Mostrando entradas con la etiqueta motos café-racer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motos café-racer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

ROYAL ENFIELD CONTINENTAL GT 535: SOLO PARA PRIVILEGIADOS



(PRUEBA)


La Royal Enfield Continental 530 es una cafe-racer que atrae las miradas desde cualquier ángulo .


Cuando hice la prueba de la Bullet con sidecar en este blog me llevé una buena impresión de aquel propulsor, un renovado  monocilíndrico que montaron a partir del 2007 todas las Bullet salidas de las factorías Indias con el cambio ya integrado en el bloque motor e incorporando una moderna inyección a partir del 2010. Funcionaba bien. El cambio y el embrague eran sorprendentemente suaves y, aunque el conjunto vibraba bastante, la conducción, rodando a un régimen de revoluciones adecuado, se hacía agradable.Royal Enfield es una marca de marcada raíz inglesa nacida en 1891 que ensamblaba en 1955 su modelo Bullet 350 a través de un grupo industrial hindú,Madras Motors,establecido en la antigua ciudad de Madras, y renombrada hoy Chennai.Si hasta entonces la firma producía solo parte de los componentes de la Bullet a partir de 1962 se fabricaba ya la moto completa y desde entonces la Royal Enfield india ha motorizado a cientos de miles de ciudadanos de aquel país y exportando también a muchos otros.
Su producción es de unas 70.000 motos anuales, consiguiendo que hasta los zapateros sepan hacer un apaño a un cigüeñal de una Bullet si se tercia.La Royal Inglesa ,la casa madre, desapareció agónicamente en 1971 llevándose con ella a su ultima realización ,la bicilíndrica Interceptor 750 .
La llevamos al mítico circuito de Montjuich.Dos fotos separadas por 50 años ,
realizadas en el mismo lugar.La curva de la Rosaleda.

La marca más antigua del mundo sigue haciendo las motos clásicas más auténticas porque siempre eran así, incluso sus defectos para algunos forman parte de un cierto valor añadido aunque están a distancia de las copias refinadas y mejor pulidas de las máquinas de la competencia.
Una Honda CB 500 actual está mucho mejor acabada, dispone, a casi cruel distancia, de mucha mayor tecnología, su motor bicilindrico va finísimo comparado con el más rudo de una Royal Continental y encima cuestan lo mismo. Pero hay una diferencia entre las dos a favor de la Royal: que pagando lo mismo, en la Continental va incluida, además, la Magia. Es una cuestión de genes.
Sabemos que cada botijo o jarrón de cerámica trabajado por un artesano alfarero es imperfecto y siempre diferente al siguiente y precisamente esa parte de manufacturado no estandarizado es lo que mejor valoramos. Vale, no me he vuelto loco, incluso una Royal está mejor hecha que un botijo pero, al menos, es seguro que existe mucho más contacto humano en su elaboración.


Las BMW bóxer de hace 40 y 50 años eran tan artesanas durante su fabricación que los trabajadores que las montaban podían estampar su firma sobre el guardabarros de la moto. A mi R 100 del 78 le pintaban a mano los filetes del depósito y también a la R 100 r del 95 - ese sistema se mantuvo durante años - pero eso lo siguen haciendo los artistas de Royal Enfield en la sección de pintura. Eso hoy en día es algo extraordinario y muy personal porque en realidad te están dibujando una moto para ti.
La practicidad de las Bullet es clara porque su diseño y ergonomía están realizados para que el conductor se sienta cómodo - los asientos de muelles, al menos, son una declaración de intenciones aunque el resultado sea algo dudoso- y domine la moto fácilmente a través de un cercano manillar, ya que son motos muy cortas de ejes. En la India, es la moto popular y en Europa cada día se abren espacios para un sector de un público - hay gente que piensa eso- abrumado con tanta sofisticación técnica, así que esas sencillas motos cada vez están más de moda. La última revisión y bajada impresionante de sus precios, de manos de su nuevo importador, al menos en España, se va a notar seguro. En Francia son bastante más caras.

La Continental 535 es una maquina ligera ,muy corta de ejes, que transmite sensaciones ...mágicas.

UNA CAFÉ RACER DE BELLA ESTAMPA. ROYAL ENFIELD GT 530


No es copia, es un original porque incluso su nuevo motor, estética y técnicamente -me confesaba su anterior importador refiriéndose a la fiabilidad del mismo cuando probé en este blog la Bullet de sidecar que en el taller no habían abierto ni uno- va en la línea del de toda la vida. El tema eléctrico, en cambio y entonces, daba algún problema.
Esta versión se parece más a una Norton Manx 500 monocilíndrica de competición, (ver la foto del post anterior), que una Triumph Bonneville del 2015 a la original de 1963. Destila algo de la Ducati 250 “24 horas” pero para mí evoca más la línea inglesa. Y no digo que no sean bonitas todas.
Una llamada a José Arenas, gerente del concesionario Royal Enfield Barcelona (calle Buenos Aires 53), fue suficiente para disponer un par de días de esta preciosa versión deportiva que ha diseñado Xenophya Desing con la colaboración de Harris Perfomance, creador de un especial cuadro de doble cuna que equipa esta 535 que lleva además aumentada la cilindrada 36 cm3, una inyección retocada y un volante aligerado. Detienen la moto unos frenos Brembo y la sostienen unos amortiguadores Paioli y sus llantas van bien calzadas por unos neumáticos Pirelli Demon. Eso está lejos de una vieja Bullet hindú. Cuando la ves al natural ...impresiona, por lo menos, a todo aquel que ya lleve canas. Y eso tiene que ver con la parte del título de este post que señala que es moto "Solo para privilegiados", y pasó a explicarte por qué.



Por su imagen clásica podría ser una moto de resistencia de las 24 HORAS de los sesenta.


PARA PRIVILEGIADOS, PORQUE SOLO ELLOS LA ENTENDERÁN 


Privilegiados porque para comprender su concepto y hasta su funcionamiento tienes que haber mamado mucho Montjüic, haber visto con tus propios ojos las centenares de grandes motos europeas de los 60 estacionadas en los alrededores de la plaza de España de Barcelona, antesala de la entrada al viejo circuito cada vez que se celebraba un GP o las míticas 24 horas. Allí estaban las europeas grandes BMW, Laverda, Guzzi, Ducati, venidas desde Francia, Italia, Holanda o Alemania pero, especialmente, los que vivíamos aquellas efemérides - yo encima trabajaba como fotógrafo igual que mi padre y mi obligación y negocio era hacerles fotos compitiendo- nos quedábamos embobados con las máquinas inglesas, grandes en tamaño y cilindrada y que llevaban incrustadas en sus laterales la bandera de la Unión Jack. Lo de la bandera molaba un montón y todavía sigue haciéndolo.
Aquellas BSA, Norton, Triumph, Matchless, Tritón, Dunstall, -¡ah!,yo tuve una -AJS,Velocette, Sunbean y ...Royal Enfield, eran muy pesadas, de estética ya entonces desfasadas y muy barrocas al lado de nuestras Impalas y Metrallas que acaban de nacer ...pero que solían ganarlas muchas veces de tú a tú. Solían marcar su territorio dejando algún charquito de aceite bajo el cárter. Se veía venir ya entonces la negra ciénaga que les reservaría el futuro a casi todas ellas.


El año que corrí aquellas 24 horas, 1968, vencieron Ricardo Fargas y Juanjo Rodes con una Norton 750, pero en la clasificación de los diez primeros habían 5 motos de 250 y la quinta era la mía, una Bultaco Metralla. Mi hermano estuvo a punto de ganar la carrera en alguna ocasión y llegó a quedar segundo. Era un piloto muy bueno y muy agresivo.
Privilegiados porque si además de ver in situ esas históricas motos aparcadas en la calle, las veías competir porque ...¡eran prácticamente los mismos modelos que estaban aparcadas fuera!, lo eras y mucho.
Y si encima no te perdías ni un Gran Premio y podías darle una palmada en un momento dado a a Jim Redman, John Surtees, Mike Hailwood , Carlo Ubbiali, Luigi Taveri, Tarquinio Provini,...ya te digo que estás ungido por méritos propios para poder disfrutar de esta Royal Enfield Continental, saboreando cada una de sus pistonadas, porque solo tú sabrás interpretarlas. Y te aseguro que esa es la cuestión.

Tranquilo, tú no tienes la culpa de ser más joven, así que vamos a pensar que nunca le distes  la mano – pongámonos de rodillas en este punto- a Hailwood , aquel magnífico piloto de los sesenta donde las motos que pasaban por su calle en su ciudad de Oxfordshire solían parecerse a esta Continental GT 535.
Peroooo....deja que adivine. Eres muy aficionado y te sabes al dedillo la historia motociclista de aquellos tiempos. Y la de algunos pilotos. Y la de la moto que corría George Duff en los 50. Además, te has leído todas las historietas de Joe Bar y hasta te has dejado caer en la Bañeza , ya sabes porque, algunos años, y estás enterado además que el parque del Retiro de Madrid a veces se convertía en un circuito y cuando eso ocurría solía ganar un tal Paco González, cómo no, sobre una Norton Manx monocilíndrica.
Vale. Si es así, me has convencido. Te otorgo el pase virtual de "privilegiado" para que te compres esa Royal. Porque tú valoraras sus enormes vibraciones y sus escasas  prestaciones sin importarte demasiado.
Lo que importa será las sensaciones que te trasmita cuando te subas encima y te aseguro que son de primer orden. Encima, te van a mirar por todos lados. Eso te gusta, lo sé. Y mira, semi aplanado sobre su largo depósito te asegurarás siempre billete de ida y vuelta cada vez que viajes a través del tiempo para acercarte a saludar a Geoff Duke - nos dejó este mismo año porque era muy viejo y contemplar extasiado su moto, que dicen por ahí que ha sido la mejor moto de carreras de la historia. La Norton Manx 500 con la que consiguió varios campeonatos del mundo.
Uahuuuu....¿te das cuenta?, si hasta se parece a la Royal Enfield Continental GT 535 

 La Laverda 500 y la Royal más deportiva, en la rápida curva de San Jordi.
CHICO VEINTEAÑERO DESEA CONOCER TIEMPOS PASADOS
Vale ahora vienes tú. Tienes veintitantos y una Kawa Z 800 pero quieres cambiar de aires. Algo diferente y más clásico. Esta Continental que mola. Si te gusta tanto, tanto esa moto, ahórrate lo que sigue y ve a por ella. Pero si tienes dudas en dar el paso conviene que sigas leyendo.
No estoy seguro si vas a saborear bien el café- racer de esta Royal, porque la taza te temblará un montón. Ya te lo aviso, porque tu primer contacto con ella podría ser traumático sobre todo comparado con tu tetracilíndrico de la Kawa. No sé lo que mides pero si eres bajo irás bien. Si tu estatura es media alta, también y si eres muy alto ...valdrá la pena encogerse algo para disfrutar de tus nuevas sensaciones.
Las estriberas quedan a bastante distancia del suelo, bastante elevadas pero, sin embargo, el asiento está a buena distancia de ellas. Tus manos quedarán poco forzadas apoyadas sobre los semi manillares con instalación y ángulo deportivo, como no podía ser de otra forma, y sobresaliendo por encima de  las tijas. El trauma para ti, como digo, podría venir, primero: cuando la pongas en marcha subido en ella y las vibraciones provoquen que veas que en vez de un reloj, llevas dos pero superpuestos en la misma mano. Y segundo: que cuando arranques pongas cara de bayeta y en plena marcha te salga una frase de lo más predecible: !Pe...pero...que ess...estoooo¡ ,al notar que alguien o algo golpetea tu lindo culo en una progresión rítmica y con tal intensidad  que adquiere en pocos segundos  el grado de frenética, y todo ello en ese justo momento que acelerando has logrado colocar la aguja del cuenta vueltas en las 5500 rpm.
Tranquilo, no pasa nada. Lo que ocurre es que has puesto muy contenta a la Continental 535 y te ha ofrecido su agradecimiento en forma de sano masaje "cresciente ma non tropo", porque nadie suele llevar ese motor a esas revoluciones. Lo del masaje no lo digo en broma y más abajo te explico algo que ya experimente con la Shadow 750 durante un viaje y que convenientemente está contado en este blog con el título de “La moto terapéutica”. Puede que estemos delante de otra moto relax. Luego sigo con ello.
 Adivina cuales son las carreteras que le vuelven loca a esta monocilíndrica de medio litro.
Bueno amigo de la Z 800, si superas esa prueba, la Royal cafe-racer, es tuya. Además, la inversión no es un suicidio: 5.200 €.
En ese punto no estoy de acuerdo con las voces que critican su precio. Y voy a ser egoísta con el tema. Mientras no se vean demasiado ...la Royal Enfield Continental será una moto exclusiva, dicho lo cual, aparte de tus satisfacciones personales rodando con ella, ¿qué más quieres? ¿Te parecen pocas 1000  miradas allá donde vayas por solo 5000 del ala? Ese es precio de clásica 250 restaurada de 1965 pero esta Continental es nueva ...de 1965 y a la vez del 2015.

La semana pasada y antes de probar esta Royal salimos de excursión motera cuatro amigos y el que escribe por una zona pre pirenaica.
Uno de ellos, Josep Coll, tiene mi ex Triumph Bonneville y una venerable y bonita Laverda 500 de mediados de los 70. Es un tío fuerte y se tragó los más de 300 km de carreteras de todo tipo tumbado sobre el depósito de su pequeña Laverda sin importar el tipo de carreteras por las que pasamos. Algunas realmente complicadas porque estaban muy húmedas, adornadas con grava y sembradas con peligrosas hojastras. Salvando las distancias de potencia - la italiana daba 45 cv en su día- y de finura de funcionamiento, no son máquinas muy distintas en su concepto dinámico ya que la hindú, en esta versión de 535 cv, está bien equipada en chasis aunque flojita en suspensiones. La experiencia de Josep, que estuvo además hace años en la India recorriendo una parte en una Royal Enfield 350, nos es de suma utilidad en esta prueba. Él lo cuenta
:



"La nueva Royal Enfield me pareció una moto muy acertada para alguien que busque la exclusividad o que sienta nostalgia de las motos de competición de finales de los años 50. El comportamiento es muy agradable, teniendo en cuenta la poca potencia del motor, pero que la tiene distribuida de una manera muy racional. Particularmente me sorprendió la buena respuesta en bajos en cualquier marcha.Como las antiguas monocilíndricas, las vibraciones son notables pero en ningún caso me resultaron molestas. En cuanto al chasis, solo se puede hablar bien de él, se nota muy rígido y estable, sin duda admitiría un motor de mayor potencia.
La primera experiencia que tuve con una Royal Enfield fue en la India hace 14 años, donde alquilamos la moto para visitar la zona donde estábamos y eso permite comparar con la que tenemos en la prueba que, aunque conserva el aire que tenían las antiguas, la mejora es muy evidente, el motor era solo de 350 con muy pocas prestaciones y un cambio complicadísimo de manejar.


Me pides también que te transmita la sensación de conducir la Royal, comparado con mi Laverda 500 que, como sabes, convive conmigo desde hace 36 años, supongo que porque comparten cilindrada, 500, y que las dos tienen pinta de retro aunque son notablemente distintas. El motor de la Laverda es más potente pero la potencia está situada en altas revoluciones, su régimen natural está entre 6000 y 6500 revoluciones, lo que obliga acambiar muy a menudo de marchas puesto que tiene muy poca fuerza en bajas revoluciones.



Josep Coll y su mujer Núria en la India

Sin embargo, la Royal es todo lo contrario: no hace falta pasar de 4000 y da la impresión de poder salir de las curvas en una marcha más larga de la que correspondería puesto que sus bajos te permiten equivocarte. En marcha rápida, la Laverda tiene mayor velocidad punta y transmite la sensación de tener aún potencia de reserva; la Royal ahí anda más justita. El comportamiento en carretera de la Royal, al ser más pequeñita, se nota más manejable y transmite mucha confianza. La Laverda también pero ahí hay que tener en cuenta que hace muchos años que nos conocemos y eso puede condicionar la opinión.
Espero que mis comentarios te puedan servir para redondear el artículo que, antes de estar redactado definitivamente, ya ha sido un éxito en tu blog.
Un saludo y hasta pronto"


ROYAL ENFIELD CONTINENTAL GT 535. UN JUGUETE MARAVILLOSO

Por mucho que veas fotos de motos en google, no te engañes -los fotógrafos somos muy cucos- lo mejor es siempre verlas al natural, darte una o más vueltas alrededor de ella y sacar tus conclusiones. Pero algunas veces, tanto rodeo sobra. El flechazo es inmediato. Como en el caso de esta Continental 535. Ama a la cámara.
Me he liberado varias veces de motos "error" pero algo me dice que si tuviera esta ruda y lenta Royal, la conservaría bastante tiempo. Es, además, una moto escultura parada en el garaje. Ya te llena. Sí. Es una realización muy buen conseguida.
Yo, los malos acabados solo los he visto curiosamente en el bloque motor. Esas aletas mal rematadas y pulidas bastamente denotan que en la India las florituras las emplean en ornamentaciones de otro calibre. Una pena, pero te recuerdo que al menos no vale 10.000 €. Seguramente eso tiene remedio poniéndole las horas de un “manitas pulidor”.
Lo que pasa es que el conjunto general es muy atractivo, incluso las soldaduras del cuadro están correctas,- ah, sí, éste es de una serie especial- y ya no digamos el conjunto de manillar con relojes analógicos-digitales de bonita factura. (Tienen hasta luz de reserva). Los interruptores del manillar son correctos y modernitos -quizás demasiado pero son prácticos -incorporando un desconectador de las luces que ya no se lleva. (¡Creíamos que se habían fundido las bombillas porque no se nos ocurrió mirar ese detalle cuando anochecía ). Eso sí, los amortiguadores Paioli traseros no pegan ni con cola, ni por color, ese amarillo chillón ,ni por ....¿qué época figura que representan ?. Seguro que quedarían mejor unos negros clásicos. Yo tengo unos que me guardo por si acaso.




El amortiguador trasero canta un poco y 
es corto de recorrido,80 mm.
Los relojes son de bonita factura.

POTOM...POTOM...POTOM...POTOM. SUBIDOS OTRA VEZ A LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Lo tenía en la cabeza ya en el momento que pacté la prueba de la moto con Arenas. La llevaría al "viejo" circuito de Montjüic con mi número 31 que conservé de mi participación en 1968. Quedé con Josep que traería su Laverda también y lo vestiría de "piloto de 24 horas "de 1965. Así que rescaté mi pantalón Garibaldi - era más moderno, del 80-, una cazadora chula, casco jet y unas gafas Climax antiguas.
El momento más mágico fue cuando le instalamos la placa 31 encima del faro...y le sentó !como un guante¡ ! Como si toda la vida hubiese formado parte de la moto¡. La pusimos en marcha y ...volvió la magia. Unas pistonadas broncas pero perfectamente moduladas surgieron del escape llenando el concesionario de la calle Buenos Aires. No exagero nada: nunca había visto ni oído un monocilíndrico con un ralentí tan perfecto, marcando los tempos del pistón con exactitud de reloj suizo. Increíble.
Las sensaciones no acababan aquí. Encima de la moto me encontré sobre una máquina estrechísima que me pareció pequeña, con un largo depósito que nacía de mi entrepierna, y apoyado sobre dos pequeños manillares angulados hacia dentro y con las piernas replegadas al más puro estilo Sport . Sí, Ricardo Fargas o Bruno Spaggiari debieron tener esa sensación muchas veces sobre aquellas Ducatis monocilíndricas, prototipos del modelo "24 horas". La bajé del caballete con la ayuda de una verdadera y algo barroca asa pero que facilita esa acción y la arranqué  ayudado por un cambio extrañamente suave - no te lo esperas- y un embrague muy modulable. (Lo del botón eléctrico es una licencia perfecta porque aunque lleva pedal de “patadón” ya no estamos para según qué cosas.)

En pocos segundos, la RE se dejó llevar muy fluidamente entre el tráfico porque pesa muy poco, pero eso sí, con pistonadas de tal calibre que hacían volver las cabezas de todo quisqui. Sin embargo, y tal como observamos largamente después probándola ya en carretera, conviene matizar exactamente esa sensación de golpeteo.
Sus pistonadas siempre aparecen y las sientes "gordas" pero no están exentas de cierta dulzura, notándolas como un martilleo expandido. Camino de Montjüic me vino a la memoria la comparación con "nuestra" Triumph Bonneville, de Josep y mía. A su lado es un auténtico juguete de 189 kilos con gasolina incluida, un juguete mucho más ligero pero, eso sí, mucho más tosco...y lento.
La visión delantera con sus bonitos relojes, el faro cromado y la visión trasera de placa con el número 31 delante entrando en el viejo circuito del parque de Montjuich por la calle Lleida fue emocionante.
Un consejo-sugerencia. Si has corrido alguna vez en Montjüic, te recomiendo que vayas al “conce” de Royal, de José Arenas, y dile que te deje esa moto. Ponle una placa con uno de los números que llevaste, acércate sigilosamente por la noche ,-no, es verdad, sigilosamente no puedes de ninguna manera con esa Continental pero al menos procura que no te vea un guardia - ponle una gorra al número si ves una patrulla -y da una vuelta aunque sea a 60 kilómetros  por hora - con la gorra quitada- y a la altura más alta de la recta del estadio para, siéntate en el bordillo y ponte a llorar. Que te pondrás.



Web muy interesante de accesorios y kits de potencia de las Royal Enfield

EN CARRETERA 

Al día siguiente, hicimos un recorrido por carreteras muy habituales para mí, muy curveadas y con buen piso. Ahí, la Continental nos mostró varias cosas. Uno: su tremenda agilidad para negociar cualquier curva - es muy corta de ejes- lo que hace generar diversión y seguridad. Se nota su buen chasis, buenas gomas y curiosa frenada ya que los Brembo actúan sorprendentemente bien pero tienen ayuda extra y es la extraordinaria retención de su gran “perolo”, ese pistón de apisonadora.
Dos: Efectivamente, sus bajos son de pegada y aguanta marchas largas sin necesidad de cambiar de relación. En cambio, estirar el motor a más de 4000 rpm es perder el tiempo porque no sube de vueltas ni a tiros aunque las 5000 rpm, sí las ves. Lo suyo es ir de 3000 a 3700 rpm. Pasear deportivamente. (Noticia: hay centralitas electrónicas "power comander" por 
300 -400 euros que hacen girar el “buenote” de su motor, incluso hasta  a ¡8000 rpm¡. Existe un amplio abanico de posibilidades en transformaciones y accesorios.)
Tres: llanear, llanea, y bien a 100,110 y si te empeñas puedes llegar a 145 km/h...pero allá tú, porque vibra ahí como un taladrador de obras públicas. (Hay que recordar que su potencia es de 29 cv ...optimistas.)
Cuatro: no gasta. Sobre 4 litros.
Cinco: Mmm..Su bello asiento no está mal, es estrecho .. pero comodito ,un rato o quizás más. En ese punto hay arreglo fácil.
Seis: ¡es bonita, la condenada , coño¡.
Siete: su amortiguación es correctita, al estilo de las Bonneville delante y muy justa y seca de recorrido detrás. Pasable por los pelos pero muy finos.
Ocho: Puede rezumar aceite pero se limpia y ya está.....¿Te suena esooooo?!
Nueve: En realidad, sus prestaciones finales equivalen a una moto de 250 actual pero ni por asomo tienen el “patadón”, carrera larga, de la Royal. Eso sí, una Inazuma iría más lejos sin cansar tanto al conductor. Pero el encanto, de las dos, solo lo tiene una.
Diez: Creo haber hecho un descubrimiento, como comprobé en su día y así lo expliqué con el motor de la Shadow 750: Estoy convencido que esa Honda es una moto terapéutica. Al cabo de los  kilómetros, y lo mantengo en serio, sus sutiles vibraciones mejoraban mi riego sanguíneo y me aportaban un mejor estado corporal. Los gimnasios tienen maquinaria que produce el mismo efecto. La Continental vibra, sí, pero...parece que no produce hormigueo molesto en las manos después de bastantes kilómetros.
Yo llamé a Josep, que fue el que devolvió la moto tras hacerle más kilómetros, y le pregunté si tenía calambres u hormigueo en las manos. Su respuesta fue negativa. Eso quiere decir, de ser cierto, que mejora el drenaje linfático -palabras técnicas adecuadas -según Josep. Su mujer trabaja en un centro de recuperación y sabe de ello. En fin, seguiremos investigando pero si tienes una de estas motos sería bueno que aportaras información al respecto.
Eso, es una moto que me gusta
Once: Me he referido a Montjüic pero ya me has entendido: tu experiencia es extrapolable a otros lugares, cualquier evento, carreras clásicas de motos vale y si es así, también te doy el carnet de privilegiado para que te puedas comprar y disfrutar de esta moto. Pero te añadiré algo más: Cuando inicies una subida en cuesta, o sea una cronometrada con esa Royal, te vas a divertir porque la carrera la harás contra ti mismo a la velocidad que escojas. Los pilotos que competían en este tipo de carreras de montaña ,una vez acabado el ultimo la ascensión, volvían a bajar todos juntos hacia el lugar de salida...a una velocidad moderada y generalmente con el motor desconectado, en punto muerto y saludando a los aficionados que les aplaudían !Esa es la velocidad ideal de paseo de la Continental,70 u 80 km/h, que es la mejor para que te vean y te aplaudan¡ Sí, el repiqueteo del motor me recuerda bastante a mi Sanglas 400 del 69,pero aquella no tenía ese ralentí maravilloso.
Ese rollo terapéutico...Hummm....llueve, desayunas, te pillas el periódico, bajas al garaje, la pones en marcha, te sientas sobre ella y mientras lees las noticias deja que actúe sobre tu cuerpo el drenaje linfático. Si es incluso más barata de lo que pensabas. ¡Te ahorras hasta el gimnasio¡ Salud.
Yo creo que es una magnífica opción como segunda moto, tanto si ya tienes una o un scooter. No sé...si te decides y le dices a José Arenas, de Royal Enfield Barcelona que vas de mi parte...igual te regala algo. A ver si cuela . mmm
. creo que colará. Salud.



sábado, 10 de octubre de 2015

AVANCE DE PRUEBA: ROYAL ENFIELD CONTINENTAL GT 535. LA MOTO DE LA ILUSIÓN.


PRUEBA COMPLETA REALIZADA EN: 

Una clásica auténtica actual, la Royal Enfield Continental GT 535 al lado de la Norton Manx 500, toda una joya.

(PRUEBA, LA PRÓXIMA SEMANA)

Simplemente una  preciosidad, con sus virtudes y sus defectos. Es más real que neoclásica y es de las pocas con esa magia que te transporta con naturalidad a tiempos lejanos. Por eso es la más auténtica. Una café- racer pura como ninguna, debido precisamente a sus genes que datan de 1891, año que se fundó Royal Enfield, la marca de motos más antigua del mundo.
India sigue fabricando las motos Bullet desde principios de los 50 hasta la fecha ya con numerosos cambios tecnológicos introducidos desde 2007, por ejemplo, con un nuevo motor por inyección desde el 2010.
Éste es un avance fotográfico de la prueba que he realizado con la colaboración de dos buenos amigos moteros. Durante la próxima semana ya estará aquí pegadita. La moto la llevamos, entre otras carreteras, cómo no, al mítico circuito de Montjuic y hasta le puse el número que llevaba cuando corrí las 24 Horas de 1968. Las Royal Enfield estuvieron rodando y compitiendo muchos años antes allí también. La prueba promete. A mí, me ha convencido esta continental 525.
Dicho esto, dejadme introducir ahora una entradilla sobre el blog.
Durante los casi siete años de vida de este blog - que es mío y vuestro - han ido apareciendo motos de diferentes orientaciones -trail, carretera y alguna custom- que he probado con gusto intentando aportar una opinión personal y resaltando en ese sentido lo mejor de cada una y ...también lo peor. Parece que eso ha gustado a mis lectores que husmean o entran actualmente en el blog. Son de 500 y 600 visitas diarias, que es el dato que contabiliza mi Analytic de Google.

Ya veis, esta Royal me enamora a mi y a la cámara.

Creo que mi blog es como una casa con invitados. Tú eres uno de ellos. Aunque suene raro en un mundo de "todo por la audiencia" no quiero partir ni seccionar los artículos en bloques para obtener así más "clickadas" y, por consiguiente, mas visitas de páginas. Cuando leo webs con ese sistema suelo cansarme y a veces dejo de leer.
Los artículos me gustan tal como están colocados  porque creo que se leen mejor de tirón, - reconozco que son largos, pero la pasión me impide acortarlos-, genera una visión general más espacial y el diseño de la página queda más limpio. Los amigos que promociono están situados a un lado sin estorbar la visión de la página. (Ya veis, lo digo como si fuera una revista de papel). No creo que esto cambie aunque no se puede decir nunca que de esta agua no beberé.
Pruebo las motos que me gustan libremente, - qué bonito-, las que voy comprando y vendiendo o que me dejan, aunque haga tiempo que estén comercializadas, aunque he tenido alguna exclusiva, como la Mash Five Hundred 400.
Por cierto, aprovecho aquí y ahora para daros las gracias a los que me seguís - hay hasta un centenar de opiniones en alguna prueba -porque tengo probablemente a los moteros mas correctos y educados, ya no digo de los foros, si no de muchas webs. Sois todos unos reales caballeros de la Orden de la Moto. Sí señor. A vuestros pies, compas.

Llevamos a la Royal Enfield más deportiva al mítico circuito de 
Montjuïc con Josep Coll de piloto.

La Continental 535 y la Laverda 500 del 77 en la "rápida" curva de Sant Jordi.