Mostrando entradas con la etiqueta Honda NC 750 X. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Honda NC 750 X. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2024

MIS ÚLTIMOS VÍDEOS EN YOUTUBE ( MAYO 2024 )





MIS VIAJES EN SCOOTER.GUÍA PARA MOTORISTAS ESCÉPTICOS

He disfrutado de muchas motos en mi vida realizando con ellas cientos de miles de kilómetros por España, Europa, Marruecos y Canadá. También he hecho viajes y recorridos de larga distancia con scooters de diversas cilindradas, desde las pequeñas 125cc (Yamaha Tricity), 150 (Lambretta), 175cc (Aprilia Scarabeo), pasando por las 300cc (Yamaha XMax), 400 cc (Suzuki Burgman y Peugeot Metrópolis), 500cc (Yamaha T Max),  hasta la Burgman 650. Recientemente he adquirido una Zontes 350 E.
En este vídeo os muestro un extracto de algunos de esos viajes, bastantes de ellos acompañado de mi mujer, quedando como recuerdo innumerables anécdotas, las risas, algunos vídeos y unos álbumes fantásticos pletóricos de fotos.
Si viajar en moto es toda una experiencia de libertad maravillosa, hacerlo en scooter, hoy en día , no es demasiado diferente ,eso sí, con sus ventajas e inconvenientes. En realidad es  una cuestión de filosofía mental y de elección de chip.
Moto: mejor dinámica de marcha, más potencia, buena optimización en las relaciones de marcha - cambio y embrague manual -, mejores suspensiones y un feeling diferente en aceleraciones y retenciones.
Scooter: Fácil de acceder y manejar, buena ergonomía - posición custom- , excelentes asientos, más amplitud para dos personas, mayor protección y extraordinaria capacidad de equipaje…oculto y también menor peso.
Diré otra: Te subes, arrancas y en un momento estás rodando a 100 kmh. La moto te pasará algo después y muy probablemente la perderás de vista.
Tu decides el tipo de viaje. Eso sí, los ríos, bosques y montañas serán los mismos, tanto si vas en una moto como en una scooter.



LA MOTO QUE CURA. UNA HISTORIA REAL

La primera Honda Shadow 600 VT fue lanzada en 1988, una moto estilo cruiser americana a la que le siguieron otros modelos como la Honda Shadow ACE 750 fabricada en 1997 con versiones también de 1100 y 1300cc. Desde el año 2011 la Shadow siguió con su cilindrada de 750 en versiones VT y S, esta última algo más deportiva.
Eran motos elegantes, cómodas y largas, lo que les confería un buen aplomo por su bajo centro de gravedad y que gracias a la posición de su asiento ultra bajo con las piernas estiradas permitía alojar a todas las tallas. No era excesivamente potente, 45 cv, pero disponía de un buen par motor que hacía muy agradable su conducción.

Descubrí, y es una apreciación personal, que las notables pero suaves vibraciones de su motor en V relajaban el cuerpo al paso de los kilómetros activando la circulación sanguínea. Ese masaje gratis me acompañó mientras la tuve y en ese tiempo pude hacer viajes sin problemas de cervicales y espalda. En este vídeo lo explico. 




MI HONDA NC 750 X.PRUEBA PERSONAL

La Honda NC 750 X se puede decir que es una moto aparte. No suele salir en los comparativos porque su concepción la hace diferente a otras en varios aspectos. Con un motor derivado del Honda Jazz, tiene dos cilindros inclinados y muestra un temperamento más sobrio que deportivo (59 cv) pero con muy buen par motor lo que le hace salir incluso cargada con dos plazas de cualquier situación. Es ligera (versión manual) con sus 214 kilos y muy manejable. Consume poco 3.5 litros de media y casi compite con los grandes scooters por su original depósito "falso" en el que cabe un casco integral. Una moto muy equilibrada con una sombra, su escasa iluminación frontal de leed.




APUNTES DE MI VUELTA AL MUNDO

Atravesar continentes, conocer gentes, subir montañas, cruzar ríos, fundirte con los paisajes y rodar y rodar, es lo máximo que puede soñar un motero viajero. A lo largo de mi vida he realizado muchos viajes en moto. He recorrido Europa, Marruecos y Canadá en los 80 y 90 y España, Francia y Portugal…cada año.
Hubo un viaje sin embargo muy especial que hice hace algo más de una década, una  vuelta al mundo que os descubro ahora y que la la recuerdo como una ensoñazón porque en mi mente siempre quedarán las imágenes y lugares, pero sobretodo gentes, que hablaron o se rieron conmigo mientras duró. Así que excepto los nerviosos preparativos del estimulante viaje, todo funcionó según lo previsto.

martes, 16 de julio de 2019

GUZZI V 85 TT PRUEBA. ASTURIAS EN SCOOTER. ¿MOTOS ALTAS O TIPOS BAJOS?


La Guzzi V85 TT acompañada de la Le Mans 850 de 1980.

Acabo de regresar de un viaje de varios días por Asturias. El verde intenso que encuentras por sus paisajes montañosos siempre me ha recordado el dibujo que mostraban  los estuches de  lápices de colores de Alpino que eran los que utilizábamos para pintarrajear en el cole.
Aunque suele llover a veces en Junio o Julio, sin embargo, si pillas unos buenos días es el mejor lugar que existe para ir en moto. Tiene infinidad de carreteras interiores que se entrecruzan y te llevan, sorteando valles, ríos y montañas, por  lugares increíbles. Vamos, que tienes asegurado un festival de curvas hasta hartarte.

Si le sumas además las delicias paisajistas vecinas, santanderinas, leonesas o gallegas en forma de rutas moteras, lo mejor que puedes hacer en verano -si puedes o si tienes un amigo por allí- es montarte una buena base de operaciones y desaparecer del mundo.

En este viajecito, y esta vez, he tenido mucha suerte porque mientras España y buena parte de Europa se asaba a 40 grados, Asturias, y desde mediados de Junio a ídem de Julio, no pasaba de 23 grados que es la temperatura ideal para ir en moto. ! Además, apenas ha llovido!

Si hace dos años hice un recorrido por toda España y Portugal con una Burgman 650 en la que, en una buena parte, me acompañó mi mujer, esta vez lo he hecho con una Burgman 400 del modelo antiguo pero prácticamente nueva y de reciente matriculación (vendí la 650 el año pasado).Tengo también la ágil y rápida Royal Enfield bicilíndrica de 650 cc desde hace unos meses con la cual he hecho - y contado en el blog- algunas salidas pero ante un viaje de muchos kilómetros cargados con equipaje y dos plazas no ha habido discusión posible en la elección: De las dos, la Burgman que, aun siendo en su versión de 400 (sigue sorprendiéndome), es la más capaz en protección y la más acogedora para dos personas en un viaje. Corre mucho menos y te lo has de tomar sin excesivas prisas aunque sea capaz de mantener dignas velocidades de crucero incluso, bien repleta de equipaje.120 -130 en el marcador siempre los podrás ver incluso algún 140 km/h aunque esos relojes, es verdad, son muy optimistas.

La Burgman 400 se ha mostrado como buena GT. Al fondo Ribadesella.



Ni una queja de esta maxiscooter de 34 cv que se ha comportado fantásticamente ni tampoco se ha quejado mi mujer en cuanto al confort de marcha y con la que hemos realizado muchas excursiones por Asturias y Galicia. Todavía sorprende la veterana, pero todavía buena, Burgman 400.

He visto bastantes motos viajeras por allí, la mayoría trails equipadas con sus grandes maletas de aluminio. También me he fijado en sus conductores, tipos de todos los volúmenes y tamaños, aunque en general muchos eran de talla media o alta. Sin embargo, recuerdo a dos más bajitos, uno en Lastres sufriendo lo suyo intentando subirse a una gran maxitrail inclinada y aparcada cuesta abajo en una zona complicada y al otro empujando hacia atrás la suya cargada hasta los topes, con lágrimas de sudor y durante rato con poco éxito, apretando los dientes para que no se le cayera.


LA ENVERGADURA DE LAS TRAIL GRANDES



Las maxitrail o incluso algunas trail medias están de moda y cada vez son más imponentes. Pero las alturas de sillín de algunas de ellas marcan la selección  natural de los que pueden acceder a ellas y los que no. Una vez encima no son difíciles de conducir  pero maniobrar con ellas en parado para muchos, y más si van cargadas, es otro cantar. A pesar de eso, muchos se lanzan a la piscina y compran la moto de sus sueños ignorando que a partir de ese momento el sufrimiento les acompañará a poco que se despisten donde la dejan o de haber tanteado poco el terreno para sacarla de allí después. Hay gente que llega tarde para descubrir que el error...no era la altura y envergadura de la moto sino la suya, como los dos que vi en Lastres y Viveiro.


Tocar bien mínimamente bien con los pies en el suelo: esa es la cuestión.

Hubo un momento en mi vida que fui alto. No me acuerdo cuanto medía. Seguramente, y como era un niño, supongo que bastantes menos centímetros que mis 175 actuales. Recuerdo eso sí, que me ponían siempre en el grupo de delante en las tablas de gimnasia o cuando formábamos en fila en el cole en el grupo de los altos. En los campamentos de la mili obligatoria del 67 también estaba entre los de delante en las formaciones  hasta que me echaron porque como tengo las piernas torcidas como Guardiola y bastantes futbolistas aparecía al trasluz y estéticamente como un soldado chungo, nada férreo y poco estilizado y eso al capitán Forteza no le gustaba. Salí ganando porque me enviaron, lo juro, a dibujar chistes para un diario mural que se pegaban en un corcho situado en medio del campamento de instrucción CIR n 9 de San Clemente de Sasebas que era entonces su nombre original en castellano.
A partir de 175 cms eran los altos y los que median entonces sobre 170 eran los...normales. Se consideraba bajo uno que midiera menos de 1.60.
Si tú perteneces a ese “tallaje” de sobre 175 altito has de saber que hoy en día eso ha cambiado y te has convertido, como en un cuento de hadas -y lo digo con todo el cariño- ,.. en un pobrecillo pequeñín. Solo tienes que mirar a tu alrededor y ver a la gente joven o a esas generaciones que son tus hijos. En España ahora hay altos recientes y bajos, que eran los altos de antes.
Un amigo que regenta un concesionario de Piaggio me contaba que hace unos 5 años y con motivo de la  falta de ventas de un modelo determinado, y entre otros temas, le visitó un representante de la marca.
- ¿Por qué crees que no se vende? - le preguntó 
- Porque es demasiado alta para muchos y también para las chicas.
El otro carraspeó y le dijo.
Ya... ¿Sabes cuál es la talla media europea actual? 185 cm..Y hacen las motos para esas tallas.
Rafa Nadal, ni siquiera es de los altos, altos. Solo está entre medio de la media. Si fuera un centímetro más bajo figuraría como de la media baja, el pobre. Mide ...1.85 cm. No sé si le quedaría bien una KTM 1200 con asiento standart modelo “gigante”...quizás sería más adecuado que midiese 1,90 cm...para, por si las moscas, tener más margen de maniobra.

Mi ex-Husqvarna con motor BMW 650 era bastante alta de asiento...

He tenido muchas motos y entre ellas al menos varias trail entre pequeñas, medias y grandes maxis. La primera BMW GS 650 monocilíndrica, la rojilla, medía de altura de asiento 780 mm y se vendió mucho. La compraron muchas chicas también. La Transalp 600 o 650 del 2000 era más alta pero como sus suspensiones eran blandas y la moto estrecha cuando te subías a ella bajaba mucho y no creaba problemas con lo que podías  poner los pies en tierra bien.


... que mejoró poniéndole una bieleta más corta

Gaston Rahier fue un piloto que ganó en dos ocasiones el Paris Dakar en 1984 y 1985 con BMW. Medía 1.64 cm pero fue una excepción. No se subía a la moto, trepaba de un salto. Un fuera de serie el tipo. Aunque yo diría que la altura de su moto era entonces relativamente baja comparada con las de hoy del Dakar. Todo lo que quiero explicar en este post aparte de mi impresión de la Guzzi V 85 TT podría resumirse en estas veinte y pico líneas que siguen inmediatamente a continuación.

LA CHICA SUPERWOMAN.

Acabo de ver un vídeo sudamericano en YouTube en el que aparece una chica que quiere demostrar que con su baja estatura (creo que mide 1.63, no estoy seguro) se puede llevar cualquier maxitrail. Se llama Angie Pangie y parece ser que sus vídeos son bastante populares. La he visto en uno montada un ratito sobre una mastodóntica BMW Adventure 1200 y en otro también sobre una Ducati Multistrada 1200 que le deja alguien.
Se ve como sube con bastante dificultad aguantando la moto con un pie en tierra y acto seguido, arrancada ya la moto, muestra como le cuelgan en marcha los dos pies. Luego frena y se deja caer sobre uno. Sonríe a la cámara  y dice:- ¿ves que fácil?. Como parece que le critican que no las pruebe en su salsa, o sea metida en off road, lo hace sí pero...circulando sobre un camino de tierra pisada tan llano como una mesa de billar. Para rematarlo enseña al final sus cuidadas manos para mostrar los callos que le han salido del trabajado esfuerzo realizado. No sé si me he perdido algún vídeo más de ella conduciendo a todo trapo por zonas intrincadas….

La mejor respuesta u opinión a ese vídeo la he encontrado en un foro de África Twin que suponiendo el permiso del autor, Davidm y de la web, me atrevo a reproducir. Dice: “Este vídeo no aporta nada de nada. Haz algo parecido a la vida real. Sube la moto al caballete, después bájala, maniobra la moto en parado hacia atrás y girando el manillar, también hacia atrás con ligera cuesta arriba, inclina la moto hasta un ángulo de 65 grados y vuelve a ponerla recta, después haz una ruta de 7 u 8 horas y vuelve a hacer esos ejercicios.”
Como si hubiera leído eso, nos muestra cómo mueve la Ducati sobre el mismo camino llano ...un metro hacia delante y otro hacia atrás. Desde luego, no es nuestra Alicia Sornosa que también es bajita pero que está claro que ni tiene su experiencia ni sus recursos. Pero además Alicia, que no es tonta, tiene un asiento ultrabajo en su BMW para poder llevarla con más garantías por el mundo.
Eso es justamente la reflexión que tendríamos que hacernos a la hora de valorar la compra de una moto de peso y asiento alto. Hasta la gente con experiencia sabe que la habilidad tiene sus límites.

LA ALTURA ...IMPORTA ? PUES... COMO EN EL BASKET

Todos leemos las pruebas y vemos los vídeos de las motos que nos interesan. Conozco a algunos probadores. Las motos en tiempos del principio del Solomoto  allá por los años 70 y 80 las probaban mi hermano Jaime, Juan Porcar, Santi Roig, Claudio Boet, entre otros de la redacción, y también especialistas como el crosista Toni Elias padre, el endurero Carlos Mas, el velocista Benjamin Grau, el trialero J.Garcia Luque el “todoterrenero Ignacio Bultó y así etc ,etc, pilotos todos ellos grandes campeones. Casi todos eran más bajos que yo y mi 1,75 cms y el más alto, quizás Ignacio, me podía pasar solo unos cuantos cms. O sea, hoy son muy bajitos para la altura de las motos actuales y especialmente de las maxitrails o incluso de las trails medias.

La Guzzi V85 TT con la altura del asiento a 830 milímetros no es especialmente alta...

Tengo un amigo altísimo al que lógicamente le pirran las motos grandes y hace tiempo que le aconsejé que si quería tener las mejores opiniones siguiera solo los test de los probadores altos como él porque ellos le pasarán la mejor información por afinidad corpórea. Por  ejemplo, las sensaciones de maniobrabilidad desde su “alto” punto de vista.

Alex Medina es amigo y un magnífico  y experimentado probador que mide ... 3 metros de altura...quizás algo menos. En la web Super7 Moto tienen de probadores al menos dos pivots, uno de 1.91cms  y otro de 1.93. En MotosX1000, el habitual probador Josep Chaume, y eso es evidente también, es de los de cuerda muy alta y así bastantes más. A Arnau Merlos, de Motofan, no lo conozco pero sí a su padre  -afamado periodista televisivo de motor - que no es bajo pero su retoño es mucho más alto que él: 1.89cm.
Si mides como ellos felicítate porque todo lo que te transmitan de una moto te llegará a fidedignamente y hecho a medida para ti.
La mayoría de las veces solo hace falta ver las fotos para darte una idea de las dimensiones reales de la máquina probada con ellos encima ...que son como tú. Puedes ver así - tampoco te descubro nada - cómo te quedará la maxitrail.
Es que con las grandes botas totalmente aposentadas como raíces en el suelo, una BMW Adventure o una alta KTM 1290 R se mostrará mucho más baja de lo que es. Y muy controlable. Es que hasta se les nota en la cara. !Míralos, irradian felicidad!.
Las grandes máquinas les favorecen estéticamente porque todo el conjunto encaja y el gran volumen es equilibrado. En cambio, si las motos que llevan son más pequeñas -voy a poner como ejemplo una Benelli Leoncino- la cosa va cambiando proporcionalmente y de entrada y a la vista estéticamente esa desproporción se nota en las fotos. Algunas parecen con tipo enorme encima motos enanas.

Pero como todo el comentario se refiere a las trail grandes o maxitrails estarás de acuerdo de que si tu estatura anda por los 1,70 cms deberás hacer un ejercicio de reinterpretación cuando alguien de 1.90 cms te explica lo ágil y dócil que se mueve en campo a través esa gran KTM o otra de su calibre.
Si se trata de las sensaciones de un motor o de otros comentarios de detalles técnicos o mecánicos no importa cuánto mida el que la lleve. En cambio, para el usuario de la calle las percepciones ergonómicas (por ejemplo ,la posición que suele marcar una mayor o menor fatiga en largos recorridos  ,distancia al manillar, manejabilidad por lo dicho o el grado de confianza  sujetando una trail grande o moviéndola en parado), cambiará si el que la lleva es el maestro Medina o Merlos o, en un cambio de pilotos, el ponderado y atinado José María Marfil o, por ejemplo, el amigo, certero y viejo lobo, Mariano Urdín.
Lo señalo porque la vida desde las alturas es una y desde las llanuras es otra. Marfil (1.75 cms o Urdín 172 cmts ) pueden transmitir a su parroquia (los que miden como ellos) información más directa sobre lo que se encontrará un tipo igual a ellos sobre una alta super moto que ...controlan de forma diferente, otros que les pasan 10 o 15 cms. Dos iglesias para dos tipos de feligreses. O...mejor, añadir una tercera iglesia: Me interesan mucho por lo que dice y cómo lo dice las descriptivas apreciaciones de Daniel Navarro, de Fórmula Moto, desde su punto de vista y de su 1.65 cms. Por solamente como quedan posicionadas sus piernas (su ángulo) respecto a otro probador 20 cms más alto y en la misma moto, la comparación ya es suficientemente interesante.
O sea, para que se me entienda bien: que si sobre una Honda África Twin alguien que tiene tu largo de pata te explica que toca con medio pie y con el otro nada de nada ,probablemente tú tocaras con medio pie y con el otro nada de nada .



GUZZI V 85 TT.TOMA DE CONTACTO
Lo mejor que puedes hacer si estás pasando unos días en Asturias es acercarte a Gijón y visitar Espacio Moto, concesionario de Honda, que son amigos y buena gente y de paso cruzar la calle y ver los modelos de la otra tienda Motocitybike, concesionario de Piaggio, Aprilia y Guzzi. Podrás probar algunos modelos de Honda en un lado y en el otro, a 100 metros,  por ejemplo la nueva Guzzi V850 TT, la última trail salida de la fábrica italiana de Mandello del Lario.
Eso es lo que hice, una toma de contacto suficiente para darme una idea de cómo iba esta trail media que puede animar con una moto original, que lo es, algo más una categoría repartida entre las Triumph Tiger 800, Suzuki VStrom 650 XC ,Kawasaki Versys 650, BMW G 850 GS, las Yamaha Tracer y algunas más. 

Arriba,  el que os escribe. Abajo, mi amigo Ismael.

Cuando apareció me encantó su estética retro -en realidad a todas las Guzzis les pasa como a las Harleys, que nunca se han desprendido de ese cliché fijo de moto clásica por los siglos- porque con sus dos faros horizontales redondos y su gran depósito (23 litros) recuerda a las motos del primer Dakar de los 70.
También le hubiera podido hacer una foto en 1990 junto a mi BMW G 100 GS, una bóxer de aire de tapas y balancines como sigue llevando ésta, que me había comprado aquel año y hubiera quedado de cine. La Guzzi tiene el motor de siempre, un V a 90 grados transversal a la marcha, ahora de 853 cc pero basado y trabajado con la base del cárter “pequeño”, el que montan las V 50 y V7 de 50 cv. Éste, mediante una profunda remodelación interior alcanza, los 80 cv gracias a un cigüeñal aligerado en 1,3 kilos, pistones y bielas optimizados en peso, inyectores de aceite en la base de los pistones y sobre todo unas válvulas de titanio que son las responsables de controlar las subidas de régimen hasta las 7,750 rpm con la máxima fiabilidad. Suelta un par de 80 Nm a 5000 rpm que no está nada mal.
Las llantas son de radios pero montan neumáticos con cámara y por supuesto, y ésta es la diferencia mayor con su competencia, incorpora el cardan típico característico de Guzzi más afinado en este modelo y que no requiere de mantenimiento. Las ruedas son  de 17- 150 /70  y 19 -110/80  pulgadas y monta una buena horquilla invertida de 41 regulable en precarga y extensión.
No me extenderé sobre demás características técnicas porque ya todo el mundo las conoce por el gran eco mediático desplegado desde su presentación y sus numerosas pruebas. Destacaré sin embargo el control de tracción que monta porque pude probar el modo Rain o lluvia en carretera húmeda -te aparece de repente un motor más descafeinado a bajas vueltas-pero en cambio te tranquiliza contar con él. También diré que si fuera mía habría elegido el color Rosso o rojo integral, el auténtico de Guzzi  y el que decoraba la Le Mans 850 de 1980  como se aprecia en la moto de mi amigo Ismael que me acompañó durante el recorrido.

Cada vez que veo una foto de esta V 850 TT o incluso directamente al natural la encuentro una máquina distinguida por lo original del diseño y también compacta, sí, pero algo ...rechoncha. Intuyo el por qué.
Creo que son las llantas que al estar pintadas en negro se funden con los neumáticos con lo que visualmente presenta unas ruedas gruesas, poco estilizadas. Si estas llantas fueran doradas como las de la África Twin o simplemente en color aluminio natural mejoraría su estética (eh...desde mi punto de vista) y le daría un aire más grácil. Personalmente a la pintada completamente en rojo creo que le añadiría una franja negra horizontal en su parte baja al estilo de algunas V7 Especial del 2012. Ya directamente y sin perder tiempo le instalaría la cúpula alta, por su mejor protección, y es obvio y también por estética, porque la baja contribuye a ese “achaparramiento” que comento. Ya ves, yo dando consejos a los diseñadores italianos...
La moto en marcha se nota muy aplomada y consistente. Es, por otra parte, muy cómoda y todo queda en su sitio para un tipo como yo de...1,75. El cuadro TFT de colorines que incluye la información y parámetros de la Guzzi me parece un poco Disney pero en marcha queda alegre.
Me gusta especialmente la posición de las piernas poco dobladas sobre las estriberas, garantía de largos viajes cómodos pero ya ves había leído en alguna web de motos que destacaban eso mismo !pero como uno de sus puntos negativos!.
El manillar es ancho y lo agradeces porque todo el conjunto no es ni muy pesado ...ni muy ligero y aunque la sensación de aplomo te acompaña siempre tienes que ayudar ...un poquito más de la cuenta la entrada en curva. Luego la trayectoria hay que dejársela a ella, que lo hace muy bien. Tanto que los curvones largos son una delicia para esta máquina diseñada con un motor engarzado a través de varia y vistosa tubería 
El motor es Guzzi ...pero no parece que sea el eterno propulsor Guzzi, el Guzzi de siempre. No vibra y no se estremece como el de la Le Mans 850 del 80 de mi amigo cuando aceleras. Él la probó. Cambiamos de moto y primero se sorprendió por su frenada, aplomo y gestión en curva pero el motor le pareció muy molinillo de funcionamiento.
El cuadro TFT es un poco "cantón". Desde luego sobrio no es.

Es tan progresivo que aunque está lejos de ser eléctrico convierte en fina una mecánica que siempre ha sido ruda y contundente. Sale desde pocas revoluciones sin toser ni un estornudo y se va estirando suavemente como no lo hacían las Guzzis antiguas. Tú aceleras y sube de vueltas sin desmayo pero también ... sin desmanes de ningún tipo.
La Guzzi Le Mans de Ismael es bajita y pequeña y...ruda muy ruda de funcionamiento y con tirones inesperados, como no puede ser de otra manera en un motor de carburación gordo fabricado en 1980. Pero ese ha sido precisamente el sello de la casa, motores con carácter con los genes  de MotoGuzzi bien impresos durante décadas y que siguen todavía hoy muchos fans de la marca. Pero para un “guzzista” nuevo y recién llegado, este motor puede colmar las aspiraciones de alguien que quiera diferenciarse, por ejemplo, del ejército BMW que inunda nuestras carreteras..y las de Europa. De momento, en la fábrica van a destajo por el éxito de pedidos.

En la fabricación, diseño técnico y electrónica han intervenido muy directamente los técnicos e ingenieros de Aprilia y parece que han hecho un buen trabajo. Sin embargo, me hubiera gustado preguntarles qué pasó con aquel motor de cárteres grandes y carrera larga de 935 cc, un propulsor muy bien hecho y -dentro de su clasismo -moderno y muy optimizado que montó  la Bellagio en el 2012  y que según algunos guzzistas que conozco, y hasta el mismo maestro guzzista Caparros, lo consideraban el mejor motor de Guzzi. Yo creí también que la saga continuaría con él. Desde luego creo que a mi amigo Ismael le hubiera gustado probarlo en esta Guzzi V 85 TT. A mí también.

Actúa muy bien este cardan, tanto que te das cuenta que lo llevas al cabo del rato. Sin embargo, hay un detalle ,...miau...que no me gustó y es que al cabo de unos kilómetros sonara un pequeño clack cada vez que cambiaba de marcha. Por cierto, son seis. Frena muy bien con sus pinzas de cuatro pistones de Brembo y las suspensiones trabajan  mórbidas y muy equilibradas mostrando una buena  estabilidad en recta. Está claro que es una moto para viajar solo o en compañía .11.000€ es su precio base y por apenas doscientos más la tenemos en bicolor. Si añadimos el kit de maletas metálicas ...sobre 1.500 más o menos. Hay otras más refinadas de material sintético .

Es una máquina masiva pero no demasiado grande cuando la conduces

Y llegamos al final, lo más importante después de pegarte todo este rollo de las diferentes tallas es ¿para qué la vas a utilizar?.Si es para montarte un viaje -no importan los kilómetros- buenísima y si es para ir con tu pareja pues también fantásticamente buenísima.
Yo lo que he hecho es una toma de contacto compartida con mi amigo guzzista Ismael. Medimos exactamente igual, 1.75 cms, y subidos encima del asiento de 830 mm colocamos exactamente bien en el suelo media planta de los dos pies. Si mides lo mismo (largo de pierna proporcionada a la estatura) y la vas a usar para salidas por carretera para viajar por el negro asfalto, que es lo que haría yo y mi amigo, (a lo sumo un caminito de esos planitos para hacerte la foto) y cuando pares procurando dejarla siempre con su patita de cabra en un terreno muy poco desnivelado irás muy bien. Te subes, enderezas la moto y rápidamente colocas el trozo de pie que toca del otro lado.
Pero si el terreno es de tierra no firme  porque te ha dado por meterte donde no debes ...pero donde ni loco debías meterla  ...y la paras en un terreno algo desnivelado y blando -no hace falta que sea mucho- lo más probable es que la V85, como otras de su estilo, cuando la pares clavará la pata, se hundirá y se inclinara ¿Me sigues? Encima, el otro lado es ...cuesta abajo y ahora más porque te has de subir sobre ella, enderezar la bonita Guzzi en el vértice y poner pie ...cosa que no va a ser posible porque necesitarías que tu pierna fuera tan larga como ...la de Alex Medina. Y en según qué situaciones, hasta él tendría problemas. Ese el tema. Quizás, si tienes mucho arte, maña o habilidad para enderezar esa situación de contención de una moto de 240  kilos de llenos ciertos con sus líquidos y cachivaches, puedas experimentar cosas para las que no está hecha esta V 85.

Ismael en su Royal Enfield y Valentina en su Suzuki Van Van

Valentina es la mujer de Ismael y tiene una Suzuki Van Van 125, la que ves en la foto. Esaaaa sí es muy buena para meterte por berenjenales silvestres sin agobios de ningún tipo. Eso sí, Gijón, Barcelona, Roma y Venecia mejor hacerlo con la Guzzi V85 TT....
Finalmente y como colofón a los paisajes asturianos ahí os dejo unas cuantas postalitas de la Royal Enfield con sidecar de Ismael. Ama las motos. Ya se ve, ¿no?

Recorrer Asturias de esta forma, todo un privilegio.

💡IDEA: ¿Alguien se acuerda del Citroen Tiburón, GS Pallas –yo tuve dos-
o BX que llevaban un sistema electro óleo neumático de suspensión que cuando paraban descendía la carrocería a nivel del suelo y cuando lo volvías a arrancar, el coche volvía a su altura correcta? ¡Cómo leches no ha habido nadie capaz de inventar algo parecido para que en parado, por ejemplo, baje la altura de las suspensiones de una África Twin varios centímetros y lo mismo pero al revés cuando te subas en ella. El fin de los bajitos!.

Hala! si eres mecánico, ya puedes ir desarrollando el tema.





viernes, 29 de julio de 2016

PRUEBA HONDA NC 750 X ¿LA MEJOR OPCIÓN A 7.000 €?




Hace ya más de cuatro años que probamos en este blog la versión anterior de 700 cc de esta Crossover de Honda y en aquella ocasión la comparamos con la Transalp 700, modelo que cerró el ciclo de una saga mítica durante un cuarto de siglo  y que había dejado muy buenos recuerdos especialmente en sus versiones de 600 cc y 650 cc.


Sin embargo, la Transalp 700, nacida en los inicios de la crisis de hace una década y que montaba readaptado, el viejo motor de la Deauville ,-los de las anteriores versiones provenían de la Shadow 600 -,desapareció en pocos años y sin hacer ruido por  la puerta de atrás .
Aquella Transalp, no obstante, ganaba a la NC 700 en confort - era más suave de suspensiones  - y también por su faceta algo más todoterrenera a la hora de adentrarse por zonas más complicadas de tierra.



La actual y renovada NC 750 X ha mejorado la comodidad de los pasajeros ya que ahora el tarado de sus amortiguadores es mucho más efectivo y suave que la anterior.
A mí me gusta más la versión de cambio manual, las marchas funcionan siempre precisas...y siempre mandas tú. También su progresivo embrague a lustros de distancia y como es natural ,je, je, del de mi actual moto, una Royal Enfied 500 EFI . La estampa de la Honda no pasa desapercibida y al lado de la pequeña moto hindú  se muestra grande y alta como un caballo de carreras.
¿de carreras ?
¿....mmm...? No, no, de carreras... no, porque su motor empuja más bien como el de un buen percherón con un tirón instantáneo en sus reacciones iniciales pero al que le cuesta respirar si pretendes llevarlo más allá de sus límites naturales. El que te marca las palpitaciones de su corazón de tacto custom y de poco más de 53 cv.
La NC 750 X, bajo mi punto de vista y comparándola con mi anterior Husqvarna Strada 650 o sin ir más lejos con su hermana pequeña, la Honda CB 500x, es una máquina muy carrozada y voluminosa - y sin compararlas también- aunque lo disimulan bastante bien,  sus renovadas y estéticas fibras. Basta fijarse en el tamaño del motor  concebido para albergar la versión con cambio automático y que conviene recordar que se utiliza en otros modelos como por ejemplo, la Integra.
En marcha, para su notable peso, se mueve bastante bien pero se advierten, sobre todo en los cambios rápidos de trazada, las inercias propias de su fuerte "constitución". Para mí puede ser una gran moto de viaje, va siempre muy aplomada, es económica de adquisición y sus costos colaterales - mantenimiento largo- son  reducidos .Y es bonita.



Mi amigo - muy mucho - y probador Jordi Bordas, recién propietario de una NC 750 X, os explica sus impresiones de primera mano:


Opinión de Jordi Bordas 

  
Honda afirma con rotundidad que la NC750X “tiene todo lo que necesitas para lanzarte sin miedo a la aventura”. ¿Estamos ante un fabricante que miente, que exagera, que lo que dice es verdad pero, como suele ser demasiado habitual, no es toda la verdad?.
Plantear una serie de preguntas como éstas te obliga a responderlas y eso entraña un riesgo aunque intentes ser sincero, muy sincero, porque es difícil estar en posesión de la verdad. Y más en el mundo de las motos donde casi todo es muy subjetivo, desde la belleza de un modelo concreto hasta su facilidad de maniobra tanto en movimiento como en parado, su comodidad, las respuestas de los frenos, su aceleración o la suavidad de sus suspensiones.
Hecho esta preámbulo no me queda más remedio que coger el toro por los cuernos (en esta caso, la NC750X versión 2016) y responder de la forma más honesta posible.



CONCLUSIONES GENERALES.

+ ¿Afrontar la aventura?, sí pero con matices. No es una moto pensada para circular básicamente por caminos de tierra sino sobre el asfalto. ¿Qué se puede ir por sendas amplias y sin grandes complicaciones orográficas?, sí pero donde se desenvuelve mejor es en esas carreteritas que buscamos cuando salimos de excursión: estrechitas, bien asfaltadas, con curvas que te permiten ratificar lo bien que conduces y bonitas, ante todo muy bonitas porque discurren por parajes que difícilmente buscaremos cuando conducimos un coche.
 Con la referencia de mi anterior moto, una Honda CBF600S mucho más deportiva, a mí me ha sorprendido la facilidad de conducción de la NC. Entra en las curvas sin que te tengas que pelear con ella. Basta una mínima insinuación de tu cuerpo para que estés en la trazada correcta si has hecho bien los deberes, es decir a la velocidad adecuada, con los neumáticos correctamente hinchados y respetando las condiciones ambientales ya que no es lo mismo circular sobre mojado que en seco, con viento o calma chica, a pleno sol o inmerso en una niebla que apenas te permite ver la rueda delantera. Y con mi 1,70 de altura, voy muy cómodo. No tengo que llevar los brazos extendidos o rígidos sino que los llevo ligeramente curvados,  la posición del tronco –un pelín adelantado- y de las piernas no pasa factura alguna y llego con relativa facilidad al suelo (toco el suelo con las puntas de los dos pies cuando me detengo o puedo apoyar la planta de uno de ellos sin miedo a que se me venza la moto). No obstante, Honda anuncia que puede sustituir la bieleta de serie por otra algo más corta que rebaja un poco –alrededor de dos o tres centímetros- la altura general del aparato.




+ ¿Cómo responde la moto?
No voy a entrar en detalles técnicos. Para eso ya están las revistas especializadas pero sí os diré que mecánicamente, percibes rápidamente  que debajo de tu culo hay un motor bicilíndrico más tosco que el tetracilíndrico de la CBF desde el punto de vista de la finura. Sin embargo su “respiración” no se transforma de manera exagerada en vibraciones molestas ni en el manillar ni en las estriberas ni en el sillín. En una valoración del cero al diez yo le otorgaría un ocho.
El cambio es tan preciso como sonoro, en especial al engranar la primera. El seco “clonc” ya te indica que, en efecto, estás ya preparado para empezar a correr. Una vez has arrancado, el resto entran con suavidad y ni siquiera en reducciones más o menos violentas protesta. Una salvedad: el hecho de que no puedas ir más allá de las 6.500 revoluciones te muestra qué clase de modelo es: no busques grandes sensaciones a alto régimen porque no te las va a dar. A cambio, su respuesta es lineal y progresiva a partir ya de los 2.0000 giros.
En esta misma línea, también los frenos son correctos aunque los hay mejores. Si llevas esta NC750X en consonancia del uso para la que ha sido concebida, la frenada es suficiente. Ahora bien, como le exijas un poco agradecerías una mayor potencia de frenado, extremo éste que se acentúa aún más si conduces acompañado y, por consiguiente, con más peso. Sólo una circunstancia permite descansar al piloto: la retención del motor es tan potente que muchas veces no deberás cambiar de marcha para enlazar curva tras curva. Basta con cortar gas para que, al instante, la moto reduzca su velocidad y permanezca dentro de los límites que tiene cada cual para conducir con mayor o menor velocidad.
Y respecto a las suspensiones, el hecho de que sean largas resultan más absorbentes y, por consiguiente, más cómodas que la de los modelos que no se engloban en la familia trail. Ahí Honda permite que puedas ajustarlas a tu gusto para ablandarlas o endurecerlas a tu gusto.
Y todo ello, a un precio más que ajustado.





+ Conclusiones finales
La experiencia me demuestra hasta el momento que su consumo es bajo –los tests que he hecho hasta ahora han coincidido siempre en 3,1 litros a los 100 kilómetros-, que es un acierto el gran hueco que existe donde normalmente va el depósito (que, como seguramente ya sabréis tiene la boca debajo del asiento del acompañante), en el que cabe un casco integral y que en ciudad puedes circular sin excesivas dificultades porque “ratoneas” bien entre los coches. Y si alguna recomendación debería hacer es que, si habitualmente viajáis en compañía, colocar un top case trasero que, aunque rompa la estética de la moto, permitirá que la persona que vaya detrás se sienta muy cómoda.

+ Recomendaciones.
Además del top case, yo aconsejo a quien haga muchos quilómetros que sustituya la pantalla original por otra de dimensiones algo más generosas. Lo agradecerás tú y, en especial, tu acompañante.