La Yamaha X Max es muy eficiente, aunque hay puntos que se pueden mejorar
Parece claro que una gran parte de los compradores de la X Max 300 la van a utilizar para moverse por la ciudad o para llegar a ella desde localidades próximas los que residen fuera. Ese va a ser su hábitat habitual de al menos… ¿el 95 % de sus usuarios?
Si tú ya eres uno de ellos ya sabes que tu máquina está muy bien hecha, tiene un motor moderno de la última hornada, un chasis óptimo y un tren delantero con tarados de suspensión bastante deportivos.
Los neumáticos de origen, unos Dunlop Scootsmart, son rígidos de carcasa, nerviosos y muy intuitivos, tanto que al afrontar un tramo de curvas la X Max 300 casi no necesita al piloto. En este aspecto estarás de acuerdo que la agilidad del tren delantero y sus cambios endiablados de trayectoria -a pesar de sus gruesas ruedas de 14 y 15 pulgadas- nos podría hacer parecer que llevamos una ligera deportiva de 125.
Seguramente si tú buscas eso y solo eso, felicidades porque es tu moto y probablemente lo que te voy a contar no tendría por qué interesarte porque esos neumáticos que lleva de origen ya te valen… a pesar de que, en mi opinión, no son perfectos.
Es cierto que yo los definí como “muy correctos” -tampoco los consideré “muy buenos”- en la primera prueba que hice YAMAHA X MAX 300 pero después de realizar 4000 kms con esta Yamaha creo que puedo aportar más datos sobre su comportamiento. Ah sí,….tengo que decir que después de ponerme a la cola en un concesionario de Yamaha (Motos Boquet) me compré una X Max 300. No sé cuánto me durará. De momento estoy encantado con ella pero ya sabéis que soy un motorista inquieto como habéis podido ver los que me seguís habitualmente. Si me gustara tanto una moto que me durara 20 años cerraría el blog porque ....¿qué iba a explicar de ella?
Llegados aquí aviso que yo no entro en ese sector del 95 % de usuarios porque la pequeña X Max la quiero …para rutear y viajar.
Un alto en un viaje por una carretera de alta montaña pirenaica.
¿Rutera una moto de 300?
Exactamente y la culpable de que haya tomado esa decisión ha sido una sencilla Yamaha Tricity 125 con la que me hice un viajecito express de 1000 kms, tipo reto personal, de Barcelona a Asturias y que me ha demostrado otra vez -ya lo había hecho anteriormente con motos y scooters de pequeña cilindrada- que puedes viajar con lo que te propongas y encima pasártelo muy bien.
SOY DEL 5%
De viaje y con una moto grande, todo se convierte en bastante previsible. Si tienes que apretar para llegar al hotel a tiempo roscas más el puño y se acabó.
Por eso mi “excursión” del pasado año (1200 kms de Barcelona a Córdoba) con mi Royal Enfield, a 80-100 de crucero, la viví con más intensidad y emoción que la que tuve, por ejemplo, en un viaje a Holanda con una BMW RT 1000 hace 35 años y circulando a velocidades inconfesables por las autopistas europeas.
Hace unos meses me di la vuelta a España con mi Burgman 650 acompañado de mi mujer y no necesitaba más porque esa maxiscooter corre, es cómoda y también es un barco con una gran bodega de equipaje. Incluso esa movida la hubiera podido hacer también perfectamente con una Burgman 400 igual de cargadita…bajando algo el ritmo, sí, pero tampoco creas que mucho.
Dejando el lado más purista de la moto convencional, los maxiscooters son más eficaces para afrontar un viaje en general que la mayoría de las motos con carenados o pantallas pequeñas porque aparte de su mejor capacidad de carga, su conseguida aerodinámica las hace mejores viajeras cuando se trata de hacer muchos kilómetros.
Cambio de ruedas delanteras ( Dunlop Scoot Smart por Bridgestone TH01) en Rodi Mataró
UNA X MAX 300….MÁS GT
Entre las scooters, las diferencias son muchas veces relativas. La potencia de la X Max 300 comparada con la de mi Burgman 650 es evidentemente notable y nunca tendrá sus aceleraciones ni recuperaciones (nada menos que 28 cv contra 55) aunque, y eso es importante, pesa….100 kilos menos . Así que circulando por según qué sitios las prestaciones tampoco están en las antípodas la una de la otra.
La X Max no parece que corra acelerando, engaña porque su tacto es bastante eléctrico pero gracias a su desarrollo largo y su estudiada aerodinámica adquiere muy buena velocidad punta. Sin embargo, lo mejor de ella está en su paso de curva que es simplemente letal y ahí es más rápida que muchas motos -motos a las que dobla o triplica su cilindrada.
Poniéndola al lado de la “antigua” Burgman 400, las prestaciones de la Yamaha 300 son muy parecidas (solo hay 2 cv de diferencia con la nueva Burgman 400 y unos 30 kilos menos a favor de la X Max 300). Eso lo tengo comprobado y le agradezco su colaboración en una” prueba de persecución” al amigo Jon: la XMax 300 juega de tú a tú con la Burgman 400 del 2016, de 34 cv, y casi apostaría que excepto en recuperaciones, lanzada también corre más que la nueva Suzuki Burgman recién puesta a la venta del 2018. (30 cv pero, y sólo faltaría, buen par motor)
Así que se está produciendo esto: las diferencias en prestaciones entre las nuevas XMax 400, Kymco XCiting 400 o la Burgman 400 no son muy destacables pero si nos vamos a la carretera con ellas y añadimos al grupo una Kymco 350 Gran Dink o esta X Max 300 con sus motores de última generación no sólo no quedarían descolgadas de las “grandes” sino que hasta las sorprenderían al primer titubeo de éstas.
El Bridgestone TH 01 es más confortable y con más aplomo que el
Dunlop ScootSmart aunque sufre más variaciones de temperatura aunque su
conducción es más peculiar.
ALGUNOS CAMBIOS
En una prueba de un par de días se pueden escapar detalles -virtudes o defectos- que pueden hacer variar después la opinión del probador. Realizados ya con mi propia X Max 300 esos 4000 kms por carreteras de todo tipo - algunas por la zona del Pirineo- he visto las posibilidades de mejorar su comportamiento y confort de marcha.
Insisto que tal como sale de fabrica esta X Max 300 es suficiente para colmar las expectativas de la mayoría - no te gastes más en ella pero ya sabes que yo soy algo obsesivo- por lo cual para el uso que yo le quiero dar requiere de algunos cambios para optimizarla mejor.
Los Hagon pensados para la Majestic 400 han sido un hallazgo para esta Yamaha de corte deportivo .
Aportan más recorrido y confort sin perder estabilidad .
MEJORANDO, QUE ES GERUNDIO
La cosa era suavizar la seca respuesta del tren delantero, disponer de unas suspensiones traseras menos duras, optimizar mejor el asiento, cambiar el neumático delantero por otro con más feeling rutero, convertir en más eficiente la pantalla, convertir el freno delantero en más eficaz además de otros detalles menores.
Lo que vais a leer a partir de aquí son impresiones mías muy personales y así me gustaría que se tomaran.
Lo que vais a leer a partir de aquí son impresiones mías muy personales y así me gustaría que se tomaran.
Los cambios han sido estos.
Si empezamos por los neumáticos diré que nunca me he dejado impresionar por esas nomenclaturas tipo “ Polymeric Matrix Blend “ (especificaciones del catálogo del Metzeler Roadtec 01) o, por ejemplo , “Aramid JLB Join Less Beld con interconexión I GT - toma ya- referentes al Dunlop Road Smart 3. A mí, no me dicen nada de nada.
Yo solo me fío de mis sensaciones, las que me transmiten las ruedas que llevo en la moto - y en un scooter más- y no pierdo un segundo más de la cuenta en leer los elementos de su composición. El banco de pruebas bueno es la pista del día a día con sus baches y asfaltos variopintos, no los asfaltos guay de los circuitos.
El óxido de silicio o sílice es la mezcla del silicio y el oxígeno que unido al caucho compone la zona de rodadura de los neumáticos modernos y más ecológicos. En términos generales nos lo venden como un elemento de tecnología punta que se ha incorporado a los neumáticos capaz de reducir sus consumos, de que duren más… y de lograr un mejor agarre en mojado. Las dos virtudes primeras me las creo. La segunda, especialmente referidas a los neumáticos de scooters, ni borracho de vino.
Admito que no tengo conocimientos de ingeniería química ni de macroeconomía industrial ni de estrategias de rentabilización lowcost pero repito soy tremendamente escéptico con la publicidad de los fabricantes sobre todo cuando deciden sustituir a alguno de las “viejas y buenas gomas” por otras nuevas que ponen en el mercado. Si leemos las características técnicas de… !TODOS! … los modelos de las marcas tendríamos que llegar a la conclusión de que …!TODOS! son mejores que los de la competencia.
Será casualidad o no pero todos los neumáticos que he probado últimamente con compuestos indescifrables para mí, son duros de rodada, transmiten vibraciones de marcha y no me han enamorado precisamente por las sensaciones recibidas en mojado. Estoy convencido que con las nuevas mezclas de materiales sintéticos se optimizan más los costos de fabricación pero no se mantiene la misma calidad de rodada ni de confort y cuando el diámetro de las ruedas no son muy grandes, eso es muy importante.
En las motos trail, y exceptuando los modelos más extremos, todos van más o menos bien porque sus largas suspensiones enmascaran los defectos de la pisada de los diferentes relieves de sus gomas. Pero la suspensión delantera de la X Max 300 es de solo 110 mm de recorrido y con un retorno del hidráulico corto y seco.
La regulación de la iluminación delantera es muy engorrosa.
Lo más práctico para bajar el haz es añadirle una arandela a los tornillos
del soporte interior del faro.
LOS SCOOT SMART Y OTROS
Sus neumáticos, los Scoot Smart, son de carcasa bastante piramidal y en su composición central, y mezclado con el caucho, entra el famoso sílice. Es un tipo de neumático que parece hecho por el mismo patrón que Dunlop Sport Max o también los Bridgestone SC1. El Smart montado en la XMax 300 es ciertamente rápido de reacción y entra en las curvas con una agilidad sorprendente. Pero su pisada no me transmite nada de feeling y a veces parece goma maciza incluso bajando su presión a 1.8 bar. (2 kilos es la recomendada). Esa falta de confort -que es la ganancia que busco- me decidió ir a rescatar a un viejo amigo, el Bridgestone TH01,un neumático blando en su banda de rodadura pero duro en sus flancos porque está diseñado para soportar nada menos que …los 280 kilos de la Burgman 650, 100 kilos más que la de esta X Max 300.
El Bridgestone TH01es un clásico neumático elaborado sin componentes de sílice -el trasero TH02 lleva algo de ese material para endurecerlo- y su banda de rodadura está hecha de caucho y de goma. Se diseñó en su día con estructura radial y fue el primer Battlax para maxi scooters con esa especificación. Siempre ha destacado por su confort y notable huella de pisada. (Tiene una curva más ancha)
Por eso mismo, cuando Bridgestone intentó sustituir los TH01 - los hizo desaparecer durante un año o dos- por los SC1 puse el grito en el cielo y publiqué en este blog un polémico artículo en el que criticaba los nuevos por considerar que eran inferiores a los TH 01 en términos de calidad de rodadura y dulzor de pisada. Creo que a los de Bridgestone no les gustó mi crítica pero pasado el tiempo …parece que algo tenía yo de razón -así me lo confesó un responsable de la marca- porque volvieron a comercializarlos e incluso hoy las nuevas Burgman 2018 siguen saliendo con los clásicos TH01.
Una de las pruebas que me propuse consistía en tomar la temperatura de los neumáticos al final de un recorrido mezclado de rectas, autovía y curvas. Aparecían finalmente como más fríos los Scoot Smart con diferencia de 5 o 6 grados sobre los TH01. Como curiosidad diré que después de un trayecto de unos 50 kms por autovía cargadocon dos plazas a 25 grados de temperatura ambiente, el Dunlop trasero quedaba a 8 grados más frío que el Bridgestone delantero cuando normalmente eso ocurre al revés porque el delantero siempre refrigera mejor.
En tramos de curvas ratoneras y continuadas ,el buen chasis de la XMax 300 marca
diferencias manteniendo el listón alto de su hermana mayor TMAX.
La conducción de la Yamaha con los TH01cambia bastante. Si los Dunlop Scotsmart encaran la curva con decisión, y admiten instantáneamente un cambio rápido de trayectoria …tanto como lo haría la rueda rígida de una carretilla -y lo digo desde el punto más positivo sabiendo que esa agilidad es lo que valoran más la mayoría de poseedores de una T Max- el Bridgestone TH01 lo sientes más dulce de pisada y también, y es cierto, menos ágil pero su mayor contacto de goma con el suelo genera una mejor confianza. Quizás esa conducción es menos efectiva contra el cronómetro como lo haría el Scoot Smart pero su mayor aplomo y segura trazada la hace mucho más bonita. Es cierto que abre más a la salida de curva, hay que acostumbrarse, pero los apoyos generan unas sensaciones muy agradables y desde luego más seguras sobre posible asfalto mojado …”aunque no lleve sílice”. Además, al ser menos angulado su mayor contacto de goma en la banda de rodadura mejora la frenada notablemente, uno de sus puntos críticos. Pero sobre todo hace trabajar mejor el tren delantero especialmente al hidráulico de las suspensiones. No mucho pero lo hace.
Desaparecen también las ligerísimas vibraciones que se sienten en los puños y que achaco al efecto “tacto de nylon” de la carcasa del Dunlop.
Ahora bien, este TH01, más dúctil, sufre más variaciones de temperatura -parece de circuito a veces- con lo que hay que ir vigilando las presiones especialmente en épocas de calor ya que sus gruesas paredes laterales se endurecen bastante en esas circunstancias (más de 30 grados ambiente). Sin embargo, a mí me vale como neumático GT.
Lo llevo a 1.9 kilos porque suele aumentar un par de bares a la mínima que suba la temperatura ambiente. El Dunlop es más frío que el Bridgestone y por lógica y composición durará más. ¿Te sale a cuenta cambiarlo por el Scoot Smart? Si eres del grupo del 95%, no. A mí, sí.
AERODINÁMICA
PANTALLA: La de la XMax 300 se puede colocar en dos posiciones .Yo mido 176 cm si fuerzo mi cuello. Tanto mi tronco como mis extremidades son proporcionados. El manillar se puede retrasar algún centímetro y así lo llevo.
He probado, además de la original, otra pantalla prototipo que hicimos con la gente de Motoplastic Puig pero al final mi mejor opción es -de momento-la original y en la posición baja. Lo que sí es muy importante -para mí suele formar parte del equipamiento de mis motos y eso va ligado- es el deflector variable que llevo en la parte superior de la pantalla ya que gracias a sus diferentes posiciones permite desviar con exactitud el aire que llega al casco y...no es moco de pavo ser capaz - colocando hacia abajo el plástico- de hacer variar la presión del tren delantero mejorando la conducción con viento en contra.
A esta moto de apenas 29 cv -eso sí, muy bien optimizados- no le gusta que le pongan demasiadas trabas a la aerodinámica y no se lleva bien con las pantallas muy grandes que seguro que frenarán la penetración aerodinámica y por supuesto la velocidad. La pantalla original delantera cumple, aunque por pelos, eso. Tampoco le conviene un top-case voluminoso al menos yendo uno solo para evitar movimientos indeseados.
Curiosamente, y aunque parece estrecho, el ancho del escudo es incluso algo mayor que el de la nueva Burgman 400 2018 aparecida recientemente.
Le pedí al departamento de diseño de Motoplastic que me hiciera dos deflectores laterales para evitar algo los rebufos del aire en las piernas. Los prototipos funcionan - eliminan bastante movimiento del aire- quedan bien y creo que los comercializarán. Van solo pegados con adhesivo 3 M.
Deflectores para reducir las turbulencias
AMORTIGUADORES HAGON
Tengo buena relación con Hagon España (Sr. Gerard) y dado que los amortiguadores traseros de la XMax (79 mm de recorrido) son de funcionamiento muy seco les pedí si tenían algún par para probar que pudiera mejorar ese aspecto. Dado que la XMax 300 es de reciente aparición y no tenían todavía comercializado el producto me enviaron, no obstante, los de la antigua Yamaha Majestic 400 porque sus ejes situados a 340 mm coincidían con los de la Max 300. Además, sus muelles son 2 cms más largos aumentando el recorrido a 100 mm en total. Sabíamos que era una prueba a ciegas pero lo cierto es que los dos amortiguadores encajaron perfectos y ...el cambio resultó más que notable.
En la posición más baja y destensada de los muelles y con dos personas, ni un reproche, resultan cómodos incluso con equipaje. Además no flaquea en ningún momento la excelente estabilidad de la pequeña Yamaha. Yendo solo mantiene bastante la dureza de los originales -aunque siempre tiene un punto más suave y probablemente mejoraría con otro neumático más blando- pero sobre terreno bacheado los dos centímetros de más mejoran y mucho la absorción de los impactos. Circulando por carreteras ascendentes donde el peso se traslada atrás se nota y mucho el mejor trabajo de los hidráulicos. En ningún caso altera la geometría original. Su precio (dos unidades) está por los 220€, IVA incluido.
Amortiguador Hagon
FILTRO AIRE DNA
He llevado durante 30.000 kmts en mi Burgman 650 un filtro BMC con buenos resultados .Está realizado con un compuesto de algodón optimizado - la ganancia del flujo de aire es notable - y además ,aunque es más caro que el original de la marca ,es lavable ,por lo que su uso se prolonga durante decenas de miles de kmts .Su competidor más importante es KN,muy similar en el concepto.De hecho los productos se parecen como dos gotas de agua .
La diferencia en la toma de aire es espectacular
Cuando más notaba los beneficiosos efectos del filtro era en épocas muy calurosas ,porque al ser su porosidad más abierta ,la moto respiraba mejor....y al menos a medias y altas revoluciones el motor - se notaba - daba mejores prestaciones .
Después de buscar por Google hace pocos día di con un filtro DNA - es otra marca conocida -especialmente diseñado para la XMax300 e invertí 100 € en su compra .El filtro llegó a mi casa en tres días desde la CE ( Grecia ) y comparándolo con el de la Yamaha es simplemente espectacular ,tal como se ve en las imágenes .Nada menos que el doble de superficie de trabajo de ventilación .Se montó y el primer efecto fue que la Max parecía perder algo ,un pelo,de fuelle en bajos y ganar ,un pelo, también en medios -altos.
Lo he sacado y guardado y creo que no me voy a equivocar si lo vuelvo a montar ...cuando lleguen los calores extra del año que viene.
Efectivamente ,ese filtro tan generoso en sus entradas seguro que funcionará mejor conviviendo con temperaturas mas altas que generan aire más pesado - la Burgman 650 ahí iba muy bien y también rodando en lugares como zonas altas de montañas.Pero la Burgman va sobrada de potencia y las posibles pérdidas en bajos no se notan y la X Max 300 con menos cv ,requiere mejores ajustes .
Dejaré que la X Max tenga un rodaje más largo y si me dejan ...me gustaría poder testarla en la la máquina Diagnostic Tool de Yamaha que tienen los concesionarios ,para ajustar el paso de CO y gasolina .Creo que la cosa puede prometer...y si tú te animas antes ,avísalo.
FRENO
En este aspecto, el problema de falta de mordiente en la frenada delantera lo doy como solucionado. Puede mejorarse más con unas pastillas de calidad superior pero el cambio producido a mejor por la mayor superficie de contacto del TH01 para mí es suficiente.
ASIENTO
El original es amplio, largo y bastante cómodo para el conductor ...durante un cierto tiempo o hechos unos cuantos kilómetros. Luego va cediendo y el culo acaba por quedar comprimido sobre el espumado y eso es lo normal que pasa en la mayoría de motos. Si la scooter le empleas para trayectos cortos, ya te vale. El pasajero irá bien.
En espera de que TotMoto me facilite la versión “Confort” original de Yamaha -el mismo que se monta en otros modelos- con base de gel y probarlo, el tema de mejoras lo dejo aquí .
Asiento original Yamaha de gel “Confort”.
UPDATE DE 04/11/2017 - ÚLTIMAS MEJORAS INCORPORADAS RECIENTEMENTE
He aprovechado un reciente viaje a Valencia y alrededores - sobre 1000 kmts -para probar en situ el comportamiento de la XMax 300 con algún elemento más que he incorporado en la scooter días después de aparecer este artículo.
Puente de Millares
Se trata de unos paramanos Acerbis que tenía desechados porque no iban bien en otras motos - provocaban inestables meneos -y que en cambio se han comportado excelentemente en la XMax 300.También y aparte del deflector superior quise probar ( prototipos caseros) esos deflectores de posición variable que se engarzan en los extremos de la pantalla original con la finalidad de lograr desviar el viento lateral que impacta en los dos costados de la chaqueta y que han funcionado con satisfacción .Te sientes casi en una burbuja.El asiento “confort “ que es un accesorio original finalmente se instaló ,poniéndole encima además ,una capa de foam.
Uno de los motivos del viaje era acercarme a la sede del importador de amortiguadores Hagon Iberica en Riba-Roja del Turia donde el Sr Gerard me había preparado unos anillos de descompresión que me instaló en los muelles -quedaban así algo más destensados- logrando una mayor y notable suavidad de marcha.Repito el precio de estos Hagon por si te interesa : 215 iva incluido con las anillas puestas.Toda la parte frontal ha mejorado aereodinamicamente gracias a todo ello.
Contesto y amplío en la sección de comentarios ese viaje y explico el comportamiento buenísimo de la Yamaha XMax 300 en la ida y venida a Valencia.
(MARTES, 3 DE MARZO DE 2020) |
(PON AQUÍ TUS COMENTARIOS)