jueves, 30 de noviembre de 2017

HONDA CB1100 EX (PRUEBA). UN PASEO CON LA REINA


La Honda CB 1100 EX una  bella clásica de siempre

Recuerdo muy bien las motos que habían en España durante la década de los 60 ...del siglo pasado. Aparte de otras que te sonarán más como Derbi, Bultaco, Montesa u Ossa y, por si no lo viviste, te diré que Clua, Sadrian, Evicsa, Maf, Derlan, Cofersa, Narcla, Huracán, Elig, Mymsa o BJR ...y muchas motos más con nombres “raros” también formaban parte del paisaje motorístico de entonces. 
En realidad, alguna de esas marcas ya habían desaparecido pocos años antes -nacieron casi todas en los 50- y otras estaban a punto de hacerlo pero aún quedaban bastantes unidades por las calles. La mayoría eran motos utilitarias y de un diseño trasnochado pero era lo que había y el fabricante que les daba forma, eso sí con muchas dificultades técnicas por falta de materiales y pocos medios económicos -eran tiempos de postguerra-, solía basarse en viejos diseños ingleses o europeos. Se “inventaba” poco y muchos de los motores que se montaban  -bajo licencia- eran de la marca Hispano Villiers, de pequeñas cilindradas y de dos tiempos, sobre todo de 125 cc.

(Cuento todo esto porque considero una introducción necesaria para llegar a la Honda CB 1100 EX.)
Así que el panorama de las motos de entonces era bastante pobre con máquinas de tecnología muy simple (aunque la casa Sanglas y Ducati Mototrans y algunas otras más marginales como Maf montaban motorizaciones de 4 tiempos). Sorprendentemente una de las más bellas motos de válvulas de esa época fue la Mondial 220 Constellation que también bajo licencia se fabricó en Barcelona y después en Mataró desde 1958 hasta 1962- búscala en la red- pero tuvo, quizás por su precio alto, poca incidencia comercial y, como se ve, muy corta vida.
Las excepciones notables por sus mejores diseños y tecnología más avanzada de la época venían de los ingenieros de Montesa, Bultaco u Ossa. Con todas sus limitaciones de cilindrada, una pequeña Montesa Impala o una Metralla de cuarto de litro en 1965 parecían por su modernidad motos de ciencia ficción al lado de cualquier marca inglesa de gran cilindrada de esa época. (Eso, aparte de que las solíamos ganar en las carreras de resistencia en circuito como en  las 24 horas de Montjuic). Ya te digo, en España había mucho hierrito de dos ruedas pero ...en Gran Bretaña también.

La primera Honda CB 750 de 1969

GOD SAVE THE QUEEN, PERO DE INVERTIR, NI UN CHELÍN 

En 1965 los ingleses fieles a sí mismos en todo lo clásico -y mira, es cosa que agradezco ahora porque mi Royal Enfield moderna es igual a la de 1953 y se continúa  fabricando en la India desde esa fecha- seguían construyendo las mismas máquinas de siempre con sus motores antiguos diseñados dos o tres décadas anteriores y con estéticas sin apenas cambios  - eso que nos chifla ahora con las copias “vintage”- pero sufriendo las mismas averías de todo tipo, especialmente las eléctricas.
A pesar de algunas ayudas estatales para salvar la industria inglesa del sector, la falta de inversiones serias y de visión comercial provocó el derrumbe pocos años más tarde del imperio motociclistico británico, arrastrando agónicamente durante los 70..SIGUE LEYENDO...

CLICA PARA PASAR PÁGINA:



OTROS LINKS:




miércoles, 29 de noviembre de 2017

HONDA CB1100 EX (PRUEBA). UN PASEO CON LA REINA


La Honda CB 1100 EX, una  bella clásica de siempre

Recuerdo muy bien las motos que habían en España durante la década de los 60 ...del siglo pasado. Aparte de otras que te sonarán más como Derbi, Bultaco, Montesa u Ossa y, por si no lo viviste, te diré que Clua, Sadrian, Evicsa, Maf, Derlan, Cofersa, Narcla, Huracán, Elig, Mymsa o BJR ...y muchas motos más con nombres “raros” también formaban parte del paisaje motorístico de entonces. 
En realidad, alguna de esas marcas ya habían desaparecido pocos años antes -nacieron casi todas en los 50- y otras estaban a punto de hacerlo pero aún quedaban bastantes unidades por las calles. La mayoría eran motos utilitarias y de un diseño trasnochado pero era lo que había y el fabricante que les daba forma, eso sí con muchas dificultades técnicas por falta de materiales y pocos medios económicos -eran tiempos de postguerra-, solía basarse en viejos diseños ingleses o europeos. Se “inventaba” poco y muchos de los motores que se montaban  -bajo licencia- eran de la marca Hispano Villiers, de pequeñas cilindradas y de dos tiempos, sobre todo de 125 cc.

(Cuento todo esto porque considero una introducción necesaria para llegar a la Honda CB 1100 EX.)
Así que el panorama de las motos de entonces era bastante pobre con máquinas de tecnología muy simple (aunque la casa Sanglas y Ducati Mototrans y algunas otras más marginales como Maf montaban motorizaciones de 4 tiempos). Sorprendentemente una de las más bellas motos de válvulas de esa época fue la Mondial 220 Constellation que también bajo licencia se fabricó en Barcelona y después en Mataró desde 1958 hasta 1962- búscala en la red- pero tuvo, quizás por su precio alto, poca incidencia comercial y, como se ve, muy corta vida.
Las excepciones notables por sus mejores diseños y tecnología más avanzada de la época venían de los ingenieros de Montesa, Bultaco u Ossa. Con todas sus limitaciones de cilindrada, una pequeña Montesa Impala o una Metralla de cuarto de litro en 1965 parecían por su modernidad motos de ciencia ficción al lado de cualquier marca inglesa de gran cilindrada de esa época. (Eso, aparte de que las solíamos ganar en las carreras de resistencia en circuito como en  las 24 horas de Montjuic). Ya te digo, en España había mucho hierrito de dos ruedas pero ...en Gran Bretaña también.

La primera Honda CB 750 de 1969

GOD SAVE THE QUEEN, PERO DE INVERTIR, NI UN CHELÍN 

En 1965 los ingleses fieles a sí mismos en todo lo clásico -y mira, es cosa que agradezco ahora porque mi Royal Enfield moderna es igual a la de 1953 y se continúa  fabricando en la India desde esa fecha- seguían construyendo las mismas máquinas de siempre con sus motores antiguos diseñados dos o tres décadas anteriores y con estéticas sin apenas cambios  - eso que nos chifla ahora con las copias “vintage”- pero sufriendo las mismas averías de todo tipo, especialmente las eléctricas.
A pesar de algunas ayudas estatales para salvar la industria inglesa del sector, la falta de inversiones serias y de visión comercial provocó el derrumbe pocos años más tarde del imperio motociclistico británico, arrastrando agónicamente durante los 70 a las tres míticas marcas que habían logrado sobrevivir hasta entonces: BSA, Triumph y Norton. Triumph resurgió - y de qué forma, como puedes ver- de sus cenizas años más tarde gracias a la compra en 1983 de la marca por un rico soñador pero eso ya es otro cuento para otra ocasión 
¡Ah,por cierto!, la historia de la caída y cierre de las marcas de motos españolas fue casi un calco -con intentos de protección del gobierno incluida- de lo que les sucedió a las fábricas inglesas. La tecnología de los japoneses fue letal. Demasiado tarde John, demasiado tarde Paco...¿verdad?

Honda Japauto 1000, una versión deportiva que comercializó el importador francés 
y que tuvo muchos éxitos en carreras de resistencia

NO TE ENFRENTES A UN JAPONÉS CON UNA KATANA SI TÚ LLEVAS UNA NAVAJA DE BOLSILLO Y ADEMÁS NO FUNCIONA

Cuando todavía se fabricaba y participaba en competiciones internacionales en los años sesenta, la mítica monocilíndrica Norton Manx 500, una clásica máquina carreras cliente de 50 cv con un motor que provenía nada menos que de 1939 (se ha considerado una de las mejores motos de la historia ya que fue campeona mundial  8 veces ), Honda asombraba al universo con la RC 166, una moto de GP de 250 cc y seis cilindros que, en 1966, hacía levantar de las gradas de los circuitos  a cientos de miles de personas enloquecidas por el agudo y soberbio sonido de sus 6 escapes como si fueran las trompetas del Apocalipsis anunciando una nueva era.
Su cilindrada exacta era de 249,4 cc y rondaba casi los 60 cv girando a 17.500 rpm. Su cambio era de 7 marchas y pesaba 112 kilos. Su  velocidad punta era de 240 km/h .Por favor amigo, no te pierdas su música celestial en los vídeos de YouTube. Yo, ya lloro.
En muchos lugares del mundo hoy en día  la gente paga y se reúne sentada con respeto  para oír los aullidos de esa histórica 250 acelerando en vacío como lo harían yendo a un concierto de Pavarotti.  Por cierto, Mike Haiwood ganó 10 títulos mundiales con ella y sus diferentes versiones y yo fui testigo de algunas de sus victorias en el viejo circuito del parque de Montjuic y hasta las fotografié porque que  era mi trabajo.

Diseño precioso y diferente a todas

HONDA RC 166: UNA MOTO DE OTROS MUNDOS

Con esa abrumadora capacidad técnica y las abismales comparaciones entre la Manx 500 y la RC 166 entenderás que cuando Honda presentó la CB 750  Four en el mundo 1969 (la madre o abuela de esta CB 1100) poniéndose a la venta en las islas británicas (solo 4 años después de que apareciese el platillo volante RC 166) , la quiebra de la industria inglesa -técnicamente en 1971- fuera casi fulminante. La CB 750 fue considerada por  la mayoría de los medios como “obra maestra” -para mí lo sigue siendo- y, según Cycle, “la máquina más sofisticada de todos los tiempos”.
De repente, los ingleses podían comprar una moto moderna, limpia, suave, potente y que además no perdía aceite ni se rompía como una BSA. De su motor de cuatro cilindros salían  68 cv y corría ...muchísimo. Eso sí, tardaría un poco en mejorar su chasis algo endeble.

Hasta entonces se solía decir que por acabados y dureza -de los materiales de antaño-  ...”existían las BMW...y las motos” pero  también quedó claro desde 1969 que entre éstas, la Reina siempre ha sido Honda. Primero, porque era la que más vendía en el mundo en los años 60, y después porque este modelo marcó distancias bestiales con la posible competencia. Prueba aparte - ojalá la pudiera hacer si algún día Honda la volviera a fabricar- sería la de la Honda CBX 1000 Seis cilindros, el súmmum de la tecnología del ala dorada de 1979. Si existe alguna cosa u objeto cerca del cielo es esa moto.



- Hola Manel ¿ves posible que pudiera probar la “nueva” Honda CB 1100 EX? ¿Tenéis alguna prevista de pruebas?.

La pregunta se la hice hace un mes al jefe de ventas de Control 94 Manel  Uroz, concesionario importante de la marca Honda en Barcelona y también la segunda en ventas después de una italiana -el truco se llama Scoopy- de las del grupo japonés en Europa, que estrena una gran nave en Hospitalet de Llobregat y en la entrada de Barcelona.

- Pues casi seguro que sí que dispondré una de pruebas .Te llamo cuando la tenga.

- Ehhh...Manel,..- le insistí- ha de ser la versión clásica, la EX , no la otra versión más deportiva RS, la  que lleva  mejores amortiguadores, horquilla reforzada, neumáticos más anchos, etc. (Te diré después, amiguete, el  por qué de esa elección).

- Vale, vale, precisamente será esa.- me contestó .
Y me llamó hace 6 días.



BELLA DE DÍA, BELLA DE NOCHE

Abrí la puerta acristalada de Control 94, caminé unos metros hacia el centro de la exposición y allí estaba, dominando un espacio abierto y rodeada de otras motos atractivas y...más plastificadas.

 Le sienta bien ese  traje de blanco marfil. Parece ...!es que lo es!, casi una moto de otra época. Si vas dando vueltas de 360 % alrededor de ella, que es como mejor se observa, ves que destila elegancia por sus cuatro costados. Tampoco hay que extrañarse, es la reina ¿no? y tiene mucho de sensual...seguramente por sus formas redondeadas y hasta voluptuosas pero limpias y simples. Las aletas del motor aparecen impecablemente esculpidas y con excelentes acabados. Todo el conjunto conforma un bloque ...pulido  y poderoso. Si fuera un coche sería ....no sé ...¿un clásico y elegante Mercedes ?.
  
Las motos que tenía cerca eran una África Twin, una Crosstourer, una NC 750 X y algo más lejos una X ADV 750. (Por cierto amigo del blog que me escribes en los comentarios pidiéndome una prueba de esta variación picasiana de la Integra. Ostras, te prometo que de momento no tengo ánimo. Para mí, es duro verla al lado de la bella CB.Y sé que no tienen nada que ver. Pero esas formas tan rotas y quebradas ...esa desproporción de sus ruedas ....
Dame tiempo a ver si puedo cambiar el chip ...y mira que tengo alguna idea para cambiarle la fisonomía a esta X ADV 750...eso, dame un tiempo....)

La practicidad de cada una de esas Hondas no las pondré en entredicho, son buenas especialistas en lo suyo. La CB 1100 EX viene de un  mundo anterior pero trae consigo algo que las otras no tienen: Acero, cromo y acabados superiores con un motor untuoso pero dulce como la mantequilla que es el mejor homenaje que puede ofrecer esta CB a su familia directa de 1969. También  a las posteriores versiones deportivas y diferentes cilindradas que se hicieron sobre la misma base original.
Yo tuve una CB 750 Four, una de las versiones de los años 90. Todo funcionaba bien- bueno los amortiguadores como en muchas motos no daban demasiado la talla-.Viajé con ella por Francia y toda España. También es verdad que la consideraba una moto pesada. Por eso tenía curiosidad ahora por ver cómo le sentaban los años de más al MITO, ahora con 1100 cc, que diseñó el ingeniero Harada hace casi medio siglo .

"La máquina" y yo

KILOS ...QUE A VECES PESAN MENOS

Tengo que decir que desde hace años presto mucha atención al peso de las motos que me compro. La VStrom 650 es excelente para rutear pero es grandota -su chasis proviene de la antigua 1000- y no muy ágil para moverse en las distancias cortas. Mira que han hecho versiones ...y nunca han recortado su larga distancia entre ejes. Es nada menos que 5 cms más larga que esta Honda CB 1100 EX que copia, por otra parte, las mismas medidas de mi anterior CB 750 Four.

Viaje a Francia en la década de los 90, con mi ex-Honda CB 750 Four

Tengo claro ese punto del peso porque en más de una ocasión y ante un viaje a dúo saliendo desde mi casa y a punto de engranar la primera he llegado a repensarme si el camino hacia la “libertad” cargado como el burro del tío Aquilino valía tanto la pena hacerlo de aquella forma. Nunca he tirado hacia atrás pero cada vez miro más con lupa lo que llevo encima. Si viajas más ligero viajas mejor y vas más lejos. Hasta he  enviado cosas y parte del equipaje de las maletas en una caja a través de una oficina  de correos italiana de vuelta a casa desde la Toscana como he dicho en alguna ocasión. No es muy caro y optimizas la calidad de rodada al menos en la parte final del viaje.
Hay motos grandes que pesan mucho que suelen ser ideales para viajar  pero a la contra cuando vas sumando años y encima si no son muy bajas de asiento resultan poco atractivas o al menos ideales para utilizarlas en el día a día ... y hasta les puedes coger manía. Lo afirmo. ¿Os suena lo de tener una segunda moto ligera o un scooter para cortos desplazamientos? Hay muchos seguidores de este blog que comentan este tema y que acaban utilizando poco la “gran” moto.
Si tu moto va a ser la única en casa desde luego y a no ser que sea una custom o una Burgman 650 -(vaya,aprovecho para decir al que le interese que la tengo en venta en ( Burras.eu ), está muy bien y en este blog "Prueba de los 35.000 Kms"-está su “ curriculum” ) por ejemplo que tienen un centro de gravedad bajo -los 280 kilos parecen bastante menos en la maxiscooters-  no hay otra que buscar si te gustan las grandes, una ...como esta CB 1100 EX. Porque aunque  su peso es de 260 kilos -con gasolina-...parece tener 225 en marcha. ¿La clave?: la medida de sus ruedas.

SUAVE, SUAVE...

Es el truco de esta Honda EX versión más clásica. Sus neumáticos son de medidas 110/80/18 delante y de 140/70/18 detrás. Unas gomas muy estrechas que sumando el efecto palanca del gran manillar que incorpora y un asiento relativamente bajo dan como resultado una buena agilidad incluso a baja velocidad. En cambio, la otra versión -RS- orientada hacia la parte más deportiva monta pinzas radiales de cuatro pistones Tokico, una geometría más dinámica pero con un manillar más corto y bajo y sobretodo unos  neumáticos de 120/70/R17 y de 180/55/R17. Ese cambio de gomas  hace que en la práctica sea una moto menos ágil que su hermana EX. Solo me fío de la experiencia ...aunque me puedo equivocar. A pesar que económicamente las diferencias no son muchas, yo me quedaría la clásica.
Sus precios son 13.750 EX y 14.150€.

El asiento se desmonta en 3 segundos y muestra un 
pequeño hueco para los guantes.

EN MARCHA 

Subido en ella te sientes cómodo de entrada porque tus pies pisan planos, un detalle agradable que últimamente había olvidado. ¡Hasta mi X Max 300 es más alta! (mido 175 cm ). El asiento está a 790 mm del suelo pero parecen menos, las piernas caen naturales y eso te da mucha seguridad. El amplio manillar queda un pelo lejos pero no es nada traumático. Esa moto no se te puede ir de las manos fácilmente.
Los clásicos relojes cromados de toda la vida conviven ahora separados por  un módulo central donde  indica toda la información digital. Indicador de gasolina, reloj, marcha engranada y parámetros de gasto de combustible. Visualmente sigue manteniendo la imagen icónica de la CB. La iluminación es por Led en faro y piloto trasero.
La finura del motor de esta Honda aparece nada más ponerlo en marcha. Su dúo de escapes emiten un ronroneo de baja intensidad como el de un gato marcando territorio. La palanca de cambio que es de corto recorrido, mueve sus 6 velocidades ,...click...click...suavemente la gran Honda Four de una manera fluida mientras de una manera majestuosa se dirige por una amplia  avenida a la salida de la ciudad.
No hay vibración alguna y sentado casi recto -un pelín echado hacia delante- con  mis piernas sobre las estriberas ligeramente retrasadas y agarrado sobre el alto manillar  encaro la autovía de Castelldefels. Es cómoda porque filtra bien las irregularidades del asfalto y la horquilla Showa Dual Bending de 41 (43 la RS) de 114 mm se muestra suave pero consistente. (Lleva incorporado una válvula inteligente que optimiza el hidráulico en función del estado del piso)  Detrás, habría que ver el comportamiento de los amortiguadores (107 mm) con dos plazas. Yendo solo cumple. Es posible que en viajes largos y si la moto fuera mía echara mano de algún inventillo para mejorar el confort.

La bolsa imantada sobre-depósito es un buen recurso también 
para protegerse del frío. Es mejor una pantalla, claro.

Las recuperaciones en cualquier marcha son inmediatas (91 NM a 5.500 rpm) pero tan dulces como las de un Golf  automático 2  litros con cambio DCT. En realidad, su finura se parece en marcha más al coche -recupera en sexta como un automático a baja velocidad- que el propio y auténtico sistema DCT de la Integra 750 de funcionamiento más tosco. Circulando  por la autovía, los relojes de “la Reina“ marcan a 80 km/h, 2000 rpm y con un toquecito del gas 120 km/h a 3.500 rpm. Con 88,5 cv y una compresión bajísima de 9,5:1  tienes una moto para toda tu vida y la de tus nietos. ¿Gasto: de 5 litros o 5 y medio ...o 6? Depende de cómo y cuánto quieras que corra.

En todas las motos que he tenido en mi vida he llevado montado o bien carenado y cúpula alta o pantalla. Las motos naked son bonitas en las fotos pero para circular y no digamos viajar prefiero protección y calidad de marcha. Es el pago estético que toca y además las cervicales lo agradecen. Si  no es mi moto habitual ...el truco de la bolsa sobre depósito funciona bastante bien .
Tengo que decir que los frenos no es que cumplan simplemente bien si no que van muy bien para el volumen que tiene que soportar. Corre en recta lo que quieras -no te diré cuanto- y lo hace siempre sin estridencias ni vaivenes raros, con lo que hay que ir controlando el reloj correspondiente y la velocidad que marca porque vas más deprisa de lo que te parece. Ya metido en carretera de curvas entra en ellas sin esfuerzo, reduces o cambias de marchas sin movimientos anómalos gracias a su embrague anti-rebote y sus ruedas clásicas de 18 -bien acabadas de acero inoxidable- cambian de trazada a la menor solicitud del gran manillar. Todo es intuitivo y neutro pero conviene conducir “bonito”, jugar con las recuperaciones y dejar un margen de confianza ante algún recalentón mental que se nos cruce por el coco. Nosotros no somos Mike Hailwood ni esta Honda pesa los 112 kilos de su RC166 ...pero nos lo podemos pasar... muuuyy bien con ella.


La nueva tienda de Honda Control 94 con los últimos retoques, se encuentra en Hospitalet de Llobregat.




(PON AQUÍ TUS COMENTARIOS)


viernes, 10 de noviembre de 2017

HONDA CB500X contra BENELLI TRK 502. ¿CUÁL TE CONVIENE?.COMPARATIVA.



La Benelli TRK 502 y la Honda CB 500 X

Cuando en el pasado uno compraba una Honda adquiría además de alta tecnología la garantía de un producto bien hecho y muy fiable. El lugar más alto del cuadro de honor de fabricantes sigue siendo de Honda ya que solo en el 2016 manufacturó nada menos que 18.800.000 motocicletas en todo el mundo.
Cubrir la demanda de cientos de países -con necesidades y gustos mecánicos y estéticos muy diversos- requiere, sin embargo, de hábiles equilibrios de diseño, estudios milimétricos de costos con el objetivo claro que el producto final, una moto, pueda encajar tanto en Bogotá, Valencia, Amsterdam o Bangkok. Por cierto, esta CB500X procede de Tailandia, una de las decenas de fábricas que Honda tiene esparcidas por todo el mundo.

Dos trails de carretera divertidas y eficaces.

Hay gente que todavía no sabe que la mayoría de los modelos que llegan a España no son en muchos casos del gusto de los propios importadores pero la realidad es que para estas grandes compañías la cuenta de resultados económicos es lo que importa -la pela es la pela- por lo cual es cada vez más normal desde hace tiempo que se diversifiquen y repartan los mismos  componentes entre varios modelos. (Este motor de la CB 500 X se monta en otras motos como ocurre también con el motor de las NC 750)
Hoy en día fabricar con mano de obra barata no quiere decir necesariamente “producto malo” así que nos hemos de despedir ya de  los prejuicios -si aún quedan- referidos a mitos tipo “made in” EEUU, Germany, Austria ...por ejemplo. El mundo es global y algunos modelos de máquinas como Harley Davidson , KTM, BMW se hacen con robots de última generación en India, y muy bien por cierto. Incluso la sagrada Scoopy se sigue montando en Italia ...pero con componentes tailandeses..SIGUE LEYENDO...

CLICA PARA PASAR PÁGINA:



OTROS LINKS:




POR FAVOR PON LOS COMENTARIOS EN LA OTRA "PÁGINA"



NUEVO POST CON FECHA 27/10/2020 QUE TAMBIÉN HABLA DE ESTA MOTO:

HONDA CB500X contra BENELLI TRK 502. ¿CUÁL TE CONVIENE?. COMPARATIVA.



La Benelli TRK 502 y la Honda CB 500 X

Cuando en el pasado uno compraba una Honda adquiría además de alta tecnología la garantía de un producto bien hecho y muy fiable. El lugar más alto del cuadro de honor de fabricantes sigue siendo de Honda ya que solo en el 2016 manufacturó nada menos que 18.800.000 motocicletas en todo el mundo.
Cubrir la demanda de cientos de países -con necesidades y gustos mecánicos y estéticos muy diversos- requiere, sin embargo, de hábiles equilibrios de diseño, estudios milimétricos de costos con el objetivo claro que el producto final, una moto, pueda encajar tanto en Bogotá, Valencia, Amsterdam o Bangkok. Por cierto, esta CB500X procede de Tailandia, una de las decenas de fábricas que Honda tiene esparcidas por todo el mundo.

Dos trails de carretera divertidas y eficaces.

Hay gente que todavía no sabe que la mayoría de los modelos que llegan a España no son en muchos casos del gusto de los propios importadores pero la realidad es que para estas grandes compañías la cuenta de resultados económicos es lo que importa -la pela es la pela- por lo cual es cada vez más normal desde hace tiempo que se diversifiquen y repartan los mismos  componentes entre varios modelos. (Este motor de la CB 500 X se monta en otras motos como ocurre también con el motor de las NC 750)
Hoy en día fabricar con mano de obra barata no quiere decir necesariamente “producto malo” así que nos hemos de despedir ya de  los prejuicios -si aún quedan- referidos a mitos tipo “made in” EEUU, Germany, Austria ...por ejemplo. El mundo es global y algunos modelos de máquinas como Harley Davidson , KTM, BMW se hacen con robots de última generación en India, y muy bien por cierto. Incluso la sagrada Scoopy se sigue montando en Italia ...pero con componentes tailandeses.

Esta CB 500 X va muy bien, yo tuve una  (pruebas varias que podéis encontrar en este blog ) ....y funciona como un reloj aunque las formas y estética son demasiado conservadoras ya que obedecen a los criterios que he explicado anteriormente. Sí, es bonita,...pero  muy discreta y aunque no lleva demasiada sofisticación eso les funciona y por ello la pueden vender con éxito en muchos lugares del mundo.
Cuando Honda ha hecho experimentos rompedores no siempre han acertado -de hecho ningún fabricante se salva de ese tipo de errores- como fue, por ejemplo, en el caso de  la DN-01, una custom moderna que montaba a mí entender un motor que no le tocaba !Como le hubiera ido de bien el de la Shadow 750!



BENELLI TRK 502. UN EJERCICIO DE ESTILO LLEVADO A LA PRÁCTICA 

En 2005, el grupo industrial chino  Qianjiang -propietario igualmente de Keewey- adquirió la histórica marca italiana Benelli estableciendo sus oficinas centrales (de operaciones y diseño) en la ciudad italiana de Pesaro.
Desde luego, el que ha seguido algo la evolución de los modelos surgidos desde entonces creo que tiene que reconocer como mínimo el entusiasmo y la valentía de los diseñadores ya que siempre han ido más lejos con el lápiz que muchos competidores del sector. Yo se lo reconozco sin ambigüedades y eso que los modelos primeros adolecían de pecados de juventud (TNT 899 y TNT 1190  tricilíndricas y BN 600 en sus puestas a punto electrónicos).
Aun así considero los últimos retos por parte de diseñadores y del resto del equipo directivo que son a los postres los que dan la luz verde a la comercialización, como muy valientes. No tienen otra que jugársela para conseguir un trocito de espacio. El grupo Quianjiang fabrica “solo” algo más de 1.000.000 de motos -contando con Keewey- y sigue mirando el gusto de los motoristas europeos. Esta moto raid turística Benelli TRK 502 les puede funcionar.

La italiana es una trail asfáltica estéticamente impresionante para sus 500 cc y 47cv

Primero, la TRK 502 mola. Eso es muy importante porque la inmensa mayoría de los que se compran una BMW GS 1200 en España (sobre 19.000 €), que son increíblemente 1400 personas  el año pasado, no lo suelen hacer para perderse 6 meses por el desierto del Atlas. Lo cierto, y eso es poca broma  y contando con datos oficiales, es que esa GS es la moto más vendida de Europa. Y creo recordar que la Yamaha T Max de 14.000  € ...la quinta.
Así que parece claro que lo que se valora primero de una “motorra” de estas es la estética y las maxitrails son codiciadas presas como se ve. Y si mola la Benelli TRK 502 es porque lleva un disfraz de importante y da el pego no ya al lado de una GS 800 ...sino de hasta una  impresionante GS 1200. Yo la he visto aparcada junto una gran KTM Adventure  y la sra Paquita que tiene una mercería también pero lo que no sabe son los dineritos que cuestan y menos que entre una y otra medien más de 10.000 € de diferencia. Las miraría durante una hora y no lo entendería.
  
A mi sobrina Andrea que casi es ingeniera le envío de vez en cuando alguna foto - selfie compartido que se dice ahora - en la que aparezco yo con algún personaje del mundo de la cultura, deporte o política realizada en mi época activa de fotógrafo de prensa. Hace pocos días le hice llegar una vía  Whatsap en la que aparecemos jóvenes y guaperas este que escribe y el cantante Miguel Bosé. Su respuesta fue esta:
  • Uauuu...,!que chula la foto!, ¿Quién es él?
  
A BMW  la conoce hasta el tato pero a la marca Benelli -su historia de 100 años y ya no digamos su curriculum deportivo- pocos o ninguno de los que tienen incluso 10 o 20 años más que mi sobrina. Pero si decides comprártela y mirándolo de otra forma ,...esa ignorancia puede ser una ventaja. Si te mira alguien, que te mirará y encima es de los que valoran una  moto ...”cuánto más grande mejor”… pues más que más. Les dices que la has comprado a un preparador en Italia, que es un prototipo y que has pagado por ella 17.000 €.Y te quedas tan pancho.
Por un euro menos de 6.000 puedes adquirir esta máquina vestida de súpermoto que además se pone en marcha, anda y hasta corre y con la que te puedes ir tan lejos, eso si algo más despacio, que como lo harían las dos BMW comentadas o una Triumph Tiger o una VStrom 1000.

 Cuadro de información más atractivo en la Benelli

 LA BENELLI ES MUY BARATA DE RECAMBIOS 
Antes de explicarte algunas sensaciones personales no he olvidado el detalle que a fin y al cabo interesa a nuestro bolsillo y que es ni más ni menos  el de los costos de mantenimiento.
La Benelli TRK 502 pasa las revisiones, una ligera a los 1000 kms y las demás cada 6000 kms .El costo de las mismas va entre los 110 y 120€. La Honda CB500X pasados los primeros 1000 kms se ajustan las válvulas -en la mía y en las primeras series era así- y después una revisión cada 12.000 kms. Precio sobre 200€.
Donde sí existen diferencias notables es en el recambio, realmente económico en el caso de Benelli:
Manillar CB 500: 117,50€  y 43,50€ el de Benelli.
Bomba de freno CB500: 177 € y 85 € el de Benelli.
Pantalla CB500: 102,23 € y 45,50 € el de Benelli.
La maneta de freno de Benelli:10€.
Todas, más el IVA aparte. La Benelli TRK 502 lleva como equipamiento de origen incluido en el precio los soportes de asa, parrilla y de las maletas, también los paramanos, la pantalla y su pantalla baja  de protección. Están incluidos  los protectores de motor. En el modelo probado están diseñados para el top case y dos maletas de la marca Givi y en los actuales son para Shad. Todo el kit de maletas se entrega por 500€ de sobre costo. Desde luego, es la moto  completa-chollo. Los extras en la Honda se pagan a precio...Honda.

Curiosamente la “pequeña” CB 500 X monta un enorme 
escape por culpa de la homologación Euro 4

VALE,  MOLA PERO...¿CÓMO VA ESTA BENELLI TRK?


Estéticamente ya se ve: está muy conseguida. Sus generosas fibras rodean un gran depósito de 20 litros y se extienden hacia su parte delantera con un  expansivo guardabarros a la moda. La pantalla con deflectores integrados en su parte más baja y con las gruesas barras invertidas de 50 hacen que la CB 500 X a su lado parezca una motito.

De entrada, sorprende que una vez sentado sobre ella un tipo como yo de 175 cm pueda poner la suela de los  pies bien planos en el suelo. Tiene que ver el estudiado -y como apreciaré después- cómodo asiento y también el peso general de la moto que se intuye a distancia incluso a ojo de tuerto y que hace que al subir alguien baje la moto algún centímetro. La  posición en marcha es muy buena con los muslos perfectamente encajados en los huecos laterales del depósito y las piernas que quedan en ángulo relajado con las estriberas bajas y bastante rectas. De cine para ir sumando kilómetros en un viaje.
Las suspensiones son confortables y mórbidas e invitan plantearse pasajero ante una salida larga de varios días. Efectivamente - y mi culo sabe mucho de eso - este asiento de la Benelli es -dejando la duda al aire en el caso de grandes kilometrajes- el segundo mejor probado después del de la BMW R 1200 R cuyo test realicé en el blog.
Pesa mucho, sí, ahí hay mucho herraje y sin contar con las maletas montadas nos iríamos a 240 kilos...y yo he tenido varías motos que pesaban por ahí.
¿Pero no era eso lo que nos molaba? Hay un pago para todo en esta vida. Pero te diré algo; si eres bajo pero un poco fuerte puede ser tu moto.
Claro que la CB500 X es un juguete. Hay entre ellas la tira de kilos de diferencia pero...no es solo eso lo que condiciona la conducción de las dos.
Encima de la CB tu culo quedara más alto y tarde o temprano protestará más por su mayor dureza. Pero se mueve como una lagartija tanto en parado como en marcha porque, además de su peso menor, su distancia entre ejes es corta: 1420mm  por 1535mm de la TRK 502.



Sí, la Honda no tiene nada de espectacular...pero todo en ella va bien. Su motor parece un molinillo  que va empujando con alegría a través de un cambio de relaciones quizás demasiado cortas ... pero que no genera vibraciones importantes convirtiendo la marcha en rodada muy dulce. Tus piernas sin embargo adquieren una posición deportiva.
El cuadro digital que nos muestra diferentes parámetros sobre el control de consumos, cuentavueltas y velocidad es austero y muy sencillo. La horquilla de 41pulgadas trabaja excesivamente suave - yo a la mía le puse unos topes de teflón- pero lo cierto es que su agilidad y cambio de ritmo es excelente. Lo malo es que sus 471 cc y su relación corta obligan a mantener un crucero limitado, que es donde se encuentra mejor el motor, entre 110 y 115 km/h.


Si esta es talla M, la Benelli, en su conjunto, es XL. En marcha el aplomo - es muy larga entre ruedas- me recuerda a mi ex VStrom 650, incluso también su buena confortabilidad pero a diferencia de la Suzuki vas sentado mejor, con las piernas menos dobladas y más o menos igual ...de posición de brazos que quedan  igual de lejos del enorme y ancho manillar.
Fíjate, copia bastante la entrada en curva de la VStrom 650, se nota igual que en aquélla la entrada en curva, el peso general (no puede ser de otra forma si contamos la cantidad de herrajes y volumen que lleva) pero compa,...lo hace siempre con nobleza y definiendo las trayectorias con limpieza, buena pisada y dando mucha seguridad al que la lleva. Frena horrorosa detrás y muy efectiva delante. Los frenos, made in Benelli, funcionan bien.

Menos peso y más fácil de llevar la CB 500X, más 
viajera y con mejor pisada la Benelli TRK 502.

MOTOR JUSTITO PERO DESCARADO

Si el de la CB 500 X es un relojito, el de la TRK 502 es más tosco e impetuoso. Pero te llegas a creer que es más grande, aunque si miras a su bonito cuadro de mando, el ruido no coincide demasiado con la velocidad, que no es ninguna locura divina. Su relación de cambio es más abierta en las primeras relaciones pero luego -y eso es bonito- enlaza las últimas marchas con decisión. No va tan fino como la CB 500 X ni tampoco como el dulce propulsor de la V Strom que le saca más de 20 cv y cuando aceleras hace lo que puede - no está mal- pero se nota algo vaciote en bajas revoluciones. Lo que es tangible y “oible” es un exceso de sonoridad extra provocado por algunas reverberaciónes “huecas” provenientes de las fibras y soportes metálicos que generan pequeñas vibraciones. Corre lo que ha de correr una moto de 47 cv y quizás algo más que la Cb500 por su buen parapeto de pantalla y mejor  aerodinámica. Se  parece de lejos a una moto tipo Maxitrail de 14.000 € o más ,...pero de cerca y encima parece una máquina de ...9.000 €. Y tomarlo como un piropo .
Los 6.000 € reales creo que pueden dar mucho juego,...si tienes siempre presente que es lo que te has quedado.
Les tengo simpatía a todos los que intentan superarse como a esta gente de Benelli. Les deseo suerte.
¡Ah!, una Honda es una Honda, Nen.

La mano de diseño italiano se nota claramente


LE HE PEDIDO A MI BUEN AMIGO JORDI BORDAS QUE NOS DIERA SU INTERESANTE OPINIÓN PRIMERO PORQUE ES UN BUEN PROBADOR QUE HA INTERVENIDO OTRAS VECES EN ALGUNAS PRUEBAS DE ESTE BLOG Y SEGUNDO PORQUE SU MOTO ACTUAL ES UNA HONDA CB 500 X. AHÍ LO TENÉIS.

HERMANA, PERO MAYOR

Mi opinión, JD: A la hora de elegir un producto, sea de la naturaleza que sea, el proceso de elección suele atravesar estas tres fases: la visual (para ver si realmente
colma tus esperanzas estéticas), la toma de contacto (para ver si responde a
lo que esperas) y el análisis final (donde estudias y valoras los pros y las
contras que te llevarán a hacerte con él o desecharlo).
Esta premisa inicial justificaría por sí misma la razón de ser por la que José
María Alguersuari ha decidido enfrentar a la Benelli TRK 502 con la
Honda CB 500 X, dos motos de características muy parecidas (cubicaje,
filosofía de uso y una estética parecida) y, por consiguiente, rivales directas
la una de la otra en el mismo segmento comercial en el mundo de las dos
ruedas.


Pero además, en este caso concreto se añade una razón más: yo soy
propietario de una Honda CB 500 X con lo que, a priori (eso es lo que
piensa el autor de este blog), me proporciona aparentemente un nivel de
experiencia que puede ayudar a resolver dudas a quienes se planteen la
compra de un modelo u otro. José María tiene ese toque de genialidad que
suele acabar por generar grandes pasiones o enormes críticas. Espero que,
en este caso, su encargo acabe por situarse entre las primeras.
Plantado frente a la Benelli y antes de sentarme sobre ella, el inevitable
análisis visual concluye con esta reflexión: aunque comparta cilindrada,
estética y concepción con la CB 500 X, …. la TRK 502 a simple vista
parece mucho más grande en todos los sentidos que la japonesa. El primer
pensamiento que vino a mi mente después de estar observándola un buen
rato fue que se parece mucho más, pero mucho más a la Yahama Tracer 07
que a mi Honda. Su carenado envolvente, su pantalla alta (más que la de la
CB 500 X), los cubre manos, las barras más gruesas de la suspensión
delantera, la silueta de su depósito con una pronunciada joroba, el asiento
de dos niveles, las defensas del motor, un radiador de generosas
dimensiones y el estilizado y alargado “pico de pato” delantero parecen
competir más directamente con la Yamaha que con la CB 500 X. La
Tracer y la Benelli parecen las hermanas mayores, y casi gemelas, de la
Honda.
Concluida la fase visual, llega la hora de la toma de contacto. Sentado
sobre el sillín, no puedes dejar de valorar la comodidad y el confort que
siente tu culo desde el primer segundo. En este capítulo, el de mi Honda es
notablemente más duro y más rugoso, aspecto éste que te empieza a pasar
factura en poco tiempo. Aunque, como dice José María, “todo eso se puede
arreglar”. Y no es solo una frase: como habéis podido comprobar en este
blog, es el rey de unos inventos tan originales e inesperados como eficaces.

La postura de conducción en ambas motos es parecida aunque no idéntica.
En la Benelli, el manillar queda un poco más alejado del cuerpo lo que te
obliga a llevar los brazos más abiertos y estirados (por lo menos, en mi
caso con mis 1,70 metros de altura). Mientras en la CB 500 X los pies
quedan ligerísimamente retrasados, en la TRK 502 no. Las estriberas están
colocadas de tal manera que conduces con las piernas en vertical y eso, en
mi caso, suponía una dificultad a la hora de poner el pie sobre el suelo al
detenerme: tenía que buscar el espacio por donde pasar la pierna y hacerlo
con una cierta rapidez, de lo contrario la moto quedaba detenida antes de
que yo lograra tocar el asfalto.
Donde sí encuentras diferencias con la Honda es al circular. El carenado de
la Benelli es mucho más envolvente (la CB 500 X solo dispone de una
pantalla que evita, eso sí, que el aire impacte directamente contra tu cuerpo
pero no te proporciona, ni de lejos, el mismo confort en especial en las
piernas) al igual que los cubre manos. Mientras la conducía por una
carretería de curvas y asfalto en bastante buen estado pensaba que la TRK
502 es una de esas motos que no te da ninguna pereza afrontar largos
recorridos porque, además de unas suspensiones más que correctas, vas
perfectamente protegido y de lo que no tienes ganas es de detenerte por
muy lejana que sea la meta donde te estás dirigiendo.
A diferencia de la Honda, la respuesta del motor de la italiana es menos
nerviosa, más tranquila. En la japonesa, apenas accionas el gas, las
revoluciones suben de forma disparada alcanzado el tope –poco más de
8.000 rpm- en pocos segundos, lo que le confiere un tacto más “nervioso”.
En la Benelli, su respuesta no es tan trepidante sino más progresiva, más
suave, menos inmediata y algo más perezosa a medida que te acercas al
tope en cada una de las marchas. Es en la parte alta del cuentarrevoluciones
donde percibes el sonido ronco de su bicilíndrico. No aúlla como es el caso
de las deportivas sino que es ronroneo que se va haciendo más potente a
medida que exprimes el puño del gas hasta convertirse en un zumbido
grave y sonoro más propio de motos de mayor cilindrada. Y más excitante
que el mi CB 500 X.



Es en sus mayores medidas y su mayor peso donde la Honda le saca cierta
ventaja. Los 235 kilos de la Benelli en orden de marcha generan unas
inercias en las curvas que te obligan a esforzarte mucho más que en la CB
500 X aunque las dos discos delanteros –la Honda sólo tiene uno-
contribuyen eficazmente a tenerlo todo bajo control. Y ya que hablo de
frenos es precisamente en este capítulo donde encontré la mayor decepción:
el freno trasero parecía poco menos que un instrumento testimonial ya que
su rendimiento era prácticamente cero. Ignoro si ese fallo sólo es atribuible

al modelo probado pero el freno posterior apenas cumplía su función. Esta
circunstancia y la colocación de la maneta del embrague –muy alejada de la
empuñadura lo que te obliga a abrir la mano y estirar al máximo los dedos-
son los aspectos menos conseguidos de la TRK 502.
Me hubiera gustado poder determinar cuánto consume porque sé muy bien
lo que gasta la Honda: entre 3,1 y 3,2 litros a los cien kilómetros, un
promedio que no es fácil de superar pero el tiempo se nos echó encima
rápidamente, demasiado rápidamente.
En este balance de pros y contras hay, sin embargo, un factor muy a tener
en cuenta: el precio de la Benelli no llega a 6.000 euros, exactamente 5.999
euros, lo que le confiere una incuestionable ventaja a la hora de plantearte
su adquisición. El fabricante califica este modelo, con razón, como “alma
turística” y esto es lo que, sin duda, la diferencia de la Honda CB 500 X:
quien quiera una moto para efectuar viajes más o menos largos, cómoda y
preparada para abordar este cometido (al comprarla te regalan los soportes
de las maletas, las defensas, una toma UBS y los cubre manos), sin duda
ésta es una buena propuesta. Quizá la asignatura pendiente de Benelli sea
disipar las dudas que puede tener el potencial cliente en cuanto a la
fiabilidad de su producto (calidad de sus componentes, piezas de recambio,
red comercial, etc). Ese es su reto y solo el tiempo y la valoración de sus
compradores lo responderá.

"AGRACEDIMIENTO A MATARO BIKES POR LA CESIÓN DE LA MOTO BENELLI TRK 502"


NUEVO POST CON FECHA 27/10/2020 QUE TAMBIÉN HABLA DE ESTA MOTO: