Mostrando entradas con la etiqueta cascos modulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cascos modulares. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2018

CASCOS. DEL EMBUDO CÓSMICO AL NOLAN N40.5 GT


El casco Nolan N40.5 GT y el que os escribe en un rally
 de 1971 llevando el embudo cósmico. Dos conceptos de visión que se acercan.

EL EMBUDO MILAGROSO

Hace muchos años, pero muchos, descubrí un invento muy original para ir en moto. Era un cono parecido a un embudo  con grandes aberturas por los extremos que te ajustabas sobre la cara como si fuera una máscara con su gomita y todo. En marcha, a cierta velocidad debido a las leyes de la física, se formaba un vacío en su interior y no entraba ni una pizca de aire, aguantaba mejor la lluvia y encima veías todo al natural y sin las distorsiones de las gafas de entonces del tipo aviación de la RAF. Aunque era de dudoso gusto estético, aquello funcionaba, era práctico aunque eso sí, te daba un aspecto de marciano recién acabado de aterrizar. Lo podía haber diseñado perfectamente Julio Verne y yo solía utilizarlo sobre todo en mis desplazamientos por carretera en la moto y en el scooter.

Los cascos hasta el final de la década de los 60 eran abiertos y bastante rudimentarios con lo que necesariamente se tenían que utilizar gafas de motorista para protegerse. La realidad era que a través de ellas y de noche se veía más bien poco, primero porque se entelaban y luego por  su limitado ángulo de campo lateral.
Sé perfectamente que muchos de los  que se compran una moto clásica o neoclásica les encanta llevar uno de aquellos cascos casi “chichoneros” y unas gafas tipo aviación porque todo el conjunto queda chulo y muy vintage pero visto lo visto durante mi vida motorística, excepto para algún posado en las fotos prefiero para rutear un protector de cabeza más seguro y con pantalla, un integral classic Bell protege más aunque esté lejos en eficiencia general de este Nolan N40.5 GT.
En aquellos años de la Maricastaña participé en alguno de los rallyes que se hacían entonces. Los más duritos se celebraban de noche y durante el invierno así que os podéis imaginar lo divertido que era correr afrontando las condiciones climatológicas adversas como el frío, la lluvia, niebla...o hasta nieve en plena prueba.
En 1971 participé en el Rally de Invierno y lo hice provisto con aquel embudo de plástico del que hay que decir  por cierto que ...no tuvo ningún éxito de ventas porque entre otras cosas a los motoristas de entonces les daba vergüenza llevarlo. Es más, creo que solo vendieron uno. El mío.


Mi visor especial funcionaba hasta con lluvia

Para daros una idea de lo bien que veía yo a través del invento agujereado y el resto de pilotos a través de sus gafas de aviador, las primeras tres cronometradas de aquella carrera nocturna en la que participé -una de ellas era el tramo de Las Mayolas con un buen grueso de  nieve recién caída hasta que me perdí en un pueblo de Igualada a la 2 de la madrugada- es que las gané todas incluso con caída incluida al resbalar en una curva con hielo en lo alto de las Estenalles, una carretera que sale desde Terrassa y que es hoy en día una clásica muy concurrida  por los motoristas.
El truco fué que yo veía más que el resto de los participantes en la oscuridad de la noche, a lo que se podía sumar lo poco que alumbraban las luces de las Montesas, Ossas o Bultacos de entonces. Veía tanto, tanto, que le saqué casi un minuto al segundo clasificado en la primera especial cronometrada de Barcelona a Molins de Rey !Cómo escudriñaba con aquel embudo de plástico!

Después y al paso de los tiempos he tenido cascos  de todo tipo y estilos y en el fondo siempre los he comparado con aquel, vale, lo acepto, frikki “embudo visor de buzo“ que tuve y puedo decir que ninguno ha llegado a superarlo en ...nitidez visual.

EN BUSCA DEL CASCO IDEAL

Por eso, aunque tengo alguno, yo soporto poco los cascos integrales.
Los cascos cerrados me dan bastante claustrofobia pero reconozco que son también los más seguros por su amplia protección sobre todo circulando a altas velocidades, por ejemplo rodando en circuito o incluso en vías rápidas como las autopistas. Dicho esto, en ciudad o serpenteando entre el tráfico …no son perfectos porque al tener un ángulo de visión más limitado que los abiertos los hace más “ciegos” por los lados. Los jets son más panorámicos y menos unidireccionales pero y no descubro nada extraordinario, son mucho menos seguros.

Accidente frontal de dos motos en lo alto del Montseny.

Tengo un amigo que siempre ha llevado un casco abatible o modular y que hace un par de años chocó de frente con otra moto a la salida de una curva (no se acuerda si lo llevaba cerrado y bien anclado o con la calota frontal en posición abierta) pero el caso es que cayó comiéndose el suelo con la cara. La reconstrucción múltiple con cirugía facial fue épica ...y no digo nada más .

Llegados aquí conviene recordar los pros y contras de los tipos de cascos y del por qué me ha interesado tanto este Nolan que titula este artículo.
El integral para altas velocidades es el mejor. Es el más protector y silencioso pero también el más claustrofobico y  caluroso. También adolece de una visión menos espacial .En verano, y no hay que olvidarse que vendrá otra vez, una tortura.
El Jet ofrece  lo contrario. Seduce su facilidad de uso, frescura y buena visibilidad pero estás expuesto a hacerte mucha pupa si te caes. Siempre pensamos que a nosotros no nos pasará nada, mi amigo también lo pensaba... y le cosieron y recompusieron bastantes zonas de su cara.


El modular o abatible es un casco para mí algo desconcertante. Llevado cerrado como un integral ...es tan agobiante como un ídem, hace más ruido y encima suele pesar algo más. Su capacidad de visión espacial en ese modo es igual de limitada porque es tan unidireccional como el realizado de una sola pieza. En modo integral, la parte baja de la carcasa delantera (la zona mentonera) por diseño y seguridad de construcción suele ser alta y por ello la responsable de la estrechez del hueco de visión y eso, circulando con temperaturas altas, lo equipara ...a un integral con sus mismos defectos .
Pero el sinsentido mayor lo encuentro en que mucha gente, y cuando aprieta el calor, lleva la mentonera subida en marcha (¿la llevaba mi amigo?) con lo cual se parece más o menos en marcha a un Jet pero pesa más y aerodinámicamente, llevado de esa forma, es peor, con lo cual si la mayor parte de las veces va a ir con la calota frontal levantada es mejor llevar un jet grande con pantalla. Eso sí, hay que asumir el riesgo de refregarte los morros en una caída.

Schuberth J1

LOS CONCEPTOS EVOLUCIONAN


Los modulares tipo Shark Evoline son una evolución del  sistema abatible ya que al menos mejoran la aerodinámica llevándolos en modo Jet al poder desplazar totalmente la calota delantera hacia la parte trasera. El defecto es que, aún así, el peso no queda bien repartido sobre la cabeza y eso se nota bastante.
Lo que ocurre además es que si vamos en una moto naked en modo jet la pantalla al ser corta no nos protege totalmente de los posibles impactos de piedras, insectos pequeños y...grandes que te darán justo por debajo de la nariz y además si te caes...tiene lo mismo de malo que un jet. En modo cerrado se comporta como el clásico modular o integral con sus virtudes de seguridad pero también con sus defectos, los problemas de poca refrigeración y visión lateral más reducida.
Los cascos Offroad están bien refrigerados pero si se llevan sin pantalla y con unas gafas montadas donde quedan huecos sin cubrir -y lo sé por múltiples  experiencias- he de decir que cada vez que los veo me entra un yuyu de cuidado porque las abejas, avispas o insectos raros son especialistas en colarse a través de ellos.
Ir en moto es bonito pero con calores ...sufrimiento infinito. Que es lo que le pasaba al tipo de la historia que sigue. A éste y a miles de motoristas cuando los termómetros se disparan. Ya sé que estamos en invierno pero recuerda como pasaste este verano.

Los cascos modulares o abatibles tienen sus virtudes ... y también sus defectos.
Con la calota abierta no son precisamente aerodinámicos, y en marcha poco seguros.
 Por contra en posición cerrados suelen ser agobiantes, con visión más limitada y 
unidireccional, como el de un integral (ej. piloto de la derecha).

HOMBRE, UNA IDEA PARECIDA AL J1

Mi amigo Lluís es el propietario de Direct Bike, una tienda outlet de cascos, ropa de moto y bicis eléctricas. Como me coge relativamente cerca me suelo pasar por allí a menudo y también a menudo observo gente, especialmente en verano, que entra buscando la panacea en forma de casco para que refresque mejor su chorrearte cabeza. Me acuerdo de un tipo grandote que entró en la tienda sacándose  un Shoei o un Arai modular, no me acuerdo, en pleno agosto. Estaba muy acalorado y con grandes aspavientos le decía a un vendedor:
- !No puedo más. Me he gastado casi 600 euros en este casco y ando mojado todo el día!
Como a veces me suelo meter donde no me llaman me acerqué a él y le dije:
- Perdón, te he oído y si me permites te voy a decir algo sobre el tema. Son dos noticias. Una buena y una mala. La primera es que el casco que buscas se llama... Schuberth J 1¿Lo conoces? Es fantástico, seguro, silencioso, con gran visibilidad y muy fresco.
Esperé unos segundos y el tipo me preguntó:
- Ostras...gracias tío...¿y la mala noticia ?
- Que ya no lo fabrican  desde hace 5 o 6 años.
Le tuve que explicar a aquel hombre que el J1 fue un casco que casi lo reunía todo (tampoco te creas que le gustaba a todo el mundo) porque siendo un voluminoso Jet provisto de una gran toma de aire era comodísimo de llevar y a su vez nada agobiante pero, sobre todo, muy seguro gracias a un tubo fino de seguridad que hacía de mentonera y que era de quita y pon. Aguantaba impactos a 170 km/h. Si te ponías una buena braga en el cuello servía perfectamente para el invierno.
Siempre lo explico. Para mí ha sido la mejor idea aunque es cierto que lo dejaron de hacer ...creo que por feo. Pero tiene aún incondicionales.
Hace un mes, mi amigo Lluís, conociendo mis anhelos en esta cuestión, sacó de una caja un casco Nolan un poco especial.
-!Ah, un Nolan, ufff...Garibaldi...cuantos recuerdos! -me salió de dentro- Mi mujer todavía lleva un Grex desde hace años. (La segunda marca de Nolan).
-Te conozco. Pruébalo- me dijo mi amigo.

El Nolan N40.5 GT se puede convertir en 8 cascos diferentes.

LA CUARTA VÍA. LOS CROSSOVER Y EL NOLAN N40 5 GT

Si miramos alguna web o hojeamos alguna revista de motos de hace unos pocos años atrás observaremos que algo ha ido cambiando en el equipamiento de los motociclistas. Las redondeces de los cascos clásicos integrales o modulares han ido cambiando. Los que dan la vuelta al mundo ya no los llevan. Ahora son más alargados, aerodinámicos y también más agresivos visualmente  -ya ves tú- conformando un nuevo estilo de casco: los Crossover. La cuarta vía. Quinta si contamos con los Off-Road.

Aquel N40 5 GT que tenía en la mano era una mezcla de casco de carretera clásico- por su seguridad-, de enduro- por su gran visera-, un jet -por su buena refrigeración y visión- y un abatible, por su modularidad. Pesaba 1.520 gramos y estaba fabricado, como la mayoría de los Nolan, mediante procesos de policarbonato -Lexan tm (no te voy a explicar sus ventajas porque las tienes en la web de Nolan. Que te las creas o no depende de ti).
Lo cierto es que Lluis a mí no me puso en las manos  ese casco porque sí. Me lo dio porque me conoce y porque al verlo de cerca... sabía que sonreiría. Llevaba una mentonera desmontable y con modo ventilación... que supera la homologación de los cascos integrales. Una mentonera al estilo del arco de seguridad de mi viejo J1. O sea, que te ponías las gafas primero y ponías el arco después.
Claro que he visto cascos parecidos con ese “apéndice barbillero” desmontable (Acerbis, Givi, LS2, etc) pero intuyo que mucho éxito de ventas no han tenido.


La mentonera de extracción rápida de este Nolan N40.5 GT me enamora, sobretodo si llevas gafas.

- La gente se gasta pasta en  cascos “guapos” y sobre todo de marca. “Los inventos raros...miau...no cuelan mucho Jose María” -me decía un vendedor de una tienda conocida de Barcelona.
Vale, yo soy el equivocado !Como cuando llevaba el embudo en la cara y ...veía como un búho !
Me encantan estos modulares - mejor dicho mixtos- con visera de quita y pon (va incluida en el N40 5 GT) porque con ella no te quedas ciego por culpa del sol rasante a la salida de una curva, cosa que acojona, aunque es cierto que aumentan su volumen y puede haber problemas de espacio para guardarlo en la moto. Me encantan que puedan llevar sistemas de audio y telefonía incorporada, (Nolan dispone de su propio sistema) y me encanta que lleve una visera solar. Y también buena refrigeración y que sea cómodo y no te duela la oreja a los 40 kilómetros ...

Mi talla es la M, como la del casco que me probé en primera instancia y aunque me entraba con bastante suavidad notaba algo más de presión lateral de lo normal así que decidí probar con una L y...bingo. Lo sentí mejor acomodado y eso que el acolchado foam no es muy grueso pero por otra parte es agradable de tacto. Esa es la cuestión que interesa.
No todos tenemos la misma estructura craneal (si tu cabeza es diferente a la mía,la talla es la misma y te va bien, también, y desde luego, el mérito es de los diseñadores de Nolan). Eso sí, ignoro lo que puede durar el grueso de ese espumado. (Yo he rellenado varios con el tiempo).


La visera de origen desmontable permite circular 
con más seguridad ante las contraluces fuertes.

Yo te escribo esto como si todavía estuviera en la tienda mirándomelo y probándolo pero no es así: llevo ya con él un millar de kilómetros y te puedo asegurar que lo noto totalmente funcional y más optimizado que aquel viejo Schuberth con un arco de seguridad. Le gana en aerodinámica porque el Nolan es más estable - Incluso con la visera puesta- y su ángulo de pantalla está más inclinado. Pero, amigo, es  igual de amplia dotando al que va dentro de una visión espectacular. La visera -extraíble- es quizás demasiado aparatosa pero perfecta circulando con el sol bajo. (Tiene dos posiciones rápidas de ángulo que eliges con la mano). Llevo instalado el pinlok y la pantalla no se entela nada.
Esto que sigue es muy importante porque elimina la pereza de poner o no poner la mentonera incluso en cortos y frecuentes recorridos urbanos y me he llevado una sorpresa agradable que no me esperaba. A  decir verdad el material de esa pieza es poco noble, muy “plasticota”. Vale. Está dicho. Pero lo bueno de ese apéndice de seguridad es que te pones las gafas primero y luego lo engarzas (ensayando 10 veces le pillas el truco ... !en solo 2 segundos ! ¡igual que tardaba en ponerme el protector de anilla del Schuberth J1!).  No da ninguna pereza la operación y eso es lo mejor del concepto porque la sensación es siempre que llevas no un jet sino un integral amplio, fresco si quieres y muy luminoso. Aparte de sus dos entradas de aire y gracias a su pantalla larga solo levantando uno o dos puntos la visera notaremos una brisa agradable en su parte baja y cara .Eso es parte de el concepto crossover.
¿Es ruidoso? Lo he probado con dos scooters y una moto, todas con pantalla alta y media, y le doy un 7 1/2. Me parece que está muy dentro de los límites de sonoridad aceptables que se requiere en un casco de carretera. Ya sabemos que el que haga más ruido o no, no solo depende del propio casco si no del grado de inclinación de las pantallas o cúpulas  -de la moto-, su flujo aerodinámico y ...en qué parte de la cabeza impactan.
Muy bien, es un casco de gama media pero bien hecho y que colma mis expectativas hasta el momento (probado con temperaturas de 5 grados a 23 grados). Casi seguro que es bueno con tiempo caluroso. ¿Pero de qué estamos hablando?
Pues de un  casco que cuesta algo más de 200 € y te digo que da bastante más que algunos de 400 €.
Ahí tenéis la web si os interesa todo ese rollito de nomenclaturas técnicas. A mí me aburren. Salud