Mostrando entradas con la etiqueta Suzuki Burgman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suzuki Burgman. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2024

DE LA BURGMAN 400 A LA ZONTES 350E: PRUEBA

  

Las líneas suaves y formas redondeadas casi se solapan  en la sorprendente Zontes 350 E
 de 2024 y en la veterana Suzuki Burgman 400 de hace dos décadas.
Maxiscooters de largo recorrido ideales para afrontar viajes cómodamente.
La Zontes asombra por su precio ,tecnología y equipamiento que ofrece 
mientras que la Burgman, mecánicamente más ruda, 
todavía resiste al tiempo dignamente .


Para mi está claro que la Zontes 350 E ha bebido buena parte de su filosofía y diseño de la fuente de la antigua Burgman 400, la reina de los maxiscooters que fue desde el año 2000 hasta 2016 un concepto de scooter grande, capaz, “protectivo” y cómodo que se recubría de líneas suaves y redondeadas y que incluso hasta hoy día aparece como un maxiscooter señorial y con su personalidad intacta a pesar de los años. Casi todas la demás scooters actuales -es mi opinión- y con las excepciones conocidas (BMW 400, Voge 400, las desaparecidas Honda Silverwing 400 y 600, BMW 650, SYM 400 y 600 y pocas más) a su lado, se parecen demasiado entre sí, tienen menor tamaño y tienden a ser más vehículos de uso urbano. Si la Zontes 350 E podría ser una talla XL, una Yamaha XMax 300 -que la tuve en 2017- me parece, poniéndolas juntas, una scooter talla M. Para mí, esa diferencia amplía el territorio -largos desplazamientos- a favor de la Zontes E.

La mayoría de las motos testadas en las webs en las redes son cedidas por el importador o concesionario. Las pruebas, como es natural, tienen el valor testimonial por el tiempo limitado de la prueba. Lo mejor es disponer de tu propia moto, explorarla en detalle e ir descubriendo su comportamiento. Así, y como he hecho bastantes veces en mi vida, acabo de comprar esta Zontes 350 E y voy a explicar en este blog que cumple 15 años , cómo va. 

He tenido bastantes decenas de motos en mi vida. La primera no tenía motor, ni chasis, ni ruedas. Era un palo al que me agarraba como si fuera un manillar mientras corría como un poseso dando vueltas alrededor de la casa de mis padres emulando a los pilotos de carreras de los primeros años 50. No creas, aquel “manillar- moto” me quedó muy chulo porque aunque yo debería de tener 6 o 7 años lo fabriqué con tanto esmero que hasta llevaba puños de cinta aislante, un reloj con aguja de cuentakilómetros dibujado en medio de la madera y hasta un número pintado al estilo de las motos de competición sobre un cartón enganchado delante con dos chinchetas.

Tuve que esperar unos pocos años para estrenar un ciclomotor de 49 cc e inmediatamente después una Lambretta 150. Participé con ella en carreras en los años 60 y hasta me fui con un grupo de Vespistas a un viaje a Montecarlo en 1964. Aquellos scooters apenas daban 5 cv, y no necesitábamos más.

Siendo larga de ejes esta Zontes es buena gestionando curvas.


Ha habido casi siempre al lado de cada moto, y han sido muchísimas, una scooter. Para mi, la pareja ideal.

El feeling que te dan dos ruedas grandes y un motor con marchas de una moto no lo tienes, es cierto,  pero poniéndolo en la balanza son mayores las ventajas de una scooter y no descubro nada en lo que a practicidad se refiere: gran  protección y capacidad de carga.

Uno de los mejores recuerdos- y lo remarco - fue un magnífico viaje que hice en 2017 con una pequeña Yamaha Tricity 125, de tres ruedas y  9 cv, de Barcelona a Gijón para saludar a mi amigo Quini, ya desaparecido, el querido y emblemático exjugador de fútbol.


El que escribe cruzando Francia con la Lambretta 150 en 1964


EL MAXI SCOOTER: UN VEHÍCULO SOBRADAMENTE PREPARADO PARA VIAJAR

El concepto del scooter, aunque parezca lo contrario porque se inventó como vehículo eminentemente urbano, encaja cada vez más como moto viajera. Y eso a pesar de los prejuicios creados sobre los scooteristas por parte de moteros recelosos que siguen llamando “water con ruedas” a todo lo que lleve ruedas por debajo de 15 pulgadas. 

Yo tengo dos buenos amigos, un asturiano y un vasco -locos por las motos clásicas- que ni borrachos de vino se montarían a una scooter pero estoy seguro de que si les convenciera para subirse a esta Zontes 350 E se quedarían boquiabiertos de su comportamiento en su propio terreno, bien afrontando las curvas de Ispaster o ascendiendo al puerto de Pontón. 

Pocas veces yendo en moto he sentido la sensación de realizar una trazada con una trayectoria tan fina, limpia y ágil a la vez como con esta Zontes …calzada, eso sí, con unos Pirelli Ángel. (Comentaré más adelante el detalle).

A mí no me extraña observar que cada día es más fácil ver a veteranos que ya están de vuelta y que van dejando de lado a sus pesadas y voluminosas motos GT o…GS y se van pasando, por su menor peso, agilidad y, sobre todo, mayor practicidad, a los maxi scooters, simplemente por sus buenas aptitudes urbanas -moto para todo- pero también ruteras e incluso para utilizarlas en sus viajes de largo recorrido. ¿Para qué tener 120 cv y 250 kilos de peso o más si 30 o 35 cv con 200 kilos son suficientes para circular alegremente entre curvas, rutear por carreteras generales a 90 kmh o incluso meterte en autopista de aquí a donde haga falta rodando sin problemas a 120-130 kmh? 


El mismo lugar,Orio ( Guipúzcoa ),con mi mujer y la 
BMW en 1983 y en 2021 con la Burgman.

Las ventajas sobre una moto son también a tener en cuenta. Todo lo que transportas en una scooter queda oculto entre el asiento y el top case trasero. Ganas además, en relación a una moto, mayor aerodinámica porque no alteras el volumen del vehículo.

La segunda diferencia es de pura física. Mover en parado o circular a baja velocidad entre el tráfico con un tocho de moto con sus grandes maletones cargados a tope requiere más que habilidad y contención para frenar la gota gorda, sobre todo cuando hay que empujarla porque su centro de gravedad queda muy alto, lo contrario del peso “subterráneo” de prácticamente todos los scooters porque sus baúles bajo el asiento están diseñados en el centro del vehículo y cerca del suelo.

Sí, lo vuelvo a decir, hay momentos que echas en falta la sensación de los acelerones o de la retención del cambio de marchas de una motocicleta pero, querido, en esta vida no se puede tener todo. O sí…Yo, por ejemplo, me lo paso pipa con mi Royal Enfield 350 de 20 cv y hasta me hago algunos viajes con ella y mira qué casualidad cuesta también y exactamente lo mismo que esta Zontes. Por cierto, he tenido hasta hace poco una buena Honda NC 750 X del 2022 que he vendido …porque mis piernas se pasaban todo el día subiéndose en la Classic de 200 kilos.

De momento, lo que sí te aseguras es la fidelidad motera de tu mujer porque en una súper scooter ella suele disponer de un cómodo y espacioso sillín que mitigará seguro el cansancio. Subir puertos, atravesar montañas y ríos, rutear por valles lo disfrutas también, un poco de otra manera y más relajadamente, lo que te garantiza llegar al hotel sin estrés y con una sonrisa relajada debajo del casco. Y si te pilla lluvia te mojas menos, con lo que de momento te has asegurado de que tu pareja ponga el OK en la casilla del próximo proyecto.


LA SUZUKI BURGMAN 400, BASE DE LA ZONTES 350 E

La veterana Burgman 400 cumple un cuarto de siglo desde que inició su andadura a comienzos del 2000.Lo bueno, es que han tenido mucho tiempo para retocar defectos y si los continúa teniendo no deben de ser demasiado malos. Pero la verdad es que el conjunto, especialmente el modelo antiguo (el fabricado hasta 2016 que es el que yo tenía) sigue siendo muy válido y muy competitivo hasta la fecha, tanto que las maxis actuales -BMW 400 y Voge- se basan en su diseño.

Es una moto super espaciosa, reina todavía, sobre todas las demás, por su capacidad de carga y por su gran baúl escondido. Larga, sí, pero muy confortable con un asiento ultrabajo y una posición cómoda de conducción. Su gran distancia entre ejes compensa sus llantas pequeñas de 14 y 13 y le permite pisar con bastante solvencia el asfalto incluso en autopista sin que se sientan movimientos extraños en su estabilidad -las ruedas de 14 y 15 mejoran eso- salvo si aparece algún bache o alguna línea de pintura resbaladiza. (Por cierto, cosa que nadie hace, con carga hay que comprimir dos clicks el amortiguador).

Gracias al bajo centro de gravedad y al tamaño pequeño de ruedas, su entrada en curva es intuitiva y potablemente buena para lo que es un scooter concebido hace 25 años. Su motor de 34 cv es voluntarioso aunque bastante rudo -en eso se nota la antigüedad del diseño- vibra un poco a bajas revoluciones, el embrague tiende a resaltar al arrancar y siempre notas algunas vibraciones en los puños. Sentado en ella toda la carcasa del carenado delantero te otorga mucha protección.

Con sus defectos, -como digo, un motor ya algo desfasado y un peso algo excesivo, 224 kilos frente a los 200 de la Zontes 350 E- es para mí mucho mejor scooter que el actual Burgman 400, que dispone de menos capacidad de carga, que es estéticamente demasiado anodino, que tiene menos cv, y que cuesta un disparate por lo que da: casi el doble de este Zontes 350E, la más cara junto con la BMW 400 de todas las scooters.

Creo que Zontes no ha tenido ningún tipo de rubor o acomplejamiento al diseñar esta E 350. ¿Que recuerda el concepto del Burgman 400? Pues vale, ¿y qué?. Si hay que copiar lo bueno se copia y santas pascuas. Pero es que Tayo, el grupo empresarial chino, no se ha conformado con eso. Le ha dado la vuelta al concepto maxi scooter, lo ha mejorado hasta lo indecible y han colocado en el mercado, como un latigazo, por casi …cuatro duros, un producto que está arrasando. Sorprendentemente y sin avisar ha dejado en bragas y calzoncillos a algunas marcas de la competencia,…que ni se los esperaban, ni lo han visto venir.

Impresionante vista del bloque de mandos retroiluminado y pantalla TFT. 
Un detalle a mejorar. El interruptor de los puños calefactables queda escondido 
y no se ven en marcha los controles ( 3 rayas) de posición.
Deberían de aparecer en la pantalla.

ALGO DE LOS CHINOS

Los iPhone, los motores de las motos GS BMW 650 y 850, componentes de la nueva BMW 1250, los coches MG - que son líderes de venta en España-, el BMW IX3, Mini Cooper, Volvo XC 40, Smart, Wolkswagen ID 40, Xiaomi, …están fabricados en China. Huyyy…hay la tira mayor.

Hoy en día, la calidad va de la mano de la alta tecnología y los materiales para fabricarlos. Controlan la mayor parte de la producción mundial del galio y el germanio necesarios para producir microchips. Es el almacén de las principales materias primas de la industria mundial…del que echan mano también para fabricar motos. ¡Qué quieres que te diga! El día que se pongan a diseñar un F 1 acabarán ganando el campeonato del mundo, no lo dudes.

He tenido una Benelli Imperiale 400 china durante cuatro años a la que hice 15000 kms sin problemas. Entre mis motos actuales dispongo de una Royal Enfield Classic 350 (es la tercera RE que he tenido) hecha en la India, que va de cine. No se romperá en la vida. Ignoro cuál es la fiabilidad de Zontes, una empresa bastante joven, pero si tiene el 80% de la Royal Enfield la doy por buena.


PRUEBA DE LAS ZONTES 350 D y E 

Tuve ocasión de realizar una pequeña toma de contacto hace unos meses de los dos modelos, la D y la E, que equipan el mismo motor. La diferencia sustancial está en la distancia entre ejes ,una 1405 mm y la otra 1565 mm lo que hace a la E notablemente más larga y espaciosa. En el peso total de ambas, curiosa y raramente, no existen grandes variaciones: 176 kilos la D por 182 la E en vacío (calculo que lleno estará por los 200 kilos). Me parece muy poca diferencia, aunque es verdad que tanto en parado como en marcha la corta, llamémosle Sport, es más ágil y se siente más ligera que su hermana E, que compite en otra liga, la de los GT. Las dos arrojan 36,71 cv a 7000 rpm, nada mal para un monocilíndrico, y más que eso, son los propulsores más potentes hasta la fecha de la categoría de los 350-400 cc. Pero la diferencia visual es muy notable. La E es una moto más impresionante a la vista y eso que apenas hay 400 € de diferencia.

En parado, a primera vista y con una lupa no estoy seguro de si llegan a la categoría Premium de una Honda Forza o de una Yamaha XMax 300 o incluso una Voge, pero las junturas, calidad de los plásticos -es cierto que algunos son de poco espesor- y pintura es correcta. La pantalla TFT está muy bien enmarcada pero de las pocas cosas que no me gustan es el perfil súper delgado, ese medio arco del carenado superior que rodea la parte donde se aloja el cuadro digital. Me parece que ese detalle hace a la vista -sentado en la moto- de un carenado poco consistente. Fíjate si tengo razón, que en el nuevo súper scooter Zontes de 500 que se ha presentado recientemente han reforzado ese punto quedando mucho más compacta esa zona.

En el anterior post, el que hice de la primera prueba de la Royal Enfield Classic 350, hacia la mitad del texto explico que me estaba enamorando tanto de aquella bonita máquina …que en cuanto volviera al concesionario a devolverla compraría una. Y así fue.

La Zontes 350  E no es una preciosa moto clásica que se compra con el corazón, es una estupenda maxiscooter con tecnología moderna que se compra con la cabeza porque sirve para todo, para moverse por la ciudad y sobre todo, y lo subrayo, para largarte con tu pareja al sur de Italia con todo el equipaje que necesites a 120- 130 kmh por la autopista y también a un ritmo de 50kmh por las bonitas y sinuosas carreteras de la Riviera italiana. Lo que ocurre es que en vez de gastarte 20.000 € del ala que cuestan algunas súper touring solo soltarás 5.300, seguro de un año y matrícula incluida.

Me la he comprado porque uno puede ser despistado, más o menos inteligente, ser un cuñado pesado, un inútil jugando al dominó o al trenecito, un pato mareado intentando dar una brazada en la piscina…pero tonto, no.

A ver, si a uno a su Burgman 400 del 2016 le cambian las ruedas de 13 y 14 pulgadas  por unas 14 -15 , le ponen un motor fino última generación con 3 cv más, le mantienen la misma super capacidad de carga con dos cascos integrales dentro, le instalan un control de tracción que aumenta la seguridad en mojado, le colocan unos puños calefactables con tres intensidades de regulación, le ponen una gran pantalla de dos posiciones de accionamiento eléctrico, un manillar ajustable en extensión, mandos retroiluminados, llave keyless, apertura remota de asiento, paramanos, le cambian la lámpara H4 por seis potentes focos de iluminación delantera y trasera  leed, le cambian el panel analógico y le colocan una pantalla digital TFT HD con varios modos de gráficos, además de un control visual de temperatura e inflado real de los neumáticos, le instalan un sistema de copia de tu móvil - modo Screen Mirroring- en el que todo lo que ves en la pantalla de tu teléfono lo visualizas en la pantalla, Google Maps incluido, te ofrecen dos guanteras inmensas, una con varias conexiones USB y con una capacidad suficiente para albergar dos botellas de litro y medio de agua, te instalan unos frenos JJ y te hacen un diseño que recuerda mucho a tu Burgman del 2017 ,…¿qué harías ?

Mi otra moto, la Royal Enfield Classic 350  ,comprada con el corazón .
La Zontes 350 E ,se compra con la cabeza, es una moto para todo.

Mira, haz lo que desees con la Burgman . Si la vendes te darán, si está bien y con relativamente pocos kms, entre 3000 y 3500 € . Esta Zontes es una moto nueva y a la última que te va a costar poco más de 5000 €. ¿Hay que pensárselo? Pues yo lo he tenido claro amigo, me gustan los regalos, soy un hombre curioso y además opino que no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, porque la Riviera italiana se va llenando cada vez más de gente. Y, sí, vale, a lo mejor tengo que pasarme por el taller alguna vez para cambiar algún chip que se ha fundido. Y mmm…me la he quedado a pesar de sus cortos intervalos de mantenimiento, de solo 4000 kmt y que te hacen fruncir algo el ceño. Podían ser de 6000… al menos.

En esa prueba de contacto que hice hace unos meses de las dos Zontes, la D y la E, observé rápidamente que la “corta” se movía más alegremente y aceleraba con algo más de punch. Era más ágil pero también más “rebotona” y nerviosa en los cambios de ritmo. Para bien o para mal sentías más las vibraciones del motor, un cosquilleo adjunto a todas las revoluciones.

La larga, la GT, era otra moto. Tus posaderas quedaban embutidas más confortablemente en el mullido asiento y el tacto del motor era distinto, parecía eléctrico, más filtrado, por la ausencia total de vibraciones. Muy dulce y progresivo y con una sensación agradable generada sin duda por la gran protección del carenado que te envolvía totalmente. Ese par motor de 38 Nm a 6000 rpm lo empujaba finamente desde bajas vueltas llevándolo como una turbina hacia velocidades altas, no como un cohete sino más bien como un molinillo “cabroncete -sin -fin”.

Si esto fuera un diario diría que, a día de hoy, 20 de Enero de 2024, no tengo todavía la moto por falta de stock. La pedí hace dos semanas.


Precioso basculante escondido detrás del escape .
Este es de una pieza, cosa que complica la extracción de la rueda.

AHORA SÍ, YA LA TENGO 

Jueves 7 de Febrero

Me dirigí a Vía Scooter, concesionario de Zontes Barcelona, y allí estaba, blanca e inmaculada entre otras dos recién llegadas 125 rojas cuyo bonito diseño me confundió porque es exactamente el mismo de esta 350. Montse, la amable y entendida responsable de la tienda me puso al corriente de su puesta en marcha y funcionamiento de controles con extensas explicaciones que se llevaron su tiempo …al menos 20 minutos de reloj, porque hay que dominar el álgebra para enterarse de la cosa e interconectar el móvil con la pantalla TFT. Bueno, nunca he sido muy ducho con las matemáticas, soy más de letras.

Es realmente espectacular todo el conjunto de manillar, “botonajes”, y la pantalla TFT. Y notas desde el primer momento que estás siempre envuelto por una nube electrónica.

El primer contratiempo fue que nada más arrancar y alejarme unos metros se encendieron los warnings, sin más, y como no se apagaban volví al concesionario. A pesar de que rápidamente me cambiaron las pilas del mando de arranque a distancia - en principio el mecánico dijo que ese era el problema- me lo hizo otras veces, he incluso llegué a la revisión de los 1000 kms con esta anomalía. Cambiamos las pilas del mando tres veces y nada de nada. Al l final se me ocurrió  …utilizar el segundo mando ( te entregan dos ) y …asunto solucionado.

Ruedas encima de una alfombra mágica -tal cual- por la ausencia de vibraciones y me recuerda mucho, mucho, al motor finísimo de la Yamaha XMax 300 que tuve en 2017 (fue entonces una revolución tecnológica). Tengo experiencia en rodajes de decenas de moto pero, mira, esta vez tengo que decir que se me estaba haciendo muy duro y que me he aburrido mucho hasta llegar a los 800 - 1000 kms porque he querido respetar el consejo que me dio Montse: “En esta moto no pases de 4500 rpm y ves siempre en el modo Eco”…

A 80 kmh mantenidos y hechos todas por carretera, los 37 cv se convierten en máximo 15 o 20 de paso tortuga y en un automático eso es desesperante y muy aburrido. Recuerdo el de mi Royal Classic 350 algo más entretenido al ir cambiando de marchas.

Como digo está Zontes es la antítesis de la competencia (esas Kymco , SYM , Honda, Yamaha etc con fibras plagadas de aristas y ángulos duros) porque, al contrario, la estética de esta china es limpia de líneas -vaya, como la antigua Burgman- y elegante a la vista. Pero tiene cosas que me cuesta entender. Por ejemplo, el cierre del asiento. Se abre fácil, por presión sobre un botoncito. Un clik y ya está. Pero, amigo, todos nos imaginamos que cerrará igual al bajarlo. Pues no. Al final lo más práctico ha sido eliminar una pequeña guía que tiene el cierre y asunto solucionado.

Me gusta esta moto simplemente… porque estéticamente la hubiera diseñado yo. Es atractiva - la remiran muchos- es grande por fuera -me sugiere grandes viajes- y rebosa amplitud por dentro. Y me alucina su equipamiento y, ya te lo digo, podría pasar de tanto efecto electrónico-digital, modos de visión de pantalla, incluso del sistema mirror que copia el móvil. Ya tengo un Tom Tom y se pone en marcha sin tanto lío. 

Los dos modos de altura de pantalla son perfectos para mí que mido 1.75. En modo bajo cubre el pecho y parte de la cabeza, ideal para circular en momentos que no hace frío o en verano. Cuando está alta protege toda la parte frontal del casco aislándola del viento y ruidos aerodinámicos. Y si gasta algo más que otras a velocidad media alta (4 -4 1/2 litros máximo, como en mi ex Burgman) es por ese motivo: su excesivo frontal con la pantalla alta desplegada. No me importa, eso se paga, ¡te lo dice un obsesivo que ha buscado siempre todas las formas posibles de optimizar la protección frontal.! 

He ido probando cúpulas, pantallas y deflectores en mis exactamente 66 motos que he tenido en mi vida para encontrar la más idónea que me proteja de las inclemencias en los viajes o habituales salidas. Un 10 al diseño aerodinámico de esta Zontes 350 E. Aunque haga alucinar a los probadores profesionales de la prensa, sus medidas ergonómicas, el espacio para las piernas están muy bien pero para mí es simplemente …correcto si lo comparamos con la “reina”, la vieja Burgman de 2016. En ésta, el espacio es generosísimo pudiendo estirar completamente las piernas a lo largo en horizontal. En la Zontes, no van mal, hay espacio aunque quedan un poco, digo solo un poquito, encogidas en su extensión máxima si vas sentado algo hacia delante. Se llega muy bien al suelo y quedas algo más alto que en mi Burgman. Eso sí, dispone de tres posiciones de descanso. Su asiento es cómodo pero para hacer kilómetros …yo le he puesto un grueso. Hay culos y culos. Un 8 ,1/2 en esta casilla.

Hoy, día 13 de Febrero, el contador digital marca 489 kms.

Gran capacidad del cofre ,2 integrales y queda sitio .

CAMBIO DE NEUMÁTICOS, REVISIÓN DE LOS 1000 Kms,Y …RODANDO A DISCRECIÓN 

Las gomas que trae de serie está Zontes 350 E son unos CST chinos. Entiendo que, dado el precio ofertón de esta máquina, por algún lado se tengan que pulir costes. Quien compre esta moto para utilizarla diariamente para ir a trabajar por ciudad, simplemente, valen. Al menos en seco - en Cataluña no sabemos lo que es el agua desde hace tiempo- ruedan bien, sin más.

Para los que son como yo, que me gusta la excelencia en el confort de rodadura y la confianza en su estabilidad, hay que buscar alternativas. Si hubieran sido radiales hubiera probado unos Bridgestone TH01, unas gomas rádiales que me enamoraron en la Burgman 650. Pero como son diagonales y después de mirar posibilidades he dejado de lado los Bridgestone SC -algo duros-, Michelin City Grip,-algo sonoros-  y algunos otros  y al final, después de estudiar mucho el tema, me he quedado con un par de Pirelli Ángel que elegí por su gran dinamismo -son rígidos en los flancos, muy direccionales y realmente no flexan - y por su buena comodidad de rodadura (que se ha visto refrendada en uso de carretera ya en los primeros kms.)Yo piso poco las ciudades. 

El peso del top case Givi V46 ( 5 kilos) hace mejorar las suspensiones traseras.

El salto cualitativo es notable con los más duros CST de origen. Hacen trabajar la amortiguación mejor absorbiendo con más suavidad la primera parte del recorrido de la suspensión delantera. Ideal para hacer kilómetros en ruta. Detrás, he subido dos clicks de los cincos posibles de la regulación de los amortiguadores y en general han mejorado después de que la fábrica haya alargado un cmt más los muelles en los últimos modelos de 350 E siendo la pisada menos “rebotona” que antes. El “truco” fácil para optimizar más una buena amortiguación trasera ha sido cargar peso detrás (pesa 5 kilos) colocándole un top case mítico, el Givi V46 que he ido llevando en mis motos a lo largo de los años y que además altera poco la aerodinámica. He probado dos incluso más pequeños y al final el V 46 es el que va mejor sintiendo menos el viento lateral y frontal.

La calidad de guiado en curvas es excelente, entra muy bien con una muy ligera tendencia a abrirse pero manteniendo una impecable seguridad en la trazada. No tengo ni idea de lo que durarán estos Pirelli pero los considero una buena compra.

De líneas armoniosas ,mezcla de Sport y GT ,está Zontes es muy agradable a la vista.

FIN DEL RODAJE Y GAS 

No tengo queja de la frenada. El trasero es efectivo y el delantero con unas pinzas JJ es correcto. Pasado ya el rodaje duro, progresivamente, llegó la hora de estirar el motor algo más. En tramos de autopista van cambiando rápidamente los dígitos del cuentakilómetros apareciendo los 110,115 ,120,125,130 en un santiamén. Lo suyo es estabilizar en recta los 125 -130 que puede parecer bastante pero que, como ocurre en todos los vehículos, es una velocidad que aunque estimula la vista no es real. Comprobado por el GPS del Tom Tom, los 100 kms de marcador son 90 y a 135 kms son 120 clavados. Puede subir más ,ver los 140 - 150 kms hora es posible pero ya sabes que irás a 130…y pico. Lo bueno es que la velocidad de alcance es rápida. Para eso tiene casi 37 cv.

Mi Honda NC 750 X es una excelente moto pero tiene …la peor iluminación del mundo mundial. De juzgado de guardia. La de esta Zontes 350 E simplemente …es una pasada. Seis faros delanteros leeds iluminan un primor y parece que se haga de día comparado con la Honda.

Ya he comentado su buen hacer en curvas, su estabilidad en rectas a alta velocidad (entre el aumento de muelle de fábrica y mis trucos del top case pesado) es muy buena y tan solo nota el viento fuerte frontal con la pantalla alta. Normal.

Consumo, ya digo, puedes controlarla a 3.5 litros hasta uno más, depende de cómo vayas. Dos detalles feos: La conexión USB que está dentro de la cajita frontal, parece mentira, cuesta un huevo conectarla, queda muy profunda y se resiste a machi-hembrar el cable exterior. Y otra que no le perdono a Zontes: !Dios mío ! ! Mira que es lo que más ilusión me hace de mis motos! ! Que lleven un sencillo termómetro de temperatura exterior pero esta Zontes que lleva hasta retrocohetes, no dispone de un vulgar termómetro para ver si voy a 10 o 16 grados ! ! Mi vieja Burgman sí lo llevaba, digital y bien grande!

En fin, he comprado en internet tres redondos con detector de humedad incorporado por 15€. Buena ruta amigo.

Las dos guanteras disponen de enorme capacidad.
Entra hasta una botella de litro y medio.



(PON AQUÍ TUS COMENTARIOS)






lunes, 12 de abril de 2021

BUSCANDO UNA SCOOTER PARA VIAJAR

 

Burgman 400 de 2016. Un Scooter bonito, completo y válido despues de 20 años de su presentación.
 
Kymco XCiting 400 TCS de 2021, una de las mejores alternativas de compra por precio y tecnolígia.

Un día del siglo V antes de Cristo, el filósofo Diógenes caminaba a plena luz del sol con un candil encendido. Cuando le preguntaban los estupefactos ciudadanos por qué lo hacía, el sabio les decía: 

-Busco un hombre honesto.

Pues a mí me está pasando lo mismo. Cuando desde hace unas semanas he comenzado a interesarme cómo anda el mercado de scooters con la idea de hacer un cambio de mi Burgman 400, me miro al espejo y me digo:

- Eso es, busco una scooter honesta.

Y cuando digo honesta me refiero a que debe de cumplir una serie de requisitos. Necesito que sea lo máximo de intachable circulando por carretera, que es el hábitat donde me muevo al menos un 90 % de las veces. Y no creas que es tan fácil encontrarla porque casi todas las scooters se fabrican para darles un uso casi estrictamente ciudadano.

 

La Suzuki VStrom 650, es una buenísima rutera y muy cómoda para sus dos ocupantes, características que mantiéne también después de dos décadas del modelo en activo.

Si sigues mi blog ya sabes lo que me gustan las motos. Estoy loco por ellas. La mayoría de las muchas que he tenido las he preparado a conciencia (pantallas altas de protección, he mejorado los sillines, buenas suspensiones, maletas y topcase, etc) para poder afrontar con las mínimas condiciones exigibles algún viajecito o salida de algunos días.

Hoy por hoy, si voy solo o con amigos, suelo utilizar la Interceptor 650 (! qué divertida es!) o la Benelli Imperiale 400 (! qué fina va en carretera a 100 -120!). Son motos ligeras que están pensadas para ir en solitario si has de hacer muchos kilómetros. La Royal Enfield, no obstante, la he mejorado mucho en este aspecto haciéndole los cambios que te acabo de comentar. Ha quedado francamente habitable para un pasajero, eso sí, ...hasta cierto punto y kilómetros. La Benelli puede acoger en todo caso dos plazas si se trata solo de algún paseíto.

La VStrom 650 fue de las motos que he tenido (fue mía a finales de los 2000) más ruteras. Todo lo que le falla en términos de maniobrabilidad en parado por su excesivo volumen, peso y largura (es muy extrema entre ejes) la convierte por otro lado en magnífica aliada para circular por vías rápidas donde su piloto notará una pisada excelente y un confort (gracias a sus largas suspensiones de 150 mm en ambos trenes) de 10 con estrella. Y muy importante: el pasajero viaja amplio y muy cómodo tal y como me lo recuerda mi mujer de vez en cuando.

- Es la mejor moto que hemos tenido para viajaaaaar,... queridooo...

Y eso no ha cambiado nada de nada porque una VStrom actual es idéntica (no hay mal que por bien no venga) en sus cualidades dinámicas que la que tuve hace 14 años. Lo que ocurre es que el “tilín” me ha desaparecido.

 
El que os escribe, con la Lambretta 150, en un viaje a Mónaco de 1964.

La última grande que he tenido y que bordaba la finura de marcha y para nada el cansancio fue una Honda Crossrunner 800 ya que dispone de una divinidad de motor de cuatro cilindros en V y una suavidad de marcha encomiable. Recientemente la he vendido después de hacerle 12.500 kms y algunos viajes, especialmente uno al norte de España con una vuelta Donosti -Barcelona directa muy reconfortante el pasado año. Deseo al nuevo poseedor que la disfrute como se merece.

 MOTOS PARA VIAJAR,...SCOOTERS PARA VIAJAR.

En mi vida motorística ha habido motos y scooters. Desde siempre. La primera, una Lambretta 150 en 1963 y la más reciente una Burgman 400, la última de la versión que ha durado 21 años y que compré con 1.500 kms en febrero de 2018. Entre algunas decenas de motos que he tenido han pasado por mis manos dos Lambrettas, una Montesita 65 cc, una Vespa 160 Sport, dos Yamaha TMAX 500, una Aprilia Scarabeo 175, una Piaggio Beverly 250, una Honda Innova 125, una Burgman 650, una Yamaha X Max 300, una Peugeot Metropolis, una Yamaha Tricity 125 y una Burgman 400. Creo que están todas.

 

 Mi Yamaha TMax 500 de 2001...

 No reproduciré las motos porque hoy no toca, pero diré que he viajado casi tanto con los scooters como con las motos. Incluso en los últimos a la par. Y eso tiene una explicación.

Mi mujer ha ocupado el asiento de atrás de un aparato con ruedas, motos o scooters, desde 1982. Han transcurrido 39 años desde que la invité a dar una vuelta - lo primero que le pregunté al conocerla fue si le gustaban las motos - y lo sigue haciendo, pero como la que le gustaba, la VStrom, pasó a la historia no he tenido otro remedio, para viajar con ella, que echar mano de maxiscooters tan o más espaciosos que aquella Suzuki, mucho más protectores ante las inclemencias del tiempo y desde luego incomparablemente mejor dotados de capacidad de carga que los de la buena Suzuki alta. He ganado todo eso, que no es poco, te lo pasas bien ruteando por curvas, aunque, es cierto, he perdido algo del equilibrio dinámico y las sensaciones puras de la aceleración con cambios de marcha de una moto. Pero se lo debía por tantos años de fidelidad motera. Si venía conmigo tenía que ser muy cómodamente.

La verdad es que hace apenas tres años di la vuelta a España con la Suzuki Burgman 650 y mi mujer me acompañó durante la mitad del recorrido. Antes había hecho otro viajecito a Asturias en solitario con mi Yamaha Tricity 125, un viaje inolvidable de una semana. En el 2018, esta vez con la Burgman 400 y con Carmen detrás hicimos la ruta Barcelona-Galicia con días por delante y relajadamente. En realidad hubo otros viajes, solo o acompañado (Francia, Italia y nuestra costa mediterránea,) a bordo de todas estas scooters.

 

Con la Burgman 4000, en el Pirineo...

...Y en Mónaco 50 años después de hacerlo con la Lambretta.
 

Quiero creer que estamos...saliendo...de la pandemia y me niego a no hacer planes para dentro de un par de meses. Confío en que nos darán carta libre porque el país lo necesita y porque ya tendremos buena masa vacunada. Y ni se te ocurra decirme que eso no ocurrirá.

La Burgman 400 se ha mostrado como una buena aliada para mis viajes por lo dicho. Es grande, amplia, cómoda, capaz y relativamente rápida, no tanto por su velocidad punta, que puede ser en un momento dado alta (más de 140 kmh) sino que gracias a su buena aerodinámica y a su buen crucero de marcha cargada y con dos plazas puede mantener unos 120 kmh. No está mal para los buenos 34 cv salidos de un motor que básicamente proviene de una tecnología de hace 20 años. En esas condiciones de crucero mejora los datos de una Honda CB 500. 

Lo asombroso es que hay detalles del diseño de la Burgman que sorprenden teniendo en cuenta tanto su edad de su diseño, como su bajo centro de gravedad, sus más que buenos frenos y su facilidad de marcha y sobre todo por un asiento bajísimo al que contribuyen sin duda la calidad de marcha que transmiten los buenos recorridos de suspensión en una scooter  (110 mm delante y 100 mm detrás) gracias especialmente al amortiguador trasero acostado horizontalmente sobre una  bieleta marca de la casa y que convierte a las dos Burgman - la nueva 400 2017  y la clásica de toda la vida  400 hasta 2016- en las mejores maxiscooters  del mercado. Todo un puntazo no superado hoy en día que hace cerrar las bocas de los scooters de más cilindrada con precios estratosféricos.

Lo de la capacidad de carga es sorprendente. En la Burgman 400 “vieja” caben en el cofre 62 litros y en sus guanteras unos pocos más. Si le añadimos el top case de 47 litros que llevo ahora podemos guardar bien cerraditos más de 110 litros de carga (dos terceras partes de la capacidad de carga de un MINI actual que es de 160 litros). Eso es lo que más me gusta: ver el Burgman limpio y con todo el equipaje dentro. Alicia Sornosa, Miquel Silvestre o Carlitos Sinewan alucinarían, no lo dudes, al ver una moto casi con todo lo que llevan ellos dando vueltas por el mundo y que parece dispuesta, vista por fuera, para ...ir a dar un paseo.

La SYM 600 monocilindrica, toda una copia estética de las Burgman 400 y 650.
 

Ni siquiera el actual y nuevo Burgman 400 dispone de ese baúl (solo caben 42 litros) ni tampoco, un fallo garrafal, no haber actualizado la medida del neumático trasero (sigue siendo de 13 pulgadas) y bajar incomprensiblemente la potencia. (34 cv del mio contra 29 cv del nuevo euro 5). Es cierto, en la versión de 2021, que sale con control de tracción pero, aparte de ser más pequeño, lejos queda del confort de marcha y de la protección del anterior Burgman. Primer eliminado en mi libreta de posibles compras.

 

LA VIEJA BURGMAN CONTRA LAS NUEVAS GENERACIONES DE SCOOTERS: SYM 400 2021, YAMAHA XMAX 300, SUZUKI 400 2021, SYM 500 TL, BMW C 400 GT, KYMCO XCITING S TCS 2021...Y ALGUNAS VIEJAS GUERRERAS

 La tengo hace 3 años y como las motos me duran poco me pica el gusanillo para intentar cambiarla. La “futura” nueva ha de mantener simplemente todo lo bueno de la vieja Suzuki y mejorarla si cabe, por ejemplo, en potencia que nunca viene mal en carretera. Mmm....pues qué quieres que te diga, he encontrado poca cosa en los catálogos de 2021. 

A medida que la he ido comparando con los nuevos modelos me he ido dando cuenta de que o todo es más de lo mismo (scooters enfocadas a la urbe) y nada o poco de lo que más me interesa a mí, (utilización por carretera) sin pagar cifras superiores a 10.000 € .

 

  Con la Peugeot Metropolis 400, en Valencia.

 LA X MAX 300, LA X MAX 400 Y LA BURGMAN 400

 Eliminada la elección de las 300 (que son las mejores en ciudad y sus alrededores, aunque tampoco digo que no sirvan para realizar viajes esporádicos) mi búsqueda se ha centrado en las maxiscooters de cilindrada superior. Las de 400.

A ver. La X Max 300 que tuve es posiblemente una de las más tecnológicas. Un motor finísimo que al lado del carrasposo y ruidoso de la Suzuki (el sonido es lo peor de mi Burgman) parece venido de otro planeta. Pero en honor a la verdad es una moto corta de ejes (su lado buenísimo es su agilidad ratonera) pero dicho esto comparándola con la Burgman no tienen nada que ver sus distintas pisadas en autovía, ni su protección aerodinámica, ni su confort de marcha ni siquiera su posición sentado: en alto, tipo silla, relativamente más encogido de piernas y más expuesto al aire en la Yamaha y situado muy bajo, más confortable, muy estirado de piernas y perfectamente protegido por un escudo más ancho y una pantalla larga y muy próxima  a ti. Pero, además, la Suzuki antigua tiene unas suspensiones dulces (ya digo que el sistema de suspensión trasera es un puntazo) en contra de las de la Yamaha que son más cortas de recorrido y sumamente duras. Otra diferencia importante es la diferencia de par motor - la capacidad de soltar sus bajos- donde la diferencia también es notable (36,3 Nm a 5800 rpm por 29 Nm a 5750 rpm) debido a la diferencia de cilindrada. Las distancias entre ejes (responsables de la mejor pisada en carretera) marcan constantemente mi comparación con las demás que he estudiado y no es para nada una apreciación banal como ocurría con la VStrom.

Por ejemplo, la XMax dispone de 1.540 mm y la Burgman 400 mía, 1590 mm, o sea es 5 cms más larga.

La Yamaha XMax 300

Alguien me podría decir que por qué no la comparo con la XMax 400. Y mi respuesta es que así como la Yamaha 300 es totalmente nueva tecnológicamente, y eso se nota especialmente con su hermana mayor, ésta, aunque ha sufrido ligeros retoques de motor aparte de los estéticos, basa su propulsor en el veterano 400 que al fin y al cabo han ido de la mano a través de los años con el de la Burgman, manteniendo los dos los traqueteos típicos de antaño. Por lo demás, no gano nada o poco (bueno sí, en todo caso, y eso lo considero importante, su control de tracción) aparte de eso, sus potencias son parecidas al igual que las cifras de su par motor. Su posición es igual que en la 300, sentado como en una silla (es cierto que se maniobra mejor así) y a mucha distancia del método-sofá de la Burgman que previene con gran acierto del cansancio de los kilómetros.

Tuve dos T Max 500 hace 20 años. Primero, la versión de carburación en 2001 y en 2003 la de inyección. Aquel scooter deportivo de 2 cilindros fue una revolución y yo sucumbí a ello.

Cuando los vendí apareció el Honda Silver 600 y tengo que decir que me enamoró su dulce motor y sobre todo su filosofía menos deportiva y más viajera y utilitaria a pesar de sus problemas de estabilidad. Ojalá siguiera teniendo Honda aquel propulsor montado en una scooter con la filosofía de la Burgman porque me haría con una seguro, te lo juro por la cruz bendita.

 

LA SYM 500 TL, LA SYM 600 Y LA T MAX 

Tenía los ojos puestos en el nuevo SYM 500 TL Un scooter nuevo a caballo de los monocilíndricos de 400 y bicilíndricos como el T Max 560, BMW 650, Honda Forza 750 o Kymco 550 que, aparte de su buen precio, ofrecía 40 cv. Justo lo que necesitaba.

SYM 500 TL.

Sin embargo, había una cosa que me molestaba a la vista. No es bien, bien, una copia de la T Max pero se parece mucho. En realidad, se parecen mucho entre ellos todos los scooters bicilíndricos exceptuando el raro -depende de donde lo mires- Forza 750. Tengo una Interceptor que se parece a pocas motos y una Benelli Imperiale que también. Y las Burgman solo se parecen a ...otras Burgman. Son diseños suaves de líneas, redondos, grandes y ampulosos como los de un Jaguar MK2 de 1959. Qué coche más bello, único e icónico. Ahora también hay Jaguar modernos que forman parte de un tipo de vehículo más estandarizado como hay scooters modernos que se parecen mucho  ...menos las Burgman. Bueno, solo hay un modelo de una marca conocida que se asemeja a mi Suzuki. ¡Qué leches!... Es una copia clavada a una Burgman 400 o 650.Y a mí no me parece mal. Son las SYM 400 y 600 monocilíndricas de hace 10 años.

Diré antes que nada que le enseñé a Carmen una foto de la SYM 600 y ...coló. Se creyó que era una Burgman, puso cara de no entender nada y siguió con la restauración de una mesa camilla que estaba haciendo.

He comentado que tenía los ojos puestos en la SYM 500 TL. Y a pesar de las líneas compartidas con todos los scooters deportivos la fui a probar. Me gustó su peso contenido, su ordenador de a bordo a la última -aunque me sobraban funciones- sus frenos y, como digo, el precio. No me gustó el funcionamiento del motor, que era finísimo, pero igualito al de las T Max que tuve. Es que ya ves que soy raro, no me gusta la marcha única -parece que su motor funcione con una primera inacabable- en los TMAX. Sí, ya sé que es lo que pone al personal que la compra pero a mí ...te soy sincero...nada. En el blog tenéis la prueba que hice de la 530 en Gran Canaria. No me imagino ir a Pamplona por autovía en primera y a 150 kmh. 

 SYM 400 TCS 2021.

 
 El “viaje” en scooter es otra cosa y otras sensaciones.

Cuando devolví la 500 TL la vi pequeña, pero a su lado había plantificada una 600 monocilíndrica nueva.

Recuerdo que la probamos con mi amigo Joan hace unos años cuando yo todavía tenía la Burgman 650. Y ...nos encantó.

Aquella gran Burgman 650 era muy capaz, gran viajera, pero pesaba un quintal, 270 kilos llenos aunque en marcha no se notaban los kilos tanto. La SYM, (238 kilos...en vacío) pesaba menos, pero los kilos estaban ahí a pesar de un centro de gravedad bastante bajo pero menor que el de la Burgman 400. En cambio, lo que nos gustó fue el tacto sólido y el empuje de su motor de 560 cc sin apenas vibraciones. Daba y da 45 buenos caballos y he estado ...a punto de comprarla porque su precio actual es toda una incitación: 7000 €. Además, porque con ella casi ... no hacía cambio de moto por su gran parecido con la Burgman. La Suzuki -se fabricaba en Japón- es tan bonita que no me canso de mirarla y le hago fotos cada dos por tres y sin venir a cuento.

El motor de la SYM 500 bicilíndrica gustará a todos los que suspiran por una TMax con sabor a carreras, pero a mí me encantan sin dudarlo más las sensaciones enérgicas pero muy dosificables del gran mono de 560cc...y que han pasado desapercibidas para el gran público.

Monta las mismas ruedas que la Burgman 650, 14 y 15 pulgadas (aunque no son baratas), dispone de una capacidad enorme de equipaje y de verdaderos butacones. Lo que no me ha decidido a su compra ha sido su falta de control de tracción, su peso sobre 250 kilos completos, su relojería anticuada y sus cortas suspensiones (88 mm la delantera y 89 mm la trasera) comparadas con las de la Burgman 400 K 8 de 2016, la mía. Sin embargo ...ahí estoy todavía dándole vueltas.

 

LA SYM 400 2021, LA BMW C 400 GT Y LA KYMCO XCITING 400 TCS 2021

Apenas a unos metros de la gran mono estaba expuesta la totalmente nueva y recién llegada SYM 400 de 2021.

Se ve a primera vista que no tiene nada que ver con la 400, hermana de la veterana 600. Es un scooter corto y más compacto, más “chato”. El conjunto está bien, al estilo de la X Max 300 que es la principal contendiente contra la que tendrá que luchar. Y también con la nueva Kymco XCiting S TCS que se presenta técnicamente con las mejores armas.

La nueva SYM 400 2021, que cuesta prácticamente igual que la Kymco TCS , 6300 €, lleva buen equipo, como el control de tracción TCS, ruedas de 15 y 14 pulgadas, motor euro 5 de 32,5 a 6.500 rpm, un par motor de 37,8 Nm a 6000 rpm, un buen cofre de 45 litros con capacidad para dos cascos, una distancia entre ejes de 1.555 mm, un centímetro más larga que la XMax 300 ...pero 3.5 cms más corta que la Burgman 400 veterana. El par de amortiguadores montados en vertical no pronostican una maravilla de confort, aunque lo que menos me ha gustado es su colorista tablero de relojes que parece salido del departamento de Walt Disney en sus mejores tiempos. Bienvenida esta nueva scooter que entrará sin duda con buen pie en el mercado de la city sin duda pensada para desplazamientos cercanos a las ciudades aunque no la veo a priori para grandes viajes, que no quiere decir que no los pueda acometer ...

¿Pero hay alguna más aparte de las más pesadas Forza 750 o la BMW 650? Creo que son dos buenos ejemplos que elimino de entrada por sus altos precios e idem pesos.

Puede que las haya.

 

La BMW C 400 GT, mantiene la filosofía de la "antigua" Burgman 400, una de las pocas Scooters de media cilindrada, con grandes actitudes ruteras. Bien: casi todo. Regular: velocidad punta algo justa. Mal: precio.

En una escala inferior coloco en la lista de posibles viajeras a la BMW C400 GT y a la recién presentada Kymco X Citing TCS 2021.

La BMW es una moto larga y con un diseño peculiar, quizás demasiado ...peculiar. Su distancia entre ejes se acerca a la de la Burgman 400, 156.5 mm. Pesa, pese a su apariencia, poco, 212 kilos. Sus asientos son del estilo de la Burgman, muy habitables y el del conductor queda del suelo a casi la misma distancia de la Burgman,775 mm. ¿He dicho que lo que me encandila más es poder situar los pies planos sentado en una moto baja? Pues lo digo ahora. En la BMW se viaja con las piernas relajadísimas por delante porque otra de las cosas que ha copiado BMW en esta C400 GT de las Burgman es su particular ergonomía donde, a diferencia de la posición silla de la mayoría de las scooters, el conductor va sentado hacia atrás apoyado en una zona del sillín que hace de riñonera. Es la única solución para acoger a las diversas tallas del mercado: sentado bajo y con las extremidades inferiores estiradas hacia delante. Así llegas silbando hasta Burgos pasando por Albacete.

El motor de la BMW C 400 GT lo fabrica Loncin en sus fábricas de China. Y eso, aunque lo dudes, es una garantía de primera porque este fabricante hace también los motores de 800 y 900 de BMW. Cuesta 9000 € de los de verdad.

El propulsor de 350  ofrece  34 cv a 7500 rpm  y da un par maximo de 35 Nm a 5750 rpm . Lleva control de tracción ASC. El baúl utiliza el sistema Flexcase, un hueco modular flexible que puede albergar dos cascos en parado. Aplica la tecnología TFT con numerosas opciones disponibles, entre ellas conectar nuestro smartphone mediante una aplicación o interconectar datos de audio si llevamos intercomunicadores. Sus suspensiones son de 110 de recorrido delantero y 110 en el tren trasero. Sin embargo, y otra vez, la lógica me dice que estos dos amortiguadores verticales no pueden mejorar el funcionamiento suave del único horizontal de la Burgman. Por cierto, y aunque la mayoría de propietarios lo desconoce, se puede regular la dureza en 7 posiciones (aunque es incómodo) con lo que se adecúa mejor la geometría de marcha dependiendo de la carga. Por todo lo demás, una scooter de las más preparadas para rutear.

 

Bonito diseño virtual de la desaparecida Aprilia SRV 850. Dan ganas de comprar una para pintarla así.

Teniendo en cuenta el precio y el equipamiento que trae la Kymco XCiting S 400 TCS, con los números y datos en la mano es probablemente la mejor opción de compra. Lo es para los amantes de la filosofía Sport que quieren un poco de filosofía T Max pero que no quieren pagar lo que cuesta su hermana la AK 550. El precio de la XCiting es buenísimo: 6.499 €. Los 35,53 cv a 7500 rpm y un par motor de 38,4 a 6500 rpm son muy buenas cifras y si le añadimos que monta un control de tracción muy desarrollado (el TCS trabaja en combinación con el ABS ofreciendo un plus de seguridad máximo) tendremos una scooter top de gama. El motor es un Euro 5 con emisiones por debajo de lo legal. El ordenador de a bordo permite la conectividad con el móvil con un navegador integrado en el cuadro permitiendo almacenar rutas .

Sus suspensiones casi calcan a la larga BMW C 400 y ...la más larga Burgman 400.

Una horquilla hidráulica telescópica de 41 mm y 110 de recorrido y un doble amortiguador de 107 mm. Sus neumáticos son de 120-70- 15 y 150/70/ 14 pulgadas. Su distancia entre ejes es de 1.570 mm y su peso en orden de marcha es de 213 kilos. La altura de asiento se queda en 805 mm, una medida de compromiso para todas las tallas...aunque parece que toda la estructura del chasis es alta.

Hay que reconocer que esta scooter está algún punto por encima de la competencia. Es elegante, deportiva y creo que puede ser una buena moto -perdón, scooter- para viajar.

Siempre me quedé con las ganas de probar una Aprilia 850 SRV. Estoy seguro que, aparte de su excesivo peso (249 kilos en vacío), su motor de 75 cv era perfecto para viajar. Me encantaba su línea porque no se parecía a ninguna maxiscooter. No digo que de esta agua no beberé pero quizás algún día me compre una y la pinte exactamente con este color de la foto. De rojo Ferrari.

 

Con Carmen y la Burgman 400 en Colunga, Asturias, hace dos años. Visto lo visto en el mercado de las Scooters de media cilindrada, esta Suzuki... creo que tendrá todavía recorrido.

DE MOMENTO ME QUEDO CON LO PUESTO 

Mmm...confrontándola con todas las demás 400, mi Burgman creo que aguanta bien los envites, especialmente en lo referente a la capacidad de carga, al confort de marcha y hasta en prestaciones puras. Eso sí, seguramente es la peor en ruidos y sonido de motor. Acelera bien pero a cambio suelta chasquidos y quejidos producidos por una tecnología antigua o quizás ...emitidos por el tubo de escape. Puede que lo cambie por un Mivv Urban y a ver qué ocurre.

- ¿Que vamos a hacer con nuestro viaje al norte? ¿Cómoooo lo haremoooos y en quééé?´- me preguntó anoche mi mujer con cierto rintintín sabiendo que yo de la moto no me despego ni para ir a hacer pipí.

No sé lo que haremos o cómo lo haremos todavía. Lo que sé es que en Asturias o en Santander o en el País Vasco, durante unos días, habrá una Interceptor 650 y durante otros ,...una Burgman 400.

Una me la llevaré puesta y la otra me la haré traer por los amigos de transportes LVT.

(Nota: no he puesto en este listado a la Forza 350 por su justa potencia, (28,8 cv,) y su par más limitado 31,5 a 5.750 rpm, lo que la aparta algo de mis necesidades de moto habitual de carretera. La X Max 300 la pongo como referencia ya que fui poseedor de una)