En el anterior post de Julio,” Un junio de mucha moto ”, publiqué algunos viajes que hice entonces con dos de mis motos, la Royal Enfield Interceptor 650 y la Burgman 400. Con la primera me fui a tierras de Alicante a ver a un amigo y después hice parte de un recorrido acompañando a otro que estaba haciendo una travesía de Barcelona a Asturias pasando por el Pirineo.
Con la Burgman 400 subí
desde Barcelona a San Sebastián y seguí por la cornisa cantábrica hasta
Ribadesella donde pasamos unos días con mi mujer. La maxiscooter se
mostró en todo momento perfecta -eso lo sé desde hace siglos- porque
tanto en Asturias, Cantabria o en el País Vasco nos llevó cómoda y ampliamente
por multitud de bonitas carreteras que recorrimos a placer.
En realidad, la Burgman no
solo es la preferida de mi mujer sino la única con la que acepta acompañarme en
las salidas largas después de haberlo hecho en más …de 30 motos desde que la
conocí. La Burgman solo ofrece 34 cv pero en la práctica parecen muchos
más ruteando y con dos plazas.
Pero tengo que reconocer
que excepto algunos viajecitos al año con mi mujer y por supuesto nuestros
desplazamientos a dúo en el día a día, en la mayoría de salidas o viajes de
larga distancia voy solo. Así que los 47 cv de la Interceptor dan mucho de sí tanto
en vías rápidas o, mejor, curvitas sabrosas. La verdad es que creo que no se
necesita más, al menos en mi concepto de los viajes.
LA ESTILOGRÁFICA, LA
LIBRETA Y LA BENELLI IMPERIALE
Tengo otra moto. Una
Benelli Imperiale 400. Los que seguís este blog la conocéis sobradamente por
las pruebas y viajecitos que me he montado con ella. La compré principalmente
por… bonita y aunque es una recreación de las motos que había hace 70 años, me
la creo tanto que me parece una clásica real de 1954, justamente en el que la
mayoría de las motos llevaban, como esta Benelli, los asientos separados. Es
larga y estilada y con un gran faro situado muy alto -al revés del que lleva mi
Interceptor, demasiado bajo- y que le confiere un toque algo arrogante al igual
que reflejaban las motos de aquella época. Las llantas de 18 pulgadas, un
depósito bonito y bien concebido y un motor de aire muy aleteado
dibujan una estética totalmente vintage.
Mira, para escribir la
prueba de una moderna y prestacional Yamaha 03 de similar
cilindrada (algo menos, 321 cc), 42 cv y 168 kilos, lo suyo sería
hacerlo en un Appel Macboock Pro o, vale, si quieres en un Ipad y las fotos,
por supuesto, hechas como mínimo con un IPhone 13. Convendría además que el
escribiente estuviera bien acomodado en una ultramoderna silla Raz. Eso
sería lo suyo.
Lo más ideal para escribir “comme il faut” la prueba de la Benelli Imperiale 400 sería hacerlo en el viejo piso de la calle Encarnación donde vivía mi tía Dolores cuando nací, que era una vivienda antigua con papel engomado en las paredes (de tiras verticales marrones, me acuerdo) y con una gran máquina de coser de hierro colado Singer que dominaba una minúscula habitación (también me acuerdo).
El artículo-prueba lo
escribiría a mano con pluma estilográfica (eso sí, Montblanc) en una libreta de
hojas rayadas y de tapa cosida. Lo haría apoyándome sobre la mesa -camilla- brasero que
había en el comedor y sentado sobre una de las dos sillas copia Luis
VIII que tenía mi tía. No necesitaría más. Retrataría la Benelli con una Kodak
Retinette de 1950 que teníamos en casa y que conservo perfectamente. Quedaría
una prueba de la Benelli Imperiale 400, ad hoc en su salsa, perfecta.
En la Yamaha 03 valoraría
aspectos técnicos, prestaciones o su comportamiento dinámico …y poco más. En
cambio, de la Benelli resaltaría sobre todo una cosa: que es una moto bonita
del carajo que te transporta al pasado como pocas. Lo demás poco importa. Y eso
mismo lo diría cualquiera que haya ido -abstenerse los menores de 60 tacos- a
comprar platos de Duralex a Andorra, haya tenido un Renault 4 -4 en casa o que
haya visto al menos una Sanglas 500/3 de 1957. Del 57, no del 67 o del 77.
Vale, también entra como elegido quien haya tenido una Ducati 250 De Luxe que junto con las Sanglas eran las dos únicas motos grandes de cuatro tiempos de carretera que permitían viajar con ellas por España el año que llegó el hombre a la luna en un cohete. Ambas daban 20 cv.
Por eso, si no estabas por ahí entonces seguramente es normal que no te salten las lágrimas de emoción al contemplar la bonita Imperiale “deotrotiempo” pero, al que iba a comprar platos de Duralex a Andorra, sí.
La Yamaha 03 se ha de comparar con la KTM 390 si tú quieres. Por peso, prestaciones y caballos. Pero poner una de estas dos al lado de la Benelli Imperiale sería como comparar un caballo percherón con uno de carreras.
A la Imperiale la has de comparar con aquella Sanglas 500 o Ducati De Luxe 250 de hace 60 años, corren más o menos igual pero incluso los pocos 21 cv de la Benelli los da mucho más redondos. La finura de su motor es extraordinaria cuando gira a su máxima velocidad de 90 -100 o 120, tanto que es de todas las motos actuales (de cualquier cilindrada) una de las más finas a ese régimen.
Eso es precisamente lo que, sorprendentemente, la convierte en una buena moto viajera eso sí, sin prisas de ningún tipo.
MÁS AVENTURA Y SENSACIONES: MENOS CILINDRADA Y CV.
Sí, este junio me he divertido con mi Royal Enfield 650 y mi Burgman 400.47 cv y 34 cv. No he necesitado ningún cv más …bueno, como voy cargado, a la Suzuki no le irían nada mal 10 o 15 cv extras.
En 2017 decidí, para completar un documental personal (lo tenéis ahí arriba en el blog), hacerle una visita a mi amigo Quini, el extraordinario jugador de fútbol ya desaparecido. Me organicé un viajecito de 1000 kms a Gijón en tres etapas a bordo de una Yamaha Tricity 125 de 10 cv. Dos años después hice el mismo recorrido -Asturias me encanta- en una Honda Crossrunner 800 de 105 cv que había comprado ese mismo año. De hecho, subí directo y regresé después de San Sebastián a Barcelona en aquella supermoto de cuatro cilindros en V en una tirada de 6 horas. Cuando llegué a mi casa me senté en el sofá, miré al techo y me pregunté: Vale, ya he llegado, muy bien, ¿y…ahora qué hago?
Ir con una moto potente devorando kilómetros tiene de bueno la adrenalina que vas consumiendo y de malo,…que no te enteras de casi nada. Sin embargo, nunca se me olvidará aquel viajecito con la Tricity de solo 10 cv, me acuerdo constantemente de cada metro recorrido, de sus paisajes y sus olores, de sus plácidas paradas -hice tres etapas antes de llegar a mi meta- con una sonrisa que no me la despegaba de la cara. Veía a mi lado a aquel renacuajo de scooter y detrás de él todo lo que iba dejando por el fondo. Por ese viaje, y otros que hice anteriormente con una Royal Enfield Classic 500 de 27 cv y con alguna otra moto pequeña huyendo de las vías rápidas y escogiendo carreteritas solitarias u olvidadas, a 70 kmh o máximo a 90 kmh, he aprendido que las sensaciones son siempre mucho más especiales, duraderas y …mucho más aventureras.
Esa es la cuestión y el motivo que haya vuelto a colocar a la Benelli Imperiale como una buena candidata a pillarla como compañera de ese tipo de viaje, “chino,chano”. Tiene además un valor añadido: es más ligera y esbelta que una giganta BMW Adventure 1250, por lo que a cada 10 curvas la paras en la cuneta y te bajas para hacerle una foto o pillarte una rama de anís entre los dientes. Así hasta Cádiz. ¿Te pararías para hacerle fotos cada 10 curvas a una GS 1250?
Al final ,…claro amigos, ahí está el truco ,…lo único que diferencia hacerte un viaje con una moto de 125 cv o de 10, 20 o 30 cv es el grado de tu tiempo libre, además del planteamiento de un viaje distinto.
A VELOCIDAD DE SILBIDO
La Imperiale es estable
porque es larga entre ejes pero para que el culo no se queje le has de poner
una funda de asiento y unos amortiguadores Hagon detrás. Los originales son
piedras. Claro que, como su precio es de derribo, gastarse 200 € de más en
mejoras es una risa.
Mmm…diría que aquella Sanglas 500 de 1957 era más cómoda tal como salía de la vieja fábrica de Hospitalet, aunque tengo que decir que irremediablemente la otra GT de aquel tiempo, la Ducati De Luxe 250, era anatómicamente peor y de largo -su estrecho asiento era insufrible- que esta Benelli Imperiale.
A la mía le he añadido 20€
más que es lo que cuestan unos sobrepuños de goma que mejoran la suavidad de
marcha en las manos. No es que sea imprescindible esta pieza, pero la mejora se
nota. La posición es simplemente perfecta para rodar muchos kilómetros: piernas
relajadas y pies algo adelantadlos.
¿Cromarías una BMW 1250?
Le quedaría como pegarle a un padre. En cambio, mira que mona queda esta
clásica de 1950 con un cromadito por aquí y otro por allá que le hice.
El cambio de marchas no es
ni muy bueno, ni muy malo, sino …mmm…algo deficiente. Tiene un tacto más bien
duro y “rasposillo”, un defecto que se supone irá desapareciendo con el
tiempo, aunque ya llevo 8000 kms y no noto ninguna mejora. El de mi Sanglas del
65 no era mejor, también es cierto.
El chasis es muy bueno, con
un cuadro envolvente que recuerda a las de las Norton Commando de los 70. El
motor va aislado por medio de silembloks y no vibra a medias y altas
revoluciones, un punto muy bien resuelto tratándose de un monocilíndrico.
La Benelli Imperiale …no
corre. O corre poco. 21 cv dan para lo que dan. Pero va más fina a 90 kmh que
la BMW 1200 R de mi amigo Carlos y a esa velocidad -que es la habitual en
carreteras generales- podemos ir juntos mi amigo y yo a Orense y volver.
De hecho, tengo
establecido que el crucero ideal de esta Benelli es el que permite que vayas
silbando “cantando bajo la lluvia” y te escuches bien dentro del casco. O sea,
entre 90 y 100 kmh. A tope de su velocidad, 120 kmh (por GPS pero muy pasado de
rosca) también podrás oírlo pero muy distorsionado.
LA EXTRAORDINARIA LEVEDAD
DEL SER
Lo tengo comprobado. Desde
siempre, lo que más valoro de las cosas es su peso. Llevo un reloj barato
ligero como una pluma y tengo otros guardados en un cajón -buenecillos- que
cuando me los pongo algunas veces se me cae la mano. Desde hace ya muchos años
lo que más valoro en una moto es…lo mismo. Los fabricantes se han vuelto locos
ofreciendo productos cada vez más grandes y pesados …que sigue comprando la
gente.
Esta Imperiale me gusta
porque, aunque no es una pluma sus 204 kilos llenos permiten moverla en parado
bien pero, a la vez, teniendo en marcha un buen aplomo. Es justo lo que
necesito. Frena potablemente para lo que es y gasta sobre 4 litros.. algo menos
,…según le dés.
Os he ido ofreciendo
algunos viajecitos que he hecho con ella (Alicante, Maestrazgo, etc). La semana
pasada me hice un week end muy guapo por tierras de interior del bajo Montseny
e interior de Cataluña. Ahí están las fotos.
OTROS POSTS QUE HABLAN DE LA ROYAL ENFIELD
ROYAL ENFIELD CLASSIC 350, LA MEJOR RE CLASSIC DE LA HISTORIA. PRUEBA
VIAJE EN LA ROYAL INTERCEPTOR 650 AL CONFÍN DEL MUNDO
MEJORAS EN MI ROYAL E. INTERCEPTOR Y BENELLI IMPERIALE
ROYAL ENFIELD INTERCEPTOR 650. ACCESORIOS PARA VIAJE
ROYAL ENFIELD INTERCEPTOR 650. MI NUEVA MOTO. PRUEBA
LA ROYAL ENFIELD DE MARCUS EVENSON Y EL FANTASMA DE EARL’S COURT
VAYA,VAYA ,CON LAS ROYAL ENFIELD...
DOS ROYAL ENFIELD VIAJANDO A TRAVÉS DEL TIEMPO
ROYAL ENFIELD CLASSIC 500. ANÁLISIS A LOS 15.000 KMS
CAMINO HACIA EL SUR EN ROYAL ENFIELD. 7ª REUNIÓN DE ROYAL ENFIELD EN CÓRDOBA
MEJORAS PERSONALES EN LA ROYAL ENFIELD CLASSIC Y CURSOS DE PILOTAJE HONDA
LA MOTO MEJOR DEL MUNDO ... SI TÚ QUIERES: ROYAL ENFIELD 500 EFI CLASSIC
Lo que hemos sufrido desde tu última entrada de "un junio de mucha moto". me he vuelto adicto de tu blog(supongo que no soy el único) por lo que cada día entraba a ver si habias colgado algo... que placer ver que si, que ya tenemos nueva entrada!!!. Me encanta esta moto, aunque estoy muy feliz com mi XSR700 60th anniversary, que aparte de bonita, es comoda y va muy bien... con una cupula puig y un ohlins detras, he ganado muuuuuucho en comodidad. A pesar de todo, para hacer la conducción que hago yo el 99% de mi tiempo, como tu dices, me "sobran" CV. A esta escalada de potencia no le veo ningún sentido, una moto puede correr y mucho con 45 CV... tu misma Interceptor, no es facil acabarsela en carretera de curvas... puedes ir a un ritmo de infarto sin tener mas caballada. No se como se debe ir en una KTM ( o una Triumoph, o una Kawa, da igual) de 165 CV, seguro que de fabula, pero con toda esa electronica, ese chasis y esas ruedas, a mi me sobrarian mas de 100 CV... seguro. Las motos, una pasión, un desatino que nos compramos por que nos gustan, por lo que nos transmiten, por lo que fardamos con ellas... por eso existen esas maquinas inalcanzables, que hace unos años nos habrian parecido de ciencia ficción... en definitiva, que me gustan todas todas todas las motos, aunque algunas ya no las quiera ni regaladas... Vaya rollo que me ha quedado... Pues nada, felicidades como siempre por tu blog, ir con cuidado y rafagas a todos!!!!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu entrada, José María. Yo también disfruto mucho con los 20 cv de la Suzuki TU de mi esposa. Ahora bien, la TU pesa en orden de marcha, según la prueba que hizo en su día Motociclismo, 140 kg. La Imperiale pesa 204 kg y la RE 350 Meteor 190, ¿porqué esa diferencia?
ResponderEliminarPues la explicación es simple.La Suzuki 250 TU de los años 90 provenía de la GN ,una moto sencilla que se fabricó una década anterior.Eran motos pequeñas ( solo hay que ver las medidas de las Impalas ,Ossas y Bultacos de los años 60 y 70) .Pesaban por ello poco.
EliminarLas Royal Enfield aportan más kilos en la balanza porque su cuadro es más robusto -en general todo el conjunto - ya que tiene que soportar condiciones muy adversas ( carreteras malas ) y trato muy duro en países como la India .Sigue siendo el caso de la Meteor.
La Benelli está en esta tesitura pero además pesa algo más por otra razón .Todo el conjunto está diseñado y preparado con pocos cambios para instalarle un motor de más cilindrada ,el 530 ,cuya aparición se espera próximamente.Saludos
Ok, José María, muchas gracias por la respuesta. Volvemos con el tamaño de las motos. Es una lástima que no se hagan motos más recogidas para público más bajito...
ResponderEliminarMuchas gracias por el artículo Jose Maria, se ha hecho larga la espera. Como siempre, un placer de lectura.
ResponderEliminarY, si, en mi opinión tambien es suficiente una moto pequeña y de poca potencia, sin desmerecer para nada a las grandes motos. Todo depende del planteamiento y de la filosofía del viaje. Mis mejores recuerdos son un par de excursiones de un dia que hice con una Mobylette Cady que era de mi hermana. Un par de jornadas de unos 250 km por la costa vizcaina, sin prisa, despacio, pero que pasaron volando, dado lo que estaba disfrutando. Recuerdo que iba pensando en que lo ideal hubiera sido una Freccia. Hoy lo dudo, hubiera ido mucho mas rápido casi seguro.
Un saludo a toda la comunidad.
Pocos viajes he disfrutado tanto (y tengo muchos en mis 55 años) que el que hice con mi chica y una modesta Himalayan cargadita "a full" el pasado Junio.
ResponderEliminarValencia-Sabiñanigo,excursiones varias por el Pirineo aragones y vuelta,casi 2000kms con una moto que vale mucho mas de lo que cuesta.
Buenas noches,
ResponderEliminarInteresantes reflexiones y forma de viajar que entiendo, pero no acabo de compartir, creo que hace falta unos pocos más de cv y algo menos de peso no iría bien, lo digo para mantener los 120 sin problemas y sin ir cerca del tope del motor, y hacer los adelantamientos más seguros, pienso.
Me viene a la cabeza que con los parámetros de una Dominator, una gran mono y más ligera que esta Benelli, ya tenemos bastante, en mi caso me vería más cómodo en el tráfico actual con esas mejoras, pero entiendo tu propuesta si sales de las carreteras principales.
O quizás me hagas plantear volver a poner en marcha una Variant que tengo por ahí tirada... en sus días era la moto de campo en casa e intente hacer dirt-track con ella!
Ciao
Hola a tod@s, tengo una moto de esas que "no debió morir nunca", una Transalp 650 del 04, con más o menos 220kg, 55 cavallos percherònes, con un carenado protector, còmoda como pocas para piloto y pasajera, polivalente, àgil, con un motoraco mìtico superprobado, gasta 5'5l, un mantenimiento casi ridìculo y de ocasión las encuentras con pocos km por 3000 euros...
ResponderEliminarÂlguien dà màs por mènos..?
Vale la pena gastarse la pasta en un vehìculo nuevo que en el primer año de vida se devalùa un 30 por ciento...?
De acuerdo, tienen sus años, pero hay muchos motoristas que solo hacen 4000km al año, y tratàndose de motos de una calidad constructiva contrastada, son una opción màs que razonable e inteligente si me lo permìten...
ahì dejo la reflexión..
Eduardo que suerte que tienes, en argentina un transalp de 1998 con 80.000 km sale mas caro que la imperale 400 0km de diría que casí el doble, rondan los 7.000 dolares, contra los menos de 5000 que sale la imperiale en mi país.
ResponderEliminarTengo dos motos: una Sanglas 350 del 57 y una Vanvan. La Sanglas 350 (para mí más equilibrada que la 500) la tengo retirada, con verla ya me basta por ahora. Vino de alguien que la compró en una subasta de la guardia civil con intención de restaurarla, la desmontó, y nunca la montó. Yo le compré dos cajas de madera de piezas y el chasis. Tardé un año en montarla, hace muchos otoños. Nunca conseguí quitarle del todo la holgura de la dirección, pero si no frenabas de delante era un tren sobre raíles. Era negra, pero la pinté de verde oscuro, a mano, siguiendo un manual de técnica de lacado. La disfruté algunos años. Con la Vanvan, me recorro España en verano, y la sierra en invierno. ¿Caballos? ¿Qué es eso? La Vanvan no tiene caballos, tiene libélulas, 12, creo. Por cierto José María, el guardabarros cromado le sienta fenomenal a tu Imperiale. Interesante moto esa. Y el de atrás le sentaría mejor. Un gran saludo.
ResponderEliminarVuelvo a entrar en el tema para hacer un comentario en base a una experiencia que estoy teniendo estos dias. Soy usuario de una Yamaha X City 250 y estos dias llevo una T Max de 2008 que me han dejado. Cada vez me gustan mas las motos pequeñas, pero tengo la sensación de que la calidad de algunos componentes, igual que pasa con los coches, son de calidad superior en las "motos grandes". Concretamente voy a referirme a las suspensiones. Ya se que las de la T Max no son muy del agrado de Jose María, por duras, pero tras bajarse de la X City (y no se cuanto mejores son las de una scooter actual de su categoria, como una X Max 300), paracen las de un buggy del Dakar. Se lo tragan todo, en comparación con la moto pequeña. Las de una X Adv han de ser lo máximo.
ResponderEliminarSi, entramos en el tema de los costes, pero que buenos sería disponer de una moto (scooter en este caso) pequeña pero con los componentes cercanos a las grandes. A lo mejor existe, no lo se.
Y hablando de coches, leía hace poco sobre el afamado Yaris GR, que tenía poco de Yaris, porque por ejemplo, la suspensión trasera debe ser la de Corolla, un coche mas grande de otro segmento.
Un saludo a toda la comunidad.
Y es por esto de que me cueste tanto trabajo jubilar mi Honda CB 250 Two Fytty,porque aunque solo tenga 20 caballos,el peso y la fiabilidad no la veo en ninguna otra moto igual con sus mismas características
ResponderEliminarComparto Juan lo que dices de la Honda CB 250, me cuesta mucho desprenderme de ella. Tengo otra honda, la FX Vigor 650 y mi idea era tener solo una moto pero me cuesta un montón desprenderme de la pequeña CB 250
EliminarExcelente información, una buena moto para viajar grandes distancias.
ResponderEliminarBuenos días, qué velocidad tiene de crucero y máxima pero de GPS, creo que el cuenta vueltas miente. Y en cuestas, subiendo cae mucho? baja mucho la velocidad? con acompañante se acusa mucho la pérdida de velocidad llaneando o subiendo?
ResponderEliminargracias
Hola,es cierto ,la aguja del cuentavueltas miente bastante.La Imperiale con todo a favor ,-viento neutro y terreno llano - puede alcanzar más o menos sobre los 115kmh de verdad,o de GPS ( aunque puede marcar bastante más) .Su crucero “de mentira “ es de unos 95-100 kmh ,quizás sobre 85- 90 GPS.Aunque a esa velocidad o a tope de revoluciones puedes ir al fin del mundo porque no vibra porque como explico ,su motor va montado en silembloks .Te pueden parecer pocas sus prestaciones y es cierto que le faltan bajos pero te diré ,que una de las motos que tuve ,una Honda 500 CB X de 47 cv ,donde mejor rodaba ,su mejor crucero fino, lo hacía a 115 kmh.Tampoco es tanta diferencia teniendo en cuenta la diferencia de cv.Pues sí,hace lo que puede si la cargas con acompañante .Digamos que dignamente y por los pelos.Ahora,te puedes ir a Paris 50 veces…a su paso.Saludos.José María Alguersuari
EliminarEstoy completamente de acuerdo. Este año, en el puente de todos los santos, me fui desde Barcelona ciudad hasta Santander en mi Forza 125 de 2022 por carreteras secundarias. La ida por Jaca y el regreso por Logroño y Zaragoza (para en El Pilar incluida) Prácticamente 1 día de ida y prácticamente 1 día de vuelta, pero disfruté al máximo de la ruta. La he hecho en coche infinidad de veces por temas familiares, pero son viajes del punto A al B. Esta vez ha sido distinto. Infinidad de paradas. Descubrir olores, secretos, lugares escondidos a la vista del conductor de coche. Y la soledad. Esa soledad donde ni el intercomunicador y la música te salvan. Esa soledad de tú contigo mismo y esas reflexiones que haces mientras luchas porque tus 15 CV no desfallezcan en una subida mientras miras por el retrovisor esperando que ningún camión te lleve por delante. Un volverte a reencontrar. Seré sincero, ha sido una verdadera paliza de viaje, pero he llegado al final con una enorme sonrisa y satisfacción, como un renacimiento personal. De hecho ya estoy preparando el siguiente para cuando mi mujer me perdone por haberle ocultado que fui en moto en lugar de en coche.Un saludo
ResponderEliminarBuenas tardes José María, a ver si puede informarme de las dudas que yo tengo sobre esta imperiale 400 con euro 5, puesto que voy a cogerme una en breve salvo que me aconsejes otra burra. Decirte que tengo el A (todo tipo de motos) desde hace más años de los que me gustaría (sería más joven). Comienzo.
ResponderEliminarEsta imperiale euro 5 con 0.6 cv más que la euro 4 (21 cv frente a 20,4 cv) no diferirá en prestaciones verdad? esos 0,6 cv no se notarán,
La velocidad punta y máxima ¿de cuánto es? Pues veo en internet que va a 130 km / h a todo gas pero en GPS indica 109 km / h, has podido constatar esto? Si bien mi tipo de conducción es de 90 km / h en carretera y de 110 a 130 km / h en autovía no quisiera ir en autovía a tope de gas. Aunque si va a 110 km /h quedando algo de margen tampoco me importa. La edad de correr quedó atrás hace muchos años, ahora voy muy tranquilo.
Subiendo ¿cuánto pierde esta moto? Me explico, ya tuve una rebel 250 con más de 20 años y embregue mal que llaneando me iba a 120 km / h, a tope, pero subiendo y no una cuesta muy pendiente, se me ponía a 70 km /h y si iba con acompañante aún peor, No quiero volver a pasar por esto otra vez y si esta moto subiendo una pendiente, un puerto, una cuesta cae de esas maneras, desde luego está descartada.
El mantenimiento, he visto en internet de todo, cada 3000 km, cada 5.000 km, cada 10.000 km.. ¿Cada cuánto es?
El consumo he visto que el fabricante pone en la web que 3,1 litro a los 100 km. Pero he visto por ahí que dicen más y otros menos.
Me encanta la moto, es junto con la Royal Enfield Classic la que me gusta, además de la w 800 y triumph bonnaville, pero estas motos se me escapan. La quiero eminentemente para ciudad y rutas, que hago muy pero que muy a menudo me calzo 300 km como si nada, cuando es más y a veces vamos la mujer y yo, sobre todo en verano. Como te digo ¿qué moto me aconsejas fuera de esta imperiale? Voy muy justo de dinero, además no veo muchas más que me enamoren y por mi sistema de conducción, me basta con que alcance esos 90 km / h en carretera y 110 en autovía con acompañante en viaje largo. Eso sí, sin que me ocurra lo de la rebel, que baje a 70 km / h subiendo o peor.
Y puesto a pedir, por el mismo precio a tí y a los foreros, darme ideas de donde comprar unas alforjas laterales (baúl ni de broma, quedan horribles en esta moto moto), en donde quepan un casco integral en cada una de ellas.
Si podéis contestar mi correo es: misel.513@gmail.com
Muchas gracias
Interesantes preguntas que le haces al maestro.Me quedo por aqui para saber la respuesta.
EliminarGracias
Ostras,yo diría que esta pregunta ya la he contestado…y no la veo publicada.Pues sí,20 cv bastan para viajar si te acomodas a lo que da la moto.Dos o tres cv más hacen algo pero no se notan mucho.La diferencia entre la Imperiale y la Royal E Classic 350 reside en las sensaciones de tacto de sus motores ya que la Benelli tiende a estirarse un poco más y la Royal recoje el motor mejor abajo.Realmente es muy agradable el típico burbujeo en marcha y en las retenciones de las indias-inglesas.También es más cómoda de suspensiones y asientos y aunque no vibra casi nada la Benelli a tope está a un punto por delante.Realmente los de Royal Enfield han conseguido una moto muy equilibrada,para mí en este aspecto supera a la Interceptor ( suspensiones y confort muy deficiente ), la mejor de toda la gama Royal Enfield. La Imperiale parece que corra más pero también ,la preciosa Benelli,engaña como una bellaca,ja,ja, si comprobamos la velocidad por GPS de las dos.Te diré una cosa ,a mi tampoco me gustan la mayoría de los top case estéticamente pero es el precio que has de pagar para tener a buen recaudo y cómodamente tus enseres o el casco durante las paradas en una salida o en un viaje.Además y eso es muy importante ,de ofrecer el necesario y cómodo apoyo al acompañante.Saludos.
EliminarPues ahora miso tengo dos "burrícas" en el garaje. Una la CB250 TwoFifty ( que no me toco de las posaderas) una maravilla de finura, y con sus 20 cv, no necesito mucho mas para desplazarme, incluso hacer alguna excursión, y luego me quede una Yamaha Diversión de 2003. La compre en 2021 con 7300Kms y es una moto de lo mas compensada, cómoda como las añoradas de los 90' y potencia justa, pero si pasarse, en definitiva una gozada... por contra tengo la morriña de haberme vendido una R1150R, y una SR 250 classic, las dos en perfectísimo estado de revista....la primera por su peso excesivo para mi espalda y la segunda por "overbooking" en el garaje. En fín, que la potencia estratosférica no da la felicidad, si no el poder "darte un garbeo" con el viento en la cara y llegar a casa para recordar y pensar en la siguiente ( y como pelo tengo poco, pues al quitarme el casco como que no me despeino je je) Salud y Vss a todos.
ResponderEliminarViajar en moto con 20 CV es completamente viable, especialmente si el viaje se adapta a las capacidades de la moto. Con una planificación adecuada y un buen mantenimiento, puedes disfrutar de un viaje cómodo y seguro.
ResponderEliminar
ResponderEliminarViajar en moto con 20 CV es ideal para disfrutar de la ruta a tu ritmo. Una escapada al Lago de Sanabria es perfecta; relájate en alojamientos acogedores y vive una aventura inolvidable.
buenas tardes José María. te pregunté por la imperiale y a pesar de que me aconsejaste la classic 350 de royal enfield, haciendo gestiones para comprarla me compré la imperiale puesto que me salió una oferta que no pude rechazar. Perdí el correo de gmail mío y con el los contactos, incluido los que me escribiste.
ResponderEliminarBueno pues decirte que estoy encantado, una moto extraordinaria, pero con la potencia.... estoy un poco no sé como decirlo. Subiendo, la velocidad de crucero me esperaba algo más, pero bueno, el caso que muy muy contento.
Podrías sacar un reportaje de la classic 650 de royal enfield y contarnos que tal en viaje, consumos, velocidades etc?
Hola amigo. Normalmente he hecho las pruebas de las motos que me gustan. No creo que haga la de la Classic 650 por un impedimento insalvable de la propia concepción de la moto y es su peso de casi 50 kilos más que los de su hermana de 350.Saludos.JMA.
Eliminar