son inusuales en una moto de su cilindrada y precio.

LAS BOFETADAS LAS RECIBIERON TODOS
La crisis que sufría la industria motociclista en Gran Bretaña y que se iba arrastrando durante la década de los 60 por falta de inversiones y renovación de sus modelos, todo hay que decirlo, forzó al gobierno a prestar ayudas económicas que solo fueron algunos parches para alargar algo más la supervivencia de marcas emblemáticas como BSA, Norton y Triumph durante la década de los 70.
BSA se borró del mapa muy pronto. Triumph Engineering Co Ltd cerró en 1983 ...pero la recompró el millonario John Bloor para, partiendo de cero, diseñar nuevos modelos y llevar a la histórica marca hasta la época actual con el éxito que conocemos. Norton, con su ultima Commando 850, desapareció oficialmente también en 1984, el mismo año de la desaparición de la ...SWM después de trece años de vida.
La inglesa Royal Enfield Bullet 500, que era igual a casi como la conocemos hoy en día - se producen 600.000 al año-, se salvó de la quema porque antes de cerrar definitivamente su fábrica de Redditch en 1970 vendieron los derechos de la marca al grupo hindú Enfield India.
Tendríamos que hacerles un homenaje por conservarla increíblemente tan auténtica desde hace más de medio siglo.

LOS REYES MAGOS ERAN LOS MALOS
Las inglesas, las españolas y las italianas como SWM estarán siempre ligadas a la historia por un denominador común, la crisis que las hizo caer, y ya sabemos que una de las causas fue la falta de visión de futuro y de inversiones. Pero los que se aprovecharon de esa debilidad industrial dándoles la estocada definitiva... fueron los Reyes Magos de Oriente.
Sí, efectivamente, venían de Oriente pero del muy lejano Oriente y es falso que los Reyes que nos traen los regalos después de Navidad fueran de razas distintas, un negrito, un amarillo y un blanco formando piña como nos lo hacen creer los belenes. Se ha demostrado que eran todos amarillos porque venían de la China y del Japón ...y también de Taiwán, seguro.
Las marcas inglesas cayeron todas a una como las piezas arrejuntadas de un dominó un mal día de principios de los 70 porque se les aparecieron de sopetón y sin avisar en su propia casa nada menos que los Reyes Magos de Oriente, que, esa vez, eran todos amarillos japoneses. Les trajeron carbón y ...una Honda CB 750 ,una bella moto de cuatro cilindros que costaba menos que una vetusta BSA, Triumph o Norton y encima no se rompía.
Lo mismo pasó en Italia cuando empezaron a quedarse solas en el escaparate las Guzzi V 850, las Laverdas o las Ducatis de la "viva Italia" porque muchos tiffosis, aunque se flagelaban por la noche por ser malos patriotas, surcaban de día las carreteras “stradales” a 200 kmh sobre las impresionantes Kawasakis 900 " cuattro".
Yo tuve en aquel tiempo una impresionante Suzuki 1000 GS, una “japo” cuya tecnología estaba más avanzada que la de los aviones de combate HA 200 Saeta que se fabricaban en España. Creo que es fácil de entender los por qués de las dichosas crisis pasadas.
 |
Con la moto y sin recargo ,vienen dos asientos ,
el individual de colín y uno doble y plano.
|
Lo que es la vida. Los japoneses llegaron y se quedaron sembrando por doquier unas motos que aullaban bonito pero barato hace 50 años y ...los chinos aparecen ahora para reflotar viejas marcas italianas ...que cayeron noqueadas en el pasado o para levantar equipos de fútbol desorientados o pobres.
Desport es una empresa china mayoritaria que controla al Inter de Milán, Rastar es otra compañía que manda en el RCD Espanyol, Qinbao es la patrocinadora importante del Rayo Vallecano y la Real Sociedad, y Aston Villa y Granada están totalmente en manos asiáticas. Desde hace unos años, el grupo chino Qianjiang Group Co.Ltd controla la marca Benelli aunque todo el operativo de diseño de la marca está en Italia. Uy...hay muchos más ejemplos.
SE VENDE CASA CON MUEBLES INCLUIDOS
Swm es una sociedad formada por una parte italiana y otra controlada por el potente grupo industrial chino Shineray Group. La fabrica y sede de SWM está en un pueblecito cerca de Varese que se llama Cassineta de Biandronno, ¿te suena? Te cuento una historia bonita.
Husqvarna fue una marca de motos sueca y muy antigua, Se fundó a primeros del siglo pasado pero a lo largo de su vida fue dando tumbos porque la compraron y vendieron varias veces. Llegó a conseguir solo en motocross 14 títulos del mundo.
Fue a parar en 1987 a manos de los italianos de Cagiva y MV Augusta. Pasados los años, en el 2007, se la vendieron a BMW y en el 2013 Pierer Industries AG, propietarias de KTM, y Husaberg compró Husqvarna. Sus motores son compartidos con los de la casa austríaca KTM.
Durante años, la fábrica de Husqvarna estaba ubicada en un pueblecito llamado ...Cassineta de Biandronno,...¡y es justamente la misma que compró no hace mucho SWM, osea Shineray Group como sede oficial de la marca y también para diseñar, fabricar o manufacturar sus motos! Pero la cosa no acaba aquí.
En el lote de compra ....¡entraban también todos los utillajes, material, recambios, mecanizaciones y motores ¡de Husqvarna !, incluso muchos de sus trabajadores son los mismos que hacían las ex -motos de origen sueco. Qué bonito, ¿no?
Así que las SWM montan esos motores de buena tecnología de las Husq en sus motos, eso sí, de diseño propio, con una única excepción: las series clásicas, precisamente esas tres motos con motor de 440 cc basados en las que llevaban las buenas y antiguas enduros XR Honda 400 y que trae bajo el brazo desde la China, Shineray Group (también lleva algunos componentes italianos).
 |
La versión clásica Gran Turismo 440 es sencilla ,bonita y bien conseguida. |
PALPANDO LA SWM GRAN MILANO
Tuve la suerte, y aquí en el blog la podéis encontrar, de ser el primero en publicar la prueba de la Mash 400 Five Hundred, todo un acierto en ventas en Francia. Es el mismo motor que el de esta SWM GRAN Milano pero con notables diferencias de evolución, cilindrada y potencia en la SWM. Recuerdo de aquella Mash un motor fino y respondón con un buen tacto y notable agilidad pero con acabados muy deficientes. (Soldaduras toscas y detalles de terminaciones poco nobles en general)
La cilindrada era de 397 cc y la de esta Gran Milano 445,3 cc. El motor de la Mash 400 soltaba 27 cv y el de esta SWM unos consistentes 34 cv.
Una Honda CB 500 R -su cilindrada exacta es de 471 cc- llega a 48 cv pero en la práctica, a bajo y medio régimen, la Gran Milano o cualquiera de sus hermanas, la Scrambler o la GT -su motor es el mismo -, quedan cerca en prestaciones pero incluso ofrecen un tacto más consistente y efectivo ...aunque deja ir bastantes más vibraciones por su motor monocilindrico. Está refrigerado por aire y aceite, lleva cuatro válvulas y una inyección más optimizada que la anterior Mash .
Llama la atención por su precio, que ni es caro ni tirado; la horquilla invertida Fast Ace de 43 mm que monta y que es además !regulable¡, y también su espectacular disco flotante Brembo de 4 pistones de 320mm (220 trasero). Eso sí, el chasis es un tubular sencillo.
La parte trasera queda configurada por dos escapes inclinados de acero inoxidable y dos amortiguadores Fast Ace con hidráulicos regulables. El brazo oscilante es de aluminio y monta dos preciosas llantas de 17 con gruesos y exagerados neumáticos Golden Tyre de 120/70/17 y 150/60/17 esculpidos con un funcionamiento de marcha que comentaré después. Relojería clásica, 2 esferas mostrando la velocidad y cuenta vueltas, kms realizados y parciales, test motor, control de gasolina y luz de punto muerto.
Dos bonitos semi manillares en ángulo, con leva regulable de la maneta de embrague, conforman la parte superior delantera. Depósito grande (de 23,5litros) y anguloso y de estética discutible ...¡qué leches!, muy criticable. (Yo se lo cambiaría por uno alargado y de líneas más suaves o al menos lo forraría de simil piel). El colín es de quita y pon, correcto. (En la entrega de la moto va de regalo un sillín dos plazas que sin duda dejaría fijo).
Volviendo al catálogo de SWM observamos que se ofrecen diferentes modelos: Enduro, Supermoto y On Road, variantes sobre varias cilindradas y con diseños propios muy logrados y que, como he comentado, montan los motores recientes Husqvarna.
De las nuevas Classic, Scrambler Silver Vase , la Gran Turismo y la cafe-racer Gran Milano se podría decir que son modulares porque se pueden intercalar la mayoría de sus elementos.
 |
La SWM de carretera es estrecha ,ligera y ágil de llevar. Lleva un motor Mash potenciado a 440 CC |
EN MARCHA
Seguro que esta Gran Milano es consecuente consigo misma y estará encantada de que le digas que su estética rompedora llama la atención y que depende desde donde la mires hasta destila el sabor de las deportivas italianas .Tiene más de Roadster auténtica que de auténtica café-racer porque esa última definición la asociamos más a las motos clásicas tuneadas con años encima. Otra cosa son los ejercicios de estilo.
En todo caso, es una moto sport que podría ser amiga en las salidas moteras -aunque esperándola de vez en cuando- de la Royal Enfield Continental 535 porque las prestaciones son diferentes aunque cuesten casi lo mismo, algo más de 5.000 €.
La Royal 535 cuando acelera solo empuja, eso sí con mucha voluntad, y se empeña siempre en quedar bien contigo. Parece que te diga de vez en cuando como guiñándote un ojo y sonriendo, "esto es lo que hay chico".
La Gran MILANO, cuando le roscas el gas - aunque es cierto que su motor no tiene los bajos de la hindú- y pasadas las 4000 rpm, acelera con una contundencia y hasta con un punto de mala baba que te hace dudar si ese monocilindrico de 440 no es un 600. Ahí, entre esas 4000 y 7000 rpm, te pone y piensas ...que la diversión no requiere de grandes potencias.
Cuando me subí en ella me sentí cómodo de entrada a pesar del poco espacio que deja el colín porque, eso sí, encajado quedas. La posición no es nada radical y hasta las piernas, aunque dobladas, no las notas demasiado incómodas. Su altura de asiento, 815 mm, permite ofrecer pocos problemas a los que no son altos. Mi estatura es de 1.75.
La posición te obliga siempre a cargar sobre el manillar pero como la moto es corta no vas mal y siempre tienes un buen control sobre el tren delantero.
Al ponerla en marcha aparece una de sus mejores virtudes porque sus dobles escapes emiten un grave y marcado sonido -de no muy lejanos recuerdos ducateros - , que te estimulan en el acto invitándote sin perder ni medio segundo a salir pitando .
Pones la primera marcha de las 5 que tiene, aprietas el embrague ...y te vuelves a acordar de las Ducatis de hace 30 años porque parece que le arranques las entrañas al motor de duro que va. Hablando de ello con Pepe Bussot (Motos BR de Palafrugell ), que conoce el mundo del enduro como un caracol su casa, cree que con una leva más larga se acabaría el defecto. Probablemente en SWM son conscientes de ello.
Las primeras relaciones entran sin más problemas, ruedas a poca velocidad, a unos 50 o 60 km/h, mientras buscas la carretera abierta. Ahí el motor no te hace sentir ninguna sensación especial.
Finalmente saliendo ya del núcleo urbano encaras una corta recta, aceleras y...sin ser una Yamaha R6, no lo es para nada, despega de las 4000 rpm con un tirón tan potente y alegre que te muestra rápida y sin titubear las 8000 rpm y no más ...porque tienes que frenar si no quieres comerte el guardarrail que te espera de la primera curva. Pues, mira, ya te ha demostrado de entrada que hay una notable diferencia entre este motor de 440 y el 400 de la Mash anterior. Sin duda.
La Scrambler Viso 440 expuesta en Boxes Norte de Irun.
La tienda BR de Palafrugell especialista en enduro
y un punto de venta SWM
La moto te pide constantemente que juegues con ella buscando sus medios y estirando las relaciones hasta arriba, sobre las 8000 o 9000 rpm. La sientes ligera pero curiosamente aplomada a la vez y tienen que ver con ello las sobredimensionadas ruedas que son también las responsables de que esta SWM deportiva sea ...especialmente cómoda. Sus suspensiones trabajan correctamente- siempre se pueden ajustar a los gustos personales- pero ya desde el principio notas un cierto efecto que me recuerda, eh...sin exagerar, al que te llega de las ruedas donut de la Suzuki Van Van . Mucha goma, más confort y por cierto, aprovechando el generoso relieve de las gomas, también invita a que entres a ver qué pasa por algún camino.
Entra en curva como lo haría una ...moto con algo más de peso (ésta se queda en 145 kilos en vacío) pero, y eso lo comprobé gracias a esos neumáticos, su contacto más amplio de goma en zonas húmedas, tienes más sensación de seguridad.
El freno delantero lo encontré dosificable con buen tacto y me sorprendió el trasero por demasiado intrusivo. Clava a la mínima.
¿Vibraciones? Ja, ja, nada comparadas con las de mi Royal. Sí, esta Gran Milano vibra pero...¿no es lo que esperamos de una monocilindrica? La CB Honda 500 es bicilindrica y no lo hace. Sieeeeempreeee suaaaaveeeeeeee. Tú mismo.
Pesa poco pero su depósito de 23,5 litros es bestial ya que te puede ofrecer una autonomía de ...500 kms. En punta y durante un momento en autovía vi los 140 kms y corté porque todos los coches parados en el arcén me parecen sospechosos de algo.
Los neumáticos son de medidas muy generosas y de
notable esculpido lo que permiten adentrarse
con precaución en algún camino .
TIEMPO DE ROLLINGS, BEATLES, ANIMALS
Supongo que sabes por qué les llaman café -racer a algunas motos deportivas clásicas. Si nos situamos a principios de los años sesenta - no digo que no ocurriera antes- los moteros ingleses, después de acabar su curro, solían reunirse en pubs o bares de carretera con la sana intención de tomarse unas cañas, lucir a su chica o impresionar con su moto a los demás porque a la suya le había puesto un manillar más corto y bajo, le había cambiado el asiento por uno con un colín integrado y le había dado un tajo al guardabarros delantero para acortárselo. Lo hacían para conseguir un menor peso de la moto y que así corriera más.

Los materiales de que estaban hechas las motos inglesas de aquella época eran muy deficientes, sus defectuosos platinos les dejaban tirados a la mínima y el motero de entonces, vestido con su chupa de piel, su casco tipo orinal Cromwell y con sus gafas adquiridas de los excedentes de la RAF, no solía tener más presupuesto, excepto unos ahorros, para comprar juntas porque todas marcaban su territorio, cuando paraban, perdiendo aceite.
Llegaban solos o en grupos al bar de siempre a bordo de las BSA, Triumph, Matchless, Velocette, Ariel y algunas otras más. El centro de reunión más famoso de todos ellos - existe todavía pero reformado hace unos años - es el THE ACE CAFÉ, un bar para los camioneros a las afueras de Londres inaugurado en 1938 y que adoptaron los motoristas años más tarde. Cervezas y música Rock en la gramola nunca falta.
No sé cuando debió de ponerse de moda lo de pinchar y poner un disco y salir todos corriendo hacia las motos sorbiendo de sopetón el resto de la birrita porque ese era el juego. Como si de un GP se tratara, la cuestión era intentar llegar al siguiente bar antes de que se acabara la canción. Si cumplías te sentías Mike Haywood, un campeón del mundo único y líder de todos ellos ...y mío también.
TÚ, EL THE ACE CAFÉ Y FANTASMAS EN LA NIEBLA
Ahora imagínate que has leído este escrito y te ha convencido la moto. Pides una de pruebas y arreas con ella por una carretera que conoces bien.
El día te acompaña, 17 grados y luce el sol. Te has puesto tu equipo Dainese de cordura y el casco integral con el intercomunicador porque has entendido que esta moto no es una retro y que, si quieres, pues bien pero un casco abierto antiguo y con gafas, como que no le toca. A mí me da igual pero reconozco que la chupa de piel que me he puesto y que ves también le pega.
Continuas tu ruta pero al salir de una curva, osti tú, te encuentras con un túnel que hace una semana no estaba. Entras en él a velocidad moderada pero cuando vas a salir por el otro lado ...tienes que echar mano de los frenos porque no se ve ni una torta de la niebla que hay. Es más, es un velo tan espeso de agua en suspensión que hasta parece de noche.
Sigues como puedes mosqueado pero a lo lejos y en un entreclaro puntual atisbas unas luces que se desparraman fantasmagóricamente alrededor de un edificio. Justo en ese momento te adelantan por tu izquierda ruidosamente dos tipos en moto como si fueran dos sombras chinescas echados sobre el depósito. Por el color amarillento de las placas traseras hubieras dicho que eran matrículas inglesas.
Frenas un poco antes de acercarte al edificio en el que destacan en grande dos palabras: THE ACE CAFÉ. Efectivamente, es un bar con varias motos aparcadas fuera y unos cuantos tipos charlando afuera. Sin embargo, y a unos 100 metros, te paras en la cuneta frente a una señal de tráfico.
En ella puedes leer: ABBEY Rd 5 miles, BRENT PARK 2 miles, LONDON CENTER 10 miles.
Por un momento te crees que tu amigo Rafa con los del ¡INOCENTE, INOCENTE! te ha preparado una broma pero tú que no eres tonto les vas a seguir el juego.
Aparcas la SWM Gran Milano 440 entre las dos motos que te han adelantado apenas hace un minuto y te percatas que son una antigua Triumph T 100 de 500 cc del 62 con las puntas del manillar inclinadas hacia abajo y una no menos vieja BSA Rocket 650 de con un faro enorme y sin guardabarros. Los tipos recién llegados, y que se giran hacia ti, llevan chupas de piel con cuello borrego gastadas y se acaban de sacar sus cascos, un Cromwell con franjas blancas y fondo azul y otro igual en negro y con una estrella pintada plateada.
Todo lo que ocurre a continuación pasa en segundos. Mientras se quedan clavados mirándote abobados como si estuvieran delante de un fantasma, comienzan a aparecer desde el interior del local varios tipos con una jarra de cerveza adosada a la mano y con los ojos fijamente puestos en ti, en tu casco integral, en tu cosa que llevas pegada a él, en el elegante Dainese fluorescente de cordura con protecciones y ...sobre todo en esa moto rara que llevas. Suena desde el interior del THE ACE CAFÉ "La casa del sol naciente" de The Animals pero justo en ese momento parece no interesarle a nadie.
Eso ocurre al caer la tarde de un día de 1964.
Aquellos tipos con la jarra de cerveza adosada a la mano que te miraban boquiabiertos a ti y a la moto no conocían ni habían visto en su vida los cascos integrales, los intercomunicadores, las chaquetas de cordura con protecciones, las horquillas invertidas regulables, los frenos de disco porque todas las suyas llevaban tambor, las llantas de 17, las motos que no perdían aceite a chorro cada vez que paraban, las motos con electrónica incorporada y sin platinos, las motos que no necesitaban arreglos mecánicos cada semana. No conocían nada de eso porque para saberlo tenían que pasar muchos y en algunos casos decenas de años más.
Aquella moto de marca desconocida que estaban viendo alucinados era infinitamente mejor que su adorada Norton Manx 500, la reina-madre de todas las motos deportivas de la historia de la Unión Jack.
Tengo que decirte que si yo hubiera estado allí me hubiera resultado muy difícil no ir un poco de sobradillo porque al fin y al cabo sería para ellos San Juan Bautista bajado del cielo, qué se yo, y lo más probable es que después de quitarme el casco sideral les soltase con mi mejor tono interesante:
- Hey ...,boys de United Kingong,....dis motorcycle no carbureitor,: ...IN-YEC-TOR .
Y dirigiéndote al mudo del casco de la estrella le diría:
- ...Paquito, mira ...IN-YEC-TOR ...only 4 liters for 100 kms ...osea, one galón for 72 miles.
Seguro que quedaban tocados definitivamente porque sus motos, como mínimo, gastaban el doble.
Un minuto después, amigo, pusistes el dedo en el botón de arranque y la SWM cobró vida. Si te hubieras girado para observar por última vez el THE ACE CAFÉ hubieras visto que todos aquellos tipos, con el del casco de la estrella plateada delante, se habían convertido en unas estatuas de piedra con unas jarras de cerveza adosadas a una de sus manos.
Recorriste algunos kilómetros en la dirección contraria a la que habías venido mientras ibas pensando pero de repente ...comenzaste a mosquearte ,...porque que si al final no habían aparecido los del INOCENTE, INOCENTE ni tampoco Rafa con el ramo de flores, ni tampoco estabas soñando, porque lo que estaba claro es que tú habías ido a recoger una moto para probarla sin separarte de ella todo el tiempo...¿ qué leches había sido todo ese rollo raro de película antigua que habías visto y vivido?
Franqueaste otra vez el túnel y acompañado de un sol rasante de tarde devolviste en la tienda la Gran Milano 440 que te habían prestado. Te fuiste a tu casa y allí, preso de un gran cansancio, caiste redondo en tu cama. Antes de cerrar los ojos tuviste tiempo de pensar algo que te inquietó aún más: Si tenía que soñar, si todo hubiera sido un sueño, tenía que empezar...ahora...
Pero estabas demasiado hecho polvo para razonar y te dormiste.
PUNTOS DE VENTA SWM:
LISTA DE PRECIOS: