Mostrando entradas con la etiqueta Royal Enfield interceptor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Royal Enfield interceptor. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de julio de 2021

UN JUNIO DE MUCHA MOTO

 

Junio, un buen mes para viajar en moto

PREPARA LA MOTO QUE VENGO A BUSCARTE 

No podía esperar más. Ya no me acuerdo del por qué -si hizo mucho calor, mucho frío o si llovió mucho- pero lo cierto es que este Mayo hice pocas salidas en moto. A principios de Junio se me ocurrió una buena excusa para salir de casa en busca de mi paz interior poniendo a la vez 1.200 kms de por medio.

La excusa era sencilla. Tengo un amigo que vive justo entre la frontera valenciana y alicantina. A pesar de que le gustan las motos (tiene dos) no sale mucho con ellas entre otras cosas porque su tiempo lo tiene muy repartido ya que además de médico es músico, pasea al día varias veces a su perro y hace no sé cuántas cosas más.

Así que a finales de Mayo cuando lo llamé quedamos que lo iría a ver y que saldríamos de excursión en moto, sí o sí, porque -le dije- la vida sin recorrerla en moto es …menos vida.

- Sobre todo ten las ruedas infladas cuando llegue, Toni.

Al cabo de una semana estaba delante de su casa con mi Royal Enfield Interceptor.

La excursión por la Vall de Gallinera no fue muy larga, aunque pudimos comer estupendamente en un pueblo de la Marina Alta alicantina.

Una parada en Bianarrés

No me supo a poco porque yo ya llevaba mi excursión particular desde Barcelona hasta allí pasando por las ya conocidas, pero siempre atractivas, carreteras del Maestrazgo de Teruel.

Mi Royal Enfield Interceptor 650 es una moto divertida ideal para cortas y medias distancias y a poder ser plagadas de curvas. Sobresale por encima de muchas de su competencia por disponer de un motor muy alegre y un embrague y cambio finísimos. Y, por supuesto, por su precio imbatible.

Ahora bien, nunca podrá competir con la pisada y confort en carretera (especialmente con dos plazas), por ejemplo, de una Suzuki VStrom 650. No lo puede hacer porque el recorrido de las suspensiones de la Interceptor es corto (110 mm y 90 mm) mientras que el de la VStrom es largo (150 mm en los dos trenes). La  Suzuki monta un chasis grande con una distancia entre ejes mucho mayor (entre la una y la  otra hay 16 cm de diferencia) convirtiéndola en una máquina pesadota pero  muy viajera. La Royal en cambio es más ratonera y le encanta moverse principalmente entre curvas, aunque yo - lo he comentado y presentado en otros post- le he hecho algunos cambios mejorando su faceta más turística, incluso pudiendo acometer de esa forma viajes largos.

La principal mejora ha sido cambiar los amortiguadores originales traseros por unos Hagon con reglaje de hidráulico e instalarle el kit de muelles y válvulas de las barras YSS. Solo con eso, y realizando una remodelación de gel en el asiento además de adelantar y bajar las estriberas traseras para un mejor confort del acompañante, la Interceptor es otra moto mucho mejor dispuesta, como en este caso, para recorrer el tramo Barcelona - Banyeres de Mariola, que es un pueblo de Alicante, para quedar con un amigo divinamente.

 

Primer contacto con la moto del indio
 

EL ASTURIANO, EL INDIO Y LA ROYAL ENFIELD ELECTRA EFI 500

Mi amigo Ismael es asturiano. Asturiano, bombero y gran entusiasta de las motos clásicas. Pero mucho.

Tiene una Triumph y una Royal Enfield Classic con sidecar y ahora, desde hace un mes, otra, una Royal Electra de 2014

Se imbuye de tal manera con la moto que muchas veces su vestimenta puede parecer una caracterización de otro tiempo y no creas, yo eso lo entiendo porque metido en ella es la mejor forma de interiorizar al máximo sus sensaciones y trasladar tu alma a una época pasada. Ha tenido hasta hace poco una Guzzi Le Mans del 80 y había que ver su atuendo de piel viejuna con su casco Prats montado en ella. Tiene su lógica …eh, porque habéis de saber que cuando se rueda una película de época con cierto presupuesto los actores para vincularse al máximo con el personaje que encarnan …llevan la ropa interior del tiempo que representan. Igual que hace Ismael con sus motos.

Cuando se le pone una cosa en la cabeza …no hay quien se la quite del coco. Me llamó la primera semana de Junio y me dijo: “Oye, que vengo a Barcelona pasado mañana a comprar una Electra 500. El dueño es un indio…o pakistaní ,…no sé…”

Le comenté que por la poca diferencia de precio por qué no se quedaba una Classic 500 de las últimas con freno de disco trasero y ABS. Total hay muchas en el mercado de ocasión.

- No, no ,…hombre, esta es más auténtica. Es casi igual que las de 1950.

Como era un fin de semana y el indio no estaba disponible lo pasamos haciendo algunas excursiones con las dos motos mías. Se quedó impresionado de lo fina que va la Benelli Imperiale 400 a su máxima velocidad y le encantó la agilidad y buen motor de  la Interceptor 650 aunque me dijo -lógicamente- que notó menos bajos que en su Triumph 900.

Finalmente lo acompañé a ver la moto y cerrar la operación.



EL BOÑO

Como el lugar de encuentro era en el centro de Hospitalet de Llobregat (una ciudad satélite de Barcelona cuya densidad humana es por kilómetro cuadrado la primera de la Unión Europea - ver en wikipedia- y no es coña) me quedé en el coche esperándolo en doble fila…casi 3 horas.

Como al final encontré un parking dejé el coche allí y realmente escamado me dirigí andando a la dirección que había quedado con el vendedor, un patio desvencijado que talmente parecía salido de un barrio de casas de hojalata de Nueva Delhi. Y allí estaban dale que te pego el asturiano y el hindú negociando la mercancía.

- Ponita, es mu ponita, ¿No ves tuuu? Mira, mira ,…mu ponita- le soltaba el amo de la moto.

- Ya pero no me habías dicho que tiene un boño en el depósito y una maneta rota.

Pregunta ¿quien disfruta más intensamente del viaje ? .Yo lo sé: el que va solo.

-!Boño,…boñoooo…! Sííí…tene boño…pero - y aquí el indio ponía una expresión forzada tipo de a mí que me registren- tene boño poquito,…boño poquito, no he hecho yo…

Al final mi amigo le dijo que 200€ menos y que si no, no había pacto.

El hindú se dio la vuelta, se puso las manos en la cabeza, aguantó 5 segundos, se giró y dijo: “- Vale,…ten papeles, 200 € por boño- extendiéndole la mano para que se la chocara con un guiño de complicidad.

Se despidió con una larga sonrisa mientras Ismael le pagó lo acordado y por fin se subió a la Electra 500 siguiéndome detrás de mi coche mientras cruzábamos una abarrotada y exasperante Barcelona.

Durante esos días el calor iba en aumento y, cosa rara, convencí a mi amigo que se comprara una chaqueta de moto con rejilla de verano para el viaje de vuelta a Asturias que tenía previsto hacer con la Electra y sus 27 cv.

¿Para que decir algo?

Le pusimos unas alforjas que yo tenía por ahí y al día siguiente partió hacia su viajecito particular que realizaría a través de la ruta pirenaica, sin prisas y con tiempo por delante. Ésta pasaría por Cataluña, Aragón, Navarra siguiendo después por toda la cornisa cantábrica País Vasco, Cantabria y Asturias. Yo le acompañé el primer día.

Los momentos más gloriosos del viaje me los iba transmitiendo por Watsap, con imágenes de video espectaculares bajo una lluvia intensa en la Seo de Urgell, unas fotos ante un paisaje de alta montaña en el puerto de la Bonaigua o descansando en el pueblo navarro de Elizondo rodeado de un verde intenso. 

Se quedó prendado de Navarra, tanto que estuvo tres días dando vueltas, subiendo y bajando por todos los puertos de la región.

¿Y la moto qué? Pues la moto de cine, me decía, de cine en sensarround, con el característico…pom…pom…pom tan particular que emite por el escape y que le acompañó en todo momento. Hubo un instante mágico a la llegada de un hotel donde acababan de aterrizar un grupo de enormes BMW GS. Vestidos de extraterrestres se acercaron y rodearon la Electra para verla de cerca, una moto comprada a un indio que le había costado a su nuevo propietario 10 veces menos que cada una de las reunidas allí y cuya satisfacción era en aquel momento 10 veces mayor que la de los que estaban escudriñándole en aquel momento. Porque ya te digo yo -y eso lo he experimentado yo también- que no hay nada mejor que viajar con cualquier cosa que se mueva y te guste mucho aunque lo haga a 70 o 80 kmh . ¡Ah, eso sí!, con tiempo por delante.


El VIAJE DE CADA AÑO


Entre estas dos fotos tomadas en Orio, 
hay 39 años de diferencia .Y seguimos …

Cinco días después de marcharse mi amigo inicié el viaje que suelo hacer cada año al norte de España. Me hice un directo Barcelona - San Sebastián pasando por Huesca y saliendo tempranito para evitar el calor aunque no pude evitar los 35 grados que pillé en Pamplona, eso sí, ya a tiro de piedra de Donosti. Pero antes de continuar os haré una reflexión.

Si tuviera que volver a hacer otra excursión con mi amigo Juanma por la Vall de la Gallineta ahora y pasados 15 días de la anterior me iría a Banyeres por la vía más rápida, tomaría la autovía o autopista pero esta vez…no dudaría en cambiar de moto. Escogería mi Burgman 400 porque su velocidad de crucero es buena e incluso hasta más alta y menos cansada que el de la mayoría de las motos medias y, desde luego, mucho mejor que el de las nakeds o similares. A 120-130 de velocidad real te plantas en la frontera de Alicante en pocas horas, bien protegido, cómodo y fumando un puro. 


Cabezón de la Sal

Ismael me puso 5 días después un mensaje: Llegado a Gijón con dolor de cuello pero encantado de la vida. Tralarí ,tralaraaaaa…


Por eso la Burgman la he utilizado bastante en mis viajes de cierta distancia y esta vez también lo he hecho con dos semanas por delante de mis vacaciones haciendo rutas por la cordillera cantábrica. Pero hay otro motivo.

Playa de la Isla.Asturias.

Ya he comentado otras veces que después de hacerse muchos miles de kilómetros detrás mío por carreteras de todo tipo esta antigua Burgman es la única montura que acepta mi mujer para acompañarme porque, dice, que situada en alto por fin ve lo que hay delante y no un trozo de fibra de mi casco. También por la comodidad de su asiento y añado yo,…por la buena efectividad de su suspensión trasera situada longitudinalmente. Ah…y también porque metes dentro un armario de cosas.

Siempre que voy o viajo en scooter me veo subido a un gran huevo cortado por la mitad en dos partes. Yo voy sentado cómodamente sobre un trozo  mientras el otro apuntando hacia delante me protege y hace de carenado integral. !!Y ofreciéndome un óptimo coeficiente CX de resistencia al viento!!.

Podría tener 40 CV y correr algo más, pero es lo que hay. De todo lo demás casi perfecta.

15 días de Junio a 17 - 19 grados .No está nada mal para ir en moto.

La alta protección de la Burgman 400,
una buena aliada para viajar.



(PON AQUÍ TU COMENTARIO) 




 

sábado, 23 de mayo de 2020

LA MOTO, EL CORONAVIRUS Y LO QUE VENDRÁ


El casco no me lo quito ni para ir a comprar.La mejor barrera sanitaria y la tenía en casa.

El 21 de enero pasado publiqué un artículo que titulé La moto ...y el fin del mundo. Trataba sobre el caos producido por la masificación turística mundial en busca de un ansiado y único objetivo: Hacerse una selfi allí donde se la hacen todos y cuanto más lejos mejor que, por lo que parece, es lo más grande que te puedes hacer en la vida.
La mejor expresión de la memez humana quedaba perfectamente reflejada en mi post con la imagen ya conocida de una cola de escaladores esperando turno para hacerse la foto en la cumbre del Everest o, sin ir más lejos, de otra de un montón de gente hacinada en la desbordada fuente de la Fontana de Trevi. Salían otras fotografías de muchedumbres alrededor del Partenón de Atenas o el Taj Mahal, un lugar que hasta ponían guardias con porra para que la gente fuera aligerando. Como alternativa y moraleja al mogollón humano, éste que os escribe y que seguro que te va a gustar ,ofrecía una solución-antídoto a esa masificación turística planetaria: Viajar en moto, perderte por cualquier monte de Teruel y gritar bien fuerte desde lo alto de una montaña.
Parece que me he convertido en adivino porque eso que escribí fue toda una premonición de lo que pasaría dos meses después, a mediados de marzo. Entonces el mundo dijo: Mirad guapitos, estoy hasta los cataplunchos de vosotros.



Últimamente, y a veces cuando me levanto, me miro en el espejo y no me reconozco. Mi cara va tomando forma de oliva y veo frente mí a Octavio Aceves, un famoso vidente al que una vez le hice un reportaje fotográfico. Cuando ocurre eso, mi azulada botella de Williams aftershave adquiere un tono más luminoso y eso es lo sorprendentediría que me envía destellos intermitentes. Ya me he acostumbrado y cuando la miro fijamente sé como mínimo si va a llover o no ese día.


ACTORES A LA FUERZA Y SIN COBRAR

La semana anterior a la publicación del post del 21 de enero tomé entre mis manos el frasco de Williams mágico, lo froté un poco y le dije que soltara lo que sabía. En esa fecha nadie hablaba de pandemias ni de virus jodidos y lo máximo que salía en las noticias era que había algo raro en China, como una gripe desconocida o así. Sin embargo, mi botellín esotérico aftershave me avisó de algo importante: que en un par de meses los que estuvieran en el  Everest saldrían cagando leches de allí y que ni en la Fontana de Trevi ni en el Taj Mahal pronto no quedaría ni un gato. Y me puse a escribir.

Conté que no tenía sentido que ir del aeropuerto a la ciudad en taxi costara más que el billete de un vuelo de 20 horas en avión a Vietnam. Este negocio nunca lo he entendido, pero debía de funcionar bien porque al menos hasta antes de la pandemia estaba previsto por parte de las compañías aéreas adquirir 37.000 aeronaves nuevas (supongo que muchas como renovación) durante los próximos 20 años para, por ejemplo, llenar más el Partenón de Atenas. No sé ahora lo que harán.
El 15 de marzo, prácticamente dos meses después del post, nos encerraron en casa porque aquella cosa rara que empezó en la ciudad de Wuhjan y que tenía nombre de cerveza mejicana mataba a la gente a traición y con alevosía. Un yuyu” de cuidado.



 La Interceptor en una farmacia de guardia.

Y... dejaron de volar los aviones, ya ves. Y se limpió el aire de las ciudades. Y se inundó el mar de peces y ojito con los jabalíes a la salida de la curva, porque hay muchos más .Ecología aparte, es lo que ha ocurrido.
Cuando soy yo y dejo de ser el suplantador del futurólogo Aceves, me parece como te ha pasado a ti haber sido un extra puteado y sin cobrar de una película de ciencia ficción donde, en el momento de escribir esto, nadie tiene ni pajolera idea de cuándo va a salir el fin.
Hemos descubierto en este tiempo de pesadilla y autoencierro muchas cosas. En primer lugar, que morirse es bastante fácil y en segundo ,enterarnos algo más de cómo somos y sobre todo que hay un montón de gente currante jugándose el tipo cada minuto en unos centros sanitarios que desde el primer día de la epidemia perdieron su dignidad.
Parece una falta de respeto hablar de motos con lo que está cayendo pero la vida tiene que continuar y como este es un espacio lúdico y pasional diré sin temor a equivocarme que también hemos llevado un mono de moto de mucho cuidado.


 ESTIMADO COMPAÑERO MOTERO FERNANDO SIMÓN 

Hace unas semanas escribí una carta dirigida al Dr. Fernando Simón, ese hombre de aspecto relajado y con semblante tranquilo que aparece cada día por la tele y que nos informa de los avances, retrocesos y demás detalles del Coronavirus. Le tuteaba como hacemos entre nosotros porque he leído que es aficionado a la moto. Le pedía entre otras cosas que a los motoristas nos dejara salir (estábamos todos muy confinados entonces) a rutear por las solitarias y estimulantes carreteras que tenemos, especialmente porque como él sabe bien,... allí no hay virus. Circulando pues, el contagio es cero. 
Fernando Simón también es montañero y sabe que subiendo una montaña o cruzando un bosque uno se podrá encontrar como máximo peligro algunas setas salvajes no comestibles pero difícilmente al Covid -19 acechando debajo de ellas. Eh....,de momento. Le oí decir al doctor Simón que en las calles no está el virus, donde se encuentra es en las personas.Pues eso, en la carretera, lo mismo. Ah....y que esperaríamos a que bajara la presión en los hospitales, porque sabiendo de que va la película iríamos con cuidado en la moto.
Esa carta -con más detalles- la escribí en realidad para publicarla en algún diario, pero ahora ya ha caducado porque, aunque sea no muy lejos, a partir de la fase 1 al menos parece que podremos salir.( esto se escribe dos días antes de que la concedan en Barcelona).




Por primera vez en mi vida -de eso también hace un par de semanas- he oído a un ministro atragantado ante una posible expansión de la pandemia recomendar encarecidamente en las ciudades ir al trabajo andando o hacer uso de la bicicleta e incluso...ir en patinete porque ¡y lo decía él! es una forma más segura de protegerse ante el Covid por su mejor aislamiento individual. De repente, todo lo que eran ventajas del transporte colectivosúper promocionadas en la “ciudad ideal” - bus y metro- ,dejan de serlo ahora. Están horrorizados como lo estaría yo si tuviera que compartir diariamente trayectos en un espacio cerrado y con gente acojonada tosiendo a mi alrededor ,aun llevando tapabocas.
Pero no le he oído ni a él ni a nadie durante estos dos largos meses ,proponer también la moto como vehículo idóneo por sus buenas características de movilidad y de óptimo aislamiento personal para desplazarse por la ciudad o zonas interurbanas. Ni mu. La palabra MOTO ha sido tabú. También en los medios de prensa tradicionales.


¿Se ve claro cuáles son los vehículos más dinámicos y efectivos en una ciudad como Barcelona?

Para más inri, y como prueba fehaciente, el Ayuntamiento  de Barcelona, una ciudad culta además de por otras cosas por su historia motociclística por mal que les sepa a algunos en el consistorio, en pleno confinamiento se ha dedicado  a “reorganizar” muchas de sus vías y calles diseñándolas exclusivamente para los paseantes, usuarios de bicicleta y del patinete  (cosa que está muy bien y más cuando paguen una matrícula y un seguro) pero a costa de criminalizar claramente eliminándoles espacio a las  250.000 motos,ciclomotores y scooters que llevan cada día al trabajo a pintores, arquitectos, obreros, funcionarios, médicos ,ingenieros, estudiantes y todo tipo de currantes y que curiosamente son los vehículos que hacen funcionar más dinámicamente una  ciudad.Les importa un egg que muchas de esas motos o scooters son nuevas y adquiridas a lo mejor en días o meses anteriores a la pandemia y que por tanto hayan pagado los impuestos correspondientes al ayuntamiento ,motos o scooters con grados de emisiones de dióxido de carbono o CO2 muy bajas. (una ciudadana Honda Vision 110 emite 42 g/km). No se esconden para nada mientras los motoristas sí que lo están  y así las responsables directas del área de ecología y movilidad del Ayuntamiento, Rosa Alarcón y Janet Sanz,que son las principales portavoces y protagonistas de intentar diseñar una city tipo “Alicia en patinete en el país de las maravillas”van declarando, como si las motos fueran las estatuas graníticas de la Isla de Pascua, que basta ya porque  “en la ciudad no caben 250.000 mil motos. Que se busquen un parking de pago o se acabó lo de aparcar puerta a puerta”. Lo increíble es que incluso ahora, con esta crisis pandémica, sigan poniendo de ejemplo el transporte colectivo de los autobuses y metro.Me hago caca de miedo.
De entrada, lo primero que han hecho es avisar a los ciudadanos que van en moto con multarlas con 100 € si aparcan en las aceras.
La segunda teniente de alcalde Janet Sanz, además, había hecho unas declaraciones que aún resuenan en el sector. “Hay que evitar que se reactive la industria automovilística”.Dado el grado de ensoñación de esa señora que quiere que todo sea eléctrico !ya! como si el mundo fuera una Turmix ,no es de extrañar que hoy día 22 de Mayo del año de la pandemia hayan salido en forma de plataforma conjunta 40 entidades ,entre patronales ,asociaciones, gremios o empresas de la automoción y de otros servicios como la restauración y el comercio para defender lo que denuncian “una criminalización” por parte de las administraciones con medidas de movilidad tan taxativas y excluyentes que ...y añado yo, justo ,precisamente y económicamente en estos momentos, no toca.Bastante daño hay y va a haber como para pintar un cuento de hadas delante de un montón de tiendas cerradas y arruinadas. Pero el Ayuntamiento cree que es al revés. ¿Quien tiene la razón ? Lo veremos dentro de medio año,no en un mes o dos ,que eso tiene trampa playera.
Me alucina la falta de imaginación de gente teóricamente preparada y que pagan los ciudadanos para resolver el ordenamiento de una movilidad sostenible en una ciudad. Si los dejas sueltos ,te acabarían diciendo como tienes que ir vestido y de qué equipo de fútbol tienes que ser.
A última hora, eso sí, el Ayuntamiento de Barcelona ha concedido a 12 empresas de alquiler de bicis y motos licencias para operar por sus calles.
Dale un plano aéreo de Barcelona a un niño con un lápiz y una regla.Veréis que bien coloca las motos aparcadas. No existe una arquitectura de ciudad mejor para ello y hasta creo que Idelfonso Cerdá, que fue su diseñador en el siglo XIX, la hizo para aparcar motos.




Leo en la revista Autopista ( 02/08/19 ) un gráfico de La Agencia Europea de Medio Ambiente sobre los gramos de CO2 por persona y kilómetro que emiten diferentes vehículos ,como el avión ,tren ,coche, etc. y que son los responsables del famoso efecto invernadero.Me llevo una sorpresa. A ver, tal y como lo he entendido los de la AEMA, le adjudican al bus urbano una emisión de 68 CO 2 por pasajero y kilómetro.( Incluso y hasta ayudándo al autobus un poco si le hubieran contabilizado 20 menos ...sería la misma cifra que constata la ficha técnica el último modelo de la Honda PCX 125: 48 g/km .Hombre ,creo que se refieren a la moto sola con un conductor. Lo digo sobretodo porque dado que para las estadísticas dividen el total de emisiones del bus “por pasajero“ ,si la scooter va con las dos plazas ocupadas,la emisión de contaminación, se quedaría en la mitad, ¿no? osea ...24 CO2 gramos/kilómetro.Y si llevara a mi sobrina en el sidecar ,ni te cuento. No hace falta decir las ventajas en términos de rapidez ,practicidad ,comodidad y movilidad de la moto respecto al bus urbano.Pero que quieres oye, ese truco de contar añadiendo comodines para sumarlos a tu intereses ,no me cuela .Es más , ahora con la pandemia COVID ,se espacian los asientos de metro y bus y cabe menos gente.Pues según ese sistema hay que restar personal .Y al restar personas que viajan ,aumenta el CO 2 por gramo y kilómetro y encima con mascarilla y un yuyu de cuidado. Mi ecológica y nueva Interceptor 650 suelta 95 g/ km de CO 2.Si subo a mi mujer ...damos menos que el conductor del bus lleno.La Benelli 400 ,reduce más las cifras.Ayuntamiento de Barcelona ,...que no todas las motos contaminan como una Ford Trànsit de mercadillo del 93 !Premia a las legales y no las criminalíces, que hay miles de personas que viven de ello y te pagan impuestos. Ah,yo también tengo bici eléctrica. 


NO HA CAMBIADO NADA, EN MOTO, VIAJAREMOS COMO ANTES.

 Los viajes en moto serán tan estimulantes como los de siempre y ahora encima  excelentes por su protección y aislamiento individual .

Si las malas noticias se la llevan los usuarios que circulan y trabajan en moto por Barcelona ,la buena ,buenísima ,es para los que viajan por carretera. El Coranovirus o el Covid 19 no ha podido con la moto. Jódete rey de las coronas. Él ataca a las personas que están o se mueven juntas pero no tiene nada que hacer contra un motorista con su Shuberth o Nolan puesto mientras rutea escuchando por sus auriculares el Viva la Vida, de David Garrett. Hasta cuando me he ido a comprar al súper siempre he llevado mi casco con pantalla larga puesto. Una cosa tengo claro: no expelo saliva hacia fuera, no me llegan las posibles gotas directas infecciosas a mis ojos, nariz y boca y no me puedo tocar la cara. Al menos un familiar mío que es cirujano me dice que así hasta podría operar a su lado. Y si me pongo el equipo de lluvia completo con sobrebotas y guantes de goma ni te digo....mejor que el que han tenido muchos sanitarios.

El otro día le contaba a un amigo que va en moto pero que no viaja en ella que a nosotros no nos ha cambiado nada, que siempre hemos mantenido la distancia física con el resto. Por eso seguiremos viajando en solitario, aunque detrás nuestro nos acompañe otra moto. No virus, no pupa.
- Sí, bueno, pero al llegar a tu destino te puedes infectar allí ...- me contestaba con voz de cierto acojone el amiguete.
- No, noooo.... al llegar a tu destino te das la vuelta y ....vuelves a tu casa, tralari,tralara . ¿No sabes aquello de que “lo importante es el camino y no el destino? Pero mira, también puedes hacer una cosa que siempre hemos pensado todos alguna vez. Llevarte una tienda de campaña y ponerla  debajo de un pino cada noche para dormir. Es más. Tal y como está ahora la cosa, si pillas un hotel, yo la tienda la instalaría en la habitación. Y al día siguiente a lo nuestro, a hacer rutilla.Toda la vuelta a la península si quieres .

Durante estos dos meses largos hemos pasado de vestir de pana y anorak a pantalón corto y camiseta. Tiene narices. Como vivo en un pueblo pequeño he podido, eso sí en muy contadas ocasiones, mover alguna de mis motos para ir a comprar alguna cosa necesaria que no encontraba.
Ir a un súper mercado o a una farmacia de guardia por carretera en la Royal Enfield Interceptor aunque esté solo a 1 un kilómetro de mi casa, ha sido como hacer una excursión completa de fin de semana. Iba saboreando cada explosión de los pistones y hasta me paré tres veces para alargar la “excursión”. A la vuelta, nene ,...uauuuuuu....ya te lo imaginas.Ni pude poner todas las marchas. Si enchufas, adrenalina asegurada...hasta confinarte otra vez. 
Dos semanas después tuve que ir a por mascarillas y guantes a la tienda de un amigo que se llega a través de unas urbanizaciones. Hay que tomar una carretera de solo 430 metros pero que tiene 3 curvas. Una de ellas, en ángulo muy cerrado. Fui con la Benelli Imperiale 400. Una gozada,niño.Tres curvas para ir y tres curvas para volver gestionadas de maravilla por los Bridgestone BT 45 nuevos que le puse un mes antes de la pandemia. Anda mejor que una vieja Yamaha 250 SR y, aunque la recuerda, si viviéramos en una pandemia crónica tipo Fase 1con desplazamientos provinciales ,no se necesitaría nada más. Claro que para ir a cargar al súper cada semana y media la reina ha sido la Burgman 400.No tiene igual. Una vez, en pleno parking del Eroski, se quedó sin batería. Gracias al arrancador instantáneo que compre hace años por 70 € solucioné el problema y al llegar a casa puse a cargar las motos y el coche.
El viernes santo se inundó el piso de un familiar de casi 90 años y tuve que trasladarme a la ciudad para resolver el problema. Fui en la Burgman y si tu has estado confinado todo el tiempo te diré que,de agradable, tiene poco aunque vayas en moto.Todo lo que ves es inhóspito y fantasmagórico.Circulaba por una desierta calle Balmes -una arteria de la ciudad importante- y podía observar las caras de la gente que me miraba tras los cristales como si se tratara de la escena de una película de ciencia ficción... cuyo guión se basara sobre un virus aniquilador ,y el protagonista, yo,un ser extraño que se mueve a saber con que intenciones.

Por seguridad sanitaria conviene limpiar con algún desinfectante jabonoso  
los puños de la moto, especialmente después de estar aparcada.
También nuestros guantes.Poco más . 
Un consejo: Cómprate un cargador de batería y un kit con 
maquinilla para el pelo por si las moscas.

LAS PREDICCIONES DEL WILLIAMS MÁGICO 

Hoy he tomado el botellín azulado aftershavemágico entre mis manos y lo he mirado intensamente a ver si decía algo. Como estaba como inerte, lo he agitado un par de segundos y lo he vuelto a dejar al lado del cuenco del jaboncillo que es su lugar habitual. En el interior del frasco se ha generado una espuma curiosa: mientras una parte del líquido generaba burbujas irregulares que estallaban silenciosamente, en el otro lado no ocurría nada.
De repentey como si alguien la fuera inflandouna gran burbuja ocupó todo el espacio de aire del botellín azulado aftershave mágico comprimiéndose contra sus paredes ,tanto que parecía a punto de estallar y quedando bajo el efecto Marangoni que era lo suyo. Era obvio que quería comunicarme algo.
Y lo entendí.
El color azul forma parte de los colores psicológicos primarios. Significa estabilidad. El azul celeste se relaciona con la protección, la salud y la generosidad. (Míralo en Google que es lo que he hecho yo). La burbuja es una fina película de aire o gas estanca que se genera sobre la superficie de un líquido. Pero puede estallar. Ya lo tenemos todo y quiere decir que: Si no la tienes ya, el día que te devuelvan la libertad para ir en moto piérdete por las carreteras todo lo que puedas. Si tienes más de una moto haz lo propio con todas cada día de la semana. Machácate la ruta, porque tienes que ser generoso contigo mismo y premiarte por lo que te han hecho pasar durante dos meses.
Pero lo tienes que hacer por otra cosa y eso nos lo avisa la fina burbuja estática del Williams aftershave mágico.Atención:
Es más que probable que antes de lo que nos pensamos nos vuelvan a encerrar otra vez porque hay gente, que ha confundido el Coronavirus con la Coronita y que los puedes ver, toos ciegos de alcohol ,abrazados y cantando “Amigos para siempre” por las abarrotadas terrazas de la playa. Lo dicho. Visto el paisaje playero festivo  por la tele coge la moto y lárgate lejos, ya, antes de que te vuelvan a encerrar a ti, la semana que viene.

La voluntariosa y económica Benelli Imperiale 400

Por si acaso llega ese estado que conoces bien provéete ahora que estás medio libre de al menos dos cosas que encontraste a faltar: una maquinilla de cortar pelo (Qué buena idea tuve comprando una en Rumanía  hace cientos de años)  y un cargador de baterías.No hace falta decirte porqué.

Otra cosa. A la voz de ...!ya!.. sal corriendo y compra dos o tres candados buenos para asegurar todo lo que puedas tu moto esté donde esté, porque algo va a cambiar. 
Voy a variar el final pesimista como me sugeriste ,Tino.Cambio pues lo que había puesto en el anterior borrador: El futuro que venga será ...lo que será o ,...lo que tenga que ser. Pero lo que tenga que ser ...¡A lo mejor es muy bueno!
 Te deseo una larga salud para ti y los tuyos amigo lector y que salgas bien parado de esta... ,no, no...“muy bien” parado de esta  y ,eso sí, mucha moto.



(PON AQUÍ TUS COMENTARIOS)