse terminado y a la espera de más.
En cuanto al tema que expones decirte que envidia me das, seguro que a muchos más tambien les/nos despiertas sensaciones guardadas en nuestra mente y que no hacen más que alimentar nuestras ansias de equiparnos y salir a dar una vuelta que sacie, aunque solo sea un poco, de efectuar ese viaje que permanece siempre en nuestro corazon, pendiente de realizarse algun día.
Gràcies por transmitirnos todas esas sensaciones y deseos oniricos, no aflojes sigue ahí, te seguimos, un fuerte abrazo con "mascarilla" y que tengas un Buen Año 2021 lleno de felicidad, salut, amor y muchas motos.
Saludos a todos, con el mismo deseo de Buen Año Nuevo.
Ricardo
Eso es convertir una montura en propia, y lo demás son tonterías. Conste que mejorar un asiento con material no específico de moto me parece un poco extratraterrestre, pero si alguien con tantos kms sobre una moto lo hace, no dudo de su validez ni un ápice.
Me queda una duda sobre las torretas para elevar/acercar el manillar y aprovecho para preguntar si se aprecia diferencia de comportamiento, en concreto al entrar y salir de curvas y durante el apoyo. He leído opiniones por la red de usuarios que notan una cierta "desconexión" con el tren delantero, notando falta de precisión, y estoy pensando en comprar unos elevadores similares a los de la RE a una BMW F800GT que tengo desde hace poco para poder ir más erguido. ¿Qué opina de ese presunto cambio más allá de que quita un poco de peso a la rueda delantera?
Suerte con la venta de esa preciosidad de Honda (qué poquito le duran) y ¡feliz año!
Hola Álvaro.La inmensa mayoría de los asientos de moto son deficientes ,créeme.Los diseñadores buscan un compromiso de costos ,...y ya está.Pero cada culo tiene una forma y una densidad “cárnica y molluna” diferente con lo cual es muy difícil acertar con el espumado adecuado.El de la Crossrunner es bastante bueno pero el que recuerdo fetén es el de la BMW R 1200 R .Uff, llevo la tira de pruebas - las suelo hacer en todas las motos - y en el de la Interceptor esta solución al menos funciona .Es un buen equilibrio para “mis” posaderas.
Ostras,!tienes una BMW GT 800!.Me encantaba el concepto de esa moto ...que para mí se quedó a medias tal como yo la entendía .Siempre la vi como una Deauville en versión BMW,pero hacía falta cambiarle como mínimo un par de cosas: primero subir y retrasar el manillar y después instalarle una pantalla o cúpula más alta ,mucho más alta que la que llevaba en busca de una posición más erguida...y turística.¿Sus siglas no son GT? Pues eso.Como una Deauville viajera con sus maletas y todo.
Mmm...si buscas por el blog hace años hice una prueba de esa GT y puse a su lado una Husqvarna Nuda que como sabes llevaban los mismos motores .Bueno...bien ,bien, iguales no,porque los técnicos de Husqvarna ( cuando la marca era propiedad de BMW) hicieron un propulsor maravilloso retocando el 800 y subiéndolo a 900 y eliminando mediante silentblocks las vibraciones del manillar.! Que bien iba aquella moto! Y mira ,pasados muchos años ,BMW aumenta la cilindrada de aquel motor como lo hicieron con la Nuda.( La GS 850 )
Es verdad que en determinadas motos largas con ángulos de horquilla abiertos ,un manillar retrasado pierde algo de tacto en la entrada en curva.( no es el caso de la Interceptor porque es muy corta de ejes y apenas se nota).Sin embargo lo primero que hice en una ex VStrom -que es una moto extremadamente larga -fue colocarle unas alzas para subir y retrasar el manillar.Y lo recomiendo aunque se pierda un poco de precisión en la trazada.Vas menos forzado y más cómodo.Yo de tú se lo pondría .Te has olvidado de poner al final una S a ...¿Que opina..Saludos y buen año.
Jeje, captado lo de la S, uno que está acostumbrado a tratar de vd.
Leí ambos artículos sobre la BMW antes de hacerme con la mía, el tema de las vibraciones me preocupaba un poco, lo que es cierto pero por suerte no me es demasiado molesto. Es cierto que el concepto es muy interesante, 2 años mirando trails para acabar con una GT de 2017 porque al ser bajito (otra entrada interesante sobre el tema) me rendí a la evidencia y tiene muchos puntos a favor como moto para casi todo Pero efectivamente no es una GT, sino una ST burguesa, polivalente pero "echá p'alante" de postura. Haré caso al consejo de las torretas y posiblemente al cambio de la pantalla después, obligado al ir más erguido con ellas. Mil gracias por el comentario, llevo pocos años sobre una moto y tus impresiones ayudan una barbaridad.
Preciosa moto la Interceptor... y poco vista, al menos por Madrid. ¿prejuicios hindúes? Yo me he tirado con una Made in China 4 años y 0 problemas, una roca. A disfrutar de las 2 orientales con salud! Feliz Año!
Buenas noches,
Me encanta que sigas dando guerra con las mejoras en todas ten motos.
Me asalta la duda si los de RE siguen tu blog y consejos, porque parece que mejora bastante y en economía de escala, no subirían mucho el precio y mejorarían mucho el producto para los europeos.
Sobre la BMW, para mi gusto le faltaban suspensiones un poquito más duras.
Y los cambios de pantalla modifican la aerodinámica, así como el comportamiento y confort del casco, todo un mundo.
Ciao.
A seguir como una moto en 2021!
Muchas gracias Jose maria, por este nuevo artículo. Además del placer de leerlo, se aprende mucho, y por si fuera poco, tras su lectura dan ganas de salir pitando con la moto, o por lo menos esa es la reacción que me provoca a mi.
Muy interesante el tema de cromar piezas que no vienen con tal tratamiento de serie.
No viene al hilo, pero comentaré que un amigo ha adquirido una SWM 440 Six Days, y tras verla y probarla, me ha parecido una moto preciosa, decentemente acabada, y que va muy bien. Me sentí con ella como cuando en la adolescencia alguien nos dejaba probar su ciclomotor (Puch Minicross, Derbi FD...), para simplemente "dar una vueltilla". En el mismo establecimiento de venta pude ver las Zontes T y T2 310 (modelos trail), y quedé totalmente sorprendido con la estética, los acabados, el tremendo equipamiento, y con el espectacular basculante nonobrazo que montaba una de ellas, y que no veo en la web de Zontes España, pero si en alguna publicación sudamericana.
Aprovecho para desear un feliz año y mucha salud a toda la comunidad que integra este blog.
Ernesto (Guipuzcoa).
Gracias a su primer artículo lleno de "amor" hacia la Benelli Imperiale, me decidí a comprarla, le puedo decir que a lomos de ella he sentido cada una de las virtudes descritas por usted.
Nadie da tanto por tan poco, ha día de hoy y con 9000 km, comprendo su admiración por este hierro, del todo merecida por otra parte.
Es una moto sincera, sin alardes, con un sonido precioso, y como usted bien dice, hay que admirarla sin prejuicios.
Abrazos y salud!
No sabemos la suerte que tenemos de poder acceder a tal cantidad de información sincera, neutral y en 1a persona. Brutal.
Me confesaré como todo buen pecador: hace 1 año me enamoré exactamente de estas 2 mismas motos. Enloquecido por la pasión me atreví a pedirle una cita a la Royal, para mi gusto más guapa, (el "no" ya lo tenía), y quedamos una tarde para conocernos un poco más.
Debo decir que después de 20 años encima de máquinas potentes, quitarse caballos es un problema serio. Y no lo digo por la aceleración o velocidad sino por todo el conjunto: como pisa, como frena, como tumba... me refiero a como se siente.
Y la verdad es que la encontré encantadoramente sencilla...pero nada más. Entiendo que la culpa fue mía, como siempre me ha pasado, porque la verdad es que me dió TODO lo que tenía sin rechistar, sin ningún pudor ni reproche. Por tanto me veo incapaz de criticarla ni de hablar mal de ella.
Es más: no me la saco de la cabeza. Y no es que esté mal con su rival, la que me llevó a hacer los papeles. Lo que pasa es que se que no la entendí en su momento y cuando la veo o la oigo no puedo reprimir el deseo de estar con ella.
No se como acabará todo esto, si con divorcio, con bigamia o conmigo en la prisión...
No me atrevo a pedir su absolución, claro... pero necesitaba desahogarme con alguien que entendiese de la debilidad de la carne.
Gracias por leerme una vez más.
U por favor, no deje de publicar en su blog, por Dios!!
Bueno Bruno,la primera regla que hay que respetar entre moteros es la de tutearse.Pues mira ,a mi me pasó al revés cuando vi la primera vez la Interceptor en su presentación en casa de mis amigos de Boxes Norte en Irún.La vi un poco insípida y demasiado desnuda comparada con la Classic monocilíndrica que tenía entonces.Sin embargo cuando la pude probar ...me enamoró el tacto de su motor.Hace dos años que la tengo y continúa haciéndolo cada vez que la cojo.Eso,y que la veo preciosa cada vez que la miro.Tan bonita como una Triumph Bonneville,una Kawasaki W ,o una Guzzi V7 ( la última con motor de 850 será una bomba).Es cierto que la Interceptor es más sencilla que estas en términos generales pero aunque igual de atractiva ,también varios miles de euros más económica.Al final y lo que cuenta es el placer de conducción y en eso es parecida a esas otras.También hay que reconocer que necesita algunos cambios ( los que le he hecho ) para optimizarla al máximo .
Dices que la encontraste encantadoramente sencilla...pero nada más.¿Te parece poco?!Eso es justamente lo que quiere ofrecer!.Te subes a ella y dejas sentir el viento .No necesitas “nada más” ,bueno sí,notar un motor que te pone y un sonido que te sobrepone.Y ni siquiera una BMW GS 1250 hace tan bien eso.
Te diré una cosa que ya debes de saber.A mi las motos me duran poco por motivos de dinamización del blog y reconozco que en algún momento se me ha pasado por la cabeza venderla .Mi Crossrunner de un año y medio está en venta y eso que tiene más del doble de cv y un motorazo V 4.
Ese es el truco.Tu te compras la Interceptor y mantienes la otra moto ( si la tienes ) unos meses haciendo que convivan juntas.Pasado un tiempo ,...sueltas una,la que menos utilizas .Te diré otra y esa es muy importante .
Vivimos en un país en el cual muchos meses del año son muy calurosos y que curiosamente tendrían que ser los mejores para ir en moto.El mercado está plagado de motos buenas y caras pero ...cuyos motores son un horno.( algúnos modelos son insufribles de Junio a Octubre ).Pues bien ,tanto la Interceptor como la Imperiale te llevan en Agosto más fresco que una rosa .Están hechas para la India ,no lo olvides .Saludos.
Sin pretender ser pesado, aprecio sinceramente su respuesta. Creo que los cambios que ha efectuado son impecables y que el fabricante debería tomar buena nota de ellos para ofrecer un mejor producto en el futuro.
Seguramente abusaré de su paciencia, pero quisiera plantear una cuestión pràctica: la Interceptor 650 es una máquina capaz de funcionar como una "moto para todo"?
Por cuestiones que no vienen al caso, en casa hemos pasado en un año de tener 2 coches y 2 motos a disponer de la mitad, por lo cual utilizo la moto diariamente como utilitario 100%.
Me decidí por adquirir una Honda CBF 600 S de 2012 de ocasión con 34 mil km en vez de esta preciosidad india nueva, basándome en su capacidad y fiabilidad contrastada. Ha superado todas mis expectativas de largo sobre comportamiento, finura y ergonomía pero... tiene una pega que se llama coste de mantenimiento.
Un tetracilïndrico es un motor sediento de combustible, que llega a límites increíbles cuando se tiene prisa. La moto va de cine en curvas sin ninguna ayuda electrónica, pero se come las gomas y las pastillas como el Carpanta, vamos.
Da la sensación de ser una máquina diseñada para enterrar de viejo a su propietario, pero sin dejar un céntimo a sus herederos. Está claro que en la vida no se puede tener todo, pero se intenta.
Por eso me replanteo un cambio de tetra a bi con menos prestaciones a cambio de estética pero con un comportamiento y fiabilidad mínimos para cumplir con su cometido:unos 12-15 mil km al año, "rain or shine" y sin que mi descendencia sufra las consecuencias de tener el padre que les ha tocado.
Ah, por cierto,la CBF 600 cuando en verano esperando el verde de los semáforos se enciende el electroventilador es como hacer huevos al plato en el horno.... no me imagino como puede ser la Crossover V4!!
Gracias por el tiempo que nos dedica, José Maria.
Bruno,te daré algunas pistas ante ese posible cambio de la CB por la Interceptor.Son al final puntuaciones que tienes que valorar tu.En primer lugar y a favor de la Honda está su protección más efectiva.( no sé dónde vives y por donde te mueves pero en algunos lugares eso es realmente importante).El mayor confort respecto a la Interceptor es otro punto a su favor.Y lo típico,la fiabilidad del motor de la Honda y eso hay que subrayarlo,que es proverbial.
Dicho esto, te empezaré diciendo que las pruebas a las que ha sido sometido el nuevo motor de la Interceptor son exhaustivas .La han tirado en la India hasta por barrancos.La verdad es que en los 10.000 kmts que llevo en ella no he tenido ni un problema.Es un motor de concepción sencilla y sin apenas electrónica.En todas las motos que he tenido la media en el cambio de neumáticos es y ha sido de unos 6000-7000 kmts el trasero y unos 11.000-12.000 kmts el delantero.( no me gusta apurarlos).La Interceptor no es una excepción.Las pastillas todavía no las he cambiado.
¿Donde le pega el palo...y mucho, la india a la japonesa?En los consumos.La RE es un mechero que gasta de media unos 4 litros.( he llegado a cifras de 3.5l.llevándola con mucho cariño y abriendo gas alegremente es dificil que pase de 5.Lo situaría ahí ,en 4.5 litros.El cambio y embrague de la Royal es un ejemplo de dulzura para motos que cuestan 10.000 € más .Otra.El motor de la CB suena fino y dulce como el de un coche de ahora y el de la Royal ,..brooommm...como el de una moto de 1975..
¿15.000 kmts al año? Puedes estar tranquilo ,está pensada para bastante más .
Pero entra en ese posible cambio ,otro elementos y no menos importante.La ilusión .
Si te compras la Interceptor ,mmm...perderás confort,te protegerá menos,dejarás de tener una Honda...
Tienes trabajo con la almohada .Saludos y muchas gracias por tus comentarios.
De verdad, muchísimas gracias por tus reflexiones José Maria.
Como siempre, los números tenedrán que hablar para tomar una decisión...o para aplazarla en cualquier caso.
La verdad es q estoy muy satisfecho con la Honda. Soy de Tarragona y este pasado 2020 acabé la Eutiches Roadbook con ella sin ningún problema (a parte de la goma de atrás que se la comió entera...).
Insisto: gracias por em tiempo que nos dedicas!!!
Hola José Mª,
Agradecerte tus comentarios y soluciones para que podamos mejorar nuestras motos y así disfrutarlas más. Como tu adquirí el pasado junio (2020) una Benelli Imperiale 400, después de casi 38 años sin coger una moto y después de seis meses con ella y a pesar de la situación por el COVID, estoy encantado con mi Imperiale. Como dices en tu entrada, a mi también se me caen dos lagrimones cuando me paro solo a mirarla, ¡es tan bonita!
Esta misma tarde he tenido un problemilla al arrancarla para volver a casa, ha comenzado a oscilar el ralentí (de 2.000 a 3.000 vueltas) una y otra vez no ha habido manera de cortarlo. me he acercado a taller del servicio Benelli y me han dicho que no da fallo electrónico, pero que hay que colocarle un diodo para que no se vuelva "loca" la placa. En el tiempo que tienes la Imperiale, ¿te ha pasado algo como esto?
Muchas gracias por tu atención, recibe un cordial saludo.
Antonio
Pues no,no me ha pasado.Si la solución te la da la propia Benelli ,listo.Hay ya muchas miles de Imperiale rodando por el mundo y si aparece alguna deficiencia como ocurre con todas las marcas suelen aprovechar los intervalos de mantenimiento para ajustar o cambiar algún elemento .Yo no me preocuparía nada.Saludos.
Publicar un comentario