El Evo-One es un concepto muy logrado, frente a otros cascos abatibles.
Puede que pertenezcas a la
generación que podía conducir motos sin llevar casco simplemente porque no era
obligatorio. En ciudad casi nadie lo llevaba aunque en carretera todo motorista
“con cabeza” lo utilizaba siempre en sus desplazamientos. El 10 de Agosto de
1982 (nada menos que en plena canícula), y promovida por la DGT, entró en
vigor su obligatoriedad aunque con la excepción de las 125 si circulaban
por los núcleos urbanos. Si tú ibas en moto en esa época eres, como
mínimo, un motero cincuentón y seguro que te acuerdas de eso y a lo
mejor hasta conservas en algún rincón de un cuarto trastero o del garaje
un viejo NZI, NAVA, AGV, CLIMAX o, hasta con mucha suerte, un
DURALEU-FORTE modelo “aviación” de 1965.
En general, la oferta de los cascos
-exceptuando algunas marcas de prestigio- de, por ejemplo, hace 20 años,
era de un nivel de calidad - la tecnología es imparable- inferior a los
actuales y también a su precio proporcional. Hoy la oferta de marcas es muy
amplia ofreciendo numerosos y variados modelos, tantos que es difícil
hasta elegir uno que nos convenza.
Aunque tengo alguno, yo soporto poco los
cascos integrales. Me dan bastante claustrofobia pero reconozco que son
también los más seguros por su amplia protección sobre todo circulando a altas
velocidades, por ejemplo, en circuito o incluso en vías rápidas como las
autopistas. Dicho esto, en ciudad o serpenteando entre el tráfico …no son
perfectos porque al tener un ángulo de visión más limitado que los abiertos los
hace más “ciegos” por los lados. Los jets suelen ser más panorámicos y menos
unidireccionales.
O sea, y para que nos entendamos: Si
circulas entre el tráfico de la ciudad y te caes llevando un integral
porque te ha tocado un taxi que se te ha acercado demasiado y no lo has
visto, tu cabeza quedará más protegida que si llevas un Jet pero es
posible que al disponer este último de un mayor campo de visión… quién sabe… a
lo mejor no te caes porque en décimas de segundo has visto el peligro y lo has
podido evitar. Pero si no es así, ha de quedar claro que si finalmente te
vas por tierra y encima con los morros por delante te vas a hacer mucha
pupa. Llegados aquí lo mejor es que cada uno tome su decisión sobre este
aspecto.
Aerodinámicas tomas de aireación superior... que funcionan
SHUBERTH
J1 . UNA BUENA IDEA QUE NO SE REMATÓ
Siempre me acordaré de mi casco Shuberth
J 1, (tengo dos, los conservo pero están de pena) ya que era un Jet con
pantalla cómodo y fresco y que llevaba una fina pero bien estudiada protección
de quita y pon en forma de varilla mentonera. Estaba diseñada, y no lo parecía,
para soportar impactos de hasta 170 km/h y por ese motivo se comportaba a nivel
de seguridad como un auténtico integral.
Me sentía muy seguro con él pero fallaba
su gruesa y larga pantalla que hacía …de lupa y si viajabas con el sol de
frente durante horas al menos a mí me producía problemas cutáneos. Encima,
su espumado y las partes recubiertas de piel se degradaban en poco tiempo.
Lo cierto es que nunca fue un best seller de Shuberth , era grandote y
demasiado espacial , abandonando en pocos años la producción de aquel Jet .
Mi viejo Schuberth J1 era también un buen concepto...
pero dejaron de desarrollarlo
LOS
CASCOS MODULARES
Los cascos modulares o abatibles son la
otra opción a la hora de escoger nuestra “escafranda” motera ya que son
cómodos y admiten su colocación o extracción con las gafas puestas, son
poco claustrofóbicos y además prácticos porque podemos levantar totalmente
la parte frontal delantera y tomar aire en un semáforo.
La inmensa mayoría los adquiere pensando
que cuando va cerrado es un integral y cuando lo abres y llevas abierta la
parte frontal colocada encima del casco …es un jet. Y no es así .
En días calurosos podemos ver a
muchos motoristas circulando con estos modulares en “modo turbante”, (y yo
mismo también lo he hecho a veces). Pero aparte de que es ilegal, exceptuando algunos modelos concretos, porque no
están construidos para hacerlo rodando, la cosa además de todo esto es que es peligroso - puede bajarse la
mentonera en marcha y pasas de ver todo …a no ver nada en un instante-;
repartimos peor el peso encima del coco; la calota con la visera arriba y
abierta atrapa bichos varios …y siempre hay alguno que no se muere;
aparece el efecto vela que desestabiliza y tira para atrás la cabeza; ofrece, además de una imagen antiestética, una
aerodinámica de pena.
Práctico y de rápida configuración en los dos modos , incluso en marcha
DEL
SHARK EVOLINE AL EVO-ONE
Hace unos años, en el 2011,
publiqué en este blog un artículo sobre mis cascos, una opinión personal sobre
lo bueno y lo menos bueno de cada uno resaltando sus defectos y virtudes.
(Prueba de cascos usados. Los míos. Noviembre 2011). Al repasarlo ahora,-
siempre recelo un poco de lo que haya escrito antes- pues …hasta me ha
gustado porque ya no me acordaba de lo del símil de las cabezas comparándolas
con los escudos de los equipos de fútbol.
Entonces me había comprado un primitivo
Shark Evo-Line, un modular diferente a todos y homologado como Jet e Integral
-también había un Roff más feote que recordaba algo el concepto-. Al Evoline lo
consideré la mejor idea en diseño de todos los cascos modulares. Mi reseña en
aquel link fue esta: “Un
casco modular desarrollado sobre una idea casi perfecta. Realmente tienes
varios cascos -jet- sin visera-, integral y super jet- en uno y sin bajarte de
la moto. En el modo Jet con la mentonera totalmente recogida atrás y la visera
colocada delante es genial para circular con buen tiempo. No agobia en ningún
momento incluso cerrado en posición integral. No es especialmente silencioso
pero pasa nota. Visera interior de sol corta. El mejor sin duda con auriculares
que proporcionan una buena amplificación del sonido. Cómodo sin apreturas del
acolchado. Lo peor: se sube la pantalla a cierta velocidad y su excesivo, qué
pena, peso. Ese casco con carbono y 350 gramos menos me lo compro otra vez.
Peso 1900 gramos. Precio: (en su día): 340 euros.”
Conducir con un modula ,- salvo excepciones de modelos homologados -
ir con la mentonera levantada es ilegal
ir con la mentonera levantada es ilegal
Lo llevé unos años y lo veía tan
práctico en invierno como en verano que le regalé uno a mi hermano y más
adelante otro a mi sobrino. Pero luego aparecieron más defectos con el
uso: Era muy caluroso por falta de tomas de aire eficientes y por el tipo de
acolchado que parecía más orientado hacia países fríos. No obstante, y
aunque efectivamente apareció después uno de carbono, me compré la siguiente
versión, el Evoline 3, mejor acabado, más bonito, menos pesado ( 1.715
grs ) y con mejoras en el cierre de la pantalla y del propio casco. Tengo que
decir que yo no hago tandas y que utilizó la moto para divertirme, claro, pero
sobre todo dándole un uso turístico.
Suelo aparecer con él en las pruebas y
también, y a veces, utilizando un Shuberth M1 del que también hice una
presentación en este blog con el título: “Shuberth M1 ¿El mejor casco de
verano?”. Lo sigo creyendo pero siempre será un casco Jet aunque está muy
bien realizado y bien conseguida la aireación interior aunque es alto de precio,
unos 400€, prácticamente el mismo que el Evo-One. Por cierto, en los dos y
opcionalmente se pueden acoplar los dispositivos de radio y conexión
telefónica llamados SRC en el Shuberth y Sharktooth en el Shark Evo-One.
Por eso, antes de emprender mi
viaje a mediados de Mayo - un reto personal - con la Yamaha Tricity 125 a
Asturias - lo tenéis aquí - sopesé seriamente entre estos dos el
casco que iba a llevarme: el fresco jet Shuberth M1 y el algo más pesado
modular 3 en 1 Shark Evoline 3.
Me decidí por este último porque no
sabía las diferentes condiciones climáticas que me podía encontrar y lo
cierto es que en el viajecito maravilloso hubo de todo: calor,- mucho-,
frío - un día-, lluvia -poca y al final del viaje- y, por supuesto, hasta pasé
por varias zonas de bichillos alados donde siempre vas más protegido
con un casco cerrado.
La ventaja de este Shark modular
era que en un momento dado y en solo un segundo transformaba un casco
semi abierto que me ofrecía relajantes brisas de aire paseando por carreteritas
al lado del mar, (como hubiera ido en ese caso con el Shuberth) y convertirlo
en un integral asegurándome mejor protección de mi cabeza. (Eel Shuberth
M1 aquí queda fuera de juego)
Cuando llegué a mi destino en Gijón el
amigo Moisés, responsable de Honda Espacio Moto, me cogió mi usado Evoline y me
llevó mano en el hombro a una estantería donde había varios accesorios y
cascos.
-¿Conoces el nuevo Evo-One ?- me dijo
señalándome un Shark que se parecía bastante al mío …pero que
viéndolo en detalle no era igual- Pues lo tienes que probar. Lo han hecho
partiendo de cero. Poco que ver con este tuyo y los anteriores.
SI
EL EVOLINE ERA EL MEJOR CONCEPTO DE CASCO MODULAR DEL MUNDO (en mi
opinión)…ESTE MÁS.
Al lado de mi Evoline 3 todavía con el
despiece de algún mosquito estampado en la calota , el nuevo Evo-one aparecía, aparte
de impoluto, ostensiblemente más pequeño y mucho más atractivo. En la parte
superior se podían ver dos tomas de aire sin tapujos integradas totalmente al
casco como si fueran las que llevan en los flancos el Ferrari de Vettel. En
medio de ellas y en la parte más superior, al igual que los los modelos
anteriores, se mantenía el botón de arrastre que desplaza o esconde a
través de una guía la visera ahumada (las hay en diversos colores). Detrás de
la guía y creando un efecto muy racing me sorprendió la colocación de un
pequeño spoiler cuya función , interpreté, era la de canalizar el flujo del
aire hacia atrás para estabilizar mejor el casco en marcha o optimizar el
impacto aerodinámico contra la mentonera en el caso de llevarla replegada hacia
atrás. No me extrañó la rapidez en el cambio de posiciones de la pieza
mentonera para dejar libre el casco en modo Jet -aunque en éste hay que
presionar un poco más con la mano para moverla- o en modo integral porque
eso no ha cambiado.
Interior de microfibras de bambú y protector
blando de barbilla extraible
blando de barbilla extraible
DE
PRUEBAS CON EL SHARK EVO-ONE
Unas semanas después del viaje de mi
vuelta a España con mi Burgman 650 y que está también reflejado en este
blog - llamé a Moisés para encargarle un Evo-One y me dijo: “Tú compra
los que quieras pero…los franceses te van a enviar uno para que lo
pruebes. Con la experiencia que has tenido con los tuyos, la tuya puede ser una
opinión muy interesante “.
“Pues no sé si seré neutral porque si el
que tengo me gusta....." - pensé para mis adentros.
A mí -como a ti probablemente- no me
tienen que invitar dos veces a probar una cosa que me gusta. Y este
concepto de casco abatible siempre me ha encantado, tanto que llevo comprados
en los últimos años, como ya he dicho, un par para mí y otros 2 para
regalarlos. Algún familiar mío cuando vea este Evo-one supersport
“combi” en Navidad alucinará pepinillos. Dicho esto, menos mal que la Navidad
es una vez al año.
Por cierto, creo que ya he dicho que el
precio de este Shark en color blanco es de 399 €. (En espacio moto Honda Gijón)
Un viaje a los Pirineos en la X Max 300.Ante los cambios de
temperatura extrema ,lo más práctico: un casco modular
Efectivamente y finalmente el Evo-One me
llegó. Al probarlo por primera vez, incluso si ya sabes tu talla y éstá
coincide con la del casco ,…te puedes desconcertar bastante porque parece que
sea de una medida menor. Es la parte más delicada porque si te equivocas poco
remedio va a tener la cosa. Sin embargo, conozco a una persona corpulenta que
tiene un Evo-one. Su cabeza es grande y su cara amplia y cualquiera podría
pensar que su talla es una 60 -62 o más. En cambio, utiliza una L.
Y es que el almohadillado es del tipo
“memoria” y aunque al principio el material presiona más de la cuenta
acaba, al usarlo varias veces, por adaptarse a la morfología y a la estructura
craneal de la persona que lo lleva. De hecho, yo hubiera dudado de eso si no
fuera porque tuve la experiencia cuando adquirí el Shuberth M1que lleva un
interior realizado con un almohadillado moderno ordenado por partes
modulares -como el de un queso en
porciones - y que presionaba las diferentes partes de mi cara al principio
incluso demasiado. Con el uso, se adaptó muy bien a mi relieve con lo cual me
alegro del consejo del vendedor que me dijo que “ante la duda, quédate la talla
menor. Se dará luego”. Pues ya ves, casi lo contrario que ocurría antes.
Supongo, y no puede ser de otra forma,
que el estudio de densidades del acolchado este Shark está muy
desarrollado para lograr la máxima eficiencia en su adaptación a la
cabeza. Y al menos durante los primeros días que el Evo-One se dedicaba a
estudiar mi coco, por la noche le ponía una llave de tubo cruzada de lado a
lado en sus bajos laterales a modo de separador ,…para ayudar a “relajar”
esa zona (Vale, me ha ayudado un poco ahora que no nos oye nadie). En modo
Jet, te notas muy liberado de mejillas pero cerrándolo para convertirlo en
integral notas más presión en los laterales de tu cara, una zona que se va
suavizando en una o dos semanas de uso más o menos intensivas. Cuando
tiras de la pieza movible que configura las posiciones de Jet o integral, ésta
hace el recorrido automáticamente deslizándose suavemente por encima de tu
cabeza.
Una de las cosas que más me preocupan es
el comportamiento del acolchado ante las altas temperaturas, el calor que
genera interiormente. Es el caso de mis dos Evo-line anteriores. Ahora está algo
mejor corregido ese tema porque el material tejido proviene nada menos, y
toma ya …, de las cañas de bambú. Son microfibras que provocan una buena
capacidad de transpiración. Lo cierto es que la sensación al contacto con
la piel es agradable de entrada y me parece que menos agobiante al paso de los
kilómetros que las de mi Evoline 3. Claro, la mejora también viene
ayudada por el efecto, ahora sí, del aire que penetra directamente a través de
las dos tomas situadas en lo alto de la calota y la frontal inferior, ahí si se
nota mucho el cambio.
Este casco está realizado en resina
inyectada Tis-Lexan y al ponértelo no notas diferencia de peso respecto a un
buen casco modular clásico. Los míos andan entre 1.550 grs y 1.700
grs. Éste marca 1.650 grs y mi báscula lo clava en 1.630 grs, que coincide con
el margen de tolerancia. Se hacen por cierto dos calotas de tamaño diferente
dependiendo de los tallajes. Van desde la 53 XS hasta la 62 XL.
El Shark Evo-One está homologado como Jet y como Integral.
Sorprende, por oculto, un protector de
mentón blando que se extrae con un dedo y que va a ir de cine en tiempo frío. Tampoco
lo llevaban los anteriores. Las cualidades de un producto explicadas en un
catálogo de características de Shark admito
que pueden impresionar: “Perfil compacto aerodinámico y reducción drástica de
los ruidos del aire gracias a los estudios CFD” (simulación de los flujos digitales), ahora
para comprobarlo nada mejor que hacerlo encima de la moto y contra un aire de
verdad.
Muchos se decepcionan creyendo que han
adquirido un casco …ruidoso. Y eso a veces es una apreciación errónea. Para
probarlo bien no tiene que haber nada delante. Ni una cúpula, ni una pantalla
ni un carenado alto porque los desvíos de los flujos del aire que se generan
impactan sobre el frontal y producen ruidos que no son culpa del propio casco. O…incluso
dependiendo del grado del ángulo de la inclinación de la pantalla en esas
condiciones y contra se pudiera pensar …¡hasta pueden mejorar la acústica
de un casco malo¡ Lo mejor es ir probando el ángulo de la inclinación de la
pantalla o poner un deflector encima de ésta .
Lo propio para salir de dudas es ir a
pecho limpio y sentir y oír el viento directo que nos va a decir si
llevamos nuestra cabeza metida en dentro de buen diseño aerodinámico o
…no.
En modo Jet es tan bueno como el mejor
-qué gustito- , además es muy recomendable para los poseedores de scooters de
pantalla alta que aparte de moverse por la city viven fuera de ella. En modo
integral es … correctito. No me atrevo a decir que es el mejor del mundo, no,
porque mentiría. Pero yo firmo esa opción del Shark “tres en uno” a ojos
cerrados, en ciudad y en un viaje largo.
Catálogo de Shark...ufff
Otra mejora es que cuando cierras la
visera - por cierto gruesa y ya se ve que es de buena calidad- lo hace con un
sorprendente clack fuerte y decidido, notando que se adhiere (autoseal system)
perfectamente al casco.
Es fantástico que en nada y en marcha
puedas convertir tu casco en dos y por si no lo he dicho no hay que manipular
antes la visera como en modelos anteriores. Todo encaja y el automatismo es
total. (Podríamos quitar las viseras - por cierto son anti rayas- y dejarlo en
Jet pelado pero no tiene sentido)
Defectos y notas: Podría pesar 1 kilo, por
ejemplo, pero no existe ningún articulado en el mundo con ese gramaje. Se
produce un cierto, mínimo, desequilibrio de pesos al trasvasar la parte móvil
de la calota atrás. (Los clásicos modulares sitúan el peso más centrado
pero…aumentan la altura del centro de gravedad) Y se nota en la cabeza.
El precio, por lo que da, es correcto (5
años de garantía) pero buscando por ahí se puede rascar algo más y logras algún
descuento. Casi seguro que el almohadillado es mejor que los anteriores a nivel
transpiración pero encuentro a faltar la finura de deslizamiento al ponértelo
de mi viejo, pesado y …caluroso Evo-Line1. Hasta otra
En modo Jet es muy bueno además de robusto