PRIMERA PARTE
 |
Piaggio X 10 350 |
 |
Burgman 400 A |
Este blog cumple justo ahora cinco años. Durante este tiempo os he contado
historias y también os he trasladado impresiones personales de las pruebas que
he realizado, intentando ser sincero en
lo bueno y en lo no tan bueno. De acuerdo, uno es como es y tenéis que
reconocer que no es fácil reprimir las
emociones cuando pruebas una moto y te gusta un huevo. Siempre he intentado
explicártelo como si te viera delante y gesticulando a la vez, que eso es una
cosa muy mía.
O puede pasar,
qué digo, pasa, que con el tiempo y conociendo mejor la moto a veces tienes que
rebajar el escalón donde la habías situado porque no era no era para tanto. Eso
se ve al paso de los kilómetros. También hay motos que sobrepasan al tiempo y
siguen enamorando al que apostó por ella. Que se lo pregunten si no a la
mayoría de la tropa de las sencillas Van Van, record de entradas de este blog. Blog
que en estos cinco años ha tenido algunos cientos de miles de visitas. Poco a
poco, en este espacio se han ido sumando una buena cola de artículos que ya
funcionan como páginas de consulta, tanto si he escrito un nuevo post o no, como
ha sucedido recientemente. Parece que hemos ido por buen camino.
EN
BUSCA DE LA MEJOR GT MEDIA
Existen las motos y las scooters. Hay auténticas
motos que parecen scooters –la Honda Integra, por ejemplo-y scooters que por
sus prestaciones, formas y potencias parecen motos -la Aprilia SRV 850-.Pero
seguro que el disco duro del ordenador de más de un diseñador guarda dibujos
y bocetos rompedores que mezclan las
virtudes que ofrece una moto y, a la vez, una maxiscooter para viajar -un todo
en uno- , no sé, algo que vaya más lejos.
De momento y en ese sentido poco o nada más podemos
encontrar realmente original en el mercado que está muy definido entre lo que
es un scooter -grande o pequeño- o una moto-moto convencional. Sí , aparecieron
intentos –quizás más orientados a otros mercados – en el que se mezclaban
algunas combinaciones de scooter y custom, como la Honda DN-1 que no cuajó -un
híbrido con motor de la Transalp 700 que iba en busca de la posición del
customer fino y con cierto sabor de scooter grande -, y también hace muchos
años con la motoscooter Spazio 250 de 1986 y
no lejos de la actual Burgman. Seguramente demasiado avanzada a su
tiempo (1986) fue la Pacific Coast 800, una moto muy carenada con un baúl
enorme que se abría en vertical como lo hacen las scooters y que con ella
realizamos con mi mujer un viaje por el Canadá quebequense.
 |
Como una nave |
Mientras espero la
aparición de un “motoscooterazo” que le dé la vuelta a todo lo conocido
hasta ahora, en el mercado convencional hay mucho donde elegir. Si quiero ir en
moto, el abanico es amplio. El mercado está lleno de modelos y precios y
algunas se parecen como gotas de agua. Si una funciona en ventas, los demás, hala,
a copiarla a la brava. Si quiero ir en scooter hay la tira para elegir …pero
casi todos son iguales.
Al contraluz, una Kymco se parece a una Yamaha T
Max, una Kawasaki a una Kymco ,-además
porque es la misma- , las Peugeots tienen bastante de Piaggios…menos en tres modelos, las X 10, las
Sym a las otras Sym y a alguna Burgman , las Suzukis a las propias Suzukis. Las
SilverWing … ya no están y mmm
...las Aprilias siempre han intentado ir
un paso adelante en diseño -la propia motoscooter 850-, como también la valentía
de algunos diseños de Gilera ,… pero
todo en general es más de lo mismo aunque no se cuestione la calidad general.
Hasta sus cotas y medidas son parecidas… y también ¡hasta sus defectos¡ porque
sin ir más lejos algunas de ellas montan asientos de desastrosa ergonomía para
el pasajero y de horrible estética visual, pareciendo, el que va detrás, una
jirafa con casco mareada. !
Si me quedo una de estas dos…mmm…le construiré un
colín como el que llevaba en mi antigua VF 800 que al menos oculte el trono
trasero mientras vaya solo….aunque,… ahora que lo pienso, en un momento dado, si
lo desplazo atrás hacia la parrilla,…
igual lo utilizo de top-case. Sí, lo probaré.
LAS VIAJERAS CONFORTABLES Y QUE TENGAS SUERTE DETRÁS
DEL ÁRBOL
No tengo duda que, por ejemplo, la nueva Kymco
Xciting 400i será una líder de ventas por precio y porque entre otras cosas la
está esperando una gran mayoría de gente dispuesta a disfrutar de sus
prestaciones ya que le han inyectado algo más de potencia que las de su categoría.
Intuyo que alguno va a dedicarse a esconderse detrás de un árbol e intentar perseguir a los de la T Max en los
‘curveos’ montañeros gracias a su potente motor, su corta distancia de ejes que
mostrara una buena agilidad en los cambios de ritmo y a las tumbadas chulas que
conseguirá gracias a la rígidas suspensiones que monta esta última taiwanesa.
Bien. Si perteneces a ese sector “sport – way” o al
de “City Sport” te daré ánimos desde
el árbol de al lado y te desearé también
suerte en tu competición particular contra la reina del sprint. Eso sí, ve con
cuidado chico.
Dicho esto, te invito a que dejes de seguir leyendo porque
lo que viene a continuación no te va a
interesar nada de nada porque la filosofía de todo este artículo es lo
contrario de lo que a ti te gusta. La scooter compacta, corta y cañera.
QUE SEA GRANDE Y VIAJERA: UNA SEÑORA GT
El
maxiscooter que busco ha de tener un motor simplemente lleno ..pero con sensaciones
(vale ,ahí no estaremos muy lejos de la Kymco 400), con cierta economía de
mantenimiento, también lo borda la Kymco, pero en cambio ha de tener una
distancia entre ejes - a diferencia de corta
que me gusta en las motos trail-, muy
..!laaaarga! y llevar unas
suspensiones …lo más blanditas y suaaavveeesssssssss posible. También ha de incorporar
más cosas, como el de un gran almacén bajo el culo. ¿Ves cómo en estas tres últimas
premisas estamos en dos polos opuestos?
Y en este momento, y como no se ha inventado todavía
el superscooter por mi soñado de la
leche, es donde aparecen las protagonistas de este post: la Piaggio X 10 350 y
la Burgman 400 que es lo que hay ahora, en la vida misma y real y porque se
acercan a ello. La italiana, por el golpe de tecnología y diseño que ha aportado
y la otra, la japonesa Suzuki Burgman
400 A –fabricada con esmero, cosa rara hoy, en Japón, por tanto una garantía - porque
no ha dejado de ser ¡ nueva…siempre! ya que la siguen controlando de cerca los
propios de Suzuki…y los demás desde hace …!15 años!. Sus ventas lo han
demostrado.
Son las dos, motos GT, y como tales están hechas
para rodar lejos y cómodos con los pilotos protegidos y a salvo de las
inclemencias. Son más prácticas que una moto y tienen una velocidad de crucero
mayor y más cómoda que bastantes motocicletas de rueda alta de incluso más
cilindrada.
Que sean menos ágiles que esta última Kymco, que lo
son, no significa que no sean versátiles, tanto que en las dos, si deseas pasar
de hoteles en un viaje, abres el asiento y te instalas a dormir en el hueco del
baúl que esconde sus mullidos asientos. Sí, en la Xciting 400 puedes también
hacerlo pero te quedará una pierna fuera y medio brazo. En cambio, con la de
Taiwan y con buenas manos le dirás hola que tal a la de la T Max. ‘Tooo no pué
ser’.
 |
Con estas maxis apetece viajar |
PIAGGIO X 10 350
No me voy a referir en esta prueba a todos y cada
uno de los gadgets o equipamiento que distingue a la Piaggio y también a la
Suzuki porque seguro que ya lo sabéis por las numerosas pruebas que han hecho
los medios. Me ahorraré esos detalles que están en la red y me da pereza
repetirlos.
Para mí, la Piaggio X 10 350 por su diseño, me
recuerda a… un submarino de asfalto repleto
de tecnología moderna y la Burgman 400 A,
la buena de siempre ,a la mitad de un Fórmula 1.
En efecto, el motor que lleva la Piaggio en su
versión 350 cc , (exactamente 330 cc) es de un grado de sofisticación y
eficiencia que simplemente es en estos momentos y en su cilindrada en finura ,
para mí,bufff …al ladito de los últimos productos Honda, el mejor del
mundo de la categoría...pero en el cómputo
general de la máquina italiana hay otras variables a considerar.Luego lo
comento.
Construido con materiales y tecnología de baja
fricción y equipado con embrague de moto multidisco,-parecido al que lleva
la Yamaha T Max- logra una suavidad de
rodadura encomiable además de consumos bajos y prestaciones muy dignas si las
situamos en su propia cilindrada.
No me he mirado la anterior prueba que hice de ella´lo
prometo, porque prefiero, -aunque la he probado por segunda vez-, trabajar el
tema desde cero después de algunos meses de publicarla .Puede que incluso añada
algo o no coincida en alguna cosa.Por ej,
solemos leer refiriéndose a las bondades de la
potencia del X10 350
que es “prácticamente” como la de un motor de 400. Atención a este
entrecomillado. Eso hay que mirarlo con lupa y con alguna reserva porque si la
curva de potencia y par rindiera exactamente igual que los 400 cc de su
competencia, no tendría sentido anteponer ese “prácticamente” que entiendo más
como un “casi, casi” .Y eso es lo que te
explicaré. De momento, que quede claro estas son las cifras de potencia y par
de ambas :
Piaggio X 10 350 ( 330cc): 33 cv (algunos medios la
cifran en 33.3cv) a 8250 rpm - 32.3nm a 6250 rpm
Burgman 400 A : 34cv a 7.300 rpm – 36.3nm a 5.800 rpm
MOTOR COMO UN ELÉCTRICO
El motor de la
X 10 350 funciona finísimo aunque que no te llegan esas sensaciones, ese…uuaahhhh de mala babita que incluso tiene el motor de
la Burgman a medio y alto régimen, aunque sí es muy progresivo y con un pulso eléctrico
que va subiendo de vueltas de forma muy regular y lineal hasta los 120km/h pero
que luego le va costando alcanzar los 140 de verdad y satélite. (OJO a este detalle en el que intervienen
además de puestas a punto y condiciones meteorológicas como el viento, también,…las
correctas presiones de las ruedas.
El Master
pequeño de 330 cc es ejemplar pero siempre gira a más revoluciones que un motor
algo mayor en cilindrada. Si le añadimos el peso de un pasajero, le complicaremos…un
poquito más la vida para aguantar los logros del par de un motor de 400cc.
En los test queda muy bien parado en aceleración y
su máxima velocidad es muy honrosa aunque a cierta distancia de la Burgman con
su motor más lleno. ¿La velocidad de la japonesa ? .¿ tu sueles ver youtube?
Pues eso,a veces 170,otras 165 , pero yo me creo más los 150 y algo.¿ me has
comprendido?. Precisamente todo lo que corren las dos en punta se lo deben al diseño del excelente
carenado frontal y su excelente simbiosis con la aerodinámica (una pantalla más
alta sin embargo, frenaría más a la X 10).
Si haces tu “carrera particular “con Piaggio
disfrutarás seguro por su estabilidad y aplomo y hasta te parecerá que las
recuperaciones las hace de fábula, que ya digo son muy solidas. Sólo si te
acompañan su hermana X 10 -500 cc o la
misma Burgman 400 , todas con pasajeros, notarás en las recuperaciones,ese
poquito e inmediato empujón de más motor de las que van contigo- cosa
,seguro,más evidente en su hermana de 500- porque te cogerán algunos metros. Dicho
esto, esto otro. Al apretar la maneta de
frenos te das cuentas que le falta mordiente pero frenar, frena bien …si
aprietas bien. El tacto ahí no es de lo mejor de la moto.
AL FINAL Y CON EL PASO DEL TIEMPO SONRIES MÁS CON
UNA MOTO QUE PESE MENOS
Muy importante: para flojeras, cansados y veteranos
muy veteranos, e incluso personas “normales” que no van al gimnasio. La gracia
de estas dos maxis también reside en sus pesos contenidos para lo que son sus
volúmenes, sobre 200 kilos y alrededor de 230 kilos llenos en la Piaggio, 222
kilos con ABS y gasolina en la Burgman.
Su hermana mayor, la X 10- 500 con el motor ya ‘veteranete’ Master de 500 no
tiene la finura de la pequeña , es bastita de llevar a bajas vueltas pero tiene
un punch notable y unas más que buenas
recuperaciones, aunque también en algunos regímenes con …gran acompañamiento
vibratorio. Lo que si digo – no voy a
perder nada en ello-que ese ese motor
Master instalado en esa X 10 será un
motor con relativa pronta caducidad .¿Un año? ¿dos?.
 |
Abajo entra más frío que en una moto, solución polainas |
 |
Impresentable en la Burgman la altura del asiento del pasajero |
Su sucesor y recambio podría venir de la base de ese
moderno bloque ligero que equipa su hermana de 330cc, llevado a –eso es también
es de cosecha propia y sin compromiso-
420cc o 440 cc, que imagino ya debe de tener listo para cuando “proceda”,
la casa italiana. O me equivoco dos veces y también podría ser en ese futuro,
un bicilíndrico de nueva factura y, seguro, de sorprendentes características.
Ocurre algo que ya es normal en algunos modelos de Piaggio
que es, no sé por qué, ocultar los pesos de algunos de sus modelos. Aunque me
lo imagino.
Nunca supe exactamente lo que daba en la báscula la
Aprilia Pegaso 650.Y sumaba más kilos que la GS 650 mono de BMW. Pues aquí
ocurre lo mismo con la X 10 500. No he logrado enterarme del peso exacto de
esta X 10-500 con todos los llenos hechos pero intuyo que se han sobrepasado. Contando
los casi 30 kilos de más del el conjunto motor, suspensión y chasis que la X 10
350 la 500 la hemos de situar en otra
categoría, en la máxima de los Maxiscooters bicilíndricos y poniéndola al nivel de peso,por ahí andará,
de la Burgman 650 -275 kilos-o de
la …!C BMW 600 GT! , con 261kilos en la balanza. La
italiana, por su propio lastre, no se debe de encontrar cómoda entre las
prestaciones y cartas que presentan estos dos tiburones .Seguro que muchos
poseedores de la gran Piaggio están encantados con ella, yo solo expongo
aspectos comparativos.
Cuando te subes por primera vez a la X 10 350 te da
la impresión de estar encima de una mezcla de motarra grande y ,de noche con
sus azulada iluminación ,al mando de una nave submarina. Es robusta por los cuatro
costados y la sientes más alta desde el asiento y estás situado más arriba que
en la Burgman 400 aunque diría que igual que en la 650, pero gracias a ello
ofrece, aparte de poder estirar las piernas, un buen ángulo cuando las recoges
para atacar en plan moto ante las zonas de curvas. En ese detalle, mucho mejor
que en la Burgman 400, que no tiene buena posición ahí, atacando, ya que las rodillas quedan muy altas. Todo el cuadro
de mandos y relojes queda a más altura invitándote a que pongas sin dilación en
marcha el gran submarino terrícola.
Da la impresión que estás sobre una scooter talla …especial
XL y me recuerda desde ahí sentado frente al cuadro de mandos a la antigua BMW
LT 1000 de cuatro cilindros, de los 80. Incluso por la curvatura de la pantalla.
Aquella BMW llevaba dos opciones, una
plana y otra curva y tumbada con un pequeño derivabrisas en su parte superior
parecida a la de esta nave.
La balanceas con cuidado y notas el peso del aparato
y también la diferencia de las inercias pasivas con la Burgman 400, más ágil debido
a su centro de gravedad más bajo. Eso
manda y mucho. Encima del cuadro de relojes, sin embargo, emerge una pantalla
demasiado recortada, muy horizontal hacia el piloto y quizás algo estrecha..que
genera alguna turbulencia . Ajajá, sin duda ese diseño, como he dicho, está
dibujado así, en pos de lograr sus
mejores valores en velocidad punta que antes comentaba. Menos superficie frontal
y más fluidez aerodinámica suplen las carencias de un motor con más cilindrada.
De ahí que una scooter optimiza mejor la alta velocidad de crucero -130 o 140 -que una moto …aunque esta
lleve cúpula o pantalla .
La Piaggio es realmente cómoda gracias –y creo que
son valores de record en un megascooter-
al largo recorrido de suspensiones delanteras de 115 mm y el par de amortiguadores de doble efecto
regulables que son los culpables de las buenas sensaciones de confort que
transmite. Vas rápido y se lo come todo pero lo que impresiona son las salidas
en parado por la dulzura de su propulsor.
Aparecen a
veces ciertos rebotes atrás debidos a la llanta de 13 pulgadas que monta el
submarino. Miau, no me gusta ese tamaño de llanta ni aquí ni tampoco en la
Burgman , que es el mismo. …pero en la italiana el apaño tecnológico del
control de tracción ASR, que corta a la mínima cualquier atisbo de derrapaje no
deseado, resulta simplemente genial. Para mí es lo más importante que ha
aportado Piaggio en la seguridad de un scooter como el que lleva también el
gran Aprilia SRV. !Bravo!. Insisto, merece un premio a la seguridad y no me
imagino comprar esa moto sin él. Acabo de realizar un recorrido en coche por
una zona húmeda y fría y tenía que estar muy concentrado en controlar los
pequeñas derrapajes. Imagínate en dos ruedas.
Lo digo ahora antes ya del resumen final. Ni se te
ocurra, si te decides por ella, a comprarte esta X 10 sin ese elemento decisivo
que aunque quizás excesivamente precavido al detectar y cortar deslizamientos
de la rueda te salvar de un feo revolcón
. Sí es cierto,que la activación del ASR es rápida y de respuesta demasiado
intrusiva pero lo achaco al pequeño diametro del neumático ,difícil de
gestionar ante la aparición de una crisis de inestabilidad instantánea. Así,que
…!zasca! a la primera de cambio que haga el tonto.
También todo el tren delantero funciona de maravilla,
como el de una moto más grande. El trabajo del hidráulico lo sientes en la
entrada de cada curva y unido a su neumático montado en llanta 15 te da una un
aplomo inusual en un scooter y transmite
la sensación… de llevar una moto de más peso y cilindrada… en la que hay que pensar un poco
más en cómo vamos a gestionar la siguiente curva .Vamos encima de un aparato de
mucho volumen .Encuentras a faltar la
“rabia” al acelerar, ya lo he dicho,probablemente causada por el exceso de
suavidad del propulsor, tanto que estuve a punto de sacar los contrapesos del
manillar para intentar que me llegara alguna vibración o latido del fondo del
corazón de su motor.
En autopista va aplomada aunque el viento lateral le
puede afectar debido a sus grandes fibras delanteras y volumen general. El
asiento, duro en principio, resulta cómodo a la larga, pero del mal congénito
de los maxiscooters, esta X 10 no se escapa y, en este caso, me refiero al mal diseño de
los laterales traseros, demasiado
anchos, que impide un mínimo confort del pasajero al obligarle a abrir sus
piernas excesivamente. El gran cofre bajo el asiento de 52 litros es el
culpable de ello. Sin embargo, la densidad de la gomaespuma es buena para las posaderas del de atrás.
En parado siempre resulta espectacular esa” nave de Julio Verne” y
vista en marcha, más. Y encima no gasta y con espacio de revisiones no
conocidas hasta hora: cada 20.000 kms .Toda una GT económica de mantener. Pasa
nota altísima para utilizarla como vehículo de Gran Turismo perfectamente lista para …salir , ahora y en este momento,
desde Barcelona a Cádiz por la costa mediterránea.
 |
Gran capacidad de carga en las dos |
Ahora me viene a la cabeza uno que en un foro
preguntaba si con una scooter de 400 ¡se podía viajar!. Es como si alguien
tonto pero educado preguntara: Perdón, ¿puedo respirar?. Siempre he dicho que existe
- ¡con muchas excepciones!-un síndrome o complejo de scooterista ante los
desplazamientos más largos. Puede que seas ,aunque todavía no lo sepas, un
aventurero sin estrenarte , si es así, en cuanto venga el buen tiempo… ¡ Coge aliento ,co…ño,
y sal de una vez a Huelva!. ¿Qué vas a tardar? ¿8 horas?, ¿dos días?.
Sí, la gracia es esa. Ante un viaje en moto, tienes
que preparar todo, mucho más pensado y calculado. En un maxiscooter, abres la
tapa del asiento y metes 3 bolsas, la fiambrera y la cámara de fotos y ya está.
Te largas. Y como el que no quiere la cosa, les das una sorpresa a tus primos
de Albacete.
SUZUKI BURGMAN 400 A
Se van a cumplir ¡15 años! desde que apareció esta
Burgman que rompió moldes y marcó pautas ofreciendo al mercado un vehículo de
transporte personal con carisma, cómodo polivalente, práctico y lujoso a la
vez, que hasta parecía un coche de dos ruedas. Paralelismos los hay y los ha
habido. Mirad si no, por ejemplo, la saga de los Volkswagen Golf donde el paso
del tiempo lo único que ha conseguido, como el buen vino reserva, es ir
mejorándolos y pulir sus defectos, -el
embrague malo de la Burgman 400 hace unos pocos años pasó a mejor vida - hasta
conseguir situarlos en privilegiados protagonistas en las listas de ventas
…todos estos años.
¿Cómo que está muy visto un Golf? ¿Y por qué se lo
sigue comprando tanta gente?¿Y las Burgmans? ¿Que estas Suzukis son caras? Son
más caras porque los otros importadores que han rebajado precios, y …algunos
también calidades, las han convertido, probablemente y sin proponérselo, en los scooters más elitistas
de un cilindro. El nivel de acabados es muy alto, tanto como los de hace unos
años pero manteniendo con los mismos moldes la buena terminación de siempre.
Aquí, no han recortado calidades como…por ej,en los acabados del material del tablero
de su hermana mayor ,la 650,que ya ha pasado por las tijeras hace dos años. Que
está bien, vale, pero a un punto por debajo del la Burgman 650 del
2010.¿comprendido? No lo dudes, todo será peor en adelante, a no ser que pagues
más.
¿ LA BURGMAN
400 ELITISTA?: Siiiiiiiiii….
Ahí añado
ligada otra respuesta que podría ser del Club de la Comedia. Tengo un amigo, en
el fondo un poco pijo, que se compró hace años un coche gama alta de seis
cilindros. Aquello gastaba más que el avión de Obama. Se lo recordábamos
algunas veces y hasta ahí mantenía bien el tipo. Pero cuando le dijimos que
además era caro se puso serio, levantó su dedo al aire y nos contestó muy digno y hasta con un punto
de satisfacción:
-¡Eso sí!!Caro es!
Pues la Burgman 400 A actual está en precio por
encima de la mayoría ,pero soltada la pasta, no gasta apenas y con un consumo
muy razonable, -en realidad una cifra de 4 y medio o 5 l sería correcto y en la
italiana, pachí pachá y a ritmo, por un igual, pelín menos-, lleva un motor
probadísimo, !y tanto que sí!, y sí, es
más cara que las demás, seguramente por lo que os he comentado y por otra
razón.
EL BURGMAN 400 ES LA MITAD DE UN FÓRMULA 1. ¿NO TE
LO CREES?
Su centro de gravedad extra bajo -incopiable hasta
ahora ,hace que disponga de un aplomo férreo en las rectas desplegando el mejor
efecto suelo de la competencia y se pegue como una lapa en las curvas de radio
corto y medio.El F 1 es el doble de largo que el maxiscooter pero este le
mantiene la proporción también en la distancia entre ejes -1.59m contra 3m del
F1.Las llantas de ambos son de 13 pulgadas ,bueno las de delante del Burgman
son mayores.De 14,je,je,.Encima el Burgman
vence al Ferrari o al Red Bull en capacidad de carga.Baul central de 62 litros Ja ,ja. Y en fín ,el motor de un F1
sube de vueltas increíblemente y el de laBurgman …no te lo crees, también.
LA COMPETENCIA SE ACERCA ….SE ACERCA…PERO…
Sym , con el Maxysim 400, no les importa reconocerlo:
ha copiado al Burgman 400 e incluso lo ha mejorado en algunos aspectos. La
ruedas son de 14 pulgadas, atrás, y 15 delante. Le han colocado un buen
chasis y doble platina en la horquilla. El
scooter grande taiwanés se comporta casi
como una moto, muy seguro, pero…al final hay dos cosas que hace que no tenga
esa “tenue de route” de la Burgman 400 A, ése algo más. Es apenas 3cm y medio
más corto que la japonesa-y eso es como un metro de más en un barco de 9- , sus
ruedas son de perfiles más bajos pero esa diferencia es la que da el extra
de confort en la Burgman ,y el centro de
gravedad general está por encima de la japonesa.
Todo ese cocktel hace milagros en la Suzuki.
 |
SYM MAXISYM 400 |
Comentaba en un reciente post que nunca me ha
gustado el sonido a bajas vueltas de un scooter monocilíndrico , pero entre que
suelo llevar un aislado casco Schuberth
y que creo que me voy quedando sordo, en mi contacto con la Burgman 400 no
noté especialmente nada extraño en
marcha sobre su ruido. La percibí hasta bastante fina y todo.
Nada más sentarme en ella me vi como un enano
gateando, con ese asiento tan bajo que lleva y me reí. Era ligera, o lo
parecía, la tía, y su instrumental –era de noche- reflejaba un cuadro iluminado
clásico que me gustó. Pantalla grande y amplio carenado. Manos bien colocadas,
pero algo bajas, en el manillar. Desde luego, aquella mitad de F1 –ah no lo
había dicho, es que le faltaban dos ruedas mas para serlo- en la que estaba
subido parecía sostenerse solo. El logrado centro de gravedad hacía su trabajo.
No se notaba el peso. La sensación era
como mínimo curiosa.
Inmediatamente pude comprobar que el ronroneo del motor
al ralentí era más áspero y vibroso.
Al acelerar con la Suzuki coloqué mis piernas encima, las extendí y me
perdí por una calle larga de la ciudad. Sí, sentía sus pistonadas mucho más
claramente que en la scooter italiana, sin embargo era un pulso agradable que
te indicaba que estabas llevando algo más parecido a una moto, -quizás una
vieja Yamaha 250 monocilíndrica- y parecía que te iba a prometer mucho más. Como así fué.
Fin de la primera parte.
La continuación la semana que viene.
Podréis encontrar "Te la vas a dar contra el chiringo de la ONCE" , "No te fíes ni de tu padre" , "Este Burgman va"
Fotos realizadas con Panasonic DMC TZ10 y iPhone 4S
Para añadir un comentario clique aquí