Mostrando entradas con la etiqueta moto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moto. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2018

MOTOS DE AYER. PERDÓN,VOY A HACERME UN AUTO-HOMENAJE Y AHORA VUELVO




En el circuito de Montjuïc se celebraron carreras desde 1932 hasta 1986

Sí, sí, lo sé. Lo tengo comprobado Kaezet. Si hago una prueba de, por ejemplo, la XMax 300la lee mucha gente y hasta te pueden dejar más de 100 opiniones. De esta scooter hay en el blog varias pruebas y por lo que se ve, cosa que intuía, genera mucho interés.
Pero si cuelgo un artículo de motos clásicas o de las carreras de hace décadas, pues como que es un rollo que le mola menos a la mayoría del personal. La historia de la moto aunque puede ser bonita ...también es selectiva.
Y no veas Kaezet si el artículo trata de homenajes o, peor, ....de auto-homenajes. Esto lo verá poca gente,...pero estoy seguro que a ti te gustará. ! A mí, un montón !! Me lo he pasado en grande motoristicamente estos últimos 50 años !.
Me lo he pensado bastante antes de publicarlo...pero es que varios aniversarios que cumplen 50 años solo se viven una vez. Y ese es mi caso. Y como este año ya se va, pues ahí los dejo.

HACE 50 AÑOS DAVID GANÓ A GOLIAT

Salvador Cañellas ha sido para mí el piloto más fino (al estilo clásico puro)  que recuerdo de nuestra historia motoristica. No me refiero a efectividad de conducción, que también, aunque eso es otra cosa porque a lo largo de muchas décadas hemos tenido grandes campeones con formas de pilotaje diversas pero muy eficientes. Recuerdo en este sentido a Carlos Giró, uno de los dos mejores especialistas en subidas cronometradas de asfalto que solía ganar con las OSSA  175, 230, 250 o 500  marcando su territorio y dejando la  huella de su rueda trasera en cada curva.
Pero ver correr en un circuito a Salvador Cañellas era un placer. Se acoplaba como un guante de seda a la moto (entonces eran muy pequeñas y él...también) formando una sola pieza y daba igual la moto que llevara, fuera una Bultaco, Montesa, Ducati, Derbi etc. Fue además y posteriormente  piloto de automovilismo compitiendo en diferentes modalidades que sumaron grandes éxitos a su historial. Un fiera,...eso sí, extremadamente tímido.

1968. UN HITO EN NUESTRA HISTORIA QUE CUMPLE 50 AÑOS.

Ese año fue muy importante  para todos los amantes del motociclismo de entonces porque por primera vez una moto española, con un piloto español vencía en un Gran Premio Internacional. Su piloto fue Cañellas y la moto, una Bultaco TSS 125 monocilíndrica. El lugar, el circuito del parque urbano de Montjuïc lleno a reventar. (dos años antes en 1.966 el neozelandés Ginger Molloy ganó el gran premio del Ulster, en Irlanda, con una Bultaco).
El mérito de Salvador en ese XVIII Gran Premio de España puntuable en el mundial fue inmenso porque luchaba en inferioridad de condiciones mecánicas  y tecnológicas contra las Yamaha oficiales que pululaban en otra órbita, además de otras como las temibles MZ con válvula rotativa. Aquella Bultaco monocilíndrica se había hecho en un barracón de San Adrián del Besos con más pasión que tecnología y Salva, en aquella histórica carrera, les dio “pal pelo”. No solo ganó sino que le metió casi medio minuto al segundo clasificado. De eso hace 50 años.
  
Salvador Cañellas ganó una carrera del mundial de motos
 en Montjuïc, con una Bultaco 125 en 1968. 
Esta foto se la hice en la curva de La Rosaleda.

Sí, se  cumple ahora medio siglo de aquella gesta, de aquel triunfo en Montjuïc con la Bultaco 125 TSS que montaba la base de su motor de serie con un solo cilindro y con muchos caballos menos de los que ofrecía la competencia. Seguro que a aquel piloto bajito y sobretodo muy sencillo de forma de ser ha recibido  emotivos  homenajes durante este año recordando la efeméride.
Carlos Domínguez es un periodista con el cual compartimos época, (es amigo y “compa” de siempre aunque tengamos poco contacto personal) y lo es mucho, sobre todo, de Salvador Cañellas.
Perdería el tiempo intentando explicar tan bien como lo ha hecho Carlos y con todo lujo de detalles como fue esa carrera -que yo viví y fotografié- y que él explica como si estuviera radiando la final de un partido de fútbol y mostrando la increíble  trayectoria motoristica de Salvador, por lo cual os invito a que entréis en el link de Fórmula Moto donde colabora desde hace años como lo hacía en Motociclismo y Formula casi toda su vida y leer su artículo.

NO TENGO ABUELA Y SI ME PERMITÍS Y APROVECHANDO LA CIRCUNSTANCIA YO ME HARÉ ALGUNOS AUTO-HOMENAJES PEQUEÑITOS. ES QUE ME HACE ILUSIÓN....

En esa época habían pilotos oficiales que corrían para nuestras marcas; Ángel Nieto, Ramón Torras, Santiago Herrero, Carlos Giró, Ricardo Fargas, Ricardo Quintanilla, Ángel Medrano, Benjamín Grau, Juan Bordons, Pedro Álvarez , John Grace, José María Busquets ,el propio Salvador Cañellas ,etc,etc.
También existían otros, los semioficiales, que aparecían en determinadas ocasiones contratados en algunas competiciones o que mantenían diferentes  acuerdos -se les facilitaba los gastos de desplazamientos o cesión de material, por ejemplo- y otros tipos de apoyo logístico en algunas carreras. Mi  hermano Jaime fue uno de ellos y corrió para Rieju, Derbi y Montesa (fue campeón de Europa de resistencia) entre otros.


Mi hermano Jaime pilotando una Derbi oficial 49cc.

Finalmente se inscribían en muchas subidas cronometradas en cuesta, carreras de velocidad en circuitos urbanos -no existían los permanentes- en parques habilitados como Zaragoza, el Retiro de Madrid o Montjuïc en Barcelona, pilotos privados que corrían generalmente con sus propias motos  -trucadas por ellos mismos o por algunos talleres- aunque en muchos casos presentando excelentes  preparaciones.

Yo participé en algunas de esas carreras aunque  no pasaría a la historia si no fuera porque, mira qué bien, tengo este blog que me sirve para recordar aunque sea virtualmente alguna buena y exitosa participación que hice sintiendo, sinceramente, que siendo muchos mejores que yo hayan quedado en el olvido.
La verdad es que yo me ganaba la vida entonces, como he dicho otras veces, haciendo fotos de esas competiciones pero en alguna ocasión dejaba  puntualmente la cámara y me apuntaba a alguna carrera. Pero claro, o trabajaba fotografiando las carreras o ...si corría no ganaba un duro.

HACERSE UN AUTO-HOMENAJE  ES TERAPÉUTICO Y TE QUEDAS LA MAR DE PANCHO. ASÍ QUE AQUÍ VA EL PRIMERO: AUTO-HOMENAJE 1

Toda una experiencia, (núm. 31)  pelearme con pilotos extranjeros 
sobre máquinas de más potencia
Mi compañero Pedro Castellví, los mecánicos y yo en los 
boxes de las 24 horas de 1968


Situándonos en el circuito de Montjuïc de Barcelona hay que decir que las dos competiciones motociclistas más emblemáticas que se celebraron en el trazado del parque desde 1908 hasta 1986 (última edición de las 24 horas)  fueron el Gran Premio de velocidad y las 24 horas de resistencia. Participaban equipos de relevos formados por dos corredores. (En las últimas ediciones participaban 3 pilotos).
El Gran Premio era todo un acontecimiento donde los aficionados apoyados sobre las balas de paja podían ver a pocos metros a las figuras mundiales de entonces, los grandes campeones internacionales, Giacomo Agostini, Renzo Pasolini, Luigi Taveri, Bill Ivy, Mike Haillwood ,etc y poder escuchar con placer el sonido que emitían a 18.000 o 20.000 rpm  las increíbles y mejores máquinas del momento, como por ejemplo las Hondas de seis cilindros RC 166  de 250 o la Honda RC149 de  125cc , nueve velocidades  y ....de 5 cilindros, por poner solo dos ejemplos. Ni te imaginas cómo sonaban. Bueno las puedes oír todavía en algún vídeo de YouTube.

Las 24 horas de Montjuïc eran otra cosa, una competición realmente muy dura por las altas temperaturas de Julio que tenían que soportar los motores (aquellos materiales antiguos se rompían mucho)  y también por el esfuerzo que tenían que realizar los pilotos durante un día y una noche sin parar pasando por las mismas curvas más de 500 veces. El trazado era espectacular y muy sinuoso con ascensos y descensos continuados alrededor de una montaña. Date una vueltecita por allí y lo verás. Pero sobre todo, las 24 horas de Montjuïc era cada año una gran fiesta motoristica , incluso más popular que el propio  GP .
En realidad, era la gran verbena de Barcelona, una cita anual  muy ruidosa y ambientada no por cohetes dirigidos al cielo sino por el ensordecedor  ruido de los escapes libres de las motos que competían y que se podían oír a kilómetros de distancia desde muchos lugares de la ciudad.
La gente se apostaba a lo largo del sinuoso recorrido sin pegar ojo toda la noche ...que era de lo que se trataba. Todos los talleres más competitivos de Barcelona estaban implicados en aquellas 24 horas presentando con el máximo mimo las mejores preparaciones en sus motos. Cientos de tiendas de campaña de aficionados llegados de toda España y también de Europa  circundaban el trazado del circuito pegaditas prácticamente a las balas de paja que servían de protecciones improvisadas durante los tres días -entrenamientos y carrera- que duraba la competición con el parque cerrado al público.


Aquí estoy caminando exactamente por el mismo lugar 50 años después 

DE 1968 A 2018. HAN PASADO 50 AÑITOS ¿Y TÚ DÓNDE ESTABAS?

Y aquí es donde aparezco porque en ese verano de 1968 un amigo nos dejó a mi compañero Pedro Castellvi y a mí su bonita y recién estrenada  Bultaco 250 de serie con sus apenas 25 cv  (de hecho en todas mis participaciones logré que la moto me la dejara alguien) apuntándonos a la edición del caluroso 5 y 6 de Julio de ese año. ¡El mismo año y el mismo circuito en el que dos meses antes se había celebrado el  GP de España de velocidad que ganó Salvador Cañellas y la Bultaco! !Se cumplen, o mejor dicho, cumplimos Cañellas ...y nosotros...medio siglo de nuestra participación! Incluso se podría sumar al cincuentenario de esas 24 horas la primera aparición de la Bultaco 360 oficial  pilotada por Rocamora y ...Cañellas que dominó la carrera - vaya pasadas que nos metían -hasta que se les rompió el cigüeñal.

Hay una imagen que no se me olvidará nunca. Iba inclinado y tumbado sobre el depósito de nuestra Metralla MK2  tomando la gran curva de subida a izquierdas del Pueblo Español cuando por el rabillo de mi ojo vi aparecer las grandes gafas de esquiar -las llevaba porque eran las únicas que le cabían sus gafas de ver- y el semi-casco de Cañellas de piel pegado literalmente a escasos centímetros de mi coco y de cómo iba desapareciendo de mi vista aquel piloto pequeñito encarando la recta del estadio con el primer prototipo -fallido- Bultaco 360. Pocos años más tarde, mi hermano Jaime quedó segundo en aquella famosa carrera de resistencia con otra Bultaco 360 .
Nosotros, con la MK 2 de serie, acabamos los décimos la mar de contentos y eso que participaban bastantes equipos extranjeros con máquinas inglesas de mayor cilindrada. Fuimos los quintos de las motos de 250 cc.
Los recuerdos los tengo fresquísimos y por eso me he marcado un homenaje yéndome allí y fotografiándome en el viejo circuito este Julio pasado, el mismo día, a la misma hora y al mismo lugar donde estaban los boxes de Las 24 horas en 1968  para hacerme otra foto como la que me hicieron  hace exactamente medio siglo.
Pillé a un motorista veterano repartidor de pizzas  y le pedí que me inmortalizara el momento. Le enseñé la foto antigua en la que estoy vestido con el mono de piel, 22 años y algunos kilos de menos  y me dijo:
-         ¿Y ....que dice que pasaba aquí ?¿carreras de motos ?...
 Ja, ja, ja ...el tipo no tenía ni idea ¡y eso que me confesó que tenía 55 años!
Emocionado que estuve amigos. Pero las casualidades no acaban aquí. Así que me he marcado un segundo homenaje.

SUBIDA CRONOMETRADA A MONTSERRAT 1968 : AUTO-HOMENAJE 2

Recuerdo esta foto en la que estoy saltando sobre las vías del tren 'cremallera' pero 
no me acordaba mucho de la carrera. Bueno,mi tiempo no estuvo mal ... teniendo en 
cuenta que la moto era de calle y prestada, jejeje.

Tres semanas después del mismo año del GP que ganó Cañellas con la TSS se había celebrado -el 4 de Mayo del 68- la subida a Montserrat, la cronometrada individual más importante que fue durante muchos años en Cataluña. Era una ascensión fulgurante de varios kilómetros con salto incluido al estilo de la carrera de la Isla de Man sobre unas vías de un tren que cruzaba la carretera  a mitad de subida.
Me ha aparecido de la nada ...o del cielo un biógrafo magnífico, Jorge M Rosillo (Kaezet), toda una enciclopedia Espasa, que  controla mi historial ..ja, ja, ja..motoristico y que me envía material sorprendente  sacado de no sé dónde con la información  de mis modestas actuaciones en las carreras que participé. Es el “padre” de la web AMOTICOS .!Un saludo Jorge! 
Hace pocos días recibí este recorte de la revista Fórmula que me sorprendió porque efectivamente corrí en esa carrera que no la recordaba muy bien en su día. Ahora veo que mi tiempo fue muy bueno teniendo en cuenta que la moto que era una  OSSA 250 de serie y que utilizaba cada día - hasta llevaba  porta paquetes de hierro - Carlos Giró, como digo, piloto oficial de Ossa y un crac de las carreras y que me dejó para esa ocasión .


VOY DE AUTO-HOMENAJES SERVIDÍSIMO, ASÍ QUE ...: AUTO-HOMENAJE 3

!Que bonito es tener amigos que estén dispuestos a aguantar batallitas!

Bueno, de hecho el pasado año ...ya me hice otro homenaje. Invité a mis amigos a un restaurante situado muy cerca de una sinuosa carretera cercana a Barcelona en la que hacía ... 50 años que se había disputado una carrera cronometrada desde Cerdanyola a Barcelona. Los invité...todo pagado eh,....porque la había ganado  yo con una Montesa 250 ...¡que me prestaron ! ! Qué bonito es hacerse un homenaje a la carta! ! Hasta el pastel sorpresa lo puse yo! No me acuerdo si me emocioné...pero los amigos me aplaudieron aunque ...no estoy muy seguro si era por el invite... o porque me quieren. Y no te lo creerás pero, además de estos tres autohomenajes de celebraciones motoristicas que se celebraron hace exactamente medio siglo (1968-2018),  añado otro muy especial. Uno de película .

GRAN HOMENAJE 4

SE CUMPLEN  NADA MENOS QUE 100 AÑOS DE ...UN BUEN LIGUE DE MI ABUELO JOSEP
Balneario Orión-Marti, mi abuelo y su Triumph.... y una historia de cien años.

Mi abuelo paterno Josep nació como yo en Sabadell. No lo conocí y mira que lo siento porque hubiéramos hecho, seguro, muy buenas migas. Desgraciadamente murió joven atropellado cuando iba en bici a buscar alimentos a una masía rural prácticamente finalizando la guerra civil española. Se lo llevó por delante en una curva cerca de Caldes de Montbui un camión militar italiano en 1939. 
Sé que tuvo una moto Triumph H de 1915 porque conservo una única foto -ésta que muestro- que guardo celosamente y también 4 o 5 cartas en la que le escribe y cuenta a la chica que le gustaba ...y que acabó siendo mi abuela, las excursiones en solitario que se hacía por buena parte de una  Cataluña entonces totalmente cubierta de caminos de tierra en...1918.
El 21 de Julio de ese año llegó con su moto al balneario Termas Orión en Santa Coloma de Farnes -cerca de Girona -¡y le escribió desde allí una carta fechada a su chica.!  Es de las pocas que guardo!. En el cabezal figura la fecha.
Me he ido al mismo lugar el otro día - el edificio no ha cambiado - de que él lo hiciera exactamente y justamente el mismo día, mes y año ....100 años después! 
Él estuvo allí el 21 de Julio de 1918 y yo el 21 de Julio de 2018. El homenaje centenario esta vez es para él. Te lo mereces avi.
Esta vez el blog lo he usado como un álbum de recuerdos. Si has llegado hasta aquí espero que te haya gustado.
Por mi parte estoy deseando disponer ya de la nueva 650  bicilíndrica de Royal Enfield para saber y contaros como va. La lástima es que me voy a tener que desprender de mi querida Royal Enfield Classic 500, con 3 añitos y 20.000 kms y a la que no se le ha tenido que hacer nada a resaltar. Hasta el escape está impecable.
Si te interesa házmelo saber.

Perdonad esta vez las batallitas.... pero !es que se me acababa el año!

Saludos









domingo, 13 de noviembre de 2016

PRUEBA SUZUKI BURGMAN 650 A LOS 35.000 KMTS.TE LO CUENTO POR "RADIO"


La Burgman 650 ha llevado muy bien los casi 35.000 kmts que ha recorrido.Es cierto que es una megascooter GT algo cara de mantener pero hoy por hoy continúa manteniéndose por su finura de marcha ,como la referencia de su categoría.




PARA ABRIR LA EMISIÓN ESPERA UNOS SEGUNDOS 


En esta ocasión la unidad móvil de Radio-blog-moto, osea yo y mi cerveza,
nos trasladamos a la terraza del Bar Vilamajor en Sant Antoni de Vilamajor.

 Desde pequeño siempre me han entusiasmado las motos y por supuesto 
las scooters.Sobre ellas he viajado y también las he utilizado como
 máquinas de carreras .Aquí ,disputando una subida cronometrada 
sobre mi Lambretta 200.


La incidencia más notable durante todo este kilometraje ha sido ,y eso lo he hecho recientemente, sustituir los muelles delanteros por otros nuevos y cambiar el aceite SAE 10 por un SAE 15.( En mi comentario de audio amplío esta cuestión )

 La SYM 400 y 600 ,se parecen mucho ,mucho, a las...Burgman 400 o 650,ya que 
sus motores monocilíndricos son una excelente opción por sus buenas prestaciones
y como lógica alternativa más económica. ¿Quieres saber quién es SYM y que otras cosas fabrican ?.
Si  lo desconoces  ,...me temo que tendrás que poner " la radio" .Te lo cuento de viva voz.

Los top-case son generalmente los causantes de aumentar la mala estabilidad 
de una moto o scooter ,especialmente cuando vas solo en la máquina.Cambialo 
por una sencilla bolsa redonda ,y notarás la diferencia .
No obstante ,y en la Burgman,me atrevo a sugerirte unos consejos para mejorar 
esa cuestión .Te lo explico ,...en radio-macuto.

La deportiva Yamaha TMAX y la Burgman 650 GT.

Un viaje a Montecarlo después de 50 años de haberlo realizado con una Lambretta 150 
siempre resulta gratificante .( "Yo me he subido en la máquina del tiempo ")

Lo peor de la Burgman 650 es el ruido antipático que desprende 
el piñonaje de su transmisión rodando a poca velocidad y 
parecido al de...un tranvía.A regímenes altos ,desaparece 
bajo el bonito sonido de su motor bicilíndrico.


El TH01 delantero con 10.000 kmts ,siempre inflado con nitrógeno, 
y a su izquierda el mismo ,nuevo.

Tuve en una estancia en Canadá una Honda Pacífic Coast,
la moto que más se ha parecido por concepto y 
posibilidad de carga a una megascooter.

Este es el verdadero culpable de las dolorosas y caras roturas del CVT ,
la transmisión  de las Burgman 650 ,una avería que solía ocurrír 
a veces en los anteriores modelos .Un minúsculo tornillo 
de 7 € y de sencillo reemplazo.
( se aprecia una pequeña rebaba en el mío como se puede apreciar )

 A lo largo de los miles de kmts realizados ,he sometido a la Burgman 
 grande a diversas pruebas .El test del nitrógeno en las ruedas 
-con resultado positivo-  y la prueba -con resultado 
negativo como neumático delantero- del Bridgestone SC1 .

 Aprovechando una revisión ,forré con Dynamat (es un material aislante acústico y 
refrigerante que se utiliza para adherirlo en las cajas de furgones ,etc,) 
fibras de los laterales y bajos de la Burgman. En sonoridad no se 
aprecia diferencia , pero es posible que ofrezca una mejor 
refrigeración de la zona trasera absorbiendo parte del calor ,
cosa que deberían agradecer los frenos y la rueda de atrás.

Más protegido que sobre una moto naked ,los viajes en una 
megascooter resultan muy placenteros .








(PON AQUÍ TUS COMENTARIOS)






jueves, 18 de agosto de 2016

BENELLI BN 251: OPINIONES. 2.999€. UNA BONITA DEPORTIVA A PRECIO OUTLET


Benelli BN 251: Una anti-scooter muy divertida

Subirme en la Benelli 250 BN -como lo hice en su día sobre la Honda CB 250 R- ha sido una agradable sensación que me ha retraído a tiempos pasados - un déjà vu que dicen los franceses- porque una dos y medio era lo más de lo más a que podíamos aspirar en la España en los años sesenta.
Algunos moteros veteranos..., pero muy veteranos, montados ahora en las enormes BMW 1200 GS, - y la pongo de ejemplo porque es la que se ve más -pasaron por aquel meritorio "master" del aprendizaje. Si tú tienes en el bolsillo un carnet A2igual te interesa la historia y si lo has renovado tres veces ...seguro que ya sabes de qué va.
Cuando apareció en 1959 la marca española Bultaco presentando  su "deportiva "Tralla de 125 cc  y 12,5 cv fue un acontecimiento nacional -y también europeo- o sea que ya te puedes imaginar el impacto que tuvo la nueva Metralla MK2 de 250 de 1966 con 27 cc y cinco marchas. (Uaaahuuuu ...con ella corrí las 24 horas de Montjuich un año más tarde).
También marcaron historia en la categoría de cuarto de litro las Ossa que bien tocaditas eran fantásticos  pepinos, las Montesa Impala, sin duda  las motos sport más elegantes, -¡yo gané una carrera con ella¡ - y, cómo no, la Ducati 250 "24 Horas", un mito de cuatro tiempos derivada de la competición .
Si el que tuvo alguna vez una monocilíndrica 250 de aquellas y se baja por un momento de su BMW 1200 GS, Honda Crosstourer 1200, una Kawasaki Z 800 o, es igual, cualquier custom y se sube a cualquiera de las 250 actuales  (por ejemplo una Honda CB 250 R, KTM 200 R, Hyosung Exiv 250, Sym Wolf 250 o esta Benelli BN 251), las lágrimas de emoción le nublaran la vista porque volverá a recordar, como si se hubiera despertado de una larga amnesia que le ha durado decenas de años, lo que ha sido siempre la verdadera esencia de una MOTO: Un peso racional construido para tu goce.
A lo mejor e incluso, ve a saber, realizará un acto de reflexión inconsciente y se preguntará si nos hemos vuelto todos locos haciendo motos "modelo armario " tan sobre dimensionadas que hay que rezar al subir o al bajar de ellas para que no se desplomen contigo encima, aunque, eso sí, suelen quedar guais en la foto que se envía por WhatsAap al amigo.
Querido compa motero, con tu permiso te explicaré cositas buenas y otras no tanto de esta "súper-manejable-espiralidosa 251 "pero lo que te avanzo es que es con sus 145 kilos, -la KTM ,131kilos completa con gasolina y la Hyosung con 151 kilos-, todavía lo son más .
Esta Benelli es tan ligera,...ligera...ligera...ligera... que solo por eso y nada más no me importaría tenerla al lado de mis dos habituales. No, solo por eso no. Es que además su precio es demoledor: 2999 € y ahí no tiene competencia. Si luego corre más o menos, sinceramente ...me importa un pito. Tiene la pinta de ser una buena moto-escuela para el A2.Ya veis, aquí el novel con ganas de curtirse y el veterano curtido necesitado de ejercicios espirituales se lo pueden pasar bien.

Las carreteras de curvas son su ámbito natural, ahí es una fiera.

(Precisamente por sus 35 kilos de más (180 kilos) su hermana, la 302 bicilíndrica -con prestaciones parecidas a la de la peque 251 en medios- se aleja de la excelente categoría peso pluma, la del club de las elegidas. Roza por ello el terreno de las 500  y ahí las valoraciones son otras.

Bien, veterano, la BN 251 es más grande y pesa más que una Bultaco o una Impala como, a lo mejor, la tuya. Andaban por los 100 kilos ¿te acuerdas? Y estarás de acuerdo en que realmente eran diminutas pero si no lo has probado después y si no te quieres llevar una decepción no intentes sentarte en alguna de aquellas clásicas y menos sobre una Ducati 24 Horas. No entenderás nada de nada. Tu culo ha cambiado, chico -te lo digo yo- y la distancia histórica es muy cruel.
Sin embargo, esta Benelli tiene la hechura de una 500 y hasta suena " gorda"  y eso que su escape esta capadito. Y es, para mí, más fina de líneas que su competencia, muy al gusto italiano.

Las líneas son suaves formando un conjunto muy estético.

Un lector de este blog, Tana,- que es nombre de varón- me escribió recientemente después de probar una Benelli 251. La moto le gustó mucho y aunque dudaba al principio, al final se la compró. Nos intercambiamos un par o tres de e-mails. La primera "carta" que me llegó fue ésta que podéis leer a continuación.
"Hola José María. Iba a adquirir  una de las nuevas Benelli BN 251 porque la probé y me divertí de lo lindo. Yo vengo de motos grandes pero ahora busco poder disfrutar sin pasar apenas por la gasolinera. Nunca tuve moto nueva, siempre usadas, y fueron unas cuantas en los 20 y pico que llevo de moto. Quiero darme un homenaje y por fin tener una moto estable y divertida, porque lo que tuve nunca llegó a serlo. La tuve 24h, ya que me dejaron una en el concesionario de aquí (Asturias) para que la probara para salir de dudas. Hice 203 km, prácticamente en carreteras secundarias (terciarias, diría yo) de aldea, que es donde más seguro me siento y más me divierto.
A medida que la usaba, iba escribiendo una especie de review para colgar en grupos de facebook de Benelli BN, aunque la mayoría suelen ser gente que se acerca ahora a las motos. Dicen que soy negativo porque saco defectos a las motos pero yo solo intento ser realista y creo que lo corrobora el que siga queriendo comprar una, hable lo que hable de ellas. Por eso mola tu blog, porque dices las cosas claras.
Yo lo que escribo es lo que me gustaría leer a otro en mi búsqueda de impresiones sobre las BN, pero es que sólo encontré opiniones en inglés, de las TNT 25, que es la misma moto en otros países. Te adjunto algunas de mis impresiones por si te son útiles por si un día haces la prueba.
Al final, y era lo importante, me divertí con ella de lo linnnndooooo. !Qué paso por curva y seguridad a la vez, es como si llevases un juguete!"


En mi contestación le comenté que esa pequeña dos y medio mono-cilíndrica la tenía en mi agenda mental para testarla más adelante pero aceleré los planes ante el parón  de las vacaciones estivales y porque gratamente, y casi de casualidad, el concesionario de Barcelona, Keeway Benelli Center, me facilitó una unidad que tenían libre con unos 2000 kms en su marcador. La tuve durante bastantes días. En la misma semana Tana me escribió:

"Al final la compré, la tengo desde el viernes y estoy suavizándola .Es fácil que me confundiera en algo en las primeras impresiones, aunque sigo coincidiendo en casi todo lo que puse. Me gustaría que no miraras mi escrito hasta que sacaras tus conclusiones." .Y así lo he hecho.
A las sensaciones de Tana con la Benelli 251, que las he comprimido por una cuestión de  espacio, añadiré también las opiniones de mi sobrino Marc y las de su padre, Tino, además de la mía y os aseguro que vienen al pelo porque Marc es un A 2 en paro técnico motorero: Había tenido hace años su única "moto", una Yamaha TZR 49, y tan sólo hizo unos pocos kilómetros con mi anterior Honda CB 500 X - él siempre va en bici- pero pensé que justamente por  su inexperiencia - os aseguro que en dos días ya está ducho en la materia- su perfil encajaba plenamente en la filosofía de esta 251.
Su padre, en cambio, suele utilizar frecuentemente una Suzuki VStrom 650 para trasladase desde Sabadell hasta Figueras, 300 kms de viaje  ida y vuelta varias veces al mes, y su opinión, viniendo desde otro estrato motorístico, -de la scooter pasó a la moto grande- podría enriquecer la prueba.

TEST EN RUTA

Organicé un variado recorrido por el pirineo catalán para asegurar los diferentes puntos de vista del grupo. Fue una bellísima excursión de un par de días que partía de Barcelona atravesando el macizo del Montseny y recorriendo a 1500 metros sobre el nivel del mar la zona de la  Cerdanya y pasando por carreteras- también autovías- en las que primaban sobretodo las curvas  de todo tipo. Parajes, como veis en las fotos, de una sutil belleza yendo acompañados encima, siempre, cosa rara, de una temperatura no demasiado calurosa para esta época del año. (Mmm...ahora que lo pienso y a esas alturas, la inyección de la Benelli no dio ni un problema )
Por mi parte hice el recorrido con mi Royal Enfield 500 que hizo buenas migas, aunque parezca la comparación una broma, con esta Benelli que tiene la mitad de su cilindrada. Desde luego en prestaciones y potencia no andan muy lejos ...pero sí, y mucho, en la forma de conseguirlas. Ahora entraremos en materia.

Parada ante la montaña del Pedraforca.

LA MAMMA MOTERA

La historia de Benelli es larga y hasta rocambolesca  ya que desde 1911, año que fundó la empresa  ...una "mamma " italiana y seis de sus hijos, la marca ha pasado por diferentes entresijos, crisis  e incluso momentos de gloria. Benelli consiguió innumerables victorias deportivas y también campeonatos del mundo de velocidad para terminar después, al final de los años, con serios problemas financieros y acabar en manos del grupo industrial chino Quianqjiang .
Aunque el centro de diseño y logística permanece en Italia, la marca asignada del grupo citado que tutela a Benelli es Keeway. Todas las motos se fabrican en China con estándares de calidad homologables a los de cualquier marca asiática con años de experiencia. Para quien tuerza el gesto hay que recordar que los motores GS 650 de BMW se han fabricado en China, su nueva 300, en India, KTM hace lo mismo con sus monocilíndricas, e incluso el origen de la Harley Davison Street también es hindú. La totalidad de las Hondas hasta media cilindrada (650) se manufacturan en sus fábricas asiáticas y especialmente en Tailandia.
Si quieres leer la historia más completa de Benelli la encontrarás en mi blog:
BENELLI BN 600 R. PRUEBA A DOS BANDAS


FERRARI, BONITO, ...BENELLI, BONITA

¿Te gusta? A todos lo que la han probado, al menos estéticamente, sí y a mí también. Al diseño de esta Benelli BN 251 se le ha de reconocer un logrado equilibrio de sus componentes y el color rojo la resalta todavía más. Y como no puede ser de otra forma, es una máquina moderna y realizada con robótica de alta tecnología. Y eso no es gratuito porque quienes la han moldeado en la imaginación y plasmado sobre un banco real son diseñadores y estilistas "made in Italia". Al menos a la vista parece más de lo que le toca, cosa que descoloca a más de uno intentando adivinar a qué especie pertenece, por ejemplo ,mientras está parada en un semáforo.

Todo un ejercicio de descompresión, la de Tino, bajándose de 
su V-Strom y montándose en la 251.


LOS DETALLES

Las líneas de sus fibras son fluidas pero sutilmente quebradas en los ángulos, laterales y colín consiguiendo un efecto menos rompedor pero más elegante que el de una KTM o una Hyosung Exiv acercándose a la línea, aunque más osada, de la Honda CB 500 F. Mmm... quizás lleva también algún gen de Ducati.
El estilizado depósito  (!17 litros!, por lo cual y vista la cosa te zumbas al menos de 350 a 400 kms sin repostar dependiendo de la rosca que le imprimas a la goma del gas) parece bastante bien acabado ...pero ¡ay! de esa parte también comentaré  una "cosita fea". El panel instrumental de relojería es de buena factura, plásticos justitos de calidad -cosa normal hasta en motos el  triple de caras-. Monta un cuentavueltas visible e integrado y un contador de marchas engranadas (6), toda una delicatessen y un pequeño lujo para una máquina de 2.999€ de vellón.
El manillar es muy ancho, al estilo súpermotard, quizás demasiado porque aunque garantiza un buen control en la conducción provoca por otro lado movimientos y meneos del tren delantero por su efecto negativo aerodinámico. Una pequeña pantalla mejoraría el flujo del aire y la estabilidad frontal.
Curiosamente, esta pequeña monocilíndrica acepta bastante bien las tallas altas, cosa meritoria al ser su asiento relativamente bajo (785mm). Eso se explica porque la distancia entre el tope del asiento y el manillar es generosa.
Marc con su 1,82 iba bien y David Puig - responsable del área de diseño de Motoplastic Puig -, con sus más de 190 cm, encajaba potablemente, eso sí, con las piernas muy flexionadas. (Por cierto, le encantó la realización de la quilla) .
Yo, con mi 1,75, voy " correcto "de piernas - ja, ja ¡10 a 0 a favor de la Royal!- y en posición semi tumbada sobre el depósito. Mi ideal pasaría por retrasar algunos centímetros el ancho manillar.
El asiento es duro y más al paso de los kilómetros porque los vértices laterales se acaban clavando en la entrepierna y yo no me lo pensaría dos veces: colchoneta fina de gimnasia del Decathlon enrollada en el monoasiento. Funciona , funciona...ejem,...es que lo probé. (Un buen tapicero soluciona ese tema).
Buena altura y correcto confort para el pasajero  respecto al asiento delantero, cosa importante al estar casi los dos al mismo nivel. Aplausos por el detalle del que carece la competencia excepto la voluminosa y cargadita en kilos  Suzuki Inazuma. Excepto eso, la “japo” es, por otra parte, una suavísima 250.
Los frenos - made in Benelli, costos mandan- son suficientes pero mejorables. De hecho, el delantero frena bien pero adolece de un recorrido muerto antes de que actúen las pinzas. Aparte de la seguridad, enturbia la frenada inesperada. (La moto es de pruebas y probablemente necesita reglaje).
En caso de defecto congénito existe una solución fácil adoptada recientemente en mi Royal Enfield: El truco del tornillito insertado en la maneta: presiona la bomba haciendo tope e impide el juego muerto de la misma. Tacto de Lorenzo. El trasero es de pisada larga y de sensibilidad incierta. Merece mejorar y eso que la unidad de pruebas llevaba latiguillo.

 
 
Buena realización del motor, horquilla y freno

Una robusta horquilla invertida - otro detalle sport- suele ser sinónimo de ... poco radio de giro y aquí se cumple el dicho pero como la BN 251 no pesa nada o casi nada....
La parte de atrás se sujeta por un amortiguador, bastante de circunstancias y muy limitado, aunque con regulación de dureza de muelle. Ni rastro de hidráulico pero yo sobre determinados elementos mantengo la teoría del "fondo de gastos extras" con el que hay que contar. Si el que lleva va fatal y te gusta la moto hay que buscar remedio en uno que funcione y sea a la vez económico .Probablemente, en las motos de su competencia habrá que afrontar también algún tipo de mejora, incluso recién estrenada, porque al final la inversión se vuelve a favor de uno y puede ser gratificante en términos de placer de conducción. Lo mismo ocurre con los neumáticos malos que se montan de origen y claramente este no es el caso.
El motor finalmente es ...cómo me gusta esa expresión que utiliza todo bicho viviente , "de bella factura" ... ¿Dónde lo he dicho antes ?...y la verdad es que sus acabados no envidian a nadie. Es normal: la robótica moderna iguala la manufactura de los productos. Monocilíndrico , 4 tiempos y 4 válvulas, dotado de inyección electrónica. Suelta 25 cv a 9.000 rpm y su fuerza óptima la da a 21.5 Nm a 7000 rpm. Va enjaulado en un bello y rojo entramado tubular al estilo de las Ducati. Se sostiene, y muy bien, encima de unos neumáticos Metzeler M5 Sportec Interact en medidas 110-70  delante y 150 / 60 detrás. Algo exagerado - seguro que el marketing tiene que ver- el trasero. Nunca hay que olvidar que nos estamos refiriendo a una 250 y a las prestaciones de una ...250 y el que se olvide de eso se va a equivocar, seguro.
Discos de 280 mm delante y 240 mm detrás. El ABS llegará en meses porque si no está Benelli no pasaría el Euro 4, en vigor en Enero de 2017.

La luz es intensa pero mal repartida, especialmente las largas.

CARRETERA Y MANTA
Decidí por lógica ir delante marcando la marcha con la Royal Enfield,Marc con la Benelli detrás a pocos metros y cerrando el trío Tino con la VStrom.
En principio, el ritmo tenía que ser acompasado y sin problemas ya que del motor de la RE salen 27 cv y de la Benelli, teóricamente, casi 25. La Suzuki detrás hacía el único papel que le tocaba, la de comparsa.
En las pequeñas rectas y con algo de tráfico manteníamos una velocidad de 90 - 100 pero al iniciar un tramo de curvas rápidas veía que Marc se quedaba descolgado, cosa normal porque ni conocía la moto ni conocía el terreno.
Además ocurría algo que ya sabía que pasaría de antemano. La moto India da lo mejor de sí a bajas revoluciones, le gusta entrar larga en curva - en cuarta o quinta marcha- y te pide que mantengas el gas a 2.000 o 2.500 rpm (su tope máximo son 5000) encarando así con decisión, y con sus vibrantes  pistonadas marca de la casa, una contundente salida de la misma. En realidad y en la práctica, con el "sistema" Royal acabas haciendo un crucero constante rápido, también divertido  y sobretodo descansado. Por eso permite hacer sobre ella muchos kms de tirón.
Marc intentaba seguirme con una moto diametralmente opuesta a la mía. En vez de cinco, la Benelli tiene seis marchas. En vez de 500 cc ,250 cc. En vez del tope máximo de 5.000 rpm de la India, la italo-china gira a 9.000 .Y ya no digamos las similitudes de las partes ciclo.O sea nada. Aunque solo hubiera unos 25 kilos de diferencia estaba claro que la conducción de ambas tenía que ser tan diferente como la noche y el día. Marc solo podía hacer una cosa: comprenderla lo antes posible.
Incluso llegando a Berga, donde desde Vic se asciende por una buena y curvilínea carretera con tramos de subidas largas y pronunciadas, el descuelgue de la Benelli lo podía observar a través de mis temblorosos retrovisores.
Finalmente,  durante  una parada y tras un breve análisis que resumía lo que es un motor pequeño que ha de girar alto de vueltas para que no decaiga, el motero Marc absorbió como una esponja la indicación y se convirtió ,de repente, y partir de entonces, en piloto consagrado.

Marc y el que os escribe en un alto en el camino.

Ya no hubo más descuelgues. La Benelli 251 me seguía, subiendo o bajando, a 80 o 120 -a  ratitos-, enganchada a mi culo como alma que lleva el diablo. Anda algo más en punta - los 135 se pueden llegar a ver en el marcador- pero el conductor siempre se ha de anticipar cambiando de marcha como si fuera una bici a lo que llega por delante.
Disfrutó porque era la primera moto de "verdad" con la que había hecho algunos cientos de kms y en carretera pura.
Ante un tramo de curvas de aquí te espero su padre me dejó la VStrom, Marc se subió a la mía - !Guay , ésta nunca se cala¡, me dijo- mientras Tino arrancaba  la Benelli saliendo disparado como un poseso sobre una moto que pesa como mínimo ...¡80 kilos menos que la suya¡.
Y sí, la VStrom es una gran moto...de viaje, yo tuve una y lo sé bien. Pero saltar de la gran  Strom a la Benellita  es una novela. Lo cierto es que a Tino no lo vimos en bastante rato.
AHORA ME TOCA A MÍ

La miré otra vez y pensé: Puede que no sea exactamente mi moto, ya hice la mili hace tiempo pero...,¡qué bonita es¡. Mmm....3.000 € ...solo 3.000€.
Cuando me subí en ella sonreí. !Cómo se dejaba mover¡ .
Pensé en algunas de las motos que había tenido - mi Impala 175 azul - y me costaba encontrar alguna moderna que me la recordará en términos de peso y manejabilidad. Sí, una Morini 250 que me dejaron un tiempo. Me la recordaba bastante salvando la estética, pero uf,...de eso hace...
Ah¡....la Honda CB250 R que probé en este blog ,...la KTM 690, la Honda Vigor 650 , bueno,...no era exactamente lo mismo porque tenía un señora patada en bajos pero vibraba más.
Arranqué y puse primera y segunda,...y tercera...hasta la sexta que llegó rápida porque la 251 lleva las relaciones muy cortas. Por eso puedes ir a 40 kmh en sexta, aunque ahí no hay potencia, la moto  solo filetea. Sin embargo, no tose y girando el gas avanza recobrando el aliento progresivamente sin cambiar de marcha.
A 6.000 rpm vas a 100 kmh y los 120 los consigue a 8.000 rpm. Hay margen de 1.000 más hasta el tope y corte de inyección que lo hará pasados los 9000.
El embrague es progresivo y amable aunque el cambio resulta algo tosco, igualito de tacto que el de las primeras series de la Honda CB 500 X, la mía incluida.
Repito: no te equivoques aunque su aspecto agresivo permita alimentarte la imaginación y creerte que estás delante de una bala de 100 cv. Es solo una buena 250. Lo remarco porque cuando decidí divertirme y comencé a ir por faena, o sea a buscar registros - que bien queda eso-, estirando las marchas  y cambiando sucesivamente, entre el zumbido del motor y ...las vibraciones , (parásitas o surgidas de la propia mecánica)  te crees que vas a la velocidad del sonido pero si miras el marcador lo que te indica  es que corres bastante menos de lo que te creías. Donde dirías 120, ...a 80. Me pasó con la Honda CB 250 R y es una sensación que, acostumbrados a potencias y velocidades mayores, simplemente te choca. También tiene su lado bueno: las multas aparecen menos.

A la adrenalina la picas subiendo un puerto y te aseguro que esa si es una sensación bien hallada, reencontrada y maravillosa. Primero, porque su rígido chasis y sus buenos neumáticos te meten y sacan de las curvas con un aplomo y seguridad digno de encomio. (Por cierto, aunque las presiones oficiales de fabrica indican 2.4 en las dos ruedas  mejoré el confort sin perder estabilidad con cuatro décimas menos: 2 delante y 2 detrás.), Y segundo, porque ese motorcito gira contento entre las altas revoluciones. Tiene un bonito punch.

Las carreteras de Vic dan mucho juego.


LO MALO, LÁSTIMA
Y como todo tiene crítica, hasta una Goldwing, pues reseño lo siguiente. Los estilistas y diseñadores italianos hicieron su trabajo cum laude. Les quedó una moto preciosa.
Los ingenieros hicieron lo propio con el motor y chasis. Los ensambladores o los técnicos de la línea de la cadena, supongo, cuidaron y supervisaron el montaje de los diversos componentes y su acabado final. Y...visto lo explicado, todo está en su sitio y parece que no falta nada. ¿Nada?
Claro que falta. Falta el detalle tonto que estropea el trabajo de los demás.
Y no lo digo por la falta de regulación del faro,( buena luz pero tuerta), una chorrada  que tiene arreglo limando un soporte que liga el faro por abajo, ni por la dureza del asiento, que ya te pondrás algo mejor, si no por el causante de que ese motor no suene limpio porque se mezclan los ruidos y vibraciones que corean las fibras de la Benelli 251.Y mira que era fácil solucionar eso.
PERSONALIZAR LA BENELLI 251: La foto que veis tiene truco,
pero al menos sirve para darnos una idea de las posibles realizaciones
que puede aceptar esta bonita monocilíndrica. 
(Todos los elementos estan sujetados por cinta adhesiva) Se puede convertir en 
una supermotard, scrambler o lo que tu quieras, por que la imaginación
es libre. Los elementos que veis, son un pico de pato que proviene del 
guardabarros de una scooter, una cúpula que estaba en el fondo de un armario, 
mi número de cuando corrí las 24 horas, unos paramanos y...... 
unos deflectores (plateados) comprados en un bazar chino por 4 euros 
(en realidad tenían que estar colocados más adelante, pero no hubo forma de engancharlos).
La rejilla superpuesta del escape es una plancha fina y perforada de ferretería. 
Muy recomendable y ese sería el mayor gasto, el cambio del amortiguador, 
por uno de mejor calidad, como este de la marca HAGON.

Pero en el organigrama de la fábrica  Keeway Benelli  alguien se olvidó de que en esas motos tenían que silenciarse las fibras del depósito y laterales, que provocan reverberación, mediante algún tipo de filtro, fieltro, goma, silemblock o espumado en su interior para que no retumbaran aumentando así los ecos y vibraciones propias del motor que recuerdan a los tambores de Calanda en fiestas. Eso tira por tierra todo el trabajo de los demás. Una pena. Exactamente lo mismo que el casco modular que compre en Lidl, de realización excelente y acabados que se confundían con los de Shuberth, 10 veces más barato, homologación máxima euro y al que un chino iluminado se le olvidó ponerle un cerquillo de goma provocando más ruidos aerodinámicos que una taladradora. Le puse la goma y volvió el silencio.
Sugiero si te gusta la moto y te la quedas que desmontes las piezas plásticas y recubras su interior de goma espuma o similar. No tendrás la finura de la Honda 250 de seis cilindros de Mike Hailwood  pero las vibraciones mejorarán seguro. Es lo más “chino malo” que tiene esta 251.Y sorprende porque acabo de ver por la tele el despegue de un cohete chino de comunicaciones propulsado por un no sé qué de física quántica, tecnología que va a dejar a los ordenadores en poco tiempo como antiguas máquinas de escribir. Los chinos ya van por delante de muchísima tecnología punta  pero no saben poner un trozo de gomaespuma.
La horquilla es dura, mucho, y solo trabaja perfecta ...subiendo puertos en mal estado, impactando a lo bestia contra el suelo. El tema podría venir de un aceite demasiado denso, demasiada cantidad o tolerancias de las barras muy justas. A revisar.


Me ha gustado especialmente - oh, sí - algo que me ha dicho un pajarito. En las motos que se entregan en España y en la primera revisión - y hace tiempo que es así - a las Benelli se les introduce a los motores el protector de motor Metal Lube. ! Hombre, yo se lo pongo a mis motos desde hace 30 años ¡ ¡Con la fe que le tengo ! Seguro que les va bien.


Opiniones:
Tino García-Díe . 59 años 

Benelli suena a nombre de mujer italiana o, quizás, más al de un adolescente italiano. Pero si es una moto lo que es seguro es que tendrá un bonito diseño. La verdad es que es bonita, con un aire deportivo que no te deja ver de entrada su pequeño tamaño. Quizás será por su color rojo.
Cuando te subes en ella, y sobre todo al bajarte de la, ejem... "espectacular" Vstrom, te indica al momento que es una moto para gente joven. Pero olvidada la primera sensación, y al poco de arrancar, te das cuenta de que es una moto básicamente divertida, que no da miedo subirse a ella y hacer un poco el gamberro por lo fácil que es llevarla. Quizás influye su gran manillar .Creo que a pesar de su aspecto es una moto para ciudad. Le falta un poco de todo pero le sobra ...!agilidad!.
Esta Benelli no me la compraría pero no porque no me guste sino porque es una moto para un momento de la vida ...que del que casi me he olvidado.




Roberto Diaz "Tana".
42 años

Hola .Ya la tengo y estoy suavizándola. La moto, genial y debo llevar unos 1.000 y pico  kms. Menos ruidos de plásticos de la que usé de pruebas. Trato a la mía como oro en paño.
Es muy estable, neumáticos muy apropiados con ese sonido ronco de monocilíndrico mas gordo de lo que es. Gasta poco, de 3 a 4 litros.
Me encanta su estética que debe ser la primera que me atrae cuando la miro. Coincido con lo que me dices, que mola más que la 302 porque el motor de la bicilíndrica empieza donde se acaba el de la 251 y paso de motores sin bajos/medios.
Mi moto es una VTR 1000 F aunque lleva parada tiempo por no pasar ITV. (Escapes y demás chorradas no homologadas). La 251no anda pero tiene ese tacto.
Seguramente pondré el segundo disco.
Suena muy bien de admisión y eso me gusta.
Como donde vivo no hay sitios para acelerar voy sin problema con un colega que tiene una Monster SR4.
Vibraba a 5.000 rpm pero tras su primera revisión parece que ha mejorado. En cambio, ratea por debajo de esas revoluciones, corta y sigue, supongo que encontraremos el problema. Debe de ser algo de inyección o falta de flujo de gasolina porque, eso sí, me gusta un tacto más suave ...como el de una “japo”.




Marc García-Díe.
30 años

La Benelli BN 251 me ha parecido una moto muy divertida y fácil de llevar. Creo que es una buena elección para tod@s aquellos que den el salto de la licencia de ciclomotor al A2. Eso sí, si eres hábil puede que la moto se te quede pequeña.
Es una moto que no tardas mucho en adaptarte a ella y entenderla. En mi caso, y con la ayuda de uno que sabe mucho, el segundo día ya éramos uno.
La Benelli BN 251 es una naked con un diseño agresivo con líneas muy marcadas que me gusta.
Tiene un manillar muy ancho que te da mucha seguridad sobre la moto. Por otro lado, para mí, la distancia entre el embrague y la empuñadura del manillar es excesiva. Mido 1'81cm y tengo manos grandes. Los retrovisores son pequeños para mi gusto: tienes que estar demasiado tiempo para interpretar que pasa detrás de ti.
En cuanto a potencia, para hacer que la moto trabaje y sentir el motor tienes que ir siempre a altas revoluciones. Esto es un extra de consumo.
Las suspensiones me parecieron un poco duras. Notas como absorbe algún que otro bache pero no todos...
Por último, los frenos. El delantero te da mucha seguridad. Con poco recorrido como a mí me gusta. No así el freno trasero, que me parece de recorrido exagerado. Hay que tener mucho cuidado con las estriberas: si las subes sin querer no vuelven a su posición
Divertida para carreteras y curvas, es una moto muy ágil. Nada recomendada para ir por autovías o autopistas, te da todo el viento