Mostrando entradas con la etiqueta royal enfield. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta royal enfield. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2023

10.000 KMS CON LA HONDA NC 750 X. SIEMPRE EN MOTO.

 

Mis dos motos : Honda NC 750 X y Benelli Imperiale 400,
ambas con 10.000 kmts hechos. Sin ningún problema.

Uff,…hace 8 meses que colgué el último post en este blog. Lo inauguré en enero del 2009 y desde entonces el contador de registros ya toca los cuatro millones de visitas. No hace falta decir que durante todos estos años me he divertido y entretenido como un enano -! cómo no va a divertir probar motos!- intentando explicar a mi entender los puntos en los que destacaban los modelos ensayados pero resaltando también otros que flojeaban. Y es que como todos sabemos no existe la moto perfecta.

Justamente el último post en el que recomendaba los Bridgestone T 32 en la Honda NC 750 X de 2022 fue el último en publicarse.

El hecho de haber tenido muchas motos en mi vida (desde 1960) no me ha otorgado grandes conocimientos mecánicos (creo que podría llegar a desmontar un motor pero seguro que no lograría montarlo ). Sin embargo, a lo largo de mis anteriores décadas moteras sí que me han proporcionado una buena capacidad para valorar sensaciones en marcha y percibir los pequeños detalles -a veces muy sutiles -que conforman los juicios personales a la hora de evaluar …cómo va una moto.

Esa experiencia me ha ido de cine para realizar las pruebas de este blog, que comenzaron en 2009 cuando yo tenía 64 años hasta que decidí hacer …un alto en el camino, 13 años después. O sea, en mayo de 2022.

Con mis 77 sigo saliendo en moto y durante este pasado año me he hecho diversos viajecitos en solitario o acompañado de mi mujer con la Honda NC 750 X, por ejemplo a Asturias -que suele ser un destino casi fijo-o  Bermeo -en donde cuento algunos amigos- y también la zona interior de Xativa  donde tengo familia. Estos y alguno más por la zona pirenaica son lugares donde suelo recalar.



Con mi mujer en Valderrobles 1991

Con la modesta Benelli Imperiale 400 también he realizado este año pequeñas incursiones en el Pirineo. La Burgman 400 es la fija, la que está ahí pase lo que pase y se hunda el mundo porque es la más capaz en casi todos los sentidos, la más protectora, dotada de gran espacio para dos ocupantes y una bestial capacidad de carga,  aunque lógicamente como, ya he comentado a veces y ocurre con las scooters, con peor dinamismo para rutear. 

He recibido durante este tiempo de “stand by” de estas páginas algunas cartas bien por correo o por comentarios interesándose por la inactividad del  blog o incluso por mi persona a los que agradezco su atención. Ese parón se debe a que…después de escribir dos centenares de artículos de pruebas de motos pero también de relatos de muchos viajes de todo tipo con máquinas de muy diversa cilindrada ahora me apetece solo rutear …sin más. Bueno, dejo una puerta abierta en estas páginas por si se me ocurre algo que me apetezca en otro momento.

Como le he comentado a un seguidor por correo mail, estoy ilusionado con mis próximos desplazamientos, uno que tengo previsto el mes que viene a Valencia y otro viaje más consistente en primavera, un periplo que comenzará en Sevilla con etapas turísticas por Portugal y tirando para arriba hacia la costa cantábrica y vuelta a casa. Este lo haré con mi mujer y con la Honda NC 750 X.


EN MOTO SIEMPRE TIENES 20 AÑOS

 

Quizás le sorprenda a algún lector que con edad de ir a jugar al dominó al bar apetezca ponerse el casco, los guantes y el resto del equipo, subirse a la moto y encarar la carretera hacia cualquier lugar. Hace un tiempo publiqué el post - “¿Ya eres viejo para ir en moto? - Tuvo bastantes cometarios y destapé el truco para seguir teniendo 20 años. Era este: No dejar de ir en moto nunca. No es una frase muy original pero …es cierta.

Y es curioso porque la mayoría de la gente que ha colgado su opinión en el post no suele pasar de los 60 tacos. De los veteranos de más añada, ni pío.

Cosa rara realmente porque tengo amigos míos motociclistas que se mueven y viajan con su moto por España y hasta por Europa - y hay mucha más gente por ahí  -como,  por ejemplo estos que van desde entrados los 60 a pasados los 80:

  • Merçè Prats con su Triumph 900
  • Carlos Rojo Triumph 660
  • Jordi Bordas su Honda CB500 X
  • Emilio de La Fuente su BMW GS 1200
  • Josep Coll con su Triumph Bonneville 900
  • Rafa Salas con (BMW 850 GS)
  • Julián Constante con (Honda Goldwing)
  • Luis Amigó con (BMW 1250)
  • Juan Porcar con (Yamaha Tmax)
  • Santi Roig con (Suzuki 650)
  • Mi cuñado Tino con (BMW 850 GS y Royal E Himalayan)
  • Mi hermano Jaime con (Honda Panaeuropean), etcétera.
Tengo que reseñar que Julián, que ha tenido varías Goldwing, suele coger su súper Honda a las 6 de la mañana en invierno o en verano le da igual y en pleno enero o febrero se larga desde Barcelona a Salamanca, Cádiz o Lisboa, según le dé. Y está encantado con sus 80 tacos.


Julián Constante sigue con sus viajes a los 80 años

Los veteranos  Mercè Prats ,Rafa Salas y Jordi Bordas.

Carlos Rojo 76 tacos ,conoce España como la Palma de su mano .

Luis Amigó y Pepe Baeza y sus chicas.


Arriba mi hermano Jaime y en esta Juan Porcar, Santi Roig y un servidor.


ANALISIS A LOS 10.000 KMS DE LA HONDA NC 750 X 2022.

 

Son los que le he hecho este primer año y me ha confirmado todas sus virtudes, que son muchas …y también algunos defectos.

Ya lo he dicho otras veces. Esta Honda es una moto 9. Un sobresaliente en practicidad ya que, entre otras cosas, me tiene enamorado la capacidad del hueco del depósito en el que tanto cabe un casco modular o dos mochilas llenas y algo más -un concepto que ya realizó BMW con su Scarver 650 hace bastantes años-. Lo cierto es que sus 23 litros, junto con un top case de 46, permiten por sí solos viajar individualmente con bastante equipaje lejos y durante varios días y hasta prescindir de maletas.

Suficientemente larga entre ejes, acoge sin estrecheces a dos personas, cuestión que se puede optimizar más retrasando el top case unos centímetros y colocando las estriberas algo más bajas para relajar las piernas del pasajero. Una funda Tucano mejora el confort del culete del acompañante.

Puestos a nombrar mejoras personales, y que están reseñadas en anteriores post sobre mi NC, hay que citar una pantalla Puig más ancha y alta con deflector, “sobrepuños” de espuma y torreta que retrasa y alza  2 cms el manillar. También he readaptado unos pequeños salva piernas que he llevado en alguna anterior moto. Todo eso beneficia y mucho la posición de guiado para un tipo como yo, de 1.75, y con una generosa protección dinámica en marcha. También le he instalado unas maletas muy estrechas de 20 litros que pesa 1.5 Kg, compradas por internet por 100 euros.


La ventaja de esta última Honda NC X sobre los anteriores modelos, aparte de sus 7 kilos de menos, es su menor altura - 3 cms menos del asiento al suelo- con la consiguiente ganancia de peso suspendido y mejor entrada en curva. Pero…por el camino se ha perdido confort de marcha al no disponer los 150 mm de recorrido de las anteriores suspensiones. En ésta son de 120 mm.

Realmente es una de las dos cosas que falla en este último modelo. Las suspensiones, en especial las delanteras, trabajan muy secamente. Intuyo que la dureza de los muelles es la misma en la versión sin cambio automático que en la manual, lo que me hace pensar que la equipada con el DCT al pesar 10 kilos más de motor tiene que ir algo más suave.

Gané una mejora en el confort de marcha al eliminar los duros Metzeler Tourance de origen y cambiarlos por los Bridgestone T32. Estos hacen a la moto más ágil de guiado, son más blanditos aunque…duran menos obviamente. Con los calores de este horrible verano, con el asfalto ardiendo, he llevado esta primera monta hasta los 6000 kms el trasero y 8500 el delantero. Un 20 % de duración menos que lo habitual aunque se podía estirarlos, eso sí, ya con desgaste notable, unos 1500 kms más.


Excepto la deficiente iluminación ,una moto con nota alta.
Sin incidencias a los 10.000 kmts.
La NC 750 de 2021 tiene mejor tacto delantero con estos muelles progresivos .


Con la idea de optimizar más el tacto delantero y su mejor guiado -también mejor confort- recientemente le he instalado unos muelles progresivos especiales delanteros realizados para la última versión de la NC (2021-2022) de la firma holandesa Hiperpro, un kit que trae aceite seleccionado y que una vez todo montado realmente mejora la pisada y sobre todo suaviza el retorno seco ante las irregularidades del terreno. No me arrepiento de haberme gastado 170 € en su compra. Hiperpro también dispone de un amortiguador específico con regulación hidráulica para la nueva NC 750 X que vende solo o todo el kit con los muelles delanteros. De momento no  he cambiado el amortiguador porque combinando presiones con el original (subiendo un click el muelle) la moto de atrás va bastante potable incluso cargada.

Esta Honda lleva 10.000 kms recorridos y no ha tenido ninguna incidencia mecánica. Su motor es más que suficiente para empujar dos plazas gracias a su, diría, brillante par motor, un cambio delicioso (repito que es la manual, no la del DCT) y un peso muy contenido de 214 kilos. Y por muchas críticas que leo por ahí frena muy bien a pesar de su único disco delantero. Otro detalle que no me gusta esque su sexta marcha demasiado desmultiplicada lo que hace que demasiadas veces en autopista tengamos que poner la quinta. Un peaje buscando el mínimo consumo en vías rápidas.


El cero patatero se lo lleva …la inexplicable iluminación de led, pobrísima a todas luces -y nunca mejor dicho- y que a mí entender genera solo un 40 % de lo que debería de iluminar. Nunca he tenido una moto que viera tan poco de noche. La sencilla Benelli Imperiale, con su bombilla H4, a su lado parece el coche de Sebastián Loeb de noche en el Rally de Montecarlo. Un fallo grave sobre todo viniendo de Honda y del que no hay solución (ni hay lámparas de led de recambio ni se pueden poner porque todo el conjunto del faro va termosellado). Si, se pueden colocar faros auxiliares que, aparte del gasto que conlleva, puede ser ilegal en algunos casos y un lío en el que hay que desmontar media moto para montarlos. De momento he bajado el haz de luz algo porque aunque se pierda profundidad al menos ves algo más de “blanco” delante de tus narices.

 

Esta Imperiale recuerda a mi antigua Norton Commando de 1978.
Eso sí, con una tercera parte menos de potencia.


BENELLI IMPERIALE 400

 

Acabaré este post repitiendo lo que vengo diciendo desde que compré esta moto: ESTAMOTOESMUYBONITA,PEROMUYBONITA.

Es muy bonita porque estos chinos que compraron la marca Benelli hace más de 15 años han hecho, han imitado, han emulado, han reproducido, se han basado, vamos que han copiado la idea y el concepto de cómo era una moto de las de antes, las de los años 50, con sus dos asientos separados y…dibujarla con  cierta  pinta de Norton Commando de los 70. Con sus ruedas de radios y sus mismos silemblocks en el motor, un detalle técnico que distinguía a aquellas motos inglesas. A ver quién es el guapo que te dé

una Norton Commando de 21 cv nueva por 4.000 perras. Y esta no pierde aceite, frena y a su tope de marcha (120 kmh si te los crees) no vibra nada de nada. Solo 4300 chufas para ir a pasear…o…incluso hacerte algún viajecito con esas bolsas chulas que compré por internet por 90 €. Pero sobre todo esa moto china sirve … para mirarla. Y te digo que no te cansas de hacerlo. !Hasta me aplaudieron dos tipos desde una BMW 1250 el domingo pasado! .Síí…es más ruda de funcionamiento que la Honda NC 750, el embrague no va mal pero no tiene la suavidad de la Honda grandota - solo faltaría - pero gasta una miseria, casi lo mismo que la NC 750, 3 litros y algo más.Tampoco tiene el confort de la del ala dorada, va más o menos como una antigua Yamaha SR 250. Esa Benelli podría tener 35 cv pero mira chico, no los tiene. Eso sí, es tan suave de marcha en 5 que te irías a París silbando, eso sí, a 90-110 kmh. (80-100 de verdad) eso sí, cambiando sus cortos y duros amortiguadores por unos Hagon de 200 €.

Cambio las motos cada tres años pero ésta, que los acaba de cumplir, pues…mira…de momento como que no...es que esta moto moderna es tan clásica que te la llegas a creer y encima para acrecentar su imagen vintage le he puesto una pantalla grandota como las que se llevaban en tiempos del abuelo.

 


LA BURGMAN 400

25.000 kms .He vuelto a reinstalar su escape original, más pesado que el Mivv que había puesto hace dos años. Más pesado pero más fino de tacto motor y más equilibrado en las aceleraciones. No vale la pena el invento, simplemente hay que ajustar dos clicks más el amortiguador y la moto se vuelve más ágil.

Duerme en garaje pero no me preocupa si se moja a la intemperie. Manta fija ante el frío. Excepto las varillas cromadas de los retrovisores, no se oxida nada. Es un mulo de carga y te lleva rápida, con gran confort y protección. Nunca falla. Nunca se queja. Forma buen trío con mis otras dos. Salud y kilómetros.





                                                                                                                             



Haciendo un repaso de los 196 artículos ( pruebas ,viajes , y paridas varias ) que he publicado desde Enero de 2009 …mmm….he escogido estos post que por diversos motivos me gustaron entonces cuando los escribí y ahora cuando los vuelvo a leer.

Tengo recuerdos sorprendentes de la Honda Shadow ,una moto bajísima y dulcísima de motor y en la que me reveló - me quede perplejo cuando lo descubrí - una cualidad fantástica e insospechada. Que era una moto curandera.

Otro, el viajecito que me hice con la pequeña Tricity 125 de tres ruedas de Barcelona a Asturias y en el que me acompañaron  unas sensaciones únicas e imborrables.

Uno que no se me olvidará. La vez que me subí a la máquina del tiempo y regresé al mismo lugar donde había ido 50 años antes .Fue un  viaje emocionante ,cruzando Francia  en una Lambretta en 1964 y después repitiendo el destino ( Montecarlo ) en una Burgman 650 . Sí, yo me he subido a la máquina del tiempo.

Mas post .Mi profesión es la de fotógrafo y cuando no existía el Photoshop,…simplemente tenías que espabilarte…y si se terciaba, usar helicópteros.Son parte de las fotos que hacía …hace bastante tiempo.

Otro artículo. Pocas motos me han dicho tantas cosas como la Royal Enfield Classic 500 que compré hace 7 años. La mejor moto del mundo…si tú quieres. Léelo ,creo que te gustará.

Mmm….durante  una visita a la fábrica Honda …descubrí una súper exclusiva. La Syncrobox.!Una buenísima idea !

Otro artículo de mucho miedo. La Royal Enfield de Marcus Evenson. Mejor leerlo en la cama de noche.

Y dejo para el final el acontecimiento de mi vida .El de los mejores recuerdos. Un súper viaje plagado de experiencias ,de conocimiento de gentes y de sensaciones únicas : Mi vuelta al mundo personal y a la carta que realicé en el año 2011 a bordo de una Transalp 700 con la que me adentré en China, crucé Méjico y rodé por el gran Pakistán.

Conté las claves y sugerí consejos para que cualquiera ,con ganas y con un mínimo de preparación ,pudiera acometer ese  gran viaje soñado. No os perdáis ni una línea ,es importante, hay claves que no te puedes perder. Igual el próximo aventurero puedes ser tu.

 

 


VIAJE AL SUR EN LA HONDA NC 750 X ( 5 Mayo 2023)

·    VUELTA AL MUNDO PERSONAL Y A LA CARTA ( 15 Febrero 2011)

·    VIVIR SIN PHOTOSHOP ( 28 Noviembre 2010)

·    UNA IDEA MAGNIFICA, LA MOTO MODULAR.( 22 Mayo 2011)

·    SÍ, YO ME HE SUBIDO EN LA MÁQUINA DEL TIEMPO ( 10 Septiembre 2014)

·    LA MOTO MEJOR DEL MUNDO ... SI TÚ QUIERES: ROYAL ENFIELD 500 EFI CLASSIC ( 30 Noviembre 2015)

·    UN VIAJE SORPRENDENTE CON LA YAMAHA TRICITY 125 DE BARCELONA A GIJÓN( 17 Mayo 2017)

·    LA ROYAL ENFIELD DE MARCUS EVENSON Y EL FANTASMA DE EARL’S COURT (9 Marzo de 2019)

 





viernes, 23 de marzo de 2018

MOTOS Y COCHES A 80KMH EN FRANCIA.VE PREPARÁNDOTE




Manifestaciones de los motoristas franceses ante la nueva limitación de 80 km/h.

 ¿ADIÓS A LAS MAXI MOTOS?

Si te habías creído, igual que yo, que España era el país de la comunidad europea con más siniestralidad o, para decirlo de otra manera, con más accidentes de carretera estabas equivocado. Tú y yo. Nuestros vecinos franceses ocupan el primer lugar -seguidos de Italia- en el  ranking. Las estadísticas marcaban en Francia una escalada de accidentes que se venía produciendo desde mediados del 2000 aunque en el 2013 se logró reducir el número de víctimas de carretera a 3.268 personas. Sin embargo, en los siguientes la cifra en vez de estabilizarse o reducirse volvió a aumentar. En el 2016 fueron 3.477 las personas fallecidas.

MEDIDAS DURAS Y CONTROVERTIDAS

Las nuevas soluciones que propuso el primer ministro francés hace unos meses para intentar frenar esa sangría se basan en 18 medidas que serán la implantación el próximo 1 de Julio, de las que sobresale una, la más impopular y la que está creando una gran polémica en los sectores de la industria del motor y en los propios usuarios, automovilistas y motoristas: limitar  a 80 kmh (hasta ahora fijada en 90) la velocidad máxima de todo bicho viviente que circule en Francia por las carreteras de doble sentido sin mediana de separación incluyendo las rectas largas con visibilidad. Sin embargo, se mantendrá la velocidad actual de 130 kmh en autovías y autopistas.
Existen en Francia unos 400.000 kilómetros de vías secundarias que es justamente donde se produjeron el 55% de fallecidos en accidentes de tráfico del país (1.911 personas). La administración pretende salvar con estas medidas entre 350 y 400 personas. Eso es mucha gente realmente y los responsables de la medida se han dado dos años (en el 2020) para valorar los resultados asumiendo los éxitos o fracasos de los resultados.

 El autor en un viaje a Francia en una Lambretta 150 a mediados de los
 años sesenta. La velocidad máxima de antes y de ahora serán la misma.

MÁS RADARES (4.500 UNIDADES PREVISTAS). SOLO EL “MORPHO”  CONTROLA A 32 VEHÍCULOS A LA VEZ

Entre las medidas adoptadas sobresalen la retirada del carnet si el que conduce  está hablando por el móvil y además incurre en una infracción; los que superen los límites de alcoholemia o drogas porque se quedarán sin carnet con más facilidad que hasta ahora; habrán confiscaciones temporales del vehículo dependiendo de la tasa de alcohol absorbida y superior a 0.8 gr/litro aparte de la obligación de instalar un alcoholímetro en el vehículo que lo bloqueará automáticamente en la segunda retirada de carnet cuando se superen los mínimos requeridos.
Hay muchas más medidas como aumentar el parque de radares (actualmente en activo son unos 4.000). El rey es uno de la empresa francesa Morpho que vigila  más de 30 coches o motos a la vez controlando ocho carriles de una vía rápida como una autopista o autovía. Es capaz de detectar también cualquier giro indebido, mide la distancia de seguridad, controla si te has saltado un semáforo o pisas las líneas continuas, etc,etc.



  Con la Royal Enfield en diferentes viajes.

EL LÍO ESTÁ SERVIDO

Las manifestaciones de las asociaciones motoristas franceses se van sucediendo día a día por toda Francia porque argumentan que esta medida es puramente coactiva -desde luego parece demasiado recurrente y poco imaginativa -y argumentan que  lo que tendría que hacer la Administración es invertir en la renovación de carreteras, mejorar la calidad del estado de muchas secundarias y reforzar la seguridad de los más débiles, precisamente los ciclistas y motoristas. ¿Te suena eso?

Además de los  motociclistas, están más que  preocupados los propios fabricantes de vehículos y todo el engranaje económico que lo sustenta, concesionarios, talleres, industria, etc, aunque de momento no asomen la nariz demasiado,
Si esto prospera más allá del 2020 no dudes que va a haber un cambio de chip a la hora de comprar un coche ...o una moto porque ¿para qué gastar más pasta en el modelo alto de gama, tope de cilindrada o prestaciones de la leche si con el básico de 1.200 cc, que cuesta la mitad o la tercera parte, harás el mismo desplazamiento.. a  la misma velocidad? Luego, en autopista a 130 van todos.

COPIAR Y PEGAR

Seguro que conoces aquel refrán que dice que: “Cuando las barbas de tu vecino veas pelar pon las tuyas a remojar”

La administración española hace un par de años estuvo estudiando la aplicación de un aumento en la velocidad máxima en vías rápidas -autovías y autopistas- y equipararla así a la de Francia, que como antes he comentado es de 130 kmh. Al final no se atrevió y el estudio se quedó en nada. Peroooo....ya te puedes imaginar amigo: si de lo que se ha de tratar es de bajarla no habrá ni un problema. Eso se arregla rápido.
En ese caso, para las administraciones correspondientes el plato es suculento. Mas radares -mayor recaudación- y, es de suponer, menos inversiones viarias en seguridad simplemente ... porque todo el mundo va a ir más despacio. Desde luego, el ejemplo francés marcará una pauta para nuestro país y luego … cortar y pegar.

Intuyo con la nueva ley un aumento de ventas de las custom.
Viaje de Barcelona a Cádiz.

NO ES QUE SEA UN CONSUELO ... PERO... A VECES 80 KMH CUNDEN
  
Lo que sigue tiene que ver con la nueva ley de los 80 kmh. Ya verás.
Este que escribe ha viajado en moto bastante durante la tira de años y sobre  todas las cilindradas generalmente medias y altas.
Un día, cuando cumplí 50 tacos, decidí celebrarlos haciendo un viajecito de forma diferente: en bici. Con un par de  bolsas, pertrechos varios y un radio transistor que me amenizaba el pedaleo salí de Barcelona hacia Bicorp, un pueblecito de la comunidad valenciana en el que tengo raíces familiares. Estuvo muy bien. Fueron 5 días intensos y me hice unos 500 kms aunque a veces iba a pie porque no estaba nada cachas. Sin embargo, cumplí sobradamente el reto. Descubrí otra forma de viajar, lenta pero muy placentera.
Muchos años antes, a principios de los 60, había realizado viajes por España e incluso Francia e Italia con una Lambretta 150 a velocidades de vértigo, entre 70 y 90 kmh, que era lo que daba aquella scooter de 5 o 6 cv.
Hace dos años, cuando compré la Royal Enfield 500 me fui hasta Córdoba con ella donde había una concentración de RE y sus 27 cv fueron más que suficientes para disfrutar de un viaje, eso sí, con una ruta muy seleccionada plagada de preciosas y a veces solitarias carreteras, algunas olvidadas en el tiempo, que cruzaban Cataluña, Teruel, Cuenca, Albacete y Jaén. Siempre -pop,pop,pop- a una placentera media de 80 o 90 kmh. También he hecho con la Royal excursiones fantásticas por las altas montañas de los Pirineos.

Excursión magnífica de Barcelona a Gijón con la Tricity 125 .... a 80 km/h.

El pasado año sentí un buen puñado de emociones al realizar con una  pequeña Yamaha Tricity 125 de tres ruedas un recorrido de tres días y de 1000 kms desde Mataró a Gijón. Naturalmente, eligiendo rutas alternativas y olvidándome por seguridad personal de pisar las vías rápidas como autovías y autopistas. ! Qué viaje tan bonito¡. Lo sentí metro a metro... como no lo había sentido con motos de mucho mayor empaque (de 1.000 c, de 900 cc, de 750 cc, etc) en otras ocasiones. Pasé por lugares históricamente tan emblemáticos como el puerto del Escudo, prácticamente hoy  huérfano de vehículos porque el tráfico circula por rápidas autovías alternativas que ahorran mucho tiempo.
Me sentía como un privilegiado con la Tricity de 10 cv a mi lado allí arriba mientras observaba el paisaje en una parada. Su velocidad en el viaje siempre osciló entre 70 y 90 kmh.

 Vuelta a España con la Burgman 650.

Solo 15 días después retomé desde el mismo Gijón otro viaje, en compañía de mi mujer, para dar la vuelta a España, esta vez a bordo de una Suzuki Burgman 650 cargada hasta los topes, recorriendo además un tramo por Portugal.
La maxi scooter con su dulce automatismo me llevaba a 30 kmh o 50 kmh por  las zonas urbanas, a 80 o 100 en carretera tipo “crucero suave contemplativo” o a 120 o 130 - 140 cuando lo requería en autopista, aunque lo habitual era rodar turísticamente dejándote llevar sin mirar el velocímetro. De eso se trataba. No hacían falta más cv, los 56 de la cargada Burgman  bastaban.
Ese viaje se puede hacer también con una scooter como mi actual Yamaha X Max 300 incluso con dos plazas. Me he ido a tierras valencianas o al Pirineo con ella y asume sin problemas cualquier situación.

 Yamaha Xmax 300. Una que sirve para todo.

PUES VA A SER QUE EL CULPABLE DE LA LEY SOY YO, FÍJATE TÚ

Edouard Philippe es el primer ministro francés que ha rubricado con su firma el visto bueno al paquete de esas 18 medidas que están dando y darán, ya lo veréis, tanto de qué hablar.
Todo me encaja y llego a una conclusión: el mesier Edouard sigue mi blog.
Sin duda, el ministro ha seguido sin duda mis posts así que después de leerme esos chulos viajecitos que hice  a  ...80 kmh  debió soltar algo así como: osti, tú....! lo tengo,..lo tengo!. Este tío se lo pasa bien y no corre, así que : Velocidad máxima en toda Francia a 80KMH.! Tampón y firma!. Seguro, seguro que fue así el tema.

Sé que muchos -de momento solo en Francia- están cabreados como una moña y  abandonarán y se venderán su  supermoto o su súper trail. Y puede haber casos que hasta con más razón porque algunas “motos súper” de 80cv, 120  cv ,o 160 cv ...no aguantan la sexta marcha a 80 kms o la mantienen por pelos. Y menos detrás de una caravana de vehículos circulando por la D6009 saliendo de Perpignan dirección Sigean y, por Dios, que no se les ocurra retorcer el mango para adelantar disparados de los nervios porque justo en el tramo siguiente estará perfectamente dispuesto el radar que, aunque no sea el rey Morpho, les hará mucha pupa en la cartera seguro. Aunque el adelantamiento se haga a 100 kmh.
Ya sabemos que hasta ahora solemos circular algo por encima de la velocidad indicada.
Lo hacemos todos. Hoy todavía están en vigor en Francia los 90 kmh aunque se rueda un poco por encima seguramente. Ya es algo más ...pero con las nuevas normas me temo que de 79 kmh no pasa ni el tato. Pon una GS o una África Tween ahí circulando durante horas. Es, mirándolo fríamente, un disparate técnico.

 En Francia ¿Para que motos más grandes?

 ! VESPISTAS TODOS, FRANCIA ES VUESTRA!
O, si te gusta más, este: ! VETE A PARÍS CON TU HONDA CB 125 F !

Parece broma pero no lo es tanto. Leí  con curiosidad una prueba de una web francesa de motos ante el inminente descalabro del 1 de Julio. Realizaron una prueba de carretera con motos ...de 125...para averiguar su comportamiento. Resultó que  ya metidos en una bonita carretera de segundo orden los probadores - curtidos en múltiples batallas con súperbikes ruteras- e inclinados sobre las pequeñas monturas de 10 o 12 cv  comenzaron a pasárselo teta como si fueran unos adolescentes con su primera moto, sobre todo cambiando como posesos y estirando las marchas al límite del tope de revoluciones y...todo ello sin quebrantar la futura ley.
La conclusión fue que la experiencia fue divertida y no estuvo mal pero ... que tampoco era eso ...o no debería de serlo. Entre otras cosas ¿qué haces con tu moto grande de siempre ?. Realmente, ir frenando o reteniendo la moto durante mucho tiempo tampoco es para tirar cohetes.
Yo, que ya estoy acostumbrado, de momento ardo en deseos de acercarme ese 1 de Julio a la frontera franchuti y penetrar en el país para montarme un recorrido turístico hasta Paris ya sea en bici, en la Tricity, en la Royal Enfield o en la X Max 300. Estoy preparado.
Ya ves. Los tiempos vuelven. Igualito, igualito que hace más de 50 años cuando cruzaba Francia con mi Lambretta ... ¡incluso a más velocidad! Ja, ja, ja


Nota: Al cuento que cuento le he puesto ironía, es verdad, pero no está tan lejos de la realidad. El 1 de Julio en Francia, todo quisque a 80 kmh. Y sin pasarse un pelo. Uff...qué triste.

Un proyecto nada descartable. 
¿ Turismo en bici por el sur de Francia?



Links de interes: