Mostrando entradas con la etiqueta motos para ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motos para ciudad. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

LA MOTO QUE NO SE CAE: YAMAHA TRICITY 125

La Yamaha Tricity 125 es un seguro scooter para ciudad y también un "todocamino" para pasear. 

Si eres de los que no te gustan los tres ruedas...espera hombre, no te vayas de la página ahora porque, a lo mejor, podrías descubrirle interesantes virtudes a esta sencilla y económica Yamaha Tricity 125. Ya te digo, aparte de sus cualidades como excelente ciudadana, lleva también, con sus lógicas limitaciones, una parte de aventurera. A mí me recuerda la moto de nieve que tuve durante unos días en un viaje Canadá y como pruebo lo que me gusta, aunque no es novedad en el mercado, pues aquí está.

Yamaha Tricity con vistas desde alto montaña
La Tricity fuera de la 'city', tiene muchas vías abiertas.

Si vives en Galicia, Asturias, Santander o en el país vasco, zonas donde se supone que llueve bastante y utilizas la moto para trasladarte a tu lugar del curro, ya sabrás que "bonito" no es exactamente la mejor palabra que define un día de fuerte tormenta. Sobre todo porque tú vas intentando  ser más fino que Crutchlow en la última carrera de Moto GP de la República Checa para no dártela.
Ya te lo digo, si viviera en Coruña o Gijón, por ejemplo, tendría como utilitaria del día a día una de esas motos ...eh, eso siempre, además de mis dos motos.


Yamaha tricity en curva
En asfalto se agarra como una lapa

Es igual. Si vives en Madrid o Barcelona ya sabes que las trampas aparecen, además de la lluvia, de diversas formas. Sobre esa Yamahita con sus tres gomas-lapa es más que probable que evites esa caída causada por el coche de delante  porque, y a pesar de tu escapatoria forzada y en su límite de inclinación, siempre se mantiene estable. Idem de lo mismo sobre un paso cebra y desde luego no te vas a caer subiendo un bordillo porque sus dos ruedas delanteras se adaptarán como un traje a medida a la orografía del terreno aunque tú no veas lo qué pasa debajo tuyo.



La Tricity o lleva un ángel custodio incorporado o la herradura de la suerte como elemento de serie y ahora justamente está en oferta limitada (y tiene que ver en ello la llegada del Euro 4) .Te la puedes comprar  por 3000 €. (400 más con ABS). Sí, te la puedes comprar pero hazlo sabiendo que tiene sus límites porque nunca pasaras de 100kmh.Y luego a mí, no me mires mal.

¿Y por que no ir a buscar setas al monte?

MOTOS, ESCÚTERES, TRICICLOS O CUADRICICLOS

La Real Academia de la Lengua Española define, así de simple, a una escúter como "Motocicleta ligera". Es un "dogma " al que me agarro y que me permite colocar, por si a alguien le suena raro, el título que más me gusta para este artículo: LA MOTO QUE NO SE CAE .Vale, de acuerdo, eso se ha de entender en términos genéricos y apelando a su especial estabilidad  porque caerse, caerse, alguna vez se caerá, claro.

Esta Yamaha Tricity 125 no está englobada en la categoría de "triciclos" por no superar legalmente el ancho requerido del eje de las ruedas delanteras como así lo hacen sus competidoras las Piaggio MP3 o Peugeot Metrópolis, PEUGEOT METRÓPOLIS RS 400. PARA LOS QUE VAN Y PARA LOS QUE VIENEN, un truquillo que les permite montar  motorizaciones de cilindradas respetables ( 300 cc, 500cc y 40 cv) y poder conducirlas sin más los poseedores del carnet de coche. También se suma a éstas el triciclo y cuadriciclo suizo Quadro.

Los acabados son de muy buena calidad

Monta un sencillo motor de 125 de dos válvulas que también pueden conducir sobradamente (el tope legal está 15 cv) los automovilistas sin carnet de moto. Más cilindrada limitaría su uso comercial porque ya se necesitaría el carnet superior. Existe un Tricity de 155 cc con 15 cv presentado este año pero por los motivos reseñados, y bien que le vendría ese motor, no vendrá aquí
En todo caso y aceptando que esa motorización de un cuarto de litro -para qué nos vamos a engañar- es muy modesta con una potencia justita de prácticamente 11 cv -mmm...no apostaría por esa cifra creo que optimista - el producto en todo lo demás es de una manufactura excelente.
Se erige como la reina del mambo porque al lado de sus rivales "multiruedas", menos en prestaciones, resulta imbatible y primero en precio porque el más barato de ellos, el Piaggio Yourban 300, cuesta el doble y las versiones top del Peugeot 400, el Piaggio MP3 500 o del Gilera Fouco, casi el triple.
Pero también resulta espectacular la diferencia de pesos entre ellos: el más ligero de los Piaggio, el Yourban 300, lo separan del Yamaha Tricity 60 kilos y eso, para tener una idea de lo que nos jugamos, son algo más de 8 garrafas de agua mineral de 7 litros cada una. Ata las garrafas a tu moto y verás qué alegría de agilidad.
Pero si lo comparamos con el Peugeot Metrópolis 400 ¡hay más de 100 kilos de diferencia!



Observa si no el clip de del tío que se lo pasa pipa sobre el hielo y
 sobre todo el de la entrada a la caótica ciudad prácticamente 
inundada y que va superando casi en exclusiva y fumándose un puro 
las dificultades que se le aparecen yendo a su trabajo. 
Se pueden intuir las caras de boniato de los motoristas 
 "tradicionales" mirándolo desde la cuneta.
Desde luego su conducción no es ningún ejemplo a seguir pero, 
aunque sea una contradicción, lo cierto es que ese pájaro 
que dirige la "Zodiac Tricity con motor Yamaha de 10.9 cv" 
nos ha dejado ese documento -que no es publicitario aunque lo 
parezca- de las posibilidades de una 125 cc en una gran ciudad y 
abriéndose paso entre el caos.


Es fácil de entender que la conducción entre el pequeño scooter Yamaha y entre los otros, además del impresionante Metrópolis -que dicho de paso no me importaría hacer un viaje largo con él por las humedales de Europa- sea muy notable en la facilidad de conducción, pesos y maniobrabilidad.
Es cierto que el Tricity no dispone del bloqueo electro-neumático que sostiene verticalmente a los de su competencia en parado y que es realmente muy útil para dejarlos aparcados o contigo encima ante un semáforo. Tampoco lleva freno de mano pero sinceramente creo que no lo necesita gracias a su peso récord de 154 kilos en orden de marcha y su centro de gravedad especialmente bajo que lo mantiene estable. Es sorprendentemente ágil y moviéndolo en parado a mano, parecido al de cualquier scooter  125.




DEFECTOS ...POCOS

Este Yamaha es bastante pequeño, corto  y compacto.  Estéticamente yo lo encuentro refinado y equilibrado pero  ...sobre gustos no hay colores...
Admite bien las tallas pequeñas y medianas y ...algo más. Las piernas van muy relajadas formando ángulo recto y sentados quedamos como si lo hiciéramos en una silla. El espacio para alojar nuestros pies en la plataforma es justo sobre todo si estos exceden de una talla 43. Los pies más grandes quedarán obligados a sacar las puntas al exterior. Un punto importante es su plataforma plana que ofrece un buen acceso.
Su protección es buena, el contra-escudo queda muy cercano pero nada tropieza en él, de hecho, y midiéndolo, es algo mayor que el de la Honda Scoopy 125 o 300. Eso irá bien para el  frío y lluvia aunque la pequeña pantalla resulta muy insuficiente. Mejor una más alta. (El deflector de las fotos es un prototipo Puig).
El asiento no es que te empuje hacia delante -una crítica generalizada de otros probadores -sino que a mi entender está anclado demasiado avanzado. (Mi talla 1,75mts)

La verdad es que lo criticable no es mucho, quizás lo más notable es su motor demasiado justo, su asiento duro y algo limitado para el pasajero, unos amortiguadores traseros sin ninguna regulación y una tontería que no lo es tanto porque no se entiende que la válvula de la llanta de 12 pulgadas trasera sea de muy difícil acceso y no orientada hacia el exterior.
Las motos que últimamente vienen de los países asiáticos -no hay más que ver sus diseños- llegan a Europa con las necesidades y especificaciones concretas de aquellas zonas (también el “tallaje”) y donde de un solo modelo -como este Tricity- se venden ¡decenas de miles de unidades!. Ir a 60 o 70 por aquellos lares es más que suficiente y además las motos han de ser fuertes y ...sobre todo económicas, así que se entiende por qué le ponen a esta Tricity ese motor tan limitado pero excelente en consumos: 2 y 3 litros por 100 km. (Depósito de 6 y medio y más de 200 kms de autonomía ) Mechero puro.
Es verdad que esa Tricity 155 de tres ruedas es más grande, con freno de mano y rueda trasera de 13 pulgadas , pero lo más interesante es que parece que la novedad es que se está ultimando una ....300 cc que apuntará, esta vez sí, directamente a Europa. Me lo ha piado un pajarito con mono azul y con un logo de Yamaha pegado detrás.

El cuadro digital es bastante completo.
 
En el hueco que tiene bajo el asiento entra un casco integral no muy grande.
 
Gracias al sistema del tren delantero LMW las 
ruedas se adaptan a cualquier terreno.

CÓMO ES Y CÓMO VA

Hace ya muchos años Honda inventó el tricker que también era un vehículo con tres ruedas, una delante y dos detrás. El esquema era sencillo y semejante a la de los triciclos clásicos de los críos. Pues ...fracasó por inestable y Honda tuvo muchas demandas por accidentes porque volcaba al mínimo derrape. Se abandonó el proyecto a favor de los Quads, mejor asentados con sus cuatro ruedas.
La Yamaha Tricity 125 no derrapa, tumba como cualquier moto pero con una solidez en su pisada que le otorga a su ocupante una seguridad sorprendente pase por donde pase , piso deslizante o agua.Ya lo has visto en el vídeo.
El sistema del tren delantero lo componen un paralelogramo deformable con cuatro barras - dos que actúan como suspensión y dos como elementos de refuerzo- formando un conjunto que flexa unido a las solicitudes del piloto.
Desde el manillar, sobre asfalto, a cierta velocidad y a la mínima insinuación las ruedas se dejan llevar e inclinan bastante mejor y más rápido que lo hace la bonita Yamaha 200 TW con sus donuts gordos de mi amigo Joan que me acompañó en la excursión de terreno mixto.
Todo el grupo delantero es muy parecido pero más simplificado -el tiempo mejora la eficiencia- al que montan los MP3 de Piaggio. No hay el sistema de bloqueo que mantiene rígida si fuera preciso a la MP3 o Peugeot Metrópolis 400 pero en la ligera Tricity  francamente no se encuentra a faltar.
El proyecto Tricity se debe al ingeniero Kazuhisa Tacano que conoce muy de cerca los entresijos y secretos del departamento de carreras de Yamaha, así que tiempo al tiempo, todavía veremos al Márquez y al Rossi peleando en una nueva clase de Moto GP pilotando cuadrigas, perdón, triciclos de tres ruedas.
Fuera bromas. Me encantaría ver cómo va esa Honda bestia parda de la foto en carretera o esa Yamaha cross 03 Gen basada en la Tricity por  pistas.





Yamaha 03 Gen y Honda prototipo

UNA SCOOTER DE CIUDAD QUE AMA LOS PASEOS POR EL CAMPO

Cuando me senté en ella en el establecimiento de Yamaha Center creí que estaba encima de algo parecido a mi Burgman 650 pero...unas 3 tallas más pequeña  y con 130 kilos menos. Y eso, además de ser verdad, certifica de entrada que es un juguete en manos de quien sea. Solo hay que acostumbrarse a las mínimas reacciones de su "tracción delantera".
El escape al ralentí suelta tan solo un murmullo y cuando aceleras en parado ni que esté borracho el guardia de tu pueblo y te tenga manía puedes estar seguro que nunca te multará por escándalo público. La visión general es la de muy buena terminación y notable acabado de sus componentes. Circulando por ciudad se confunde - y eso es una virtud -con otras scooters y solo llama la atención en los semáforos cuando el de al lado se fija en las ruedas.
No me gustaría dar una imagen de pelotilla, creo que no lo soy, pero no sería justo si no digo que nunca he visto un caballete que coloque a la moto de una forma tan fácil y sin ningún esfuerzo. Es mucho mejor que el de la Scoopy antigua 100 de mi mujer, que pesa 95 kilos. La scooter, claro. No la vaya ahora a liar.
Lo mismo con el mecanismo de la pata de cabra que queda trabada con un clack. Un niño la aparca fácil.
El conjunto digital está formado por un cuadro panorámico amplio, claro y nítido destacando el cuenta kilómetros. Reúne un amplio menú de opciones que muestran, entre otras funciones, los kilómetros realizados, los dos parciales, el marcador por barras de la gasolina y hasta uno de temperatura exterior, cosa que me encanta. Diferentes test, reloj horario y ...más cosas. Hay que descubrirlas en el libro de instrucciones.

UNA QUE NO ES CABRA Y QUE TIRA AL MONTE

Creo que a la Tricity puede explotar - con sus limitaciones- un lado lúdico agradable y divertido. Hacía tiempo que no recorría algunos caminos y veredas que rodean la zona donde vivo y te llevan a lo alto de unas montañas que no son muy altas. Donde pasa un coche todo camino, esta Tricity también lo hace e incluso la puedes meter por algunos senderos siempre en plan paseo y eso no hay que olvidarlo porque no le puedes pedir que además haga trial o motocross.
Sí. Por ciudad se mueve como "casi" cualquier escúter, (sí, el tacto más aplomado del tren delantero siempre lo notas) ...yendo por pistas -no complicadas- los supera por su dinámica suspensión delantera pero no por la trasera que es casi inexistente ¡Pues claro que un quad o una moto trail es mucho mejor para eso! pero esta Yamaha sirve para más cosas prácticas.

 Los paseos tranquilos por tierra firme son muy agradables

NO TENGAS PREJUICIOS. LAS BICIS ELÉCTRICAS NO NOS GUSTABAN ANTES Y AHORA MIRA EL PATIO CÓMO ESTÁ ...

Los prejuicios sobre estos cacharros los hay y son muchos pero creo que aún así siempre es buena idea ...probarlos primero porque, aunque no es mi caso, podría ser el tuyo ..."la hija ya me está pidiendo la moto para moverse por Madrid". Igual te quedas algo más tranquilo si sabes de qué va la cosa sobre todo para empezar a estrenarse en la selva motorizada.
Si eres un puñetas como yo, que sepas que de entrada cambiaría esos amortiguadores tan sencillos y de tacto seco. Me imagino que se pueden encontrar económicos, creo que por 200 € o así (creo que Hagon está trabajando en ello). Hay que tener en cuenta que el recorrido de los mismos es de 89 mm y los del conjunto delantero son de 90mm , como los de una Triumph Scrambler del 2015 que tampoco es lo más de lo más campo a través. Eso sí, no hay que hacerle nada a los frenos, van de cine tanto actuando combinados - delantero y trasero- comprimiendo la maneta izquierda o modulando más presión del delantero, con la maneta derecha.

Al probarla por primera vez mi mujer se sintió rara, sobre todo en el momento de arrancar. Le pareció como si tuviera la sensación de llevar "lo de delante" algo deshinchado. Y con cierta sensación de pesadez. Y tenía razón .
Ese es el primer efecto que te llega debido al aplomo extra de las dobles ruedas, todavía en su posición  inerte. Al arrancar y superados unos metros esa sensación va desapareciendo y como por arte de magia te encuentras rodando como lo harías con tu scooter...sí, sí, es verdad, con un poco más de presión delante.
Por ciudad filetea bien entre los coches y pasa entre ellos como lo harías con una scooter de su estilo, una pequeña GT.
El motor al menos se empeña en no defraudarte mucho y empuja voluntarioso hasta los 70 km/h bastante bien pero a partir de ahí le cuesta proseguir su ritmo ascendente y acaba clavándose en 90- 100 a tope...en llano. Es cierto que tenía pocos kms y puede soltarse más.
Sin embargo, y en plan desmelenado por una carretera de curvas, la Tricity traza ligerísima, intuitiva...pero siempre aplomada y, como digo, sintiendo más contacto con el suelo que, por ejemplo, en una X Max 125 o...T Max de medio litro. Hay algo inquietante por sorprendente.
Acostumbrado a una moto tradicional, más fácil de intuir, en un momento dado tumbando piensas que..te la vas a dar, que te la vas a dar, so tonto...pero no he conseguido averiguar en los días que la he tenido dónde está el límite crítico de su ángulo de tumbada y creo ésta es la única moto que solo lo conoce ella.
Hoy llueve aquí .Ya la he devuelto y tengo cosas que hacer por mi zona. Si la tuviera la pillaría y dejaría en paz a mi Royal Enfield y la Burgman grande. Sí, eso haría.
Pasarlo bien.
(Nota: creo que me harán una prueba con un kit Malossi. Estaré a la espera )





La Yamaha Tricity 125 es un seguro scooter para ciudad y una "gran todocamino" para pasear. 

La Tricity fuera de la "city", tiene muchas vías alternativas.



(SI LO DESEAS, PON AQUÍ TUS COMENTARIOS )