!ESTE CASCO ES UNA CACA!. EL ESCUDO DEL VALENCIA, DEL BARÇA,
DEL MADRID. ¿POR QUÉ ME DUELE LA OREJA?
De vez en cuando, en
algunas revistas prestigiosas aparecen comparativos de cascos, cosa que suele
generar interés entre la gente de la moto. Sobre todo porque las
informaciones sobre el producto suelen
ser parcas y, en el fondo, el motero de turno ante una posible compra teme
hacer un mal negocio eligiendo y pagando un casco integral o modular que en
muchos casos no cumple las expectativas que prometía el fabricante. Si lo que
se ha desembolsado por el casco son 70
euritos, pues uno ya se puede imaginar
que nadie da duros a cuatro pesetas (bueno, euros a 80 céntimos), por lo que
tampoco le podemos exigir la supuesta
calidad de uno de 500 euros.
Hacer una comparativa de cascos es complicado. O los compras
o te los dejan. Lo primero es caro y lo otro empieza a ser utópico hasta para
los medios especializados y por ello no hay muchas comparativas de cascos en
las revistas, como tampoco encontrareis ninguna o pocas pruebas de una marca
europea de motos ...porque desde hace
poco el importador exige al periodista
que si la moto sufre un arañazo pague la revista de turno.
Así que como hacer la
prueba de los cascos me es complicada, os ofrezco mis impresiones sobre los que
tengo y conservo. Los hay de primavera, de verano, de entretiempo y de frío, frío,
y comprados algunos en buenas oportunidades. Bueno, alguno es muy actual, y
otros os pueden servir como referencia y curiosidad. Hasta ahí llego.
Hay que reconocer que
en la actualidad hay un mundo entre los acabados a simple vista de un casco
económico si lo comparamos con alguno de
marca de hace años y de precio muy
superior. Además, son probablemente mejores a nivel de protección
que los viejos Nava, o Climax, etc, de antaño. Los controles estrictos de
homologación son los “culpables” de ello. Incluso algunos de estos cascos
económicos actuales superan a algunos
modelos de gama media - no ya en diseño sino en calidad de componentes -de
fabricantes conocidos pero firmados como segundas marcas .Siempre he pensado
que pagando lo mismo, eso sí, te dan más los asiáticos que los “segundos” de marcas más conocidas.
Pero no tenemos que confundirnos: Dentro de los económicos
podemos encontrar a veces una más que potable calidad pero lo normal es que
aunque aquel diseño de la calota sea tan rompedor, con tomas de ventilación tipo F1 ,y nos digan que
aquella super visera “Uni-drak- ski”, o Super-double--vision sea lo más de lo más, si nos cuesta 80 euros tenemos
todos los números a que a la primera de cambio el ruido que nos llegue del
exterior nos recuerde constantemente y durante todo un viajecito a la traca de
los valencianos de Cheste (Xest). Aparte
de que si llueve , nos arriesgamos a mojarnos nuestra napia como mínimo.
SI EL CASCO ES BUENO DE LA LECHE,¿POR QUÉ ME DUELE LA OREJA?
Cuando nuestra posible compra se centra en las primeras
marcas y sus modelos top y consultamos la red, la pregunta típica de los foros siempre se repite: ¿Cuál
es mejor? ¿El Shoei? ¿ el Arai? ¿ el Schuberth?... Y entre las respuestas y comentarios de los que saben y los que
dicen que saben aparecen también las críticas dedicadas a los cascos de …600 o
más euros.
¿Cómo?, ¿te has
gastado una pasta y te aprieta el coco aunque sea tu talla? .O, ¡Este casco es
una caca!!Hace ruido! Y también: !La visera tiembla y he soltado 450 euros!.
!Se me clava la frente y no lo aguanto ni 10 minutos! Incluso hay quien dice: !Me
ahogo! !Sacadme el casco!
Quejas .Moteros frustrados. Y eso que todos eligieron su
talla correcta en la tienda de turno pero que luego compraron por internet.
Pero, ah amigos, puede que en muchos casos ,el casco no tenga tanta la culpa. A
continuación, la explicación.
Recuerdo de una preciosidad de casco
Los cascos están estudiados aerodinámicamente para recibir
en toda su superficie, especialmente la frontal, el flujo directo del viento,
asegurar la estabilidad del mismo y que
ofrezcan el máximo silencio de marcha- privilegio para unas pocas marcas, en
general caras-. Conducir una naked con un buen casco integral, aparte del dolor
de cervicales- eso es otra cosa-, es la mejor manera de probar las cualidades y
defectos y saber si el casco de marras es bueno o no. Si a Casillas le tiran
una falta directa y el portero la para, es una acción prevista porque el tío es
bueno. Ahora bien, si la pelota toca en un defensa desviando la trayectoria, suele ser en muchos casos un gol como una casa en
propia puerta. Es una acción imprevista debida a un tercero.
Por eso, en ocasiones, las virtudes de un buen casco que es
relativamente silencioso en marcha y a carretera abierta, se pueden ver
alteradas por las distorsiones que provoca una pantalla o cúpula -original o
no- cuando impacta el aire contra ella y haciendo que llegue al casco un aire
forzado que provoca movimientos extraños, vibraciones y ruido. Muchas veces
injustamente, el conductor culpa a su
casco de ello cuando en realidad esa pantalla es la protagonista real. El
defensa que ha fastidiado a su propio equipo. El casco en si mismo puede ser
incluso silencioso- se han roto las pestañas para ello-pero sometido a
presiones de aire “no previsto” sobre un punto determinado acaba
siendo ruidoso.
¿Y qué se puede hacer en estos casos? .Puede funcionar el
variar el ángulo de inclinación de la pantalla o colocar en la parte alta un
spoiler –yo me he fabricado varios hasta que Puig los comercializó- para
desviar a voluntad las turbulencias que
provoca la presión. Es cuestión de ir variando la inclinación del spoiler hasta
encontrar el punto óptimo del flujo y que nos lo desvíe por encima de la
visera.
TE PARECES AL ESCUDO
DEL BARCA…O DEL MADRID…O DEL VALENCIA,…POR SI NO LO SABÍAS.
Piensa en la gente que te rodea. En tus amigos. Segurísimo
que, con un poco de imaginación, los podrás clasificar en varias categorías. Por
las formas de la cara, los humanos nos solemos parecer a frutas- tiene cara
pera -, vegetales -tiene cara nabo-, o animales.
Generalmente nos dividimos en dos grupos: Cara pájaro y cara rata. Y tú dirás:
¿y éste, qué rollo me está explicando? Y
yo te diré. Tranquilo, la cosa es
sencilla y de fácil comprensión… porque también nos parecemos a algunos
escudos o emblemas de equipos de futbol cosa que me va de perlas continuar con
el símil futbolero para la explicación que sigue.
Piensa en el del FC Barcelona. El perímetro del escudo es
como una cabeza humana, con la frente ocupando
la parte superior de la cara donde se atisba un minúsculo y redondo
corte de pelo en el centro secundado por dos entradas marcadas en los lados. Luego,
“la frente” se va estrechando a la altura de unos imaginables ojos y se vuelve
a ensanchar progresivamente formando unas
exageradas mejillas que cierran una barbilla también muy amplia dejando
ver un ligero mentón debajo de ella.
Piensa en esa cara y
también en un conocido …amigo…o vecino. ¿Ves? !Claro, el “chispas”, el mecánico
es así!. Igualito, cabezón, pero buen tipo. Lo jodido es que es del Madrid. Pero
todo eso, él todavía no lo sabe.
Hagamos ahora el retrato del escudo del Real Madrid. No hay
que ir lejos, es fácil. El mundo está lleno de personas con la cara muy
redonda, casi una esfera perfecta, sin ángulos
duros. Vale, otro. El del Valencia. Cara olivada .Ya está. Te cruzas por la
calle con muchos portadores con esa
característica a diario. O el del Atlético de Madrid .!Míralo: ¡Se parece a la
cara de Alonso, cuadrada y con ese cacho cuello al final!. Como el escudo de
los del Manzanares. ¿Dónde quiero ir a parar con esos ejemplos?
Pues que si las personas somos morfológicamente todas
diferentes y las estructuras de los cascos son prácticamente todas estándares
…puestos sobre una cabeza estos fallaran en algún punto determinado de la
fisonomía porque la adaptación solo sería perfecta…si el casco estuviera hecho
a medida. Por eso se queja uno de que se le clava en la frente y le bailan los
mofletes u otro que le aprieta aquí o de allá.
Ahora vamos a ponerle un
casco imaginario al escudo del Barca, al del Madrid, al del Valencia y
al del Atlético. Desde luego –y ahora ya lo entiendes-, estarían lejos de
sentarles como un guante y muy lejos de la perfección de “encaje”. Porque todos
somos diferentes.
También os voy a dar una idea para intentar aflojar las “tensiones”
y “apreturas” que podáis encontraros con vuestro nuevo casco si lo encontráis
mejorable. Yo lo he probado con Schubert C2 de un amigo, ese de la foto, y con
mi Uvex 500 modular, y el resultado del lifting ha funcionado la mar de bien.
El truco para ganar algo de holgura
Es fácil. Se trata de colocar un balón de fútbol sala en su
interior e hincharlo a una presión media –sin pasarse-dejándolo así un par de
días. Al menos, media talla la ganaremos consiguiendo a lo mejor que esa
molestia en la frente disminuya. Ni intentéis hincharlo a mucha presión porque
volará a trozos el balón y podría dañar algún elemento interior de seguridad.
Otro sencillo filtro que mejora las sensaciones de confort llevando el casco -incluso
suaviza esos determinados puntos de roce- es envolverse la cabeza con un
pañuelo de seda. Otro más.
CASCOS CHINOS Y EUROPEOS
Me explicaban el
propietario de Outlet Motard , Lucas
Maicas, y Marc, un técnico en la materia, que hace unos pocos años algunos cascos
chinos eran, interiormente, totalmente redondos. No había manera de meter una
cabeza en condiciones allá adentro.
- Cada persona es diferente y por ejemplo a los clientes
con tendencia de cráneo apepinada les trabajamos el forro para un mejor ajuste y en ese trato
personal, siempre que se pueda, se tiene en cuenta el sistema de fabricación
del casco porque, por ejemplo, hay marcas asiáticas que por motivo de costes
solo hacen un solo molde de la calota, como por ejemplo los THH.
Las tallas surgen a partir de colocar más o menos capas de
polietileno interior –es el primer filtro importante-y más o menos gruesos de
material de espuma. Así que para lograr una XL hay menos material de “corteza
dura” y más grueso de material blando
adoptando para una XS lo
contrario. Por eso yo diría que si tu cabeza encaja en un casco con la
combinación primera, te sentirás más cómodo porque optimiza mejor las
características personales de una cabeza. Lo sé por experiencia.
Deflector de aire
Lo normal es que se fabriquen tres calotas de diferente
medida y ahí se combinen dos o, en algún caso, cuatro tallajes: las super
pequeñas, las medianas, las grandes y las extras. Una persona directamente
implicada en el departamento de ventas de Nolan me afirma que ellos fabrican
una calota por talla y en la otra marca de la casa, XLite, una calota cada dos
tallas al igual que con Grex.
Eduard , propietario
de Tot Moto, me explica que “este negocio ha cambiado mucho, por la competencia
entre fabricantes de Europa y Asia”, y
que es “bastante normal que una marca europea encargue las calotas a China y realice el interior y acabado aquí
en Europa. Es el caso de NZI con algunos de sus modelos que mezclan estos
elementos como también la producción de su segunda marca Helix.”
Este fabricante español junto con Shoei y Arai en sus cascos
de fibra llevan tres calotas diferentes (tres moldes distintos) para albergar
sus tallas. Es la diferencia con los que vienen fabricados en su totalidad en
China como los LS2, que se basan en solo una calota –son de resina
termoplástica-. Esto tiene una ventaja para el importador y es que cada
homologación se realiza por cada molde abaratando costes.
Eduard que lleva muchos años de experiencia en el ramo me
ratifica que es cierto que los cascos actuales económicos están mejor hechos
–acabados y materiales- que los de hace años y que influye también en sus
mejores precios el hecho que casi no haya que almacenar stocks. Con la rapidez
del transporte actual se eliminan estos costos de almacenaje.
- Antes de la crisis vendíamos muchos cascos de 300 euros, ahora
este mismo cliente compara los de 49 euros. La economía tiene que ver, sin
duda, pero el conjunto del producto de un casco de ese precio – ¡cuesta 10
euros como máximo fabricarlo en Asia!- es bastante digno. Probablemente hace 10
años, el importador por un producto parecido nos lo vendía al triple que ahora
y nosotros teníamos que cargar lo nuestro.
No es el gorro de un cazador.Es lo que lleva tu casco.
Pero lo más inteligente es que no hay que fiarse de las
tallas. Lo mejor es entrar en una tienda , apoyarte en el vendedor para no
caerte, cerrar los ojos y empezar a
probarte cascos manteniendo la vista en las tinieblas y separando el casco que
mejores sensaciones te reporte. Todo un mundo de fantasía, uauuu, se te abrirá
en tu imaginación. Es una experiencia única. ¿No lo has hecho nunca?. Luego
vendrá la sorpresa. Quién sabe, a lo mejor el elegido es el chino más barato de
la tienda.
Las calidades también van ligadas con el tipo de material y
ya es sabido que el plástico es más duro y también barato pero menos absorbente
a los impactos que la fibra de vidrio. El carbono va en la línea de la fibra
pero con mucho menor peso. Este es un punto especialmente importante, tanto que para los que tienen
lesiones de tipo cervical o similares mi recomendación es que escojan un
integral que no pase de 1300-1400g gramos y en el caso de un modular, que no
traspase la barrera de los 1600g. 300g de más es un mundo…como pesadísimo. En
la perfecta mezcla de las variables surge un buen casco, cómodo, silencioso y
seguro. Como he dicho, el compuesto del forro es fundamental porque nos
transmitirá directamente las sensaciones agradables, o no, que nos envuelve
nuestra cabeza. Prueba de dormir en un colchón de muelles, otro de látex y otro
de Viscolastic. Sacarás conclusiones rápidas.
MIS CASCOS
Nº 1 SCHUBERTH J1
Lo he dicho otras veces. Yo dibujé este casco, con su
protector de barbilla y todo, hace 20 años. Pero no lo registré. En fin. Para
mí es atractivo y muy original. Demasiado voluminoso. Buen peso,1550 g. Especial
para claustrofóbicos porque es muy luminoso y también espacioso. Confortable y
especialmente silencioso como pocos. Nunca he dudado de la seguridad que
ofrece…ese aparente débil arco mentonero. (Le instalé una mentonera para
invierno). Visor amplísimo, panorámico. Pantalla tintada interior estrecha. Mecanismos
resistentes en el tiempo, no así el acolchado interior que se degrada
rápidamente en dos o tres años. Pantalla de excelente calidad –aguanta golpes
limitados- pero que se calienta demasiado en verano. La excesiva superficie del
casco impide a altas velocidades una óptima penetración aerodinámica. Fallos de
estanqueidad cuando llueve. Si hicieran una nueva versión menos voluminosa, lo compraría. Manual
de instrucciones de…322 páginas. Costó, creo, sobre los 380 euros.

Nº 2 DEVIL TR 500
Fue una adquisición de urgencia para unos días de
vacaciones. Acabados muy pobres. Calota en
apariencia resistente. Acolchado interior de mediocre diseño anatómico, aunque se deja llevar con cierta comodidad. Buena ventilación, estanqueidad y ajuste de la pantalla bastante gruesa - para el nivel de estos cascos- con perfil bien acabado. Peso oficial 1510g.peso comprobado: ¡ 1.380!.Precio: 38 euros.
Nº3 GREX GRT-1
La segunda marca de Nolan fabricó este modelo hace quizá
unos 4 años o así. Es curioso pero es el ejemplo de un producto sin muchas
ambiciones pero bien realizado. Tanto que es de todos estos, y digo todos, el
que mejor y más cómodo llevo al ser una calota grande y con mucha cantidad de
acolchado para compensar la talla. Acabados muy corrientes, sin destacar en
nada, sonoridad del montón. Pero es bonito aunque supongo que por eso, y para
diferenciarlo de sus hermanos de pedigrí Nolan, le colocaron una visera más
fina que el papel. Lástima porque mejoraría. Peso sobre 1500 g. Precio: sobre
150 euros.
Nº 4 LEGEND ERGON
Un Jet urbano que cumple su función sin más. Es ruidoso
porque el acolchado es bastante pobre. Se desplaza fácilmente hacia delante el
conjunto de la base del casco. La pantalla es lo mejor, de un nivel superior. Peso
1300 g. Precio: 85 euros.
Nº 5 SHARK EVOLINE
Un casco modular desarrollado sobre una idea casi perfecta.
Realmente tienes varios cascos -Jet, integral y super jet- en uno y sin bajarte
de la moto. En el modo Jet con la mentonera recogida atrás y la visera colocada
es genial para circular con buen tiempo. No agobia en ningún momento incluso
cerrado en posición integral. No es especialmente silencioso pero pasa nota. Visera
interior de sol corta. El mejor sin duda con auriculares que proporcionan una buena amplificación del sonido.
Cómodo sin apreturas del acolchado. Lo peor: se sube la pantalla a cierta velocidad y su
excesivo, qué pena, peso. Ese casco con carbono y 350 g menos me lo compró otra
vez. Peso 1900 g .Precio: (en su día): 340 euros.
Nº 6 UVEX HELIX RS 750 CARBON
Qué placer llevar un casco que pesa 1.100 g en la cabeza. Te
sientes el Ave Fenix y cuando llegas a tu casa después de una excursión tu
cuello lo agradece. No es un casco de línea esplendorosa, no olvidemos sus
raíces, es alemán, pero es cómodo y con esa amplia barbillera te da un plus de
seguridad. Y es fresco ante los calores tórridos porque funciona bien su
sistema de refrigeración interior. Las gafas cuestan de encajar porque deriva
de una versión sport con cierre de anillas .Peso. 1090+ 50 g. Precio: sobre 350
euros.
Nº 7 LEM VISION
He aquí el ejemplo y buena muestra de lo que puede dar un
casco económico realizado con gracia. Tiene bonita línea, correctos acabados
exteriores e interiores aunque con poco acolchado que te recuerda su precio
rompedor. La calota exterior -es de
fibra de vidrio- está bien terminada sin embargo. Su peso esta en 1450 g. Su
precio en Oulet: 50 euros.
Nº 8 UVEX GT 500
Un modular de nivel alto. Empezando por la calidad de la
pantalla que es la marca de la casa. Uvex es especialista en óptica y gafas en deportes de nieve desde la tira de
años. Parece un casco de la familia modular de
Shuberth y BMW. Es cómodo, naturalmente, aunque las gafas mejor
colocarlas con el casco puesto. La apertura del frontal se hace en marcha y con
una mano cómodamente. Es silencioso sin llegar a la altura de los C3. La
aireación funciona correctamente. Es buen estanco. Su peso: 1.520 + 50g-Su
precio: (ofertas sobre 350 euros)
Nº 9 NZi FRESH
Poco que decir de este jet urbano sencillo y fresco. Lo es y
mucho pero mejor usarlo para ir a comprar el pan, solo. Peso: 950 g. Precio: No
me acuerdo.
Nº 10 GREX G 10 -2
¿Cuándo lo compré? No me acuerdo. Está ahí, en la estantería
y apartado de otros cascos. Supongo que lo estrené a principios del euro. Es un
casco frío, me refiero que no te atrae especialmente puesto. Es muy “plasticado”, sin duda como aquellos Nolan modulares de la
primera época. Y éste venía de ellos. Es ruidosísimo, se cae, mejor dicho, se
desploma el conjunto del frontal y visor fácilmente cuando lo levantas, se
despega la goma trasera de la mentonera, se va rompiendo la cinta de seguridad y
el forro interior no lo notas …porque no hay casi nada. ¿O es que le pasa todo
eso porque es ya viejo? Puede ser. Peso: 1450 g. Precio: ¿18.000 pesetas?
PUBLICA TU COMENTARIO DEBAJO: