Sí, sí, lo sé. Lo tengo comprobado Kaezet. Si hago una prueba de, por ejemplo, la XMax 300la lee mucha gente y hasta te pueden dejar más de 100 opiniones. De esta scooter hay en el blog varias pruebas y por lo que se ve, cosa que intuía, genera mucho interés.
Pero si cuelgo un artículo de motos clásicas o de las carreras de hace décadas, pues como que es un rollo que le mola menos a la mayoría del personal. La historia de la moto aunque puede ser bonita ...también es selectiva.
Y no veas Kaezet si el artículo trata de homenajes o, peor, ....de auto-homenajes. Esto lo verá poca gente,...pero estoy seguro que a ti te gustará. ! A mí, un montón !! Me lo he pasado en grande motoristicamente estos últimos 50 años !.
Me lo he pensado bastante antes de publicarlo...pero es que varios aniversarios que cumplen 50 años solo se viven una vez. Y ese es mi caso. Y como este año ya se va, pues ahí los dejo.
HACE 50 AÑOS DAVID GANÓ A GOLIAT
Salvador Cañellas ha sido para mí el
piloto más fino (al estilo clásico puro) que recuerdo de nuestra historia
motoristica. No me refiero a efectividad de conducción, que también, aunque eso
es otra cosa porque a lo largo de muchas décadas hemos tenido grandes campeones
con formas de pilotaje diversas pero muy eficientes. Recuerdo en este sentido a
Carlos Giró, uno de los dos mejores especialistas en subidas cronometradas de
asfalto que solía ganar con las OSSA 175, 230, 250 o 500 marcando su territorio y dejando la
huella de su rueda trasera en cada curva.
Pero ver correr en un circuito a
Salvador Cañellas era un placer. Se acoplaba como un guante de seda a la moto
(entonces eran muy pequeñas y él...también) formando una sola pieza y daba
igual la moto que llevara, fuera una Bultaco, Montesa, Ducati, Derbi etc. Fue
además y posteriormente piloto de automovilismo compitiendo en diferentes
modalidades que sumaron grandes éxitos a su historial. Un fiera,...eso sí, extremadamente
tímido.
1968. UN HITO EN NUESTRA HISTORIA QUE
CUMPLE 50 AÑOS.
Ese año fue muy importante para
todos los amantes del motociclismo de entonces porque por primera vez una moto
española, con un piloto español vencía en un Gran Premio Internacional. Su piloto fue Cañellas y
la moto, una Bultaco TSS 125 monocilíndrica. El lugar, el circuito del parque
urbano de Montjuïc lleno a reventar. (dos años antes en 1.966 el neozelandés Ginger Molloy ganó el gran premio del Ulster, en Irlanda, con una Bultaco).
El mérito de Salvador en ese XVIII Gran
Premio de España puntuable en el mundial fue inmenso porque luchaba en
inferioridad de condiciones mecánicas y tecnológicas contra las Yamaha
oficiales que pululaban en otra órbita, además de otras como las temibles MZ
con válvula rotativa. Aquella Bultaco monocilíndrica se había hecho en un
barracón de San Adrián del Besos con más pasión que tecnología y Salva, en
aquella histórica carrera, les dio “pal pelo”. No solo ganó sino que le
metió casi medio minuto al segundo clasificado. De eso hace 50 años.
Salvador Cañellas ganó una carrera del mundial de motos
en Montjuïc, con una Bultaco 125 en 1968.
Esta foto se la hice en la curva de La Rosaleda.
Sí, se cumple ahora medio siglo de
aquella gesta, de aquel triunfo en Montjuïc con la Bultaco 125 TSS que montaba
la base de su motor de serie con un solo cilindro y con muchos caballos menos
de los que ofrecía la competencia. Seguro que a aquel piloto bajito y sobretodo
muy sencillo de forma de ser ha recibido emotivos homenajes durante
este año recordando la efeméride.
Carlos Domínguez es un periodista con el
cual compartimos época, (es amigo y “compa” de siempre aunque tengamos poco
contacto personal) y lo es mucho, sobre todo, de Salvador Cañellas.
Perdería el tiempo intentando explicar
tan bien como lo ha hecho Carlos y con todo lujo de detalles como fue esa
carrera -que yo viví y fotografié- y que él explica como si estuviera radiando
la final de un partido de fútbol y mostrando la increíble trayectoria
motoristica de Salvador, por lo cual os invito a que entréis en el link de
Fórmula Moto donde colabora desde hace años como lo hacía en Motociclismo y
Formula casi toda su vida y
leer su artículo.
NO TENGO ABUELA Y SI ME PERMITÍS Y
APROVECHANDO LA CIRCUNSTANCIA YO ME HARÉ ALGUNOS AUTO-HOMENAJES PEQUEÑITOS. ES
QUE ME HACE ILUSIÓN....
En esa época habían pilotos oficiales
que corrían para nuestras marcas; Ángel Nieto, Ramón Torras, Santiago Herrero,
Carlos Giró, Ricardo Fargas, Ricardo Quintanilla, Ángel Medrano, Benjamín Grau,
Juan Bordons, Pedro Álvarez , John Grace, José María Busquets ,el propio
Salvador Cañellas ,etc,etc.
También existían otros, los
semioficiales, que aparecían en determinadas ocasiones contratados en algunas
competiciones o que mantenían diferentes acuerdos -se les facilitaba
los gastos de desplazamientos o cesión de material, por ejemplo- y otros tipos
de apoyo logístico en algunas carreras. Mi hermano Jaime fue uno de
ellos y corrió para Rieju, Derbi y Montesa (fue campeón de Europa de
resistencia) entre otros.
Mi hermano Jaime pilotando una Derbi oficial 49cc.
Finalmente se inscribían en muchas subidas cronometradas
en cuesta, carreras de velocidad en circuitos urbanos -no existían los permanentes-
en parques habilitados como Zaragoza, el Retiro de Madrid o Montjuïc en
Barcelona, pilotos privados que corrían generalmente con sus propias motos
-trucadas por ellos mismos o por algunos talleres- aunque en muchos casos
presentando excelentes preparaciones.
Yo participé en algunas de esas carreras
aunque no pasaría a la historia si no fuera porque, mira qué bien, tengo
este blog que me sirve para recordar aunque sea virtualmente alguna buena
y exitosa participación que hice sintiendo, sinceramente, que siendo muchos
mejores que yo hayan quedado en el olvido.
La verdad es que yo me ganaba la vida
entonces, como he dicho otras veces, haciendo fotos de esas competiciones pero
en alguna ocasión dejaba puntualmente la cámara y me apuntaba a alguna
carrera. Pero claro, o trabajaba fotografiando las carreras o ...si corría no
ganaba un duro.
Toda una experiencia, (núm. 31) pelearme con pilotos extranjeros
sobre máquinas de más potencia
Mi compañero Pedro Castellví, los mecánicos y yo en los
boxes de las 24 horas de 1968
Situándonos en el circuito de Montjuïc de Barcelona hay que decir que las dos competiciones motociclistas más
emblemáticas que se celebraron en el trazado del parque desde 1908 hasta 1986
(última edición de las 24 horas) fueron el Gran Premio de velocidad y las
24 horas de resistencia. Participaban equipos de relevos formados por dos
corredores. (En las últimas ediciones participaban 3 pilotos).
El Gran Premio era todo un
acontecimiento donde los aficionados apoyados sobre las balas de paja podían
ver a pocos metros a las figuras mundiales de entonces, los grandes campeones
internacionales, Giacomo Agostini, Renzo Pasolini, Luigi Taveri, Bill Ivy, Mike
Haillwood ,etc y poder escuchar con placer el sonido que emitían a 18.000 o
20.000 rpm las increíbles y mejores máquinas del momento, como por
ejemplo las Hondas de seis cilindros RC 166 de 250 o la Honda RC149
de 125cc , nueve velocidades y ....de 5 cilindros, por poner solo dos
ejemplos. Ni te imaginas cómo sonaban. Bueno las puedes oír todavía en algún
vídeo de YouTube.
Las 24 horas de Montjuïc eran otra
cosa, una competición realmente muy dura por las altas temperaturas de Julio
que tenían que soportar los motores (aquellos materiales antiguos se rompían
mucho) y también por el esfuerzo que tenían que realizar los pilotos
durante un día y una noche sin parar pasando por las mismas curvas más de
500 veces. El trazado era espectacular y muy sinuoso con ascensos y descensos
continuados alrededor de una montaña. Date una vueltecita por allí y lo verás. Pero
sobre todo, las 24 horas de Montjuïc era cada año una gran fiesta motoristica ,
incluso más popular que el propio GP .
En realidad, era la gran verbena de
Barcelona, una cita anual muy ruidosa y ambientada no por cohetes
dirigidos al cielo sino por el ensordecedor ruido de los escapes libres
de las motos que competían y que se podían oír a kilómetros de distancia desde
muchos lugares de la ciudad.
La gente se apostaba a lo largo del
sinuoso recorrido sin pegar ojo toda la noche ...que era de lo que se trataba. Todos
los talleres más competitivos de Barcelona estaban implicados en aquellas 24
horas presentando con el máximo mimo las mejores preparaciones en sus
motos. Cientos de tiendas de campaña de aficionados llegados de toda
España y también de Europa circundaban
el trazado del circuito pegaditas prácticamente a las balas de paja que servían
de protecciones improvisadas durante los tres días -entrenamientos y carrera-
que duraba la competición con el parque cerrado al público.
Aquí estoy caminando exactamente por el mismo lugar 50 años después
DE 1968 A 2018. HAN PASADO 50 AÑITOS ¿Y
TÚ DÓNDE ESTABAS?
Y aquí es donde aparezco porque en ese verano
de 1968 un amigo nos dejó a mi compañero Pedro Castellvi y a mí su bonita y
recién estrenada Bultaco 250 de serie con sus apenas 25 cv (de
hecho en todas mis participaciones logré que la moto me la dejara alguien)
apuntándonos a la edición del caluroso 5 y 6 de Julio de ese año. ¡El mismo año
y el mismo circuito en el que dos meses antes se había celebrado el
GP de España de velocidad que ganó Salvador Cañellas y la Bultaco! !Se cumplen,
o mejor dicho, cumplimos Cañellas ...y nosotros...medio siglo de nuestra
participación! Incluso se podría sumar al cincuentenario de esas 24 horas
la primera aparición de la Bultaco 360 oficial pilotada por Rocamora y
...Cañellas que dominó la carrera - vaya pasadas que nos metían -hasta que se
les rompió el cigüeñal.
Hay una imagen que no se me olvidará
nunca. Iba inclinado y tumbado sobre el depósito de nuestra Metralla MK2
tomando la gran curva de subida a izquierdas del Pueblo Español cuando
por el rabillo de mi ojo vi aparecer las grandes gafas de esquiar -las
llevaba porque eran las únicas que le cabían sus gafas de ver- y el semi-casco
de Cañellas de piel pegado literalmente a escasos centímetros de mi coco
y de cómo iba desapareciendo de mi vista aquel piloto pequeñito encarando
la recta del estadio con el primer prototipo -fallido- Bultaco 360. Pocos años
más tarde, mi hermano Jaime quedó segundo en aquella famosa carrera de
resistencia con otra Bultaco 360 .
Nosotros, con la MK 2 de serie, acabamos
los décimos la mar de contentos y eso que participaban bastantes equipos
extranjeros con máquinas inglesas de mayor cilindrada. Fuimos los quintos de
las motos de 250 cc.
Los recuerdos los tengo fresquísimos y
por eso me he marcado un homenaje yéndome allí y fotografiándome en el viejo
circuito este Julio pasado, el mismo día, a la misma hora y al mismo lugar
donde estaban los boxes de Las 24 horas en 1968 para hacerme otra foto
como la que me hicieron hace exactamente medio siglo.
Pillé a un motorista veterano repartidor
de pizzas y le pedí que me inmortalizara el momento. Le enseñé la foto
antigua en la que estoy vestido con el mono de piel, 22 años y algunos kilos de
menos y me dijo:
-
¿Y
....que dice que pasaba aquí ?¿carreras de motos ?...
Ja, ja, ja ...el tipo no tenía ni
idea ¡y eso que me confesó que tenía 55 años!
Emocionado que estuve amigos. Pero las
casualidades no acaban aquí. Así que me he marcado un segundo homenaje.
Recuerdo esta foto en la que estoy saltando sobre las vías del tren 'cremallera' pero
no me acordaba mucho de la carrera. Bueno,mi tiempo no estuvo mal ... teniendo en
cuenta que la moto era de calle y prestada, jejeje.
Tres semanas después del mismo año del
GP que ganó Cañellas con la TSS se había celebrado -el 4 de Mayo del 68- la
subida a Montserrat, la cronometrada individual más importante que fue durante
muchos años en Cataluña. Era una ascensión fulgurante de varios kilómetros con
salto incluido al estilo de la carrera de la Isla de Man sobre unas vías de un
tren que cruzaba la carretera a mitad de subida.
Me ha aparecido de la nada ...o del
cielo un biógrafo magnífico, Jorge M Rosillo (Kaezet), toda una
enciclopedia Espasa, que controla mi historial ..ja, ja, ja..motoristico
y que me envía material sorprendente sacado de no sé dónde con la
información de mis modestas actuaciones en las carreras que participé. Es
el “padre” de la web AMOTICOS .!Un saludo Jorge!
Hace pocos días recibí este recorte de
la revista Fórmula que me sorprendió porque efectivamente corrí en esa carrera que
no la recordaba muy bien en su día. Ahora veo que mi tiempo fue muy bueno
teniendo en cuenta que la moto que era una OSSA 250 de serie y que
utilizaba cada día - hasta llevaba porta paquetes de hierro - Carlos
Giró, como digo, piloto oficial de Ossa y un crac de las carreras y que me dejó
para esa ocasión .
VOY DE AUTO-HOMENAJES SERVIDÍSIMO, ASÍ QUE ...: AUTO-HOMENAJE 3
!Que bonito es tener amigos que estén dispuestos a aguantar batallitas!
Bueno, de hecho el pasado año ...ya me
hice otro homenaje. Invité a mis amigos a un restaurante situado muy cerca de
una sinuosa carretera cercana a Barcelona en la que hacía ... 50 años que se
había disputado una carrera cronometrada desde Cerdanyola a Barcelona. Los
invité...todo pagado eh,....porque la había ganado yo con una Montesa 250
...¡que me prestaron ! ! Qué bonito es hacerse un homenaje a la carta! ! Hasta
el pastel sorpresa lo puse yo! No me acuerdo si me emocioné...pero los
amigos me aplaudieron aunque ...no estoy muy seguro si era por el
invite... o porque me quieren. Y no te lo creerás pero, además de estos tres
autohomenajes de celebraciones motoristicas que se celebraron hace exactamente
medio siglo (1968-2018), añado otro muy
especial. Uno de película .
GRAN HOMENAJE 4
SE CUMPLEN NADA MENOS QUE 100 AÑOS DE ...UN BUEN LIGUE DE MI ABUELO JOSEP
Balneario Orión-Marti, mi abuelo y su Triumph.... y una historia de cien años.
Mi abuelo paterno Josep nació como yo en
Sabadell. No lo conocí y mira que lo siento porque hubiéramos hecho, seguro, muy
buenas migas. Desgraciadamente murió joven atropellado cuando iba en bici a
buscar alimentos a una masía rural prácticamente finalizando la guerra civil
española. Se lo llevó por delante en una curva cerca de Caldes de
Montbui un camión militar italiano en 1939.
Sé que tuvo una moto Triumph H de
1915 porque conservo una única foto -ésta que muestro- que guardo celosamente y
también 4 o 5 cartas en la que le escribe y cuenta a la chica que le gustaba
...y que acabó siendo mi abuela, las excursiones en solitario que se
hacía por buena parte de una Cataluña entonces totalmente cubierta
de caminos de tierra en...1918.
El 21 de Julio de ese año llegó con su
moto al balneario Termas Orión en Santa Coloma de Farnes -cerca de Girona -¡y
le escribió desde allí una carta fechada a su chica.! Es de las pocas que guardo!. En el cabezal
figura la fecha.
Me he ido al mismo lugar el otro día -
el edificio no ha cambiado - de que él lo hiciera exactamente y justamente
el mismo día, mes y año ....100 años después!
Él estuvo allí el 21 de Julio de 1918 y
yo el 21 de Julio de 2018. El homenaje centenario esta vez es para él. Te lo
mereces avi.
Esta vez el blog lo he usado como un
álbum de recuerdos. Si has llegado hasta aquí espero que te haya gustado.
Por mi parte estoy deseando disponer ya
de la nueva 650 bicilíndrica de Royal Enfield para saber y contaros como
va. La lástima es que me voy a tener que desprender de mi querida Royal Enfield
Classic 500, con 3 añitos y 20.000 kms y a la que no se le ha tenido que hacer
nada a resaltar. Hasta el escape está impecable.
Si te interesa házmelo saber.
Perdonad esta vez las batallitas.... pero !es que se me acababa el año!
Saludos
Si te interesa házmelo saber.
Perdonad esta vez las batallitas.... pero !es que se me acababa el año!
Saludos