Daelim
es una marca de Corea del Sur que fabrica motocicletas desde
1962 siendo su producción actual de 300.000 unidades anuales. La
custom DAYSTAR 125 fue todo un éxito de ventas en los años
posteriores al 2005. Era una máquina sencilla pero muy atractiva que
sigue en producción en sus versiones de 125 y 250 cc. Un bonito
juguetito, una mini custom bien equilibrada a la que le dediqué una
prueba en este blog en marzo del 2011.
Hace
15 años la industria china de la motocicleta, salvo excepciones
bien pagadas -como el exitoso motor de la BMW G 650 GS hecho por
Loncin -, dejaba mucho que desear en acabados e incluso
en fiabilidad. Hoy los modelos actuales, con las nuevas
tecnologías y la robótica moderna, eso ha cambiado, pero
incluso entonces Corea del Sur se diferenciaba de China por
manufacturar sus productos con otros parámetros de nivel de calidad.
En
1988 yo tenía un 4x4 Lada Niva ruso que era un coche rústico y
espartano a más no poder. Por motivos profesionales ese año
tuve que cubrir como fotoperiodista los JJOO de Seúl y mi sorpresa
al llegar a la capital de Corea del Sur fue observar nada más
aterrizar el alto grado tecnológico de aquel país. Me alucinaron
los grandes y lujosos todoterrenos Ssangyong, los coches Kia,
Hyundai y Daewoo que circulaban por todos lados y los modernos
autobuses hechos allí. (Tengo un Hyundai pequeño 1.2 desde el 2009
y solo he cambiado neumáticos, filtros, bujías y aceite).
Corea
del Sur es hoy un país de alta tecnología, la séptima industria
automovilística mundial (Hyundai es el cuarto fabricante de coches
del planeta) y puntero en tecnología digital a través de sus
grandes multinacionales, entre otras, Samsung y LG.
Cuando
publico dos o tres pruebas de motos seguidas me voy poniendo nervioso
porque noto que necesito escribir sobre algún scooter. Es el
vehículo de dos ruedas más sufrido y agradecido porque lleva a su
amo limpio, cómodo y protegido y encima transportando sus
enseres o lo que le haga falta. He tenido muchas motos y bastantes
scooters. Son un binomio perfecto y ellas lo saben, por eso
conviven perfectamente aportando a su “amo” cada una lo
mejor de sí mismas: la practicidad total en el día a día que
brinda el scooter y las sensaciones dinámicas, únicas, que
ofrece una moto como medio de evasión.
No
es lo habitual pero muchas veces cuando he viajado utilizo, si voy
acompañado, por todo lo dicho y por espacio de carga, un scooter.
Han
habido muchas pero las más recientes han sido una Suzuki Burgman
650, una Tricity 125 con la que me hice un viajecito de Barcelona a
Gijón, una Peugeot Metropolis 400 , una Yamaha X Max 300 y la
actual, una Suzuki Burgman 400 del 2017, no la última sino el
anterior modelo de 400 que nació hace 20 años.
Diré
que conozco bien a todas ellas y especialmente también a la Yamaha X
Max 300, sin duda un éxito de ventas que se ha convertido en el
modelo a seguir por la competencia por su elaborado concepto
estético, su moderno y fino propulsor y su buen chasis. La tuve
un año y le debo un buen seguimiento de mis posts en este blog como
lo demuestran los doscientos y pico comentarios recibidos. YAMAHA X MAX 300. PRUEBA: POR QUÉ DEBERÍAS COMPRARLA.. MEJORAS EN LA YAMAHA X MAX 300 (PRUEBA) PARTE II.
Como
digo, la cambié por la “vieja” Burgman de toda la vida ya que no
necesitaba tanto de su enfoque y comportamiento deportivo -era muy
seca de suspensiones y de más limitada protección en carretera-.
Perdí en el cambio un motor muy fino y una agilidad pasmosa en
curvas, un comportamiento general más dinámico y sobre todo me
quedé sin el control de tracción, cosa que valoro mucho como
elemento de seguridad en mojado.
La
Burgman 400 tiene un motor más rasposo y rudo, aunque también
brillante, pero esa auténtica veterana sigue ofreciendo...la mejor
protección de todos los scooters de su categoría (BMW ha realizado el mismo concepto con su 400 cuando parecía desfasado) y un confort gracias a su
amortiguador horizontal y larga distancia entre ejes simplemente
excepcional. Es un concepto antiguo pero muy práctico porque al ser
baja pero a la vez muy espaciosa permite estirar en todo su largo las
piernas y tirarte cientos de kilómetros con comodidad. La mejor idea
para poder ubicar todas las tallas.
Mira
que es difícil que un scooter no se parezca a otra. Con las motos
vistas a contraluz también ocurre lo mismo. Pero cuando vi la Daelim
hace un tiempo en la versión de 125 - en realidad hay dos, una
con puente y la otra con suelo plano- me encantó su línea, que es
la misma que la de la “300” y nada que ver con la estética
impersonal del anterior modelo S 3. Aunque muchas en estética beben
de las aguas de la TMAX, (tuve dos y la XQ2 tiene algo también de
ellas) me pareció un soplo de aire fresco entre tanto pino
repetido. Un scooter refinado y elegante.
Le
había comentado en enero al importador Motorien que me gustaría
probarla, cosa que finalmente ha podido cumplirse ahora en marzo. La
tenían en la tienda Big Bike en Barcelona. Su propietario Joan Muns
me dijo.
-
Me he quedado una para mí. Va muy bien. Ya verás
Moto
Jab de Mataró me dejó su XMax 300 de pruebas para las fotos. Y ahí
juntas en la imagen parecen la profe y la alumna.
Un
scooter de éxito- fabricado en Indonesia - cargado de argumentos
tecnológicos contra una becaria ...quizás algo tímida, pero con
cositas guardadas que viene de Corea del Sur. A priori, la Yamaha
aparece muy superior, pero ... ¿la XQ2 puede soltarle algún zasca a
la XMax 300? Mmm...puede ser que más de uno. De entrada, el
primero, su precio con matrícula incluida: 3.800€ contra 6000 €.
Pero hay más.
Señoras
y señores, empieza la función.
La Burgman 400 ( modelo anterior ),casi una furgoneta muy capaz
COMPARANDO
QUE NO ES POCO
La
XMax “300” ha demostrado ser un scooter solvente y hace valer su
hegemonía enseñando esto: un motor monocilíndrico de diseño
actual y de funcionamiento exquisito, de 292 cc refrigerado por agua,
un SOHC cuatro válvulas que desarrolla una potencia de 27,62 cv a
7250 rpm y que marca una relación de compresión a 10,9 :1. Su par
máximo es de 29 Nm a 5750 rpm. La distancia entre ejes es de 1.540
mm y la altura de su asiento está a 795mm. Las ruedas son de 14 y 15
pulgadas, 120/70/15 y 140/70/14, igual que las de una Burgman 650. Va
servido de unos frenos de 267 mm y 245 mm y sus suspensiones son de
110 de recorrido delante y de 79 mm detrás. Su chasis es de acero y
de estructura tubular.
La
competencia más directa la tiene en la Honda Forza 300. Un motor de
279 cc de 4 valvulas SOHC que suelta 25 cv a 7000 rpm (es una
remodelación del de la Scoopy 300). Pesa 182 kilos. El par motor es
de 27.2 Nm a 5720 rpm. Las ruedas, las mismas medidas. La distancia
entre ejes es de 1.510 mm. La Forza es un scooter algo más refinado
que la Yamaha, menos deportivo de reacciones, pero más suave de
conducción.
Para
poner en el mercado el nuevo Daelim XQ2 “300” los diseñadores
han partido de cero ...al dibujarlo. Porque al igual que Honda ha
aprovechado el motor de la SH (Scoopy) - Suzuki ha hecho otro tanto
aprovechando el veterano motor de la K7 Burgman 400 de siempre-. Los
ingenieros de Daelim han montado el del modelo anterior S3, eso sí,
configurándolo con nuevos retoques y mapas. Sin embargo, y aun
constatando el resultado, este propulsor va muy fino. “Daelim ha
hecho el pillín” porque la cilindrada real de ese motor es de
247cc y no de 300cc como anuncia. Por eso lo remarco en
comillas.
Hay
una BMW en catálogo, la F 750 GS cuya cilindrada es de
...853 cc y hay otra, la F 850 GS, que cúbica lo mismo: 853cc. Eso
forma parte de las estrategias comerciales y del marketing de la
firma alemana.
Lo
mismo, de alguna forma, que hace Daelim con la XQ2 300. Mi
interpretación es que piensan que por aptitudes, prestaciones, uso o
nivel de acabados merece estar en esa categoría, por otra parte muy
comercial en Asia. Les voy a echar una mano a los coreanos:
“Una
300 moderna rasca... el nivel de una 400 y una 250 moderna rasca...el
nivel de una 300”. O sea, bienvenida la XQ2 300 al grupo de
las trescientos.
(Por
otra parte, la Forza tampoco llega a esa cilindrada y solo está a
...1,4 cv de la Daelim que dice tener 23,6 cv. Al Cesar lo que es del
Cesar y a Daelim lo que es de Daelim).
La Daelim se desenvuelve muy bien en carretera
El
Kymco Gran Dink 300 y K XCT 300son competidores directos con precios
también económicos un poco por encima del Daelim y sobre todo el
TGB X Motion 300, incluso por debajo (3195€). El SYM Joymax 300, el
Kawasaki J 300, juegan en la liga intermedia siguiendo al Forza 300 y
al XMax 300. En esta ocasión, y por preferencia personal estética,
me apetecía esta prueba del último Daelim.
ESTA DAELIM ES ASÍ
Los
números que presenta la XQ2 300 son estos: Motor monocilíndrico
refrigerado por agua de 247 cc DOHC cuatro válvulas que desarrolla
23,6 cv a 7750 rpm y una relación de compresión de 11.1. El
par motor - y este detalle es el que marca la diferencia de
comportamiento con la XMax 300 - lo cifra en 22,72 Nm a 6250 rpm. Las
emisiones de CO 2 son de 62 gr/km.
El
recorrido de los muelles delanteros es de 110 mm y el de los dos
amortiguadores traseros, regulables en hidráulico, de 70mm.
Disco
de doble pistón de 270, ABS delante y de 220 doble pistón ABS
detrás. Goma de 120/70/15 delantera y 140/60/70 en la trasera.
Distancia entre ejes 1545 mm. (Prácticamente copia medidas en ruedas
y distancia entre ejes). La altura del asiento es de 790 mm....pero
parece menor.
A
diferencia de mi ex XMax 300, este Daelim se ve más bajo y más
compacto. Sí, más pequeño y fácil de empujarla y eso que sus 187
kilos son algo más que los 179 de la Yamaha. En realidad, y eso me
ha sorprendido muy gratamente, una vez que te sientas en él te
encuentras bajo, lo que quiere decir que tienes el culo bien encajado
en un asiento ancho y plano, y los pies bien plantificados sobre el
suelo. Yo mido 1.75 y no tiene nada que ver la posición en la XMax
300 donde la aguantaba de puntitas. No, no es posible que solo exista
medio centímetro de altura entre los asientos entre los dos
scooters.
En
la XMax vas sentado muy alto y tienes que tantear bien dónde y cómo
pones el pie. En el Daelim pones las plantas y eso te da una
seguridad extra. Y yo le anoto por eso el primer zasca a la Yamaha.
A
mi entender, el diseño ergonómico del Daelim está basado, en
algunos aspectos en la veterana Burgman. Tiene su mérito porque
es mucho más compacto que la grandota Suzuki 400 “antigua” K7
-que era la buena- un vehículo largo en su zona baja ya que podías
estirar las piernas totalmente y apoyar los pies en las plataformas
laterales al modo custom. Hay scooters que permiten adoptar
las piernas estirándolas algo, pero no totalmente como por ejemplo
el XMax 300, -hay un pequeño escalón intermedio- pero este XQ2, a
pesar de sus medidas compactas, tiene una rampa larga y limpia
dispuesta a acoger unas piernas en todo su largo. Desde luego eso es
un privilegio de scooter GT y hasta un homenaje a las Burgman
grandes. No sé si le darás importancia a eso, yo muchísima porque
hago carretera.
Es
una cuestión de diseño. Hay scooters altos que crecen para arriba y
fallan en ergonomía para según quien (asientos altos) y otros bajos
que se alargan horizontalmente para que quepa todo el mundo, como es
este caso. Otro zasca a la XMax 300.
AL
DETALLE
Comparten
por cierto llave electrónica de arranque por proximidad (no me
gusta. La electrónica de una grúa me impidió poner la XMax una
vez), luces led y el ABS con el moderno Bosch 9.1 M de dos canales.
El cuadro de visualización lleva pantalla LCD con información por
gráficos de cuentarrevoluciones, velocímetro kilómetros realizados
totales y parciales, reloj horario, temperatura del motor, gasolina y
reserva, testigos de aviso, warning y la posibilidad de elegir varios
colores de la iluminación del cuadro. También, como digo, coinciden
en las medidas de llantas de 14 y 15 que garantizan una buena
estabilidad. Lleva pata de cabra desconectable y caballete central
(muy fácil de accionar). También y dentro de una guantera una doble
conexión USB.
En
el baúl o cofre bajo el asiento caben dos cascos, uno al menos
integral e incorpora luz de cortesía. Por mi experiencia, la
valoración sobre si han de caber dos integrales no tiene sentido
porque al menos yo llevo muchas cosas dentro: chaquetas de agua,
pantalones ídem, botella de agua, guantes dobles, etc. Lo mejor es
instalar un pequeño top case, meter el integral dentro y listo.
La Daelim 300 cuesta 3.595 € y gasta muy poco.A partir de unos 3 litros
dependiendo del tipo de conducción.
El
asiento, muy amplio, cómodo - lo es - y capaz para dos plazas,
se sostiene a través de un hidráulico. El pasajero goza, no de unas
sencillas estriberas como en la XMax 300, si no de un gran
reposapiés integrado. Ya veis que la alumna se va mostrando
contestona. Otro zasca.
Todo
queda a mano, las piernas recogidas recuerdan la posición en la
Yamaha. Las manetas de los frenos son regulables y el manillar, bien
equilibrado de tamaño, lleva un gatillo de ráfagas. El conjunto es
algo más pequeño que ela XMax 300 pero curiosamente el escudo y la
pantalla del Daelim protege mejor de las turbulencias aerodinámicas.
Hay que colocarle otro zasca a la Yam en eso porque siempre ha
sido un punto muy criticado.
Yo
no sé determinar con exactitud el grado de calidad o acabados de los
plásticos de los dos scooters pero a mí me parecen parecidos.
Sobre
los neumáticos sí que puedo hablar. La unidad que me tocó de mi
XMax 300 montaba unos Dunlop ...durísimos que hacían deslucir el
magnífico comportamiento de la Yamaha. Lo he explicado largo y
tendido en el par o tres de artículos que hice en este blog sobre
esa líder de ventas. Al final de varias pruebas que hice durante
10.000 kms mejoró mucho poniéndole unos Bridgestone SC no radiales.
Incluso mejoró el confort, otro punto negativo de ese scooter ya que
como es sabido la excursión de los amortiguadores traseros no es
larga (79 mm) pero muy seca de comportamiento. Llegué a
cambiarle esos amortiguadores por los de la 400.
Se aprecia el tamaño de las plataformas.Mejor la Daelim.
Algo
parecido ...pero menos, ocurre con el Daelim XQ2 300. Las gomas son
unas Kenda que no van mal en seco pero que me generarían, seguro,
muchas dudas en húmedo (si te soy sincero no tuve ocasión de
probarlo). Sin embargo, mira tú, ese scooter teniendo menos
excursión trasera de muelles y con unos neumáticos duros no es
incómodo. Filtra en general potablemente bien teniendo en cuenta la
excursión de los muelles, los terrenos ondulados o los baches
imprevistos. Es otro mérito de los coreanos. No sé si la unidad que
me dejaron de la Yamaha llevaba mejoras de origen sobre su frenada,
parece que sí, pero la mía iba muy justa y por lo que me
habéis dejado en los más de 200 comentarios de las pruebas que hice
coincidían en ese detalle. Ésta de la prueba iba mejor y sobre todo
en vez de los Dunlop duros montaba unos Michelín City.
Esta
Daelim frena bien. Juro que no me paga nadie por lo que digo. Frena
casi tan bien como la versión K7 de la Burgman 400 que tengo, que es
una virtud de esa veterana que se ha ensalzado siempre.
ACCIÓN,
SE RUEDA
Sí,
creo que esta bonita Daelim es un chollito por lo que pagas. Ahora
bien, todo en la vida no puede ser y no te vas a llevar una T
Max…..por 3800 € aunque este matriculada.
Cuando
te subes a la XMax 300, si mides 1.85 lo haces cantando pero si mides
1.70 lo haces tanteando... los pies porque es para esa talla,
muy alta de asiento. Conseguida tu ubicación sabes que cuando toques
el botón mágico aparecerá un sonido sobrio y regular y que al
acelerar te impulsará hacia delante como si te empujara un rápido y
suave molinillo sin mostrar ningún desfallecimiento estés en las
revoluciones que estés y eso es lo mejor del motor de la profe.
Nada
que ver con el de su hermana de 400 que temblequea cuando aceleras ya
que por mucho que actualices o remodeles un motor veterano de 400 cc,
muchos de los genes siempre quedan dentro. Este propulsor del X Max
300 es de diseño totalmente nuevo, así como el chasis del que
también se beneficia el XMax 125, incluso también lleva el control
de tracción. Todo el conjunto de la 300 es más compacto y
optimizado ante los retos del euro 5. Solo hay que mirarlo y
compararlo con el volumen trasero del X Max 400 con sus cárteres
grandes y que hace aparecer a la mayor mucho más “culona”
y con un escape desproporcionado para intentar contener las emisiones
legales.
Y
aquí aparece otra vez el Daelim XQ2 ...”300”, porque aun no
siendo su mecánica rabiosamente moderna -es igualmente una evolución
del motor anterior- su motor es compacto (claro, es un 250) y sus
medidas exteriores nada exageradas. El escape es bastante recogido
y vista desde atrás su zona posterior es homogénea. El
conjunto es, como digo, actual y moderno ...aun no siendo el último
grito en tecnología.
Pero
queridos amiguetes, alguna diferencia notable tiene que existir entre
dos motos con tanta diferencia de precio.
De
entrada, eso sí, al subirte, midas lo que midas (y cuento a los de
1.65), te encontrarás cómodo. Apretaras el pulsador de arranque y
escucharás un motor más, más “rasposillo” que el de la
profe.
Acelerarás y si el motor está frío iniciarás la marcha con un tacto mecánico algo titubeante a 10 kmh y a esa mínima velocidad notarás un pequeño carraspeo...parecido al de mi Burgman, por otra parte ya reconocido, el defecto de “todo un clásico”.
Acelerarás y si el motor está frío iniciarás la marcha con un tacto mecánico algo titubeante a 10 kmh y a esa mínima velocidad notarás un pequeño carraspeo...parecido al de mi Burgman, por otra parte ya reconocido, el defecto de “todo un clásico”.
Pueden
pasar décimas de segundo hasta alcanzar ...los 20 kmh y es justo en
ese mini intervalo donde el motor se muestra áspero e incluso
torpe o poco decidido. Será ahí cuando la profe, harta de tantos
zascas, le dirá, seguurooooo, a la recién llegada algo así
como...”!Pero bueno, tú que te has creído, acabas de aparecer y
ya vas avasallando ...,pues mira chica, ya ves que no eres
perfecta...!
El
rapapolvo sin duda se lo merecerá y como si de repente se hubiera
puesto las pilas...a partir de esos 20 kmh el XQ2 dejará
atrás el carraspeo e iniciará -dejando sorprendida a la Yamaha- una
aceleración limpia, dulce y suave y sin vibraciones de forma
ininterrumpida hasta alcanzar -en el mejor de los casos- los 140 de
marcador. Esa suavidad general hará provocar una sonrisa al que va
sentado a sus mandos, pero el tipo o tipa que conduce también
verá cómo la profe Yamaha XMax 300 se le va marchando por
delante cuando ambas entren en una autovía. Eso sí, cada uno a su
rollo, al final en velocidad punta habrá una pequeña
diferencia ...o quizás no porque el Daelim se estira bien en llano.
Donde
aparece más claramente la diferencia de los 2000 € del ala es,
no en ver cuánto corren, sino en cuanto tardan en hacerlo en las
aceleraciones -ahí no va muy, muy coja- y -ahí más- en las
recuperaciones. Todavía queda un zasca de la alumna a la profe pero
no precisamente en este apartado.
Hay
gente que no se entretiene mucho mirando los datos del par motor y
todo ese rollo de los Nm. De hecho, hay gente, la mayoría, que lo
que más les mola es ...a ver cuánto corre la burra. Bendita
ignorancia porque las carreteras ni son todas rectas ni te sueles
encontrar el lago salado de los récords al salir de Badalona.
Donde
le mete tralla la profe es justamente en las recuperaciones. Su motor
moderno -con 45 cc y 4 cv más- aparece siempre muy vigoroso y
preparado para salvar cualquier repechón o contingencia, por
ejemplo, ante un adelantamiento en subida. Probablemente la
Forza queda en la mitad de las dos. Todo eso queda más exagerado si
viajas con pasajero. 6 Nm de diferencia entre la Yam y la Daelim es
mucho Nm. Eso es lo importante.
Bonito diseño y buenos frenos.
De todas formas, el Daelim GT le devuelve la pelota en su terreno preferido, algo impensable para los que conocen una de las características más destacadas de la Max 300: su buena agilidad en curvas.
Eso es cierto, pero -al menos es mi impresión personal - y a pesar de su amortiguación algo más suave y de sus ruedas duras Kenda, yendo al ataque el compacto XQ2 se muestra más felina y efectiva en un trazado sinuoso con curvas constantes. La coreana se las zampa con una brillantez inusitada. Creo que influye su bajo centro de gravedad -insisto que parece que lleves 30 kilos menos-, una posición ubicada más baja, un chasis conseguido y unos frenos que aportan buena seguridad. La Max lo hace muy bien pero se percibe siempre más alta y grandota ...al lado de la otra.
La XMax 300 es líder y se lo ha ganado. Ahí están las ventas. Técnicamente y sobre el papel este scooter de Yamaha es mejor. Pero a veces ocurren cosas extrañas. ¿Y si a los ingenieros y diseñadores de una fábrica ubicada en ...tela marinera... una ciudad coreana llamada Gyeongsangnam-do les hubiera sonado la flauta?
Nota: Los
retrovisores son fantásticos, dignos de autopullman transeuropeo. Se
pueden plegar para aparcar el scooter. El Daelim XQ2 es muy estable
,... hasta que entra viento de costado. Esos dos espejos delante como
si fueran alas ...mmm...
(PON AQUÍ TUS COMENTARIOS)