Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2018

MOTOS Y COCHES A 80KMH EN FRANCIA.VE PREPARÁNDOTE




Manifestaciones de los motoristas franceses ante la nueva limitación de 80 km/h.

 ¿ADIÓS A LAS MAXI MOTOS?

Si te habías creído, igual que yo, que España era el país de la comunidad europea con más siniestralidad o, para decirlo de otra manera, con más accidentes de carretera estabas equivocado. Tú y yo. Nuestros vecinos franceses ocupan el primer lugar -seguidos de Italia- en el  ranking. Las estadísticas marcaban en Francia una escalada de accidentes que se venía produciendo desde mediados del 2000 aunque en el 2013 se logró reducir el número de víctimas de carretera a 3.268 personas. Sin embargo, en los siguientes la cifra en vez de estabilizarse o reducirse volvió a aumentar. En el 2016 fueron 3.477 las personas fallecidas.

MEDIDAS DURAS Y CONTROVERTIDAS

Las nuevas soluciones que propuso el primer ministro francés hace unos meses para intentar frenar esa sangría se basan en 18 medidas que serán la implantación el próximo 1 de Julio, de las que sobresale una, la más impopular y la que está creando una gran polémica en los sectores de la industria del motor y en los propios usuarios, automovilistas y motoristas: limitar  a 80 kmh (hasta ahora fijada en 90) la velocidad máxima de todo bicho viviente que circule en Francia por las carreteras de doble sentido sin mediana de separación incluyendo las rectas largas con visibilidad. Sin embargo, se mantendrá la velocidad actual de 130 kmh en autovías y autopistas.
Existen en Francia unos 400.000 kilómetros de vías secundarias que es justamente donde se produjeron el 55% de fallecidos en accidentes de tráfico del país (1.911 personas). La administración pretende salvar con estas medidas entre 350 y 400 personas. Eso es mucha gente realmente y los responsables de la medida se han dado dos años (en el 2020) para valorar los resultados asumiendo los éxitos o fracasos de los resultados.

 El autor en un viaje a Francia en una Lambretta 150 a mediados de los
 años sesenta. La velocidad máxima de antes y de ahora serán la misma.

MÁS RADARES (4.500 UNIDADES PREVISTAS). SOLO EL “MORPHO”  CONTROLA A 32 VEHÍCULOS A LA VEZ

Entre las medidas adoptadas sobresalen la retirada del carnet si el que conduce  está hablando por el móvil y además incurre en una infracción; los que superen los límites de alcoholemia o drogas porque se quedarán sin carnet con más facilidad que hasta ahora; habrán confiscaciones temporales del vehículo dependiendo de la tasa de alcohol absorbida y superior a 0.8 gr/litro aparte de la obligación de instalar un alcoholímetro en el vehículo que lo bloqueará automáticamente en la segunda retirada de carnet cuando se superen los mínimos requeridos.
Hay muchas más medidas como aumentar el parque de radares (actualmente en activo son unos 4.000). El rey es uno de la empresa francesa Morpho que vigila  más de 30 coches o motos a la vez controlando ocho carriles de una vía rápida como una autopista o autovía. Es capaz de detectar también cualquier giro indebido, mide la distancia de seguridad, controla si te has saltado un semáforo o pisas las líneas continuas, etc,etc.



  Con la Royal Enfield en diferentes viajes.

EL LÍO ESTÁ SERVIDO

Las manifestaciones de las asociaciones motoristas franceses se van sucediendo día a día por toda Francia porque argumentan que esta medida es puramente coactiva -desde luego parece demasiado recurrente y poco imaginativa -y argumentan que  lo que tendría que hacer la Administración es invertir en la renovación de carreteras, mejorar la calidad del estado de muchas secundarias y reforzar la seguridad de los más débiles, precisamente los ciclistas y motoristas. ¿Te suena eso?

Además de los  motociclistas, están más que  preocupados los propios fabricantes de vehículos y todo el engranaje económico que lo sustenta, concesionarios, talleres, industria, etc, aunque de momento no asomen la nariz demasiado,
Si esto prospera más allá del 2020 no dudes que va a haber un cambio de chip a la hora de comprar un coche ...o una moto porque ¿para qué gastar más pasta en el modelo alto de gama, tope de cilindrada o prestaciones de la leche si con el básico de 1.200 cc, que cuesta la mitad o la tercera parte, harás el mismo desplazamiento.. a  la misma velocidad? Luego, en autopista a 130 van todos.

COPIAR Y PEGAR

Seguro que conoces aquel refrán que dice que: “Cuando las barbas de tu vecino veas pelar pon las tuyas a remojar”

La administración española hace un par de años estuvo estudiando la aplicación de un aumento en la velocidad máxima en vías rápidas -autovías y autopistas- y equipararla así a la de Francia, que como antes he comentado es de 130 kmh. Al final no se atrevió y el estudio se quedó en nada. Peroooo....ya te puedes imaginar amigo: si de lo que se ha de tratar es de bajarla no habrá ni un problema. Eso se arregla rápido.
En ese caso, para las administraciones correspondientes el plato es suculento. Mas radares -mayor recaudación- y, es de suponer, menos inversiones viarias en seguridad simplemente ... porque todo el mundo va a ir más despacio. Desde luego, el ejemplo francés marcará una pauta para nuestro país y luego … cortar y pegar.

Intuyo con la nueva ley un aumento de ventas de las custom.
Viaje de Barcelona a Cádiz.

NO ES QUE SEA UN CONSUELO ... PERO... A VECES 80 KMH CUNDEN
  
Lo que sigue tiene que ver con la nueva ley de los 80 kmh. Ya verás.
Este que escribe ha viajado en moto bastante durante la tira de años y sobre  todas las cilindradas generalmente medias y altas.
Un día, cuando cumplí 50 tacos, decidí celebrarlos haciendo un viajecito de forma diferente: en bici. Con un par de  bolsas, pertrechos varios y un radio transistor que me amenizaba el pedaleo salí de Barcelona hacia Bicorp, un pueblecito de la comunidad valenciana en el que tengo raíces familiares. Estuvo muy bien. Fueron 5 días intensos y me hice unos 500 kms aunque a veces iba a pie porque no estaba nada cachas. Sin embargo, cumplí sobradamente el reto. Descubrí otra forma de viajar, lenta pero muy placentera.
Muchos años antes, a principios de los 60, había realizado viajes por España e incluso Francia e Italia con una Lambretta 150 a velocidades de vértigo, entre 70 y 90 kmh, que era lo que daba aquella scooter de 5 o 6 cv.
Hace dos años, cuando compré la Royal Enfield 500 me fui hasta Córdoba con ella donde había una concentración de RE y sus 27 cv fueron más que suficientes para disfrutar de un viaje, eso sí, con una ruta muy seleccionada plagada de preciosas y a veces solitarias carreteras, algunas olvidadas en el tiempo, que cruzaban Cataluña, Teruel, Cuenca, Albacete y Jaén. Siempre -pop,pop,pop- a una placentera media de 80 o 90 kmh. También he hecho con la Royal excursiones fantásticas por las altas montañas de los Pirineos.

Excursión magnífica de Barcelona a Gijón con la Tricity 125 .... a 80 km/h.

El pasado año sentí un buen puñado de emociones al realizar con una  pequeña Yamaha Tricity 125 de tres ruedas un recorrido de tres días y de 1000 kms desde Mataró a Gijón. Naturalmente, eligiendo rutas alternativas y olvidándome por seguridad personal de pisar las vías rápidas como autovías y autopistas. ! Qué viaje tan bonito¡. Lo sentí metro a metro... como no lo había sentido con motos de mucho mayor empaque (de 1.000 c, de 900 cc, de 750 cc, etc) en otras ocasiones. Pasé por lugares históricamente tan emblemáticos como el puerto del Escudo, prácticamente hoy  huérfano de vehículos porque el tráfico circula por rápidas autovías alternativas que ahorran mucho tiempo.
Me sentía como un privilegiado con la Tricity de 10 cv a mi lado allí arriba mientras observaba el paisaje en una parada. Su velocidad en el viaje siempre osciló entre 70 y 90 kmh.

 Vuelta a España con la Burgman 650.

Solo 15 días después retomé desde el mismo Gijón otro viaje, en compañía de mi mujer, para dar la vuelta a España, esta vez a bordo de una Suzuki Burgman 650 cargada hasta los topes, recorriendo además un tramo por Portugal.
La maxi scooter con su dulce automatismo me llevaba a 30 kmh o 50 kmh por  las zonas urbanas, a 80 o 100 en carretera tipo “crucero suave contemplativo” o a 120 o 130 - 140 cuando lo requería en autopista, aunque lo habitual era rodar turísticamente dejándote llevar sin mirar el velocímetro. De eso se trataba. No hacían falta más cv, los 56 de la cargada Burgman  bastaban.
Ese viaje se puede hacer también con una scooter como mi actual Yamaha X Max 300 incluso con dos plazas. Me he ido a tierras valencianas o al Pirineo con ella y asume sin problemas cualquier situación.

 Yamaha Xmax 300. Una que sirve para todo.

PUES VA A SER QUE EL CULPABLE DE LA LEY SOY YO, FÍJATE TÚ

Edouard Philippe es el primer ministro francés que ha rubricado con su firma el visto bueno al paquete de esas 18 medidas que están dando y darán, ya lo veréis, tanto de qué hablar.
Todo me encaja y llego a una conclusión: el mesier Edouard sigue mi blog.
Sin duda, el ministro ha seguido sin duda mis posts así que después de leerme esos chulos viajecitos que hice  a  ...80 kmh  debió soltar algo así como: osti, tú....! lo tengo,..lo tengo!. Este tío se lo pasa bien y no corre, así que : Velocidad máxima en toda Francia a 80KMH.! Tampón y firma!. Seguro, seguro que fue así el tema.

Sé que muchos -de momento solo en Francia- están cabreados como una moña y  abandonarán y se venderán su  supermoto o su súper trail. Y puede haber casos que hasta con más razón porque algunas “motos súper” de 80cv, 120  cv ,o 160 cv ...no aguantan la sexta marcha a 80 kms o la mantienen por pelos. Y menos detrás de una caravana de vehículos circulando por la D6009 saliendo de Perpignan dirección Sigean y, por Dios, que no se les ocurra retorcer el mango para adelantar disparados de los nervios porque justo en el tramo siguiente estará perfectamente dispuesto el radar que, aunque no sea el rey Morpho, les hará mucha pupa en la cartera seguro. Aunque el adelantamiento se haga a 100 kmh.
Ya sabemos que hasta ahora solemos circular algo por encima de la velocidad indicada.
Lo hacemos todos. Hoy todavía están en vigor en Francia los 90 kmh aunque se rueda un poco por encima seguramente. Ya es algo más ...pero con las nuevas normas me temo que de 79 kmh no pasa ni el tato. Pon una GS o una África Tween ahí circulando durante horas. Es, mirándolo fríamente, un disparate técnico.

 En Francia ¿Para que motos más grandes?

 ! VESPISTAS TODOS, FRANCIA ES VUESTRA!
O, si te gusta más, este: ! VETE A PARÍS CON TU HONDA CB 125 F !

Parece broma pero no lo es tanto. Leí  con curiosidad una prueba de una web francesa de motos ante el inminente descalabro del 1 de Julio. Realizaron una prueba de carretera con motos ...de 125...para averiguar su comportamiento. Resultó que  ya metidos en una bonita carretera de segundo orden los probadores - curtidos en múltiples batallas con súperbikes ruteras- e inclinados sobre las pequeñas monturas de 10 o 12 cv  comenzaron a pasárselo teta como si fueran unos adolescentes con su primera moto, sobre todo cambiando como posesos y estirando las marchas al límite del tope de revoluciones y...todo ello sin quebrantar la futura ley.
La conclusión fue que la experiencia fue divertida y no estuvo mal pero ... que tampoco era eso ...o no debería de serlo. Entre otras cosas ¿qué haces con tu moto grande de siempre ?. Realmente, ir frenando o reteniendo la moto durante mucho tiempo tampoco es para tirar cohetes.
Yo, que ya estoy acostumbrado, de momento ardo en deseos de acercarme ese 1 de Julio a la frontera franchuti y penetrar en el país para montarme un recorrido turístico hasta Paris ya sea en bici, en la Tricity, en la Royal Enfield o en la X Max 300. Estoy preparado.
Ya ves. Los tiempos vuelven. Igualito, igualito que hace más de 50 años cuando cruzaba Francia con mi Lambretta ... ¡incluso a más velocidad! Ja, ja, ja


Nota: Al cuento que cuento le he puesto ironía, es verdad, pero no está tan lejos de la realidad. El 1 de Julio en Francia, todo quisque a 80 kmh. Y sin pasarse un pelo. Uff...qué triste.

Un proyecto nada descartable. 
¿ Turismo en bici por el sur de Francia?



Links de interes:










lunes, 9 de noviembre de 2009

FRANCIA SUR EN MOTO: MONTPELLIER Y SUS ALREDEDORES




El otoño es una buena época para escaparse a tierras francesas, sobretodo los que vivimos a 150 kmts de la frontera.

Nuestros vecinos tienen mucho que ofrecer a los moteros de toda Europa, con multitud de recorridos rurales suaves y agradables- las rutas del vino y de los castillos -,hasta las rutas de alta montaña como los Alpes y los Pirineos, pasando por gargantas como las impresionantes del Tarn ,que circundan retorcidos ríos y bellos pasajes.
Todo el sur de Francia es “recorrido motero”, desde la costa de Biarritz, pasando por Pau y Toulouse, a la de Colliure.

Hay una escapada de fin de semana –mejor con un día más- a la ciudad de Montpellier que está a, más o menos, 350 kmts de Barcelona. De hecho, la visita a esta ciudad francesa ya es de por sí interesante y muy recomendable.

La mezcla del centro antiguo con el más moderno es de un contraste sobresaliente. El centro histórico ofrece calles y recónditas plazas –con muchas terrazas ideales para pasear y con tiendas de “gente guapa” y una reciente y enorme zona peatonal denominada La Antigona – mejor pernoctar cerca de ahí- , donde paseando por la descomunal plaza de Europa te llegas a sentir como un personaje de la antigua Grecia . La visita es necesaria.

En moto y desde allí, podemos ir a tiro de piedra al reino de las ostras que se encuentra en la costa ,(Mèze, Bouzigues o Séte) o trasladarnos hacia el interior a Ganges y atravesar el parque nacional de Cevennes pasando por Lodéve, o, si tenemos poco tiempo, volver por St-Guilhem le
Desert que es uno de los pueblos de montaña con mas carisma.(cerveza obligada en la plaza).Existen otras muchas excursiones, como por ejemplo Millau, una ciudad bonita que ya sólo el recorrido merece la pena.


Pero esto ha sido una excursión, no un viaje. Os propongo que lo ampliéis con más tiempo y a ser posible con buen ídem, como el que hemos podido disfrutar.

CUANTO NOS COSTARA

Comer en Francia puede ser caro,algo mas de lo normal o casi igual de económico que en España. Depende de donde.

Hay Mc Donnalds, pizzerías, chinos, indios (en la rue de Vallat nº 3 Le Rajasthan es un buen restaurante. Fíate de lo que te diga el jefe. La calidad precio es muy buena y la terraza es una delicia. 20 € persona). También hay restaurantes franceses, cómo no, y cenar en la plaza de Europa en cualquiera de los muchos que hay al lado del río es una gozada, saboreando especialmente las ostras que forman parte de cualquier menú importante.( sobre 20 €.)

La opción para descansar que tomamos (Internet), fue la del Hotel Kyriad, con buen trato personal .Un apartamento que no estaba contratado -sorpresa-, tres noches 214 € , aunque algo desconchado. Aceptable. Lo mejor es que estás a 10 minutos de la zona peatonal de Antigona. No cobran el garaje de la moto. (890 Avenue Jean Mermoz)








CUSTOM: CAMBIOS HACIA LA PERFECCIÓN



Mi abuelo y su Triumph

Mi Shadow con el nuevo Faro Puig
CON LA CABEZA BIEN ALTA

Desde el ensayo personal que realicé de la Honda Shadow 750 y que fue la inauguración de este blog en Enero de este año, le he realizado unos cuantos cambios. Para eso es una custom.
La he ido ajustando a mi estilo y en general y con las nuevas modificaciones –sencillas eso sí- estoy satisfecho.
Con los kilómetros, no obstante, aparecen detalles todavía a mejorar y es lo que continuamente intento corregir.
Había uno puramente estético y era el faro de origen -siempre lo he encontrado feo- anclado demasiado bajo expresamente por Honda para seguir la línea de diseño de la moto, consiguiendo, no lo dudo, un estilo autentico “largo y bajo”. Pero para mi gusto convierte a la Shadow en una moto demasiado.... achaparrada. Enanita.
Con los asientos como digo, más mullidos y altos y con un grande y precioso faro cromado de la firma Puig situado más avanzado y sobretodo más erguido, he conseguido exactamente lo que quería:
Primero, que se parezca más a la moto Triumph de los años 20 de mi abuelo Josep, con su faro cacharrillo dominando desde las alturas. O a las Excelsior de la época ...o a otras parecidas.
La estética ha cambiado, para mi a mejor , y su línea se ha realzado. La moto con “la cabeza alta”es visualmente más grande y ...¿clásica?. (Por cierto la iluminación es de primer orden. Debajo también he instalado un pequeño antiniebla).

El titulo “cambios hacia la perfección” también va dirigida para la industria de los Puig.
Madre mía, lo que ha pasado en la fabrica de Canovelles desde hace más de 40 años cuando Motoplastic Puig fabricaba los carenados de las guardias urbanas de España y los de competición para las marcas de motos españolas, Bultaco, Derbi, Montesa ,etc. Es una empresa luchadora que continua la dinastía familiar. Cosa rara en estos tiempos.


Catalogo Custom Puig 2010




Aparte de su amplio catalogo de accesorios –son los reyes de las pantallas y cúpulas- para moto ,
http://www.puig.tv/ , ahora presentan un increíble catalogo de accesorios exclusivos dedicados al mundo Custom.
Se llama http://www.customacces.com/ Alforjas, Maletas, faros, pantallas, puños,.....
Entra y compruébalo.
Tel- 00-34-938467229


.........BOENGGGG, BOENGGGG.......


Vale ,sí, mi Shadow VT 750 la he mejorado y todo el mundo está de acuerdo que es como todas las Hondas, una moto de motor y rodadura fina. Pero yo quería más.

El motor está bien, hasta con sus 45 caballos, por que tiene bajos muy aceptables -pesa poco relativamente- y también se estira si tú quieres bastante bien. Las vibraciones son “medicinales”-busca en otro capítulo La Moto Milagrosa- ,y lo mejor de todo es que ....!no es calurosa en verano!, cosa que pongo en uno de los primeros lugares en mis preferencias ante la compra de una moto. Si no puedes ir en época estival en moto porque te asas....¿Para qué la quieres?
Dos cosas una buena y otra mala:
Decididamente esta moto frena de atrás con su tambor.....muy bien! (y se que se sorprenderá más de uno, pero los tambores de Honda suelen hacerlo). La mala es que sus bonitos amortiguadores carenados esconden tan sólo unos muelles ...boengggg,boenggggg..., que hacen dar unos saltitos a la moto poco justificables .
El sonido que se le tiene que exigir a un buen amortiguador en el recorrido de retroceso del hidráulico es, este: ....ffffffffffffffFF fffffffffffffffFF. No boengggg,boengggg...




Ah! Que bonito!.!Cómo me pone!
-En estos originales, hay muelle, pero ni rastro de hidráulico.
¿Lo había y se perdió?
Eso me dijo, después de desmontarlos, Jesús Romero que es, junto a su hermano, posiblemente los técnicos mecánicos que más entienden de Bultacos y ...amortiguadores. (Os preparo una sorpresa con estos sabios)
-Te haré unos. Me dijo, Jesús.
No hizo falta. De repente se me encendió la bombilla y me acordé del amigo Ventura, un antiguo importador de accesorios y recambios de marcas de prestigio: JAC MOTORS, que también ha cumplido 25 años de servir coronas, piñones, escapes, baterías, centralitas, kits de transmisión etc.


Accesorios varios Jac Motors

UNA SUSPENSIÓN QUE VA

A decir verdad, tenía serias dudas de encontrarlos porque los quería algo más largos de recorrido,- ya os explicare por qué-, a poder ser de gas, por supuesto con regulación de hidráulico y extensión de muelle. Y ...que fueran baratos. Casi nada.
Una llamada mía a Ventura me dio esperanzas .
-Ven y miraremos. Algo habrá.
Al llegar a la nave de JM ,Ventura apareció con una caja en la mano de excelente buena pinta.
Sacamos un amortiguador y me pareció ...un Olhlins. De un acabado impecable, tenía todos los requisitos que le pedía. Faltaba sólo una cosa.
-Pero estos, ¿cuánto cuestan?, le pregunté con un ojo en el amortiguador y el otro en los dos suyos con gran recelo por mi parte.
-261 €, IVA aparte,la pareja.
Toda una sorpresa....aunque veremos lo que duran.Os lo contaré.
Tuve que cambiar sólo dos casquillos al instalarlos. Y después de algunos kilómetros de preajustes de muelles y de puntos de hidráulico, los YSS made in Thailandia, han cambiado el comportamiento de mi custom. Ya emiten el ....ffffffffffFF ,ffffffffFF, y su efectividad es destacable.
¿Qué más he logrado aparte de mas comodidad? Muy fácil:

OTRAS MEJORAS DINÁMICAS

Estas suspensiones son más largas entre sus centros de ejes . (1cm y medio). Esto quiere decir que la geometría de la moto ha cambiado, siendo algo más alta de atrás -no se nota visualmente demasiado- cargando más peso delante, convirtiendo las operaciones en parado o empujando la moto, en mucho más ágiles. De repente, han volado psicológicamente, 20 o 30 kilos.


Otra mejora es su mejor luz al suelo, ampliando el margen de seguridad en las curvas.
También en el caso de llevar pasajero, éste se beneficia del mayor recorrido de suspensión y la moto queda menos cerca del asfalto consiguiendo mejor maniobrabilidad.

No observo cambios negativos en la estabilidad en las rectas.( Esas motos son de largas distancias de ejes y permiten mejores márgenes en los ...inventos.
http://www.jacmotors.com/ Tel: 936333520










EL TRUCO

POLAINAS CABALLISTICAS........Y MOTERAS

Hace unos cuantos años me hice unas polainas de piel que me tenían que servir para protegerme del frío y del viento cuando circulase en moto. No eran perfectas pero me fueron muy bien.

Se podían plegar, guardar en un pequeño espacio de la moto y, puestas, parecían unas botas. Su ligereza las hacía muy agradables.
Se han estropeado con el tiempo...pero he encontrado un recambio fantástico. En las casas de material equestre o en establecimientos tipo Decathlon existen varios modelos de material flexible que se adaptan como un guante a las piernas y que, con zapatos o botas cortas, parecen una idem larga.En marcha y sobre todo en las custom donde las piernas sobresalen especialmente es donde mejor se notan sus efectos ante la resistencia al aire, al agua -algunas como estas son algo impermeables-, y al frío. Las que llevo son de símil -ante de la marca Fouganza y su precio no pasa de los 30 €.