Si entro en las tripas de
este blog y gracias al Analytics de Google consigo datos muy interesantes
,como cuantas personas están leyendo algún
artículo en ese momento y concretamente que textos, ofreciéndome
además otras valiosas informaciones que me sirven para entender y gestionar
mejor el blog. Ahora mismo que son las 5:02 de la tarde me aparecen 7
visitantes activos entretenidos en diferentes temas –los tenéis ahí a la
derecha y en fila de vuestro ordenador- como: La trail perfecta, Honda Integra,
Pienso luego existo, Suzuki Van Van…
Gracias a eso me he enterado que el hecho de que un artículo contenga más o menos opiniones no necesariamente tiene que ser el más seguido. Pues mira, creía que tenía que ver y mucho. En el de la Daelim Day Star 125cc aparecen 7 opiniones-un número discretito-, pero…!Es un artículo de los más leídos porque me aparece pinchado cada dos por tres!.Lo es también el de la Suzuki Van Van, “La moto que vuela”, aunque éste se ha convertido en un betseller del blog. Otros que pasaban para mí en principio desapercibidos eran –y no lo son-“Scooters: El motor se ha roto, la culpa la tienes tú” y mira por donde ahora y en directo me aparece el de “Como ligar en moto”. Tuvo cuando se publicó mil entradas en un solo día.
También aparecen seguidores lectores en las dos grandes custom que probé,-Yamaha Midnight Star 1900 y su hermana XVS Midnight Star 1300-,sobretodo esta última ,que adquirí más adelante de ocasión y de la que os he ido explicando los cambios a los que la he sometido para mejorarla a través de los artículos “ Una custom con orejas” y en mi test “Prueba cruiser segunda mano. ¿La mejor custom deportiva?” o sea que seguro que repito cosas que ya he comentado anteriormente .
Gracias a eso me he enterado que el hecho de que un artículo contenga más o menos opiniones no necesariamente tiene que ser el más seguido. Pues mira, creía que tenía que ver y mucho. En el de la Daelim Day Star 125cc aparecen 7 opiniones-un número discretito-, pero…!Es un artículo de los más leídos porque me aparece pinchado cada dos por tres!.Lo es también el de la Suzuki Van Van, “La moto que vuela”, aunque éste se ha convertido en un betseller del blog. Otros que pasaban para mí en principio desapercibidos eran –y no lo son-“Scooters: El motor se ha roto, la culpa la tienes tú” y mira por donde ahora y en directo me aparece el de “Como ligar en moto”. Tuvo cuando se publicó mil entradas en un solo día.
También aparecen seguidores lectores en las dos grandes custom que probé,-Yamaha Midnight Star 1900 y su hermana XVS Midnight Star 1300-,sobretodo esta última ,que adquirí más adelante de ocasión y de la que os he ido explicando los cambios a los que la he sometido para mejorarla a través de los artículos “ Una custom con orejas” y en mi test “Prueba cruiser segunda mano. ¿La mejor custom deportiva?” o sea que seguro que repito cosas que ya he comentado anteriormente .
Neumático Metzeler ME 880 y los spoilers estabilizadores
LOS CAMBIOS
Animado por eso, visto lo visto y dedicado a sus fieles seguidores voy a acabar de comentar los últimos cambios que le he hecho y que la convierten definitivamente en una máquina con nota muy alta. Qué queréis que os diga.
Lo que conseguí con los faldones ( ver Una custom con orejas) montados sobre las barras de protección para lograr una moto calentita en invierno tuvo también su parte de doble mejora ya que una vez instalados y quedar algo ahuecados por la propia configuración de las barras – ver fotos-se creó un efecto de deflector amorraba la moto y mejoraba la pisada – que ya era un poco comprometida por la deficiente aerodinámica que producía la pantalla- y notando a partir de ese momento una buenas sensaciones delanteras a altas velocidades ,punto importante ,que era de lo que se trataba.
Pero, el invierno se fue y con él las protecciones de mis “orejas de símil piel”.
Así que me puse a pensar cómo solucionar y neutralizar otra vez ese efecto
negativo que produce el aire frontal en marcha en las partes bajas de cualquier
custom.
(Ya sabéis que la posición elevada de las plataformas y en especial, el
entramado de soportes que las unen al chasis con las palancas de freno y el
cambio producen unas turbulencias que si bien, en el caso de cruceros de 100 o
120 kmph se notan poco, por encima de esas velocidades y en motos como la
XVS con motores rápidos y barras muy cerradas la estabilidad se vuelve
delicada, sufriendo a veces la moto meneos raros. Eso contando que lleven
además una gran pantalla).
Y la solución la encontré en dos pequeñas plaquetas de plástico de una una
espaldera que desmonté instalándolas a modo de flaps, como podéis ver, en
los mismísimos bajos de la Midnight , atornillándolas a dos bridas de las que
se usan para colocar las estriberas adelantadas y con el ángulo de
inclinación que mejor creí oportuno. Ni el mismísimo ingeniero de F1 Adrian
Newey osaría mentarme alguna objeción porque el invento me ha salido redondo,
ya que estos plastiquitos taponan y desvían el aire que iba directo hacia los
bajos de los soportes y su entramado tan anti aerodinámico .Pero antes de deciros
cómo de redonda va la moto, incorporé otro elemento…también definitivo. El
cambio del neumático delantero.
UN GRAN NEUMÁTICO
Mando regulador de muelle del Öhlins
La primera vez que hice la
prueba de la XVS 1300 observé que los neumáticos mejores para esta cruiser eran
los Dunlop ya que al ser más duros también ofrecían una mejor agilidad en
los cambios de trayectoria que los Bridgestone, aunque estos eso sí, sean más
confortables. Ahora se ha dejado de fabricar el Dunlop trasero y en esta moto
no quedan muchas opciones con estas medidas, de hecho tan solo el Bridgestone. Había
probado por este motivo montar una goma -el Dunlop D 407 con medidas
convertibles-que más que neumático se mostró como una terrible piedra
monumental que se monta en algunas Haleys , y del que me quiero olvidar para
los siglos.( ver artículo “Pienso luego existo”).Así que unos miles de
kilómetros después, se instaló un Bridgestone atrás –Exedra G 722 y delante
…!Ah ,amigos qué delicia, qué finura, qué agilidad general!...un Metzeler
ME 880 Marathon.
-Es el que ponemos a las Harleys -me dijo el dueño de la tienda.
El cambio en la dirección es espectacular porque es una goma de perfil más anguloso y menos rechoncho como los clásicos de custom.¿ queréis saber cómo va la moto con estos dos cambios?.Esperar,…no han sido dos sino cuatro.
-Es el que ponemos a las Harleys -me dijo el dueño de la tienda.
El cambio en la dirección es espectacular porque es una goma de perfil más anguloso y menos rechoncho como los clásicos de custom.¿ queréis saber cómo va la moto con estos dos cambios?.Esperar,…no han sido dos sino cuatro.
UN REGALO CHULO
El mejor regalo que te pueden
hacer los amigos para tu santo o cumpleaños es un neumático con un lazo azul.
Porque, ¿A que cuesta gastarse pasta en algo que va por el suelo ensuciándose?
Pero aun hay otro regalo mejor. Un o unos amortiguadores para tu moto y eso sí que te hace ilusión y si es un Öhlins,por ejemplo, el no va a más. Pues eso es
lo que he recibido de unos amigos en una onomástica.
Ellos sabían –se lo dije yo-que la XVS 1300 tiene buenas posibilidades de confort en su parte trasera, cosa muy rara ,rara, en las custom. El amortiguador original es bastante seco y para intentar regularlo y solo en extensión de muelle…hay que desmontar media moto.La solución estaba claro, era instalarle un Öhlins.
Hasta ahora si te encaprichabas de un o unos Öhlins , (http://www.hrgsuspensiones.com/marcas/oehlins.html)que es probablemente el mejor fabricante del mundo , tenías que soltar más o menos ciento cuarenta mil millones de euros –esto la gama barata-la cara te costaba la tuya y unos veinte mil millones más. Pero los tiempos han cambiado y…! Oh sorpresa! , se han puesto muy a tiro sobretodo contando con la calidad que ofrecen. Tanto es así que para esta moto existen dos posibilidades, uno regulable con rosca hidráulica y muelle convencional a…300 euros y pico y otro, el que me han regalado- gracias chicos-, con botella y regulador manual separado a 500 euros y pico.
Ellos sabían –se lo dije yo-que la XVS 1300 tiene buenas posibilidades de confort en su parte trasera, cosa muy rara ,rara, en las custom. El amortiguador original es bastante seco y para intentar regularlo y solo en extensión de muelle…hay que desmontar media moto.La solución estaba claro, era instalarle un Öhlins.
Hasta ahora si te encaprichabas de un o unos Öhlins , (http://www.hrgsuspensiones.com/marcas/oehlins.html)que es probablemente el mejor fabricante del mundo , tenías que soltar más o menos ciento cuarenta mil millones de euros –esto la gama barata-la cara te costaba la tuya y unos veinte mil millones más. Pero los tiempos han cambiado y…! Oh sorpresa! , se han puesto muy a tiro sobretodo contando con la calidad que ofrecen. Tanto es así que para esta moto existen dos posibilidades, uno regulable con rosca hidráulica y muelle convencional a…300 euros y pico y otro, el que me han regalado- gracias chicos-, con botella y regulador manual separado a 500 euros y pico.
Y ahora sí que os puedo decir que la suma de estos tres factores han convertido
a la Yamaha XVS 1300 – insisto, equipada con un gran parabrisas que condiciona
la aerodinámica-en una moto muy estable realizando mis spoilers caseros un
trabajo de los más “profesional”, mostrándose muy ligera de conducción por otro
lado gracias al Metzeler,y volviéndose francamente cómoda incluso con dos
plazas agenciándose el mérito el Öhlins regulable …que lo hace incluso en
marcha.Pero había algo más que hacer.
NO HAN PODIDO CONMIGO,AMIGO
Exacto. Para mí el lograr
mejorar el confort del asiento del acompañante siempre la he vivido como una
cruzada personal y más en estas motos custom que parecen estar diseñadas
expresamente para torturar al máximo al que va sentado detrás casi siempre
encima de un ladrillo.(hablamos de una cruiser viajera). Al final y después de
dos intentos con sillines retocados por
el tapicero, creo que he dado con la clave. He vencido al fin a esos diseñadores sin piedad,sí señor.
Readaptando con calor la
fibra inferior de un asiento delantero
de Daelim Star 125 adquirido de ocasión y fijándolo sobre el guardabarros, la
mejora en comodidad ahora es espectacular y además bajo mi punto de vista he
conseguido que los dos asientos guarden una buena simetría aunque ese sillín
trasero trabajándolo más podría integrarse
algo mejor. Pero por lo menos ahora sí que esta XVS 1300 puede competir
en este terreno hasta con una Goldwing.Quizás no llega…pero casi. Qué,…¿eh?
El nuevo asiento trasero
LA PRUEBA
Un viajecito a dúo y cargadito de equipaje- todavía no
estaba instalado el nuevo asiento trasero-a la región francesa de Périgeux,
pernoctando en Albí –recuerdo como si fuera hoy la difusión en la prensa del
triunfo internacional de Carlos Giro y la Ossa 230 en el circuito francés allá
por los sesenta- y haciéndolo después en Sarlat,-un pueblo medieval que se
conserva increíblemente desde hace unos cuantos siglos,-fue la prueba práctica
de todo lo que suscribo . Un detalle: Si vives en Cádiz, Tarifa, o Chipiona,
cómprate una custom grandecita. Tuve rachas de viento lateral de 90 kmph y la
XVS, ni se inmutaba. El centro de gravedad bajo, amigo, aguanta bien el viento. Ese es el truco.
La Roque-Gageac
Lujo...sobre tres ruedas en Sarlat
Sarlat, una bonita población medieval