La Classic 500 Chrome
Reconozco que la prueba anterior que hice de la Royal Enfield Continental 535 me dejó un muy buen sabor de boca. Primero, por las recuperadas sensaciones que me transmitieron las pulsaciones de su mono-cilíndrico refrigerado por aire que me recordaron a un prototipo de Sanglas 400 que había tenido en 1968. Lo segundo, por su preciosa estampa de café race auténtica de los años 50 y 60 aunque también me
mostrara, y eso no es lo más importante, sus limitadas prestaciones pero, en todo caso, similares a las que ofrecían las motos de su categoría de la época que representa.
Hay que vivir el presente pero me encantaría tener un Morgan en el garaje y poder saborear también las croquetas con bechamel que me hacía mi abuela que te juro que no las he comido en ningún sitio más en la vida y mira si hay un montón de restaurantes cocina moderna. No sé si me entiendes.
De momento no tengo previsto que vaya a especializar este blog exclusivamente en motos clásicas o retro- tampoco creo que fuera una mala idea- pero la realidad es que van a coincidir dos pruebas casi seguidas de las dos motos que produce Royal Enfield con los motores de 499 cc y 535 cc. Tomarlo como si fuera un número especial sobre la marca.
Que más se puede pedir, preciosa moto clásica y bonita carretera
Desde que hace unos años hice también la prueba de la Royal Enfield 500 clásica con sidecar, siempre he querido probar aquella moto, sola, sin su carrito de una rueda. Así que hoy tenemos de invitada a la atractiva Royal Enfield Classic Chrome 500.
TE VOY A PONER A PRUEBA, AMIGO
TE VOY A PONER A PRUEBA, AMIGO
Pues sí, eso es lo que voy a hacer precisamente para que no pierdas el tiempo en algo que a lo mejor no te interesa, aunque también la hago para mi relajo personal porque no me ilusiona demasiado que el personal se vaya escurriendo de la silla y escapando de la sala o ...del artículo-prueba que viene a continuación porque no le interesa el tipo de moto. Pero si pasas la prueba y te quedas en esta página prometo hacerte partícipe de las sensaciones y emociones que me transmite una moto incorrupta en su historia y siempre fiel a sí misma, estética y mecánicamente, ante el paso del tiempo pero humilde, ahora más que nunca, en su precio.
La historia de la marca está explicada en Wikipedia y por mi parte en la prueba que realicé de la Continental 535. Su origen es inglés, fabricante de armas en el siglo diecinueve y de motos desde 1901. La Bullet fue un modelo de un cilindro muy apreciado y popular en versiones de 350 y 500 cc. Apareció a mediados de los años cuarenta y se ensambló por piezas también en la India durante la década siguiente para fabricarse partir de 1961 en su totalidad en Madras -hoy Chennai- hasta nuestro días. Las motos Royal Enfield mantienen por ello toda su filosofía intacta ...y también limitadas prestaciones de aquel primer modelo de hace 70 años, convirtiéndose, eso sí, en la marca más longeva fabricando motocicletas.
El guardabarros trasero, muy reforzado permite llevar equipaje
Y ÉSTE ES EL CUENTO
Imagínate que eres una persona que has decidido comprar una moto para
utilizarla ocasionalmente los fines de semana y disfrutar de pequeñas excursiones a tu aire por carreteritas de curvas. Imagínate que vives en la alicantina ciudad de Elda y te has dirigido a una tienda de las afueras donde venden maquinaria agrícola, tornillería industrial pero también bicis y motos. El Sr Paco, que es el dueño, te está enseñando unos catálogos de una Yamaha 07 mientras tú miras de reojo una Suzuki GSXR 750 de ocasión y buen precio que tienes a tu lado. No querías gastarte más de 6.000 € pero justo en el momento que estabas pensando eso el martilleo ensordecedor de unas obras que provienen del sótano se para en seco. Al momento, uno de los operarios sube apresuradamente por unas escaleras mientras, con claros signos de sobre excitación y
entrecortadamente, le va gritando al dueño:
“!Sr Paco, Sr Paco, baje p’abajo.. baje p’abajo....huy lo que ha salío....!"
Como tienes confianza con el jefe, bajas detrás de él y allí, en medio de una gran polvareda, descubrís una pared perforada con un gran boquete en medio. El agujero muestra lo que parece ser un pequeño habitáculo y con la ayuda de una linterna podéis reconocer en su interior parte de una caja de embalaje de madera que se intuye muy grande. Se vislumbra algo metálico entre sus ranuras, no se ve bien, pero lo que sí se puede observar fácilmente es una amarillenta etiqueta pegada en una de las tablas sellada a tampón con unas letras: ROYAL ENFIELD UK. REDDITCH. (WORCESTERSHIRE) TO: ELDA (ALICANTE) SPAIN
Y una fecha de expedición: 5 - 4- 1953
- ! Coñoooo¡ ...¡es una moto¡, -suelta el Sr Paco
Resulta que tú, que ahora eres alicantino, tienes visita en un médico especialista de Alicante - tranquilo, nada grave- y has de marcharte en ese momento. Pero al día siguiente vuelves a estar a primera hora en la tienda de don Francisco para curiosear el hallazgo. Te cuesta unos segundos descubrirla pero sí, de repente y a tu lado, aparece impoluta e inmaculada una perlada Royal Enfield Bullet 500 de 1953 como si hubiera salido cinco minutos antes de la sección de pre-entregas de la fábrica inglesa.
- Había en la caja más bolsas de sal que la que hay en toda la laguna de Salinas. Las llantas y cromados llevaban un pringue de no te menees. Quizás por eso se ha conservado tan bien. Bueno, y que esta tierra es seca.
Mmm....este edificio era un almacén de pieles hace años, ve a saber quién la hizo traer. Debía de ser el encargo de algún inglés relacionado con el negocio. Aunque de esas Royal había unas cuantas, eran las que utilizaba en esa época la antigua policía armada de tráfico, los PAT. Si te la quieres llevar dame 4.500 euros y la moto es tuya. Un pedazo de historia. Ya sabes que yo cierro todo esto.- te suelta el Sr Paco.
Mmm....este edificio era un almacén de pieles hace años, ve a saber quién la hizo traer. Debía de ser el encargo de algún inglés relacionado con el negocio. Aunque de esas Royal había unas cuantas, eran las que utilizaba en esa época la antigua policía armada de tráfico, los PAT. Si te la quieres llevar dame 4.500 euros y la moto es tuya. Un pedazo de historia. Ya sabes que yo cierro todo esto.- te suelta el Sr Paco.
Llegados aquí, pueden ocurrir varias cosas:
Primero, que pienses: "!Vaya hierro de moto! Me quedo con la Suzuki 750 GSXR del 2006 que además lleva un Yoshimura y cuesta casi lo mismo, 4.800 €."
Si eligieras esa opción, abandona ya este post inmediatamente. No eres el tipo de perfil requerido y, además, te va a poner de los nervios que sepas que la velocidad de esta Bullet sexagenaria no era uno de sus mejores argumentos: 80- 90 de crucero y 130 a morir.
Pero si por el contrario notas una bola de emoción en tu garganta imaginando el proceso artesanal de su montaje en la vieja fábrica de Reddictch -chapa de la buena y filetes de pintura a mano... ¡sííí, de esa moto que está ahí, delante de tus morros!!!! , y decides quedártela, no te vayas de la página porque descubrirás a lo mejor cosas muy interesantes y hasta sorprendentes de la histórica motocicleta.
Primero, que pienses: "!Vaya hierro de moto! Me quedo con la Suzuki 750 GSXR del 2006 que además lleva un Yoshimura y cuesta casi lo mismo, 4.800 €."
Si eligieras esa opción, abandona ya este post inmediatamente. No eres el tipo de perfil requerido y, además, te va a poner de los nervios que sepas que la velocidad de esta Bullet sexagenaria no era uno de sus mejores argumentos: 80- 90 de crucero y 130 a morir.
Pero si por el contrario notas una bola de emoción en tu garganta imaginando el proceso artesanal de su montaje en la vieja fábrica de Reddictch -chapa de la buena y filetes de pintura a mano... ¡sííí, de esa moto que está ahí, delante de tus morros!!!! , y decides quedártela, no te vayas de la página porque descubrirás a lo mejor cosas muy interesantes y hasta sorprendentes de la histórica motocicleta.
Un placer conducir de noche
El cuento es bonito, ¿no? La tienda del Sr Paco casi seguro que no la encontrarás, es una invención, ni tampoco tú eres de Alicante ...¿o sí? pero lo bueno es que esa Bullet existe, es clavada a la de la caja, la puedes comprar nueva al mismo precio que te la ofrecían en aquella tienda y encima va mucho mejor que la viejita del 53. Las hay en diferentes versiones y colores comenzando por la clásica Bullet 500, las Classic, la "desértica" Desert Storm, la militar Battle Green, las Classic Chrome y la deportiva café racer Continental 535.
Recientemente también se incluyen versiones conmemorativas con unidades limitadas. Pero la prueba a la que te someto aun no ha acabado, amiguete. Quiero que esto quede bien claro porque será mi defensa contra cualquier opinión en contra en la sección de ídem. Aquí, que nadie quede engañado.
Si te compras, por ejemplo -y podríamos elegir algunas otras, una Honda CB 500 F que cuesta parecido- te llevarás una máquina de suavísimo funcionamiento - es bicilíndrica- y está a años luz, en tecnología, de la que ofrece la maquinaria de una Royal Enfield. Una se siente y se oye como una máquina de coser eléctrica y la otra como un tractor Ferguson de 1948.
Recientemente también se incluyen versiones conmemorativas con unidades limitadas. Pero la prueba a la que te someto aun no ha acabado, amiguete. Quiero que esto quede bien claro porque será mi defensa contra cualquier opinión en contra en la sección de ídem. Aquí, que nadie quede engañado.
Si te compras, por ejemplo -y podríamos elegir algunas otras, una Honda CB 500 F que cuesta parecido- te llevarás una máquina de suavísimo funcionamiento - es bicilíndrica- y está a años luz, en tecnología, de la que ofrece la maquinaria de una Royal Enfield. Una se siente y se oye como una máquina de coser eléctrica y la otra como un tractor Ferguson de 1948.
A esa Honda no se le afloja nada y a la Royal, naturalmente que sí. Está perfectamente capacitada para perder 3 tornillos cada 23 días con lo cual conviene imponerse un bricolaje de reapriete general al menos una vez al mes. En la Honda verás a través de sus retrovisores perfectamente al amigo que te sigue pero los espejos de la Enfield te indicarán que los que van detrás siempre son tres. La japonesa llega, de verdad GPS, a los 150 o 160 km/h produciendo a esa velocidad un cosquilleo en las manos y la India, a morir y lanzada en plan suicidio, a 130 km/h pero si lo consigues provocará un terremoto en tu cuerpo -tipo mal de san vito- de grado7 en la escala Richter.
Gastar, gastan poco las dos, casi lo mismo, mira por dónde, porque las dos están gestionadas por inyección. La Honda acelera finamente y lo hace de forma progresiva hasta arriba de su cuenta vueltas a 8.500 rpm. La Royal no acelera, empuja y lo hace tozudamente imponiendo solo su ritmo hasta que se cansa y para a 5.250 rpm. En ese aspecto es muy ella. La Honda ofrece 48 cv y la Royal Enfield ...27 cv. Incluso una Suzuki Inazuma 250 es más rápida en velocidad punta. Creo que el tema ha quedado claro, ¿verdad? ¿Estás seguro de haber pasado la
prueba definitiva?. Yo sí. Por eso me he comprado ...esta preciosa Royal Enfield Classic Chrome 500 que veis en las fotos y que cuesta igual que una Vespa 125 completita.
Gastar, gastan poco las dos, casi lo mismo, mira por dónde, porque las dos están gestionadas por inyección. La Honda acelera finamente y lo hace de forma progresiva hasta arriba de su cuenta vueltas a 8.500 rpm. La Royal no acelera, empuja y lo hace tozudamente imponiendo solo su ritmo hasta que se cansa y para a 5.250 rpm. En ese aspecto es muy ella. La Honda ofrece 48 cv y la Royal Enfield ...27 cv. Incluso una Suzuki Inazuma 250 es más rápida en velocidad punta. Creo que el tema ha quedado claro, ¿verdad? ¿Estás seguro de haber pasado la
prueba definitiva?. Yo sí. Por eso me he comprado ...esta preciosa Royal Enfield Classic Chrome 500 que veis en las fotos y que cuesta igual que una Vespa 125 completita.
Fijaros si es importante la primera revisión, como en todas las
motos aparecen muchos residuos metálicos en el primer cambio de aceite
motos aparecen muchos residuos metálicos en el primer cambio de aceite
Aprovechando para cambiar el piñon de 18 por otro de 19.
A resaltar la suavidad del cambio de marchas.
¿LA MOTO MEJOR DEL MUNDO...SI TÚ QUIERES?
Hay muchas motos, incluso inferiores en cilindrada, muy superiores tecnológicamente a la Royal Enfield con su motor de carrera larga. Pero hace tiempo que necesito aire limpio, algo que me refresque la mente y el cuerpo y quizás es porque estoy empachado de la moto "Libélula", la moto tipo "guerra de las Galaxias" o "la moto de este mundo es un caca, año 2035”. Necesitaba empacharme un poco de las croquetas de mi abuela o simplemente ver y sentir otra vez una MOTO. La Moto de siempre.
Hay muchas motos, incluso inferiores en cilindrada, muy superiores tecnológicamente a la Royal Enfield con su motor de carrera larga. Pero hace tiempo que necesito aire limpio, algo que me refresque la mente y el cuerpo y quizás es porque estoy empachado de la moto "Libélula", la moto tipo "guerra de las Galaxias" o "la moto de este mundo es un caca, año 2035”. Necesitaba empacharme un poco de las croquetas de mi abuela o simplemente ver y sentir otra vez una MOTO. La Moto de siempre.
No niego que de las actuales hay muchas con "espíritu" incorporado, y éste suele ser deportivo, pero de lo que carecen, y esta humilde Royal la lleva desde hace 70 años, es de alma. También tengo que decirte sinceramente que mi búsqueda era para cubrir la plaza de segunda moto ya que, y lo he dicho algunas veces, la primera está perfectamente cubierta por la moderna Burgman 650, una moto-coche-aeroplano-tren de mercancías que sirve para todo.
He tenido varias motos clásicas y entre ellas destacaría a la moto más elegante que creo que ha existido nunca, la Norton Comando Roadster 850, especialmente con el depósito pequeño que tuve en los 80.
He tenido varias motos clásicas y entre ellas destacaría a la moto más elegante que creo que ha existido nunca, la Norton Comando Roadster 850, especialmente con el depósito pequeño que tuve en los 80.
Esa Royal Classic Chrome de las fotos, sin ser igual, me la recuerda, - a mí, a mi mujer y a más gente - mucho. Bueno, era una época en que a las motos había que cuidarlas y también mimarlas con cariño y dedicación por tu propio interés mecánico. A ésta, con que la respetes mínimamente y cuides su tornillería es suficiente. Las motos de ahora son y suenan iguales pero la Royal Enfield se parece solo a una Royal Enfield y su sonido…a ninguna. Sí , ya sé lo de las Harleys Davison pero a esta anglo-india , ¡no la copia nadie¡.
RAZA PURA
RAZA PURA
Las actuales son descendientes directas, no clones, de esa Bullet aparecida en Elda. Los guardabarros, cajetines, depósito, no son de plástico inyectado sino como fueron siempre, metálicos, y también los sillines incorporan muelles. Las suspensiones hidráulicas ahora son de gaspero no difieren mucho de las que montaba la primera versión de la Bullet y siguen funcionando bien.
El motor lleva un solo pistón, es de carrera larga y de medio litro de cilindrada -un mono bloque en aluminio- pero sus hechuras y funcionamiento guardan todo el clasicismo de antaño. Se renovó hace una decena de años incorporándole la inyección hace 7. Es un maquinaria actualmente "limpia" pero increíblemente muy silenciosa de funcionamiento.
El motor lleva un solo pistón, es de carrera larga y de medio litro de cilindrada -un mono bloque en aluminio- pero sus hechuras y funcionamiento guardan todo el clasicismo de antaño. Se renovó hace una decena de años incorporándole la inyección hace 7. Es un maquinaria actualmente "limpia" pero increíblemente muy silenciosa de funcionamiento.
Así,con la pantalla Puig, La Royal esta preparada para viajar cómodamente y lejos a su paso
UNA MOTO GRAN RESERVA ESPECIAL
Si buscamos en Internet los mejores vehículos de la historia nos aparece en primer lugar el coche Toyota Corolla , modelo que se fabrica desde 1966 y del que se han producido 40 millones de unidades. Le siguen las series del Ford F con 35 millones, el Wolkswagen Golf, que desde 1974 se han hecho 30 millones, después y a continuación el popular Escarabajo cuya producción se inició en, nada menos, que 1938 y se contabilizaron 21 millones de vehículos.
La lista de motos la encabeza la popular Honda Cup 125 (que contando todas sus versiones ya pasan de los 60 millones de unidades y cuya fabricación comenzó a finales de los 50. Detrás están, entre otras, la Honda CB 750, la Vespa y, algo descolgada, la Harley Davison Kuncklehead.
A mí, las cifras fríamente no me dicen nada pero sí valoro por ejemplo la trayectoria del W.Escarabajo, especialmente la versión que se fabricaba en Méjico hasta el 2003 porque respondía muy fielmente al espíritu del primer modelo fabricado en su primera época. Hay todavía motos que se acercan a sus genes originales, las Vespas dos tiempos, alguna Harley, la Ural rusa, por ejemplo, pero quedan pocas porque la mayoría de los disfraces "réplica" modernos o están ya muy viciados o demasiado transformados desde su origen.
Así que aquí hago aparecer de entre las tinieblas a la Royal Enfield Bullet 350 y 500 porque lo considero justo y porque ha mantenido todo el espíritu y fidelidad de la primera Bullet fabricada en la década de los 40 del siglo pasado en la vieja fábrica inglesa de Reddicht. Si el premio es la autenticidad, tiene un porrón de puntos. Los datos cuantitativos de la producción total de las RE inglesas e indias son un misterio pero en todo caso hay que recordar que los vinos más valorados no son los de las grandes producciones sino los Gran Reserva y su selección es muy limitada.
¿LA MOTO MEJOR DEL MUNDO ...SI TÚ QUIERES?.
La lista de motos la encabeza la popular Honda Cup 125 (que contando todas sus versiones ya pasan de los 60 millones de unidades y cuya fabricación comenzó a finales de los 50. Detrás están, entre otras, la Honda CB 750, la Vespa y, algo descolgada, la Harley Davison Kuncklehead.
A mí, las cifras fríamente no me dicen nada pero sí valoro por ejemplo la trayectoria del W.Escarabajo, especialmente la versión que se fabricaba en Méjico hasta el 2003 porque respondía muy fielmente al espíritu del primer modelo fabricado en su primera época. Hay todavía motos que se acercan a sus genes originales, las Vespas dos tiempos, alguna Harley, la Ural rusa, por ejemplo, pero quedan pocas porque la mayoría de los disfraces "réplica" modernos o están ya muy viciados o demasiado transformados desde su origen.
Así que aquí hago aparecer de entre las tinieblas a la Royal Enfield Bullet 350 y 500 porque lo considero justo y porque ha mantenido todo el espíritu y fidelidad de la primera Bullet fabricada en la década de los 40 del siglo pasado en la vieja fábrica inglesa de Reddicht. Si el premio es la autenticidad, tiene un porrón de puntos. Los datos cuantitativos de la producción total de las RE inglesas e indias son un misterio pero en todo caso hay que recordar que los vinos más valorados no son los de las grandes producciones sino los Gran Reserva y su selección es muy limitada.
¿LA MOTO MEJOR DEL MUNDO ...SI TÚ QUIERES?.
Sí. Coloca en la plaza mayor de tu pueblo o ciudad un domingo por la mañana una Honda Goldwing, una Ducati Pannigale y una Royal Enfield Classic Chrome negra. Las tres separadas entre sí pero no mucho. Te sientas en una terraza y ves anotando la cantidad de personal que se para a mirar cada una de ellas y el tiempo empleado. La mejor será no la que haya recibido mayor número de visitas sino la proporcionalidad de éstas dependiendo del precio de cada una: Goldwing: 33.369 €. Ducati Panigale, 23.190 € (he puesto la de precio mediano). Royal Enfield 500 EFI Classic Chrome: 4.850 €.
No especules. Gana de calle.
Una funda del color de los asientos - localicé un tejido plástico parecido -
permite escamotear el moderno rulo de Givi ofreciendo un aspecto más clásico.
¿LA MOTO MEJOR DEL MUNDO ...SI TÚ QUIERES?
Sí. Vamonos con las tres a las carreteras de curvas que hay cerca de mi casa .Te elegiré un lugar. Una montaña de curvas prietas. Se trata de alcanzar la cima y después bajarla a toda leche. En la falda de la misma, si llevas esa Royal, déjalos pasar delante porque... tú tienes que ir haciendo estiramientos a tu aire y calentar gomas. Una vez arriba- se supone que has las presiones están correctas, no las que marca el fabricante que son para circular por malos caminos indios (o sea pondremos 1.8 - 2 kilos delante, depende de tu gusto, y 2.1 detrás), a una señal convenida y con "alegro y molto tropo" partís raudos para el descenso y verás cómo esta Royal se convierte en una bici de carreras a tumba abierta con unos pasos de curva increíbles y una sorprendente manejabilidad como los de una 125. Realmente sorprende porque en ese terreno es tan ágil o más -debido a sus neumáticos Avon estrechos- que su hermana, la Continental 535. Es casi seguro que dejes de ver a través de tus cimbreantes retrovisores a las tres Goldwing que intentaban seguirte. ¿Y la Ducati? Y yo que sé. Debería de tener prisa.
Lo que es innegable es que ahí hay un podio de dos motos catalogadas como de las mejores del mundo y tú con la Enfield del 53 y a la vez del 2015 estás con ellas .¿O no?.
¿LA MOTO MEJOR DEL MUNDO ...SI TÚ QUIERES?
He empleado horas y horas de mi tiempo en intentar mejorar los asientos de serie de diversas motos que he ido teniendo -en la mayoría de los casos intercambiado por otras-, algunas de ellas aparecidas en este blog. Tengo que decir que no todas las veces conseguí el objetivo de un mayor confort. Confieso que con esta veterana estoy anonadado porque cuando probé la RE Continental su sillín deportivo me pareció estrecho pero bastante potable pero con posibilidades teóricas. Si me la hubiera quedado, seguro que le hubiera intentado hacer una vez más una remodelación.
(Aprovecho el momento para indicar que prácticamente no hay diferencias en prestaciones entre la Continental y la Classic a pesar de los 2 cv que las separan). 27cv y 29cv.
Pero cuando probé una Classic con el antiguo sillín individual de muelles me tuve que fregar los ojos dos veces porque no me creía lo confortable que resulta para el que está sentado en él. No hay misterios, es plano, ancho, consistente como el de un Audi y al combinarse con las suaves suspensiones de esta moto filtra de una manera naturalísima las irregularidades del terreno. !Esto sí que es un conjunto integral de amortiguación¡ Son auténticos muelles de doble efecto. Cada uno por su lado pero funciona. Este detalle influyó mucho en la adquisición de esta Classic. Magnífico confort. Lo dicho: en este sentido no hay que tocar nada.
¿LA MOTO MEJOR DEL MUNDO ...SI TÚ QUIERES?
He empleado horas y horas de mi tiempo en intentar mejorar los asientos de serie de diversas motos que he ido teniendo -en la mayoría de los casos intercambiado por otras-, algunas de ellas aparecidas en este blog. Tengo que decir que no todas las veces conseguí el objetivo de un mayor confort. Confieso que con esta veterana estoy anonadado porque cuando probé la RE Continental su sillín deportivo me pareció estrecho pero bastante potable pero con posibilidades teóricas. Si me la hubiera quedado, seguro que le hubiera intentado hacer una vez más una remodelación.
(Aprovecho el momento para indicar que prácticamente no hay diferencias en prestaciones entre la Continental y la Classic a pesar de los 2 cv que las separan). 27cv y 29cv.
Pero cuando probé una Classic con el antiguo sillín individual de muelles me tuve que fregar los ojos dos veces porque no me creía lo confortable que resulta para el que está sentado en él. No hay misterios, es plano, ancho, consistente como el de un Audi y al combinarse con las suaves suspensiones de esta moto filtra de una manera naturalísima las irregularidades del terreno. !Esto sí que es un conjunto integral de amortiguación¡ Son auténticos muelles de doble efecto. Cada uno por su lado pero funciona. Este detalle influyó mucho en la adquisición de esta Classic. Magnífico confort. Lo dicho: en este sentido no hay que tocar nada.
Mi Norton Comando 850 del 78
¿LA MOTO MEJOR DEL MUNDO ...SI TÚ QUIERES? !Y tanto¡
Si llevamos la Goldwing y la Panigale a la India, al menos por
el tipo de carreteras que veo en los vídeos de YouTube , estoy convencido que ellas no nos lo perdonarían nunca. Y ya no digo de meterlas por las veredas y caminos que rodean la montaña sagrada de los hindúes, el Himalaya. En esos casos lo que funciona es una moto especializada, una trail...en teoría.
A toda castaña y surcando pistas rápidas de tierra, por ejemplo en el Dakar, las motos potentes y altas TT son magníficas y también efectivas levantando rueda y pasando dunas tras duna perooo...si de lo que se trata es pasar un barrizal tras otro por un camino de montaña estrecho a 10 por hora o paso de tortuga y con un precipicio sin fin bajo tus pies que te haces caca, la mejor moto para conseguirlo es la simple pero tozuda Royal Enfield. Y además encima lo hace con neumáticos lisos de carretera. ¿No te lo crees?
Yo me he quedado flipando flores viendo los múltiples vídeos que hay en la red sobre ese tema. Royal Enfield, India, Himalaya ....¿suena aventurero eh? Pues mira estos dos vídeos... pero hazlo después de acabar de leer esta prueba.
Como dice un especialista de Royal Enfield y conocedor de alguna de esas rutas," una pesada y gran trail duraría poco antes de irse al suelo intentando gestionar esos tramos de barro, simplemente porque su ocupante se iría a pique a la mínima falla del pie". En realidad, estoy convencido que esa moto India bajita es una 2x1,una todo terreno con pinta de moto inofensiva - bueno la Dessert y Battle Green dan el pego ahí- y si al principio del artículo señalábamos sus partes negativas, desde hace bastantes líneas ya veis que se guardan ases en la manga .
Su chasis es ligero en la báscula pero muy reforzado - el arco que circunda el guardabarros trasero es un detalle de intenciones - mirar qué llevo ahí, esa papelera forrada que alguno ya conocéis del blog que montaba en la Bonneville -sobre todo porque la moto pesa poco,187 kilos con gasolina. Hay que recordar que en algunos países suele alojar a 2,3,4 y más personas transitando por ciudades, caminos y pedreras. El par motor de tractor ayuda a mover con cierta dignidad a ese transporte colectivo y si vas solo es una bici por su radio de giro amplio.
Su chasis es ligero en la báscula pero muy reforzado - el arco que circunda el guardabarros trasero es un detalle de intenciones - mirar qué llevo ahí, esa papelera forrada que alguno ya conocéis del blog que montaba en la Bonneville -sobre todo porque la moto pesa poco,187 kilos con gasolina. Hay que recordar que en algunos países suele alojar a 2,3,4 y más personas transitando por ciudades, caminos y pedreras. El par motor de tractor ayuda a mover con cierta dignidad a ese transporte colectivo y si vas solo es una bici por su radio de giro amplio.
Las motos indias son sencillas y fáciles de reparar y en este punto daré un dato. El anterior importador y en la época que realicé la prueba de la RE con sidecar me garantizó que nunca habían abierto un motor - de los de las últimas series inyección- para repararlo. Unai, que es el propietario de Boxes Norte en Irún y especialista en Royal Enfield, me confirma que la treintena de RE de clientes que él ha tocado en estos años últimos en ningún caso ha abierto motor y que incluso y como anécdota recuerda un caso de una antigua y veterana Royal que se le partió el puente de válvulas...y la moto seguía funcionando. Un pozo de sabiduría Unai. (Un saludo también para ti, Marina).
Sin embargo, señalo fallos, alguno mosqueante como el de la pintura que se desintegra de la boca de llenado del depósito y que cae ...no me digas donde. En general, sus acabados son muy discretos pero no olvides su precio - la Bullet a 4250 €-, lo que piden por la Burgman 200.
Sí, conviene reforzar algunos puntos pero ahí tenéis a un fotógrafo que está dando la vuelta al mundo y que te vende sus fotos en directo sobre una Royal Enfield. Creo que lleva realizados 30.000 kms o así y lo podéis seguir en :wastradathejourney.com
Sin embargo, señalo fallos, alguno mosqueante como el de la pintura que se desintegra de la boca de llenado del depósito y que cae ...no me digas donde. En general, sus acabados son muy discretos pero no olvides su precio - la Bullet a 4250 €-, lo que piden por la Burgman 200.
Sí, conviene reforzar algunos puntos pero ahí tenéis a un fotógrafo que está dando la vuelta al mundo y que te vende sus fotos en directo sobre una Royal Enfield. Creo que lleva realizados 30.000 kms o así y lo podéis seguir en :wastradathejourney.com
¿CUÁL ES EL TRUCO DE LA MOTO MEJOR DEL MUNDO... SI TÚ QUIERES?
Lo primero que probablemente odiarás de esta mecánica, si te gustan los aviones de reacción supersónicos y las motos R y no me has hecho caso y has seguido aquí, es el pulso de su único pistón de carrera larga que sube y baja lenta y parsimoniosamente y que es el motivo que alcance tan pocas revoluciones. La tracción de una Royal es lo más parecido al de un tractor. Ya lo he dicho. Esa característica era común a muchas motos monocilindricas de cuatro tiempos como la BSA Gold Star, Matchless 500 y otras ,y lo aprovecharon los ingleses a principios de los 60 ...para !inventar el trial ¡. Así que su pop...pop...pop (que gusta a quien le gusta y a mí mucho) hace mantener el paso humano de un cortejo fúnebre caminando.
Conjunto de relojería con sabor de antaño
LA MOTO MEJOR DEL MUNDO ...SI TÚ QUIERES también es muy bonita, esbelta la mires por donde la mires - ahí están las fotos- y despide clasicismo "real" por los cuatro costados . !Qué hallazgo ese asiento¡ Vas bien aposentado sobre él y con las piernas relajadas y en posición adelantada y parece invitarte a que te vayas lejos con ella. Me lo voy a pensar seriamente. Detrás y con sobre precio -no se incluye de origen- el asiento es estrecho pero brinda un buen acolchado. (Fácil de mejorar ese punto) El manillar, pelín bajo, queda muy cerca del cuerpo tanto es así que la pantalla Puig que le he instalado la tengo a un palmo de mis narices, aunque eso evita turbulencias.
Delante del manillar y sobre la carcasa vintage que esconde el faro, una gran esfera acoge un clásico y bello velocímetro analógico. La óptica es grande y sorprendentemente ilumina bastante bien. Los chivatos de anomalías, luces encendidas y reserva de gasolina quedan bajo otra esfera más pequeña debajo del velocímetro.
No hay contador de kms parciales pero un mini candado de maleta con sus tres ruedecitas numéricas hace el mismo servicio: marcas el kilometraje en los rellenos, queda en su memoria y te lo guardas por ahí.
Por cierto, y es importante, conviene hacer otro duplicado de llave –en cualquier ferretería- porque las dos originales de la moto son de mala calidad y tienden a doblarse, cosa peliaguda porque son las encargadas de abrir...¡tres cajas, el clausor y el contacto!.
Las suspensiones son hidráulicas en los dos trenes - de gas el posterior- y son para mi gusto perfectas. Aun me acuerdo de las pruebas a las que le sometí a mi Bonneville antes de instalarle unos cartuchos hidráulicos. Definitivamente no hay que hacerle nada a esta Classic Chrome. O casi nada porque es cierto que en la primera revisión he aprovechado para cambiar el piñón de salida de 18 que lleva de origen por otro de 19. Le va al pelo, estira más las marchas y relaja la velocidad de crucero. Un tambor detrás y un disco de 280 mm y doble pistón delante son su equipo frenante y aunque justos puedes contar también con ayuda extra: la retención que genera su motor.
El sonido en marcha es ....muy consistente, viril y ronco. Las pistonadas son muy marcadas y aunque la moto recibe vibraciones éstas se espacian y no molestan - al contrario, crean adición de la buena y ... masajean positivamente el cuerpo como lo hacen pocas motos ,especialmente la RE Continental 535 y la Honda Shadow 750.
El sonido en marcha es ....muy consistente, viril y ronco. Las pistonadas son muy marcadas y aunque la moto recibe vibraciones éstas se espacian y no molestan - al contrario, crean adición de la buena y ... masajean positivamente el cuerpo como lo hacen pocas motos ,especialmente la RE Continental 535 y la Honda Shadow 750.
Con el crucero mantenido con el nuevo piñón- de 80 a 100 km/h ni paras. Es más o menos parecida a la velocidad de crucero de una custom media La aventura está más asegurada cuanto más limitado sea el vehículo. Como dice Silvestre cuando realizó un raid por Marruecos con una BMW R 50, "en una BMW GS 1200 casi todo el mundo puede dar la vuelta al mundo pero con una pequeña todo se vuelve más aventura"
No compares a esta Royal Enfield con una Kawa W 800, una Triumph Bonneville o una Guzzi V 7 porque son muy superiores en cilindrada, prestaciones, acabados y... precio. Si quieres, puede hacerlo en autenticidad y estética aunque eso siempre es muy personal. ¡Ah, bueno!, la hindú tiene buenas "cualidades todoterreneras" y se lleva muy fácil pero hasta ahí. La Royal Enfield es para viajar “chino-chano” a 80 -90 sin prisas. Te ocupara más dedicación por su tornillería juguetona y aunque es fácil de meterle mano, yo confio en técnicos como José Arenas -Royal Enfield Barcelona- , Manel, de Mataró Bikes, o Unai de Boxes Norte, en Irún
Sueña y pásalo bien.
(PON AQUÍ TUS COMENTARIOS)
OTROS POSTS QUE HABLAN DE LA ROYAL ENFIELD
ROYAL ENFIELD CLASSIC 350, LA MEJOR RE CLASSIC DE LA HISTORIA. PRUEBA
VIAJAR EN MOTO: CON 20 cv BASTA
VIAJE EN LA ROYAL INTERCEPTOR 650 AL CONFÍN DEL MUNDO
MEJORAS EN MI ROYAL E. INTERCEPTOR Y BENELLI IMPERIALE
ROYAL ENFIELD INTERCEPTOR 650. ACCESORIOS PARA VIAJE
ROYAL ENFIELD INTERCEPTOR 650. MI NUEVA MOTO. PRUEBA
LA ROYAL ENFIELD DE MARCUS EVENSON Y EL FANTASMA DE EARL’S COURT
VAYA,VAYA ,CON LAS ROYAL ENFIELD...
DOS ROYAL ENFIELD VIAJANDO A TRAVÉS DEL TIEMPO
ROYAL ENFIELD CLASSIC 500. ANÁLISIS A LOS 15.000 KMS
CAMINO HACIA EL SUR EN ROYAL ENFIELD. 7ª REUNIÓN DE ROYAL ENFIELD EN CÓRDOBA
MEJORAS PERSONALES EN LA ROYAL ENFIELD CLASSIC Y CURSOS DE PILOTAJE HONDA
(PON AQUÍ TUS COMENTARIOS)