Mostrando entradas con la etiqueta excursión a Valencia en scooters. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta excursión a Valencia en scooters. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2019

SUZUKI BURGMAN 400 SEGUNDA MANO, ¿LA MEJOR OPCIÓN?




No sabes las ganas que tengo de publicar la prueba de una moto, moto. De hecho, tengo previstas dos. Una ,ya te lo avanzo no es moco de pavo y la otra...es un pavón. Estoy metido en ello ya. De momento, ahí dejo esta propuesta de una scooter que desapareció de los catálogos hace unos pocos años pero que todavía guarda sus armas intactas y muy contundentes .Desaparecida sí,pero todavía muerde.

-------------------

Cuando me preguntan cuál es la mejor scooter media actual contesto que la Yamaha XMax 300 porque además la he conocido bien  yendo, viniendo y viajando durante un año. Hice con ella unos  9.000 kms.
Como he ido explicando en varios post en este blog, y a modo de resumen, diré que para mí es una máquina de bonito diseño deportivo dotada  de un motor realizado con la última tecnología, increíblemente fino, que produce prestaciones muy dignas con un consumo bajo. La robótica, diseñadores y los ingenieros de Yamaha han conseguido en esta 300 (nada que ver con la remozada X Max 400) un chasis casi de carreras al estilo de su hermana mayor la T Max y dotar a todo el conjunto de unos acabados de gran nivel. Goza de otras virtudes como su magnífico paso de curva, gran capacidad de carga y cuenta de serie (también la 125 y la 400) con control de tracción.
En su contra, y ya lo constaté en su día, la X Max 300 ofrecía un tacto de suspensiones muy duros al conductor debido unos amortiguadores demasiado rígidos y de corto recorrido. Intenté mejorar ese detalle -un cambio de gomas más blandas ayudó a arreglar bastante el tema- una cuestión que era importante para mí y para algunos lectores que coincidían en mí apreciación ,pero no para  la mayoría de los poseedores de la XMax 300 que están encantados con ella con sus tarados sport. Sin embargo, hay otras consideraciones que resaltar y creo que es bueno saberlo ante la compra de una scooter de segunda mano teniendo en cuenta el uso que se le quiera dar.




Yamaha X-Max 300 una lider indiscutible de las scooters actuales, con sus pros y sus contras


EL MISMO TRAJE NO SIRVE PARA TODOS...O SÍ.

Si uno mide 1.93 cm se encontrará la mar de bien ante un semáforo poniendo en esta Yamaha sus largas patas en el suelo porque la altura del asiento no es precisamente baja, cuestión que se volverá en contra cuando esa misma persona  arranque porque se encontrará en marcha con las rodillas más levantadas que sus ingles,ya que las semis plataformas  quedan altas .Es un detalle que creo antinatural (a según quien además le puede pasar factura a sus riñones porque el punto de apoyo es muy pequeño) si pretende hacer muchos kilómetros seguidos.
A la contra, si el conductor es bajito, en parado sus pies tocarán justito en el suelo - he visto chicas  haciendo pasos de ballet de puntitas- y rezará cuando suba a un bordillo con sus pies en el aire para poder aterrizar sin novedad. Este sin embargo irá bien en marcha porque sus piernas irán bien aposentadas y con una caída en ángulo natural sobre el piso de la moto. 
El problema de las tallas diversas que encajan mejor o peor en la misma moto es un problema mal resuelto ya que lo que hacen los fabricantes es buscar diseños de media standart que contente a todo el mundo.La tendencia es hacer motos y scooters para que entren los tipos altos ,pero al final acaban siendo poco eficientes ergonomicamente para todo el mundo.Yo les he puesto un nombre a esos vehículos. Los SEV: Solución Equivocada Vertical.


El diseño de la Burgman 400 hace 20 años ya fué revolucionario
por su concepto de scooter amplio, gran capacidad de carga,
bajo centro de gravedad y muy buena estabilidad.
Un maxi scooter apto para todas las tallas

Siendo como digo tecnológicamente muy buena scooter la X Max 300 y teniendo en cuenta que es un modelo de reciente aparición (no hay muchas en la reventa), a la hora de buscar en el mercado de segunda mano un scooter confortable, experimentado y capaz propongo en esta ocasión la Burgman 400 AN  (el anterior modelo K7), un antídoto a las estrecheces de tallaje que creo que puede ser para muchos, una buena opción para el día a día e incluso para marcarse algún viajecito gracias a su potencial máquina GT.

Jon Aranguren compró su Suzuki Burgman 400 con 10.000 Km
y ahora lleva 80.000. Le toca hacer una buena revisión pero está muy contenta con ella.

EL MEJOR CONCEPTO UNIVERSAL: BURGMAN 400-650
Yo tuve una Burgman 650 de la última versión  y le hice casi 40.000 kms sin problemas. Hace dos años, una vuelta a España que no se lo salta una Goldwing.
Son  sobre todo los nuevos  modelos posteriores a 2013 los más recomendables por la fiabilidad de su transmisión, aunque existen diferencias notables a nivel económico en gasto de mantenimiento con su hermana monocilíndrica de 400 AN, bastante más barata de revisiones y, entre otras cosas, gasto de neumáticos. A mí, la 400 siempre me gustó.
Si a la X Max u otras scooters parecidas donde  el conductor va sentado en una posición tipo silla, mida lo que mida, (las SEV), a las Burgman grandes de 400 y 650 las he bautizado con otro  nombre, las TCMBH: Todos Caben Muy Bien Horizontalmente. 
Y eso es fácil de entenderson las únicas scooters en el mundo mundial (la Honda Helix fue precursora hace más de 30 años) que permiten transportar sin estrecheces y confortablemente tanto a un bajito o una bajita de 1.55 y también  al que mide 2 metros. Y encima el de 1.55  planta sus pies en tierra.Esta scooter no crecía hacia arriba ,sino horizontalmente.

Yo he viajado con esta Burgman 400 porque tiene mucho de moto gran turismo.
Se traga muy bien las largas distancias.

EN SUZUKI LLORA ALGUIEN
Me parece que ya he comentado en otra ocasión que la caída de ventas de Suzuki en Europa ha sido notable (en Francia pasaron de ser terceros a séptimos por marcas en pocos años), lo que ha provocado un cambio de estrategias y cambios que realizaron este año pasado, unificando sus fábricas en Japón  para reconducir la situación de negocio.

El ajuste del amortiguador de la Burgman es aparatoso, pero
un punto más en el reglaje beneficia la estabilidad y mejora la moto con dos plazas.
(Punto de ajuste 5 de 7).

Yo, lo que me imagino es un departamento de veteranos ingenieros que llora porque la dirección de Suzuki decidió hace tres o cuatro años finiquitar la producción de la Burgman 400 AN -el mejor concepto de  maxiscooter de 400 que no ha sido superado todavía y eso que lo  inventaron  hace 20 años- y también llora otro departamento, el de marketing (éste como las lágrimas de la Magdalena )porque dicho claramente se equivocaron,pero bien , supliendo aquel concepto revolucionario y práctico por un nuevo modelo y nueva versión de la Burgman 400, el actual,  que ...convence a poca gente.
Parece una 125, es estrecha y pequeña como una 125, cabe en su vano lo mismo que en una 125, tecnológicamente no aporta nada nuevo -el motor es el mismo de la “vieja”Burgman, eso sí remozado, la rueda de atrás es de 13 y no lleva control de tracción como las nuevas XMax o Forza. Y cuesta una pasta. Pero ...¿qué han hecho estos chicos de Suzuki?

A veces se pueden confundir las dos Burgman 650 y 400.

Las Burgmans de siempre llevaban en su ADN su clave de éxito y el acertijo es fácil de adivinar: motos generosas de tamaño y súper cómodas, grandes y bajos asientos para el conductor y pasajero con acogedor  respaldo riñonero  y,sobre todo, un gran  espacio para poder -ahí reside la gran diferencia con el resto- estirar las piernas cómodamente sin importar la talla del conductor  además de una gran protección que ofrece el escudo y contraescudo que no tiene nada que envidiar al de una moto GT. Todo el conjunto destila una sensación de espacio hoy en día inusual  y que perdura desde hace 20 años...y que se han cargado. No será por poca amortización aunque las produzcan en Japón.
La vieja Burgman tiene una gran estabilidad y aplomo en rectas gracias a un centro de gravedad muy bajo y aunque en las curvas no tiene ni de lejos la agilidad de una X Max o de cualquier otra SEV o scooter corta, lo compensa bastante bien gracias a sus ruedas “pequeñas” de 14 y 13 pulgadas que y llegado aquí..necesita, al menos la trasera,cambio de neumático sí o sí cada 5.000 o máximo 6.000 kms. (Otra cosa es que se pueda estirar pero perdiendo ya las óptimas capacidades de una buena y...segura  trazada,tanto en recta como en curva que notas la moto que gira cuadrada). Todo no puede ser. 
La capacidad que tiene el baulete o mejor arca de Noé es simplemente bestial. El mayor de todos. Los frenos asimismo son muy efectivos, sorprenden incluso en la versión sin ABS ...que no aconsejaría simplemente por un  tema de seguridad añadida.

Excursión al interior de Valencia. En la foto Chella.

Te voy a ser sincero y si tienes una lo sabes: El motor de la Burgman 400 comparado con el de la X Max 300, la un Piaggio 350 o el de un Peugeot Metrópolis es bastante rudo y rasposillo en marcha -la tecnología no perdona- y queda  lejos de la suavidad y dulzura de esos motores modernos aunque, mira, tiene ese puntillo deportivo y además corre y mucho145 km/h,  y hay quien dice que ...bufff...mucho más. Eso no es lo importante porque ahora, y ya te lo avisé hace poco, detrás de un árbol te espera Pere Navarro con una cámara de fotos.
Ese motor K7 produce un sonido de avioneta acompañado de ruiditos tipo caja de grillos y otros sin identificar que como mínimo te inquietan al principio hasta que te acostumbras a ellos. Excepto algunas versiones de hace una decena de años y alguna excepción más posterior, el embrague podía dar problemas. Al final Suzuki decidió acortar el desarrollo del cambio y solucionó el tema en modelos posteriores en esta última década.

Para mantener siempre buena estabilidad exige cambiar
el neumático trasero sobre los 5.000 o máximo 6.000 Km

 Hace 20 años que apareció esta Burgman que rompió moldes y marcó pautas ofreciendo al mercado un vehículo de transporte personal con carisma, cómodo, polivalente, práctico y lujoso a la vez que hasta parecía un coche de dos ruedas pero que gastaba unos 4 1/2 litros.
Desde luegosi tienes que hacer buenas distancias para ir a tu trabajo diario mejor scooter es difícil de encontrar. No es la panacea ,siempre vas acompañado de ruiditos pero lo importante es que además ...cabes muy bien y se amolda a tu cuerpo .Hay muchas en venta con la tira de  kilómetros sobre sus espaldas pero otras se encuentran con 5.000 o 10.000 kmsy matriculadas del 2016 o ...incluso, como una que utilizo yo a veces, del 2017 que se adquirió con  ...1.500 kms. La Burgman AN K7 ha sido como una botella de  vino reserva del 99 que alguien, mira tú,...crashhhh... decidió  romper.

La Burgman 400 tiene defectos pero sobretodo sigue gozando de muy buenas virtudes.