Mostrando entradas con la etiqueta viajes en moto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes en moto. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2024

MIS ÚLTIMOS VÍDEOS EN YOUTUBE ( MAYO 2024 )





MIS VIAJES EN SCOOTER.GUÍA PARA MOTORISTAS ESCÉPTICOS

He disfrutado de muchas motos en mi vida realizando con ellas cientos de miles de kilómetros por España, Europa, Marruecos y Canadá. También he hecho viajes y recorridos de larga distancia con scooters de diversas cilindradas, desde las pequeñas 125cc (Yamaha Tricity), 150 (Lambretta), 175cc (Aprilia Scarabeo), pasando por las 300cc (Yamaha XMax), 400 cc (Suzuki Burgman y Peugeot Metrópolis), 500cc (Yamaha T Max),  hasta la Burgman 650. Recientemente he adquirido una Zontes 350 E.
En este vídeo os muestro un extracto de algunos de esos viajes, bastantes de ellos acompañado de mi mujer, quedando como recuerdo innumerables anécdotas, las risas, algunos vídeos y unos álbumes fantásticos pletóricos de fotos.
Si viajar en moto es toda una experiencia de libertad maravillosa, hacerlo en scooter, hoy en día , no es demasiado diferente ,eso sí, con sus ventajas e inconvenientes. En realidad es  una cuestión de filosofía mental y de elección de chip.
Moto: mejor dinámica de marcha, más potencia, buena optimización en las relaciones de marcha - cambio y embrague manual -, mejores suspensiones y un feeling diferente en aceleraciones y retenciones.
Scooter: Fácil de acceder y manejar, buena ergonomía - posición custom- , excelentes asientos, más amplitud para dos personas, mayor protección y extraordinaria capacidad de equipaje…oculto y también menor peso.
Diré otra: Te subes, arrancas y en un momento estás rodando a 100 kmh. La moto te pasará algo después y muy probablemente la perderás de vista.
Tu decides el tipo de viaje. Eso sí, los ríos, bosques y montañas serán los mismos, tanto si vas en una moto como en una scooter.



LA MOTO QUE CURA. UNA HISTORIA REAL

La primera Honda Shadow 600 VT fue lanzada en 1988, una moto estilo cruiser americana a la que le siguieron otros modelos como la Honda Shadow ACE 750 fabricada en 1997 con versiones también de 1100 y 1300cc. Desde el año 2011 la Shadow siguió con su cilindrada de 750 en versiones VT y S, esta última algo más deportiva.
Eran motos elegantes, cómodas y largas, lo que les confería un buen aplomo por su bajo centro de gravedad y que gracias a la posición de su asiento ultra bajo con las piernas estiradas permitía alojar a todas las tallas. No era excesivamente potente, 45 cv, pero disponía de un buen par motor que hacía muy agradable su conducción.

Descubrí, y es una apreciación personal, que las notables pero suaves vibraciones de su motor en V relajaban el cuerpo al paso de los kilómetros activando la circulación sanguínea. Ese masaje gratis me acompañó mientras la tuve y en ese tiempo pude hacer viajes sin problemas de cervicales y espalda. En este vídeo lo explico. 




MI HONDA NC 750 X.PRUEBA PERSONAL

La Honda NC 750 X se puede decir que es una moto aparte. No suele salir en los comparativos porque su concepción la hace diferente a otras en varios aspectos. Con un motor derivado del Honda Jazz, tiene dos cilindros inclinados y muestra un temperamento más sobrio que deportivo (59 cv) pero con muy buen par motor lo que le hace salir incluso cargada con dos plazas de cualquier situación. Es ligera (versión manual) con sus 214 kilos y muy manejable. Consume poco 3.5 litros de media y casi compite con los grandes scooters por su original depósito "falso" en el que cabe un casco integral. Una moto muy equilibrada con una sombra, su escasa iluminación frontal de leed.




APUNTES DE MI VUELTA AL MUNDO

Atravesar continentes, conocer gentes, subir montañas, cruzar ríos, fundirte con los paisajes y rodar y rodar, es lo máximo que puede soñar un motero viajero. A lo largo de mi vida he realizado muchos viajes en moto. He recorrido Europa, Marruecos y Canadá en los 80 y 90 y España, Francia y Portugal…cada año.
Hubo un viaje sin embargo muy especial que hice hace algo más de una década, una  vuelta al mundo que os descubro ahora y que la la recuerdo como una ensoñazón porque en mi mente siempre quedarán las imágenes y lugares, pero sobretodo gentes, que hablaron o se rieron conmigo mientras duró. Así que excepto los nerviosos preparativos del estimulante viaje, todo funcionó según lo previsto.

jueves, 11 de abril de 2024

LA MEJOR MOTO PARA VIAJAR…SIN PRISAS




Desde pequeño he tenido dos pasiones: la fotografía y las motos. La primera la tomé como profesión desarrollándola en el mundo periodístico toda mi vida. La segunda la he disfrutado maravillosamente hasta hoy, porque encima de una moto, ya te lo avanzo, uno siempre tiene 20 años.

En 1975 mi hermano Jaime y yo hicimos el SoloMoto, una revista de motoristas para motoristas. Él la dirigía -es un crack- y yo fotografiaba las pruebas que surgían a cada número. Recuerdo test de motos como el de la Bultaco Metralla 250, la Montesa Impala 175 o, por ejemplo, la Sanglas 500. Aquellas máquinas daban pocos caballos y además siempre quedaba en entredicho su fiabilidad debido a los materiales de aquella época. Esta Royal Enfield Classic 350 podía haber sido una de las motos probadas por su estética retro y también por su escasa potencia pero hubiera quedado a años luz de aquellas en finura de motor, tacto, embrague, cambio, suavidad de marcha, confort, frenos, consumo y sobre todo fiabilidad.
Hoy, 49 años después de aquel primer Solomoto, se puede decir que esta Royal es la única clásica auténtica de la era moderna porque la han construido blindando todos los genes y conservando el original tacto de motor de su histórica antecesora, la Bullet, de finales de los años 40 del siglo pasado. Parece incluso una foto fija de aquellos tiempos pero construida con toda la tecnología de 2024.
No es una moto más. Es una moto casi única en que las sensaciones de llevarla son más importantes y agradables que las discretas prestaciones que produce. Me he animado a hacer este vídeo-prueba porque es mi pequeño homenaje a la fábrica más antigua de motos del mundo y a este encantador modelo que me compré a mediados del pasado año.

domingo, 5 de febrero de 2023

10.000 KMS CON LA HONDA NC 750 X. SIEMPRE EN MOTO.

 

Mis dos motos : Honda NC 750 X y Benelli Imperiale 400,
ambas con 10.000 kmts hechos. Sin ningún problema.

Uff,…hace 8 meses que colgué el último post en este blog. Lo inauguré en enero del 2009 y desde entonces el contador de registros ya toca los cuatro millones de visitas. No hace falta decir que durante todos estos años me he divertido y entretenido como un enano -! cómo no va a divertir probar motos!- intentando explicar a mi entender los puntos en los que destacaban los modelos ensayados pero resaltando también otros que flojeaban. Y es que como todos sabemos no existe la moto perfecta.

Justamente el último post en el que recomendaba los Bridgestone T 32 en la Honda NC 750 X de 2022 fue el último en publicarse.

El hecho de haber tenido muchas motos en mi vida (desde 1960) no me ha otorgado grandes conocimientos mecánicos (creo que podría llegar a desmontar un motor pero seguro que no lograría montarlo ). Sin embargo, a lo largo de mis anteriores décadas moteras sí que me han proporcionado una buena capacidad para valorar sensaciones en marcha y percibir los pequeños detalles -a veces muy sutiles -que conforman los juicios personales a la hora de evaluar …cómo va una moto.

Esa experiencia me ha ido de cine para realizar las pruebas de este blog, que comenzaron en 2009 cuando yo tenía 64 años hasta que decidí hacer …un alto en el camino, 13 años después. O sea, en mayo de 2022.

Con mis 77 sigo saliendo en moto y durante este pasado año me he hecho diversos viajecitos en solitario o acompañado de mi mujer con la Honda NC 750 X, por ejemplo a Asturias -que suele ser un destino casi fijo-o  Bermeo -en donde cuento algunos amigos- y también la zona interior de Xativa  donde tengo familia. Estos y alguno más por la zona pirenaica son lugares donde suelo recalar.



Con mi mujer en Valderrobles 1991

Con la modesta Benelli Imperiale 400 también he realizado este año pequeñas incursiones en el Pirineo. La Burgman 400 es la fija, la que está ahí pase lo que pase y se hunda el mundo porque es la más capaz en casi todos los sentidos, la más protectora, dotada de gran espacio para dos ocupantes y una bestial capacidad de carga,  aunque lógicamente como, ya he comentado a veces y ocurre con las scooters, con peor dinamismo para rutear. 

He recibido durante este tiempo de “stand by” de estas páginas algunas cartas bien por correo o por comentarios interesándose por la inactividad del  blog o incluso por mi persona a los que agradezco su atención. Ese parón se debe a que…después de escribir dos centenares de artículos de pruebas de motos pero también de relatos de muchos viajes de todo tipo con máquinas de muy diversa cilindrada ahora me apetece solo rutear …sin más. Bueno, dejo una puerta abierta en estas páginas por si se me ocurre algo que me apetezca en otro momento.

Como le he comentado a un seguidor por correo mail, estoy ilusionado con mis próximos desplazamientos, uno que tengo previsto el mes que viene a Valencia y otro viaje más consistente en primavera, un periplo que comenzará en Sevilla con etapas turísticas por Portugal y tirando para arriba hacia la costa cantábrica y vuelta a casa. Este lo haré con mi mujer y con la Honda NC 750 X.


EN MOTO SIEMPRE TIENES 20 AÑOS

 

Quizás le sorprenda a algún lector que con edad de ir a jugar al dominó al bar apetezca ponerse el casco, los guantes y el resto del equipo, subirse a la moto y encarar la carretera hacia cualquier lugar. Hace un tiempo publiqué el post - “¿Ya eres viejo para ir en moto? - Tuvo bastantes cometarios y destapé el truco para seguir teniendo 20 años. Era este: No dejar de ir en moto nunca. No es una frase muy original pero …es cierta.

Y es curioso porque la mayoría de la gente que ha colgado su opinión en el post no suele pasar de los 60 tacos. De los veteranos de más añada, ni pío.

Cosa rara realmente porque tengo amigos míos motociclistas que se mueven y viajan con su moto por España y hasta por Europa - y hay mucha más gente por ahí  -como,  por ejemplo estos que van desde entrados los 60 a pasados los 80:

  • Merçè Prats con su Triumph 900
  • Carlos Rojo Triumph 660
  • Jordi Bordas su Honda CB500 X
  • Emilio de La Fuente su BMW GS 1200
  • Josep Coll con su Triumph Bonneville 900
  • Rafa Salas con (BMW 850 GS)
  • Julián Constante con (Honda Goldwing)
  • Luis Amigó con (BMW 1250)
  • Juan Porcar con (Yamaha Tmax)
  • Santi Roig con (Suzuki 650)
  • Mi cuñado Tino con (BMW 850 GS y Royal E Himalayan)
  • Mi hermano Jaime con (Honda Panaeuropean), etcétera.
Tengo que reseñar que Julián, que ha tenido varías Goldwing, suele coger su súper Honda a las 6 de la mañana en invierno o en verano le da igual y en pleno enero o febrero se larga desde Barcelona a Salamanca, Cádiz o Lisboa, según le dé. Y está encantado con sus 80 tacos.


Julián Constante sigue con sus viajes a los 80 años

Los veteranos  Mercè Prats ,Rafa Salas y Jordi Bordas.

Carlos Rojo 76 tacos ,conoce España como la Palma de su mano .

Luis Amigó y Pepe Baeza y sus chicas.


Arriba mi hermano Jaime y en esta Juan Porcar, Santi Roig y un servidor.


ANALISIS A LOS 10.000 KMS DE LA HONDA NC 750 X 2022.

 

Son los que le he hecho este primer año y me ha confirmado todas sus virtudes, que son muchas …y también algunos defectos.

Ya lo he dicho otras veces. Esta Honda es una moto 9. Un sobresaliente en practicidad ya que, entre otras cosas, me tiene enamorado la capacidad del hueco del depósito en el que tanto cabe un casco modular o dos mochilas llenas y algo más -un concepto que ya realizó BMW con su Scarver 650 hace bastantes años-. Lo cierto es que sus 23 litros, junto con un top case de 46, permiten por sí solos viajar individualmente con bastante equipaje lejos y durante varios días y hasta prescindir de maletas.

Suficientemente larga entre ejes, acoge sin estrecheces a dos personas, cuestión que se puede optimizar más retrasando el top case unos centímetros y colocando las estriberas algo más bajas para relajar las piernas del pasajero. Una funda Tucano mejora el confort del culete del acompañante.

Puestos a nombrar mejoras personales, y que están reseñadas en anteriores post sobre mi NC, hay que citar una pantalla Puig más ancha y alta con deflector, “sobrepuños” de espuma y torreta que retrasa y alza  2 cms el manillar. También he readaptado unos pequeños salva piernas que he llevado en alguna anterior moto. Todo eso beneficia y mucho la posición de guiado para un tipo como yo, de 1.75, y con una generosa protección dinámica en marcha. También le he instalado unas maletas muy estrechas de 20 litros que pesa 1.5 Kg, compradas por internet por 100 euros.


La ventaja de esta última Honda NC X sobre los anteriores modelos, aparte de sus 7 kilos de menos, es su menor altura - 3 cms menos del asiento al suelo- con la consiguiente ganancia de peso suspendido y mejor entrada en curva. Pero…por el camino se ha perdido confort de marcha al no disponer los 150 mm de recorrido de las anteriores suspensiones. En ésta son de 120 mm.

Realmente es una de las dos cosas que falla en este último modelo. Las suspensiones, en especial las delanteras, trabajan muy secamente. Intuyo que la dureza de los muelles es la misma en la versión sin cambio automático que en la manual, lo que me hace pensar que la equipada con el DCT al pesar 10 kilos más de motor tiene que ir algo más suave.

Gané una mejora en el confort de marcha al eliminar los duros Metzeler Tourance de origen y cambiarlos por los Bridgestone T32. Estos hacen a la moto más ágil de guiado, son más blanditos aunque…duran menos obviamente. Con los calores de este horrible verano, con el asfalto ardiendo, he llevado esta primera monta hasta los 6000 kms el trasero y 8500 el delantero. Un 20 % de duración menos que lo habitual aunque se podía estirarlos, eso sí, ya con desgaste notable, unos 1500 kms más.


Excepto la deficiente iluminación ,una moto con nota alta.
Sin incidencias a los 10.000 kmts.
La NC 750 de 2021 tiene mejor tacto delantero con estos muelles progresivos .


Con la idea de optimizar más el tacto delantero y su mejor guiado -también mejor confort- recientemente le he instalado unos muelles progresivos especiales delanteros realizados para la última versión de la NC (2021-2022) de la firma holandesa Hiperpro, un kit que trae aceite seleccionado y que una vez todo montado realmente mejora la pisada y sobre todo suaviza el retorno seco ante las irregularidades del terreno. No me arrepiento de haberme gastado 170 € en su compra. Hiperpro también dispone de un amortiguador específico con regulación hidráulica para la nueva NC 750 X que vende solo o todo el kit con los muelles delanteros. De momento no  he cambiado el amortiguador porque combinando presiones con el original (subiendo un click el muelle) la moto de atrás va bastante potable incluso cargada.

Esta Honda lleva 10.000 kms recorridos y no ha tenido ninguna incidencia mecánica. Su motor es más que suficiente para empujar dos plazas gracias a su, diría, brillante par motor, un cambio delicioso (repito que es la manual, no la del DCT) y un peso muy contenido de 214 kilos. Y por muchas críticas que leo por ahí frena muy bien a pesar de su único disco delantero. Otro detalle que no me gusta esque su sexta marcha demasiado desmultiplicada lo que hace que demasiadas veces en autopista tengamos que poner la quinta. Un peaje buscando el mínimo consumo en vías rápidas.


El cero patatero se lo lleva …la inexplicable iluminación de led, pobrísima a todas luces -y nunca mejor dicho- y que a mí entender genera solo un 40 % de lo que debería de iluminar. Nunca he tenido una moto que viera tan poco de noche. La sencilla Benelli Imperiale, con su bombilla H4, a su lado parece el coche de Sebastián Loeb de noche en el Rally de Montecarlo. Un fallo grave sobre todo viniendo de Honda y del que no hay solución (ni hay lámparas de led de recambio ni se pueden poner porque todo el conjunto del faro va termosellado). Si, se pueden colocar faros auxiliares que, aparte del gasto que conlleva, puede ser ilegal en algunos casos y un lío en el que hay que desmontar media moto para montarlos. De momento he bajado el haz de luz algo porque aunque se pierda profundidad al menos ves algo más de “blanco” delante de tus narices.

 

Esta Imperiale recuerda a mi antigua Norton Commando de 1978.
Eso sí, con una tercera parte menos de potencia.


BENELLI IMPERIALE 400

 

Acabaré este post repitiendo lo que vengo diciendo desde que compré esta moto: ESTAMOTOESMUYBONITA,PEROMUYBONITA.

Es muy bonita porque estos chinos que compraron la marca Benelli hace más de 15 años han hecho, han imitado, han emulado, han reproducido, se han basado, vamos que han copiado la idea y el concepto de cómo era una moto de las de antes, las de los años 50, con sus dos asientos separados y…dibujarla con  cierta  pinta de Norton Commando de los 70. Con sus ruedas de radios y sus mismos silemblocks en el motor, un detalle técnico que distinguía a aquellas motos inglesas. A ver quién es el guapo que te dé

una Norton Commando de 21 cv nueva por 4.000 perras. Y esta no pierde aceite, frena y a su tope de marcha (120 kmh si te los crees) no vibra nada de nada. Solo 4300 chufas para ir a pasear…o…incluso hacerte algún viajecito con esas bolsas chulas que compré por internet por 90 €. Pero sobre todo esa moto china sirve … para mirarla. Y te digo que no te cansas de hacerlo. !Hasta me aplaudieron dos tipos desde una BMW 1250 el domingo pasado! .Síí…es más ruda de funcionamiento que la Honda NC 750, el embrague no va mal pero no tiene la suavidad de la Honda grandota - solo faltaría - pero gasta una miseria, casi lo mismo que la NC 750, 3 litros y algo más.Tampoco tiene el confort de la del ala dorada, va más o menos como una antigua Yamaha SR 250. Esa Benelli podría tener 35 cv pero mira chico, no los tiene. Eso sí, es tan suave de marcha en 5 que te irías a París silbando, eso sí, a 90-110 kmh. (80-100 de verdad) eso sí, cambiando sus cortos y duros amortiguadores por unos Hagon de 200 €.

Cambio las motos cada tres años pero ésta, que los acaba de cumplir, pues…mira…de momento como que no...es que esta moto moderna es tan clásica que te la llegas a creer y encima para acrecentar su imagen vintage le he puesto una pantalla grandota como las que se llevaban en tiempos del abuelo.

 


LA BURGMAN 400

25.000 kms .He vuelto a reinstalar su escape original, más pesado que el Mivv que había puesto hace dos años. Más pesado pero más fino de tacto motor y más equilibrado en las aceleraciones. No vale la pena el invento, simplemente hay que ajustar dos clicks más el amortiguador y la moto se vuelve más ágil.

Duerme en garaje pero no me preocupa si se moja a la intemperie. Manta fija ante el frío. Excepto las varillas cromadas de los retrovisores, no se oxida nada. Es un mulo de carga y te lleva rápida, con gran confort y protección. Nunca falla. Nunca se queja. Forma buen trío con mis otras dos. Salud y kilómetros.





                                                                                                                             



Haciendo un repaso de los 196 artículos ( pruebas ,viajes , y paridas varias ) que he publicado desde Enero de 2009 …mmm….he escogido estos post que por diversos motivos me gustaron entonces cuando los escribí y ahora cuando los vuelvo a leer.

Tengo recuerdos sorprendentes de la Honda Shadow ,una moto bajísima y dulcísima de motor y en la que me reveló - me quede perplejo cuando lo descubrí - una cualidad fantástica e insospechada. Que era una moto curandera.

Otro, el viajecito que me hice con la pequeña Tricity 125 de tres ruedas de Barcelona a Asturias y en el que me acompañaron  unas sensaciones únicas e imborrables.

Uno que no se me olvidará. La vez que me subí a la máquina del tiempo y regresé al mismo lugar donde había ido 50 años antes .Fue un  viaje emocionante ,cruzando Francia  en una Lambretta en 1964 y después repitiendo el destino ( Montecarlo ) en una Burgman 650 . Sí, yo me he subido a la máquina del tiempo.

Mas post .Mi profesión es la de fotógrafo y cuando no existía el Photoshop,…simplemente tenías que espabilarte…y si se terciaba, usar helicópteros.Son parte de las fotos que hacía …hace bastante tiempo.

Otro artículo. Pocas motos me han dicho tantas cosas como la Royal Enfield Classic 500 que compré hace 7 años. La mejor moto del mundo…si tú quieres. Léelo ,creo que te gustará.

Mmm….durante  una visita a la fábrica Honda …descubrí una súper exclusiva. La Syncrobox.!Una buenísima idea !

Otro artículo de mucho miedo. La Royal Enfield de Marcus Evenson. Mejor leerlo en la cama de noche.

Y dejo para el final el acontecimiento de mi vida .El de los mejores recuerdos. Un súper viaje plagado de experiencias ,de conocimiento de gentes y de sensaciones únicas : Mi vuelta al mundo personal y a la carta que realicé en el año 2011 a bordo de una Transalp 700 con la que me adentré en China, crucé Méjico y rodé por el gran Pakistán.

Conté las claves y sugerí consejos para que cualquiera ,con ganas y con un mínimo de preparación ,pudiera acometer ese  gran viaje soñado. No os perdáis ni una línea ,es importante, hay claves que no te puedes perder. Igual el próximo aventurero puedes ser tu.

 

 


VIAJE AL SUR EN LA HONDA NC 750 X ( 5 Mayo 2023)

·    VUELTA AL MUNDO PERSONAL Y A LA CARTA ( 15 Febrero 2011)

·    VIVIR SIN PHOTOSHOP ( 28 Noviembre 2010)

·    UNA IDEA MAGNIFICA, LA MOTO MODULAR.( 22 Mayo 2011)

·    SÍ, YO ME HE SUBIDO EN LA MÁQUINA DEL TIEMPO ( 10 Septiembre 2014)

·    LA MOTO MEJOR DEL MUNDO ... SI TÚ QUIERES: ROYAL ENFIELD 500 EFI CLASSIC ( 30 Noviembre 2015)

·    UN VIAJE SORPRENDENTE CON LA YAMAHA TRICITY 125 DE BARCELONA A GIJÓN( 17 Mayo 2017)

·    LA ROYAL ENFIELD DE MARCUS EVENSON Y EL FANTASMA DE EARL’S COURT (9 Marzo de 2019)

 





martes, 25 de mayo de 2021

POR QUÉ AMO LA MOTO

 

 

Benelli Imperiale 400. La libertat va incluida en la moto.

 

Buff... no me he dado ni cuenta y este mes se me ha pasado volando. Tampoco tenía a mano ninguna moto que me hiciera gracia probar y además la que me podría interesar no estaba disponible.

Venía pensando esto esta mañana mientras rodaba por una carretera preciosa - una llanura que discurre entre verdes lomas - cercana a mi casa y que he utilizado algunas veces para hacer fotos de alguna moto. Desde luego, el paisaje de esa zona me recuerda a algún lugar de Suiza o Alemania o quizás Holanda y más si lees los carteles que indican que estás en !VALLDORIOLF!

 

Había elegido como montura mañanera a mi Benelli Imperiale 400 que siempre me sorprende lo bien que va ruteando a 80 - 100 km/h. Es curioso, cuando cojo la Interceptor 650 me lo paso teta con su dinámico motor pero al cabo de unos días me apetece subirme en esta Benelli, aun con 27 cv menos. Y al revés. Es lo que tiene tener dos motos atractivas pero bastante diferentes a la vez.

Al final lo que importan son las sensaciones de ir sobre dos ruedas y un motor, sensaciones únicas del flujo del viento en el casco y la maravillosa inercia de la marcha. Pues eso, mientras la Imperiale 400 avanzaba con su suave petardeo yo iba más feliz que una gamba cavilando en cuál sería mi próximo post. Paré en la cuneta un momento, me bajé de la moto y cuando me dispuse a sacar el móvil para hacer una foto de la negra neoclásica con el fondo de un prado de Suiza o de Alemania o de Holanda me miré en el retrovisor. No me lo esperaba ni de coña pero el espejito, como si de repente me hubiera convertido en Blancanieves, me dijo: 

- Haz un artículo de porque amas la moto. ¿Porque me amas, no?

Me quité las gafas de sol y mirándome fijamente a mí mismo como un imbécil en el cristal le respondí: Sí, sí, te amo ...pero es que ...me parece que eso ya lo he escrito alguna vez.

- Es igual, ámame otra vez -dijo el espejo. Y se oscureció.

 

MI ABUELO Y SU HIJO

 

Mi abuelo Josep con la Triumph, moderlo H 550, en 1917

 

Guardo unas pocas cartas de mi abuelo que escribió en 1917. Iban dirigidas a la chica que le gustaba y que un par de años después se convirtió en su mujer y, a la postre, mi abuela. Le explicaba lo feliz que era con su Triumph, modelo H de 550 cc. Con ella salía en solitario en busca de emociones por los caminos y carreteras (la mayoría eran entonces de tierra) hacia pueblos y lugares muy alejados de Sabadell, que era la ciudad donde vivía y después se lo contaba por carta a su Concepción. Mi abuelo murió todavía joven al acabar la guerra española atropellado por un camión militar cuando iba en bicicleta a buscar comida a una masía cercana. No lo conocí por unos pocos años, una pena porque entre otras cosas nos hubiéramos pasado horas hablando de motos. Solo conservo esta foto que se hizo en la entrada del monasterio de Montserrat y que guardo como oro en paño. Él fue el primero de la saga motorista de la familia.

 

 

Mi padre Francisco en el Tour de Francia en el 1963 

 

Mi padre recibió el testigo motero de joven y lo cuidó durante muchos años porque continuaba yendo en moto hasta sus 85 tacos. De hecho, a primeros de los años 50 en casa hubo una Montesa Brío 90, luego un par de Vespas 125, un scooter Montesa con motor Laverda de 60 cc y también dos Lambrettas. Mi progenitor además en esa época seguía como fotógrafo las carreras ciclistas de prestigio, entre otras, la Vuelta a España, el Tour de Francia y el Giro y lo hacía sobre motos que le dejaban algunas marcas.


Como se ausentaba algunos meses al año yo me ocupaba de cubrir y fotografiar, además de publicar y vender las fotos, las carreras de coches y motos de entonces, los rallys, las subidas cronometradas y todos los eventos motorísticos que se celebraban desde 960. Te puedes imaginar que en ese tiempo yo era un niño y para desplazarme poco después me pagué un ciclomotor de pedales OSSA de 49 cc que me puso... ¡el mundo a mis pies! La de kilómetros que me hice con aquel “motopedal” de 1,2 cv!. Iba al cole con la Ossita, por supuesto, pero me volvía a casa empujándola porque era la única manera de acompañar a mis amigos a la suya.

 

 

El que os escribe con la OSSA 49, entrenando a Federico Martín Bahamontes, uno de los mejores ciclista españoles de todos los tiempos, (velodromo Mostajo en 1960).

 

¿Te puedes imaginar las vivencias y sensaciones de un chaval que al levantarse lo primero que pensaba era en MOTOS, que vivía en un ambiente de motos, que su trabajo era fotografiar motos, que se movía en moto y que veía publicadas sus fotos en El Mundo Deportivo cada semana? ¡Lo más grande del mundo! Lo podeis ver en el Video "El nen de les fotos" lo teneis arriba a la derecha de este blog.

Si a eso le añades que, además y de vez en cuando, participé como piloto en algunas carreras -y hasta gané alguna- ya te puedes imaginar la sonrisa que esbozo cuando me acuerdo lo que ocurrió antes de ayer. Pero, como ya he comentado en alguna ocasión, a mí no me invade la nostalgia por lo que viví, qué va, porque... !yo no he dejado nunca de seguir viviendo lo mismo  y este blog es la prueba!

Ni mi hermano Jaime, periodista, piloto de Derbi (campeón de Europa de resistencia con Montesa) empresario y promotor, con el que nos pusimos entre ceja y ceja poner en marcha una revista de motos (la auténtica alma ha sido él) ... y lo conseguimos: SoloMoto. Han pasado 46 años, hoy está en otras manos, pero seguimos devorándola como el primer día.

 

Mi mujer Carmen, en un viaje al Pais Vasco en 1982.

 

Una de mis mejores citas -la mejor sin duda- ocurrió hace casi 40 años y es la noche que conocí a mi mujer. Unos amigos habían preparado una cena, una estratagema bien urdida y preparada para que nos conociéramos. Cuando llamó al timbre yo le abrí la puerta. Podría haberle dicho... - Hola,... ¿qué tal?...,¿tienes hambre ?...pero lo primero que le solté fue: ¿Te gusta ir en moto?. Como la respuesta fue afirmativa y acompañada de una sonrisa cerré la puerta y me preparé a desplegar todas mis plumas de pavo real de que disponía entonces. La cosa fue viento en popa porque Carmen me ha acompañado en muchos miles de kilómetros sobre, como mínimo, en algunas docenas de motos...y hasta ahora.

 

“...MI MUJER DICE QUE NANAY A LA MOTO”

 

A veces, sin embargo, no he tenido éxito con el mal llamado “sexo débil”. Hace años, un vecino simpático y bonachón que se acababa de mudar a mi comunidad se compró una VStrom. Tenía un hijo pequeño de uno o dos años y en una reunión de vecindad me acerqué a él y le dije: “Buena moto Felipe, podríamos quedar un día para darnos una vueltecita. Ya sabes, los espacios personales de libertad son importantes en la convivencia”.

No hubo nunca ninguna salida, pero lo único que recuerdo fueron los ojos clavados como puñales de su mujer sobre los míos al día siguiente de mi oferta. Pues te digo que esa no ha sido la única vez que me ocurre.

Por otra parte, hay gente que me dice que su mujer no le quiere acompañar en moto, cosa que me deja perplejo. ¿Pero...nunca se lo preguntó cuando la conoció? Si lo más importante en la vida es ir en moto ¿por qué siguió con ella? Incluso cuando me tuvieron a mí y a mi hermano -más dos hermanas más- mi padre y mi madre se marcaron unos buenos viajes con la Montesa y la Vespa.

 


A la moto hay que mimarla y hablarle como a las plantas cuando está sobre su caballete en el garaje. No sabes cómo lo agradece. Te brindará mayor finura de marcha y notarás encima de ella un karma muy positivo. Ya no te digo si la colmas de detallitos, lavándola a menudo, vigilando sus presiones, comprobando sus niveles, cepillando sus discos, etc.

A veces he oído a gente que en ante un posible viaje entra el alquilar una moto. Una moto que, cuando te pongas a hablar con ella, no te contestará porque no te conoce de nada.

¿Alquilarías un perro para que te acompañe en tu viaje a Praga dejando el tuyo en casa? Tu moto es tan intransferible como un hijo porque la has mimado, la has cuidado, le has variado tres puntos el manillar y alzado 2 cms, le has subido 4 mm las barras, le has puesto unos Hagon o YSS con regulación de hidráulico, unas pastillas de freno con un compuesto especial. has remodelado el asiento con gel, has cambiado las gomas por unos Bridgestone BT 46 en ambas ruedas, le has repintado una raya en el costado del depósito ...

No, no, no hay moto que pueda sustituir a la tuya porque lleva intrínseco tu sello. Aunque hay algunos que a la BMW Select que incorporan no le hacen nada porque saben que, tarde o temprano, la van a devolver.

Desde luego todas mis motos han estado tan marcadas como los 14 caballos de Paco Ojeda que tiene en su finca de Villamanrique de la Condesa.

 


 

 Arriba mi hermano Jaime, con la Bultaco 360 cc y abajo un servidor con la Bultaco 250 cc, en las 24 horas de Montjuic en el 1972 y 1968 respectivamente.

 

Aunque siempre he tenido motos, muchas, hubo un tiempo, y lo medité seriamente, que pensé en comprar dos motos -baratitas eso sí- para dejarlas, una en Asturias -un lugar que suelo ir con buen tiempo- y la otra en un pueblo de Valencia a pocos kilómetros de Xátiva donde tengo familia. Incluso había pensado que fueran iguales y me inclinaba por las veteranas BMW GS 650 monocilíndricas que continúan siendo cómodas, prácticas y duras de motor. Curiosamente, y durante muchos años, la que menos incidencias mecánicas dio de toda la gama y eso que sus motores están hechos (los sigue fabricando Loncin) en China desde hace 15 años. Mmm...ahora se pueden encontrar GS que están bien por unos 2.500 €. No era mal negocio, si te apeteciera un fin de semana pasarlo por allá, ya tenías la moto preparada con, eso sí, tus arreglillos personales hechos. Y compradas a ese precio, nunca perderías si las tenías que vender algún día. Te darían lo mismo.

 

MOTEROS MARRANITOS

 

Una cosa que me irrita soberanamente son los tipos dejados -ya no te diré los que dejan tirados los cascos (y hasta los ves buenos) en tierra, atados a la rueda– por un tema de pura higiene y otros, y también por el estado deplorable de mugre en que mucha gente tiene su moto. Yo lo tengo claro: detención inmediata, manos esposadas y de rodillas, limpieza a chupetones hasta dejar la moto salida de fábrica y del expositor. Soy de la opinión que se tendría que expender un documento a la hora de la compra con cláusulas muy restrictivas que comprometieran al buen cuidado, qué digo, al excelente cuidado de la máquina a partir de la salida del concesionario y que en el caso de no cumplirse dicha premisa -cualquier motero con conciencia podría denunciar la dejadez allá donde se encontrará el vehículo- serle retirado y confiscada la moto por un tiempo indeterminado a considerar. Hala, leches. !Que ya está bien de tanto marrano!.

 

 

 La moto hay que cuidarla y mimarla.


Sí, somos gente de gasolina y mecha en el gas. Pero esto se está acabando y ya hay países como Noruega que se plantean prohibir los vehículos de gasolina y diésel dentro ...de 4 años. India ha conminado a sus fabricantes a dejar de producir coches...y motos movidos por gasolina o diésel en 2025, dentro de cuatro años, una polémica que ha puesto a las marcas asiáticas en guardia, estando en estos momentos con arduas negociaciones. París quiere prohibir la circulación de vehículos diésel y gasolina en 2030. Y esto se extenderá a todo el país y, aunque de momento todavía las expectativas son inciertas, por lógica prepárate lo que puede ocurrir en los próximos dos añitos al respecto. O sea, que si te acabas de comprar una moto de 20.000 € úsala intensamente porque dentro de 5 años, si te la quieres vender, solo le quedarán 4 útiles hasta su defunción activa, con lo que la depreciación será de aúpa.

Un consejo. Haz lo que puedas hacer ...ya.

 

Moto Zero, una de las grandes eléctricas, probada en este Blog en el año 2012. 


Peratallada era hace años un pueblecito medieval catalán muy bonito que olía a vacas, había establos, payeses, correteaban gallinas por sus empedradas calles y aunque tenía visitantes, eran pocos. Hoy, de aquello no queda nada, bueno sí, las tiendas de souvenir, joyerías, tiendas de ropa que se alinean por todo el pueblo. Le ocurre lo mismo a Pedraza o a Santorini. Ya sabes donde no hay que ir.

Coge tu moto, sal pitando para otros lugares desconocidos y pásatelo muy bien con tu Euro 5, 4 o 3. Ya llegarán otros tiempos, y la cosa va deprisa, donde un motor como el tuyo ya no sonará igual sino como un pedo infinito que es lo que más me pareció cuando probé hace años para este blog una de las más conocidas motos eléctricas de entonces, la Moto Zero. Salud.

(PON AQUÍ TUS COMENTARIOS)

lunes, 20 de enero de 2020

LA MOTO Y EL FIN DEL MUNDO



Sin duda, una de las metas más soñadas por los humanos ha sido poder trasladarse de un lado a otro y conocer países lejanos, cuanto más lejanos mejor. Ese perseguido anhelo que ha durado siglos ya se ha hecho realidad.
Autorizado por La Vanguardia
Lo del Everest, sin palabras.Pon una moto en tu vida y vete lejos de ese embotellamiento.Por ej ,respira sano en lo alto de de La Bonaigua (foto superior) o asciende hasta lo alto del Roque de los Muchachos (foto inferior) en la isla de la Palma.Una pasada de casi 2.500 metros.
Hoy más de 12 millones de personas al día surcan los cielos de nuestro planeta enganchados a una maleta con ruedas con una sola, noble y artística finalidad: hacerse una selfi ante el fondo de donde sea. De donde sea ... pero que sea famosa la cosa. 
Bueno, aparte de los aviones la gente se mueve...nos movemos... por vía terrestre a través de rápidos vehículos, como trenes guais - menos el que va a Puigcerdá-  y coches veloces que convierten en una risa de hiena loca a los corceles árabes de correos transportando a toda leche entre Hispalis y Roma el papiro romano de Julio Cesar. Hasta un repartidor de Globo en patinete llegaría antes. Eso es lo bonito.
Lo feo es que, seguro, todos -y yo no me salvo- de alguna forma seremos culpables, ya verás que sí, de dejar a las siguientes generaciones un planeta marrano, incívico, masificado y contaminado. Porque ...a ver: ¿Dónde se reciclan las maletas con ruedas que arrastra el gentío que va buscando su hotel por el Barrio Gótico?
No soy Greta Thunberg. Tiene bastante razón en lo que dice, pero... no me convence como lo dice. Pero eso es parte de la gracia de las personas. Unas tienen esa cualidad y ...otras no.

Ya sé que exagero colocando una moto en pos de un mundo mejor al lado de una foto de masificación turística. O sea, al lado de un mundo peor. Sí, seguramente exagero. Pero ...este blog va de eso. En todo caso, si alguno se da por aludido no me lo tengáis en cuenta. Crucé Francia con una Lambretta 150 en 1964 cuando todavía no había autopistas sino carreteras con  árboles a sus lados. Si me agachaba sobre el faro llegaba a alcanzar a veces los 100 km/h y hasta podía adelantar fácilmente a la mayoría de los coches que me iba encontrando por delante. Se tardaba mucho entonces en ir de un sitio a otro. Lo que sería casi una excursión hoy, hace 50 años era todo un señor viaje.
En la década de los 70 me fui a Grecia con una Yamaha XS 500  y recuerdo que ante el Partenón de Atenas nos juntamos un grupo de turistas. Éramos unos cuantos, no muchísimos. Nadie se hacía fotos a sí mismo, primero porque no todo el mundo tenía cámara y segundo porque los que la teníamos sabíamos que un primer plano con angular deforma la imagen y en la foto sales, casi seguro, más feo.  Si no querías convertir un largo desplazamiento por carretera en “un viaje”, tenías la posibilidad de recurrir al avión. Pero volar hace 30 o 40 años era muy caro. Carísimo.Y lo que voy a decir a continuación parecerá que no tiene nada que ver con un blog de motos pero si sigues leyendo verás que sí.

Autorizado por La Vanguardia                                                                 

Aunque parezca mentira eso es la Fontana de Trevi .Debajo un antiguo acueducto en Morella.
Cuando estes ante ese viejo canal  ,márcate un Caruso mirando al cielo.

No todo el mundo podía pagarse un billete  Barcelona - Malaga que costaba 19.020 pesetas (114€ ) ya en 1980 cuando un sueldo buenecillo de entonces podía estar sobre las 50.000 pts.... (300 € de hoy). Comparar los salarios y el precio de las cosas -el coste de la vida- entre diferentes épocas no es tarea fácil y seguramente lleva a conclusiones inexactas porque entran otros parámetros como el grado de inflación  -ese año era del 15 %-  que es lo que más descompone los sueldos. No soy economista pero creo que la teoría de mi amigo Jordi es muy acertada cuando dice que lo que más se acerca a la realidad para saber si se vivía mejor antes que ahora ...o al revés es el grado de esfuerzo que se requiere para comprar algo. El termómetro que mide lo que te duele el bolsillo,vaya.


Antes los viajes en avión eran muy caros
PISOS BARATOS, BILLETES AÉREOS CAROS

Lo que sí sabemos es que el precio de un billete de avión era muy caro y en cambio la compra de un piso en comparación con la actualidad era mucho más asumible. En Barcelona, en 1985, en pleno barrio del Putxet - buen barrio- se encontraban pisos de 80 metros cuadrados a 8 millones de pesetas.( 48.000 €) . Con un salario medio de ese año, 80.000 pts (480 €) podías afrontar la compra a plazos bastante cómodamente  (y creo recordar que había un límite de 15 o 20 años para saldar la deuda ). Naturalmente entre dos sueldos mucho mejor.
En cambio, moverse por el mundo costaba mucha pasta y por eso la mayoría de la gente si quería viajar a París o Roma, por ejemplo, lo hacía en coche.
Los aeropuertos, en los 80, iban en consonancia con las tarifas y hasta destilaban un cierto glamour. Los recepcionistas de embarque de las compañías españolas ya desaparecidas de entonces -una cincuentena - como Spantax, Aviaco, Spanair, Quantum, etc u otras extranjeras que también dejaron de existir -Air Berlín, British Caledonian, Pan Am etc,etc- recibían a la gente con gran amabilidad y una amplia sonrisa . No importaba esperar a que el avión estuviera listo y con los ceniceros bien adecentados (entonces en muchos vuelos nacionales y hasta 1999 se podía fumar durante el trayecto) mientras los pasajeros más privilegiados que viajaban en primera clase se relajaban cómodamente en las salas de relax VIP dotadas con servicio de periódicos, café y repostería a discreción. 

Ahora, un aeropuerto es lo más parecido a una gran estación de autobuses y un lugar donde curiosamente, y al revés que antes, todo dios quiere salir de allí cagando leches lo antes posible aunque como es sabido lo normal es que no sea así. Puede que existan salas VIP en algunas terminales de los “tranvías aéreos” pero lo habitual es encontrarse con largas colas de espera y muchas veces con el personal espatarrado sobre las escaleras de A1 o B3 o cerca de los lavabos por si acaso, con un ojo durmiendo y el otro puesto sobre la mochila o la maleta colorada de bazar chino para que no te la “pispen” y esperando a que alguien diga algo sobre el largo retraso del vuelo a Roma.
Hoy todo ha cambiado, ya no te sonríe nadie en la zona de punto de embarque y además ya no puedes llevar contigo en cabina la mini colección de navajas de Albacete para regalar pero en cambio, dominamos las múltiples aplicaciones tipo Chollo.com - tú más que yo, seguro- y sabes que puedes pillar un billete Girona-Múnich-Johannesburgo-Camboya por 5,50 €, ida y vuelta (bueno, quizá exagero un poco). Si se lo hubiera podido contar a mi abuelo se hubiera tirado desde lo alto de la atalaya del Tibidabo. Fijo.
Amigo, tengo que admitir que el billete Girona- Múnich -Johannesburgo -Camboya por 5,50€ ida y vuelta con servicio de water incluido (que es un buen precio porque es el mismo que cobra por un gran desayuno caliente, un amigo, mio que tiene un bar.

Autorizado por La Vanguardia


El Partenón de Atenas ,mi amigo Ismael ante un hórreo en Asturias- que también es obra de arte -y la 
Catedral de Murcia que ha diferencia del monumento griego tiene las 
columnas superpuestas y sobretodo la tira de bares alrededor. Sonríe un poco.
A este paso van a habilitar asientos sobre el ala, intuyo que a mitad de ese precio y acabe de petar la foto de la Fontana de Trevi de Roma. He encontrado un artículo interesante al respeto blog de Sonsoles Lozano.

Soy un ferviente admirador del Decathlon y nada de nada de Ryanair pero no negaré que gracias a estas dos fantásticas empresas te puedes vestir de alpinista a la última y con la ayuda de la compañía irlandesa darse una vuelta por lo alto del Everest . Creo que van a controlar finalmente el acceso con barreras giratorias automáticas.
Yo no me salvo porque también he viajado mucho en avión por motivos profesionales como fotógrafo de prensa, aunque reconozco que he sido privilegiado porque la mayoría de mis billetes los pagaba mi periódico La Vanguardia donde he trabajado durante 25 años.
He sido afortunado porque he visto los lugares como eran y no como son ahora. También es verdad que el turismo de masas como lo conocemos hoy no se había inventado. Éramos menos y “contaminábamos”  lo justito. Ya podéis ver cómo ha cambiado el patio entre esa foto de Moscú en la que salgo yo en 1989 (fijaros cómo se vestía la gente antes) y la otra del conglomerado turístico hecha este año, o sea 30 años después.
Este reportaje de la masificación turística que he recogido de La Vanguardia publicado hace unos meses da para reflexionar.
Dios santo, he estado en esa Fontana de Trevi varias veces y te juro que no era así ...

Autorizado por La Vanguardia

 El Tal Mahal y la Albufera de Valencia .No hay color.
EL AVIÓN, EL ANGEL CONTAMINADOR . 37.000 AVIONES MÁS EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS

No soy ningún experto en medioambiente pero leo que uno de los mayores contaminantes que producen el efecto invernadero y el calentamiento del planeta provienen de las emisiones de óxido de nitrógeno y, mira tú, de las estelas de condensación y los cirros  generados por  los  aviones comerciales, privados y militares. Ahí está wikipedia para quien tenga interés.
Yo seguiré volando,  que le vamos ha hacer, y aunque la carne -excepto el rabo de toro (que casi siempre es de vaca excepto en el Prospin de Chipiona ), los pies de cerdo bien guisados y alguna pieza más de caza -no me gusta mucho- me da que tampoco me voy a convertir en vegano. Seguro que también contaminaré  aunque ya te digo que aborrezco esas malditas bolsas de plásticos que todavía te endosan los supermercados. Eso ya no tendría que existir pero tienes razón, también muchas cosas más.
La noticia que más me ha impactado últimamente apareció en los medios periodísticos hace unos días. Informaba que durante los próximos 20 años se iban a fletar...37.000 aviones nuevos en el mundo. Es una noticia real y no es ninguna broma.

Autorizado por La Vanguardia


El Monte del Carlit ...en hora punta.Con la Burgman 650 en los montes de 
Cariño en Galicia y en el Alto de Muru en Estella .Tu mismo.
Mi cuñado Tino tiene unos amigos que se conocieron en moto. Se trata de una chica que durante años ha recorrido el globo terráqueo de todas las formas posibles y de su pareja, un tipo al que le gusta viajar. La fémina lo tuvo claro y así se lo dijo cuando lo conoció: Si vamos a algún sitio, donde sea, tenemos que llegar solo en moto.
He puesto al lado de esas imágenes de turismo masificado -¿son brutales eh?- y como contrapunto algunas fotos de lugares a los que he ido últimamente  -suelo hacerlo solo o con poca compañía por lo cual probablemente no me verás en esos raids o salidas multitudinarias moteras-.O solo o bien acompañado de mi mujer o de algún amigo .
Lo mío es el montículo de cualquier lugar, la loma del alto de Muru en Navarra o el puerto de La Bonaigua.Y si se tercia, que se terció en su día, ascender hasta los 2.426 metros del Roque de los Muchachos allá en en lo alto de la isla de la Palma. (Esa es de hace unos años ).

¿Pero para qué quieres ir al Taj Mahal y sentirte como un conejo en la conejera si puedes ir a ver las columnas de la catedral de Murcia que además están una encima de otra y no seguidas como el Partenón?,  y eso es lo mejor, rodeada de chiringuitos con buena cerveza?. Además, y te aviso, en el Tal Mahal hay un guardia que te pega con una porra si te entretienes demasiado en verlo. Es el de la foto.

El mundo se podrá acabar, nene, lo matará la masificación pero te aseguro que hay otro muy guapo y exclusivo. Solo se llega en moto. A lo mejor es un escaqueado monte de Teruel. Cuando llegues allí grita fuerte y oirás cómo te contestarán las montañas. Y lo más seguro es que no haya ningún guardia que te de con un palo. Un subidón.
Este artículo tiene mucho de irónico, ya lo ves, pero quizás no tanto.

Ahí no hay moto.Es Moscú hace unos meses  y en la otra foto ,
este que os escribe en el mismo sitio hace 30 años.Algo ha cambiado...

Último post publicado "BENELLI IMPERIALE 400: HE VIAJADO CON ELLA A 1953 (2 parte)"