Nota de entrada: Me van a dejar una moto
para probar que servirá para que vayas a comprar el pan, hacer tandas en
circuito y también para dar la vuelta al mundo ,eso sí, de lo más
original. Por un poco más de 2.000 €. Próximamente en este blog. De momento ,esto que sigue:
Uno de los elementos más importantes de la moto son
los neumáticos. Son los responsables de la estabilidad de la
máquina, influyen en la calidad de frenada y de su mejor eficiencia
dinámica circulando por diferentes tipos de piso (seco o mojado) y, por
consiguiente, en la seguridad de marcha. También y dependiendo
del tipo de compuesto, pueden marcar el grado de confort, cuestión
importante cuando se trata de realizar muchos kilómetros sobre la moto.
Sin embargo, le suele doler horrores a nuestro
bolsillo cuando llega el momento de cambiarlos, por lo que muchas veces se
suelen estirar esos intervalos hasta límites fuera de lo razonable. El neumático gastado queda mejor disimulado montado en la
moto que cuando lo vemos fuera de ella y eso engaña a mucho personal.
“! Claro que la máquina se mostraba
más pesada y poco ágil en las curvas y se movía más sobre las líneas del
asfalto! !Si estaba cuadrado!”, les he oído decir a algunos con una
goma lironda recién sacada de su moto.
En honor a la verdad tengo que exponer que yo no apuro
un neumático demasiado. Los suelo cambiar cuando todavía tienen cierto
relieve .No me vale la pena arriesgarme a
un “arrastrón tontorro” y eso como mínimo.
BRIDGESTONE SC...Y MIRA TÚ...ESTA VEZ VA A SER QUE
SÍ
Mi vida va ligada a muchas cosas, y también
porque forma parte del mundo de mis motos, a la marca Bridgestone. Sus
neumáticos los he llevado en decenas de monturas que he tenido porque - quizás
por una manía o sensación muy personal - los considero muy equilibrados y en
general confortables. Especialmente los B45 (los montaba en
la Triumph Bonneville y ahora los llevo en la Royal Enfield) y
también en scooters, el TH01 que ha llevado siempre
mi Burgman 650, de la serie nueva del 2013.
Precisamente en el artículo o link “MEJORAS EN LA YAMAHA X MAX 300 (PRUEBA) PARTE II" y debido a los mediocres resultados que observé cuando estrené la Yamaha X
Max 300 (llevaba de origen los neumáticos Dunlop Scoot Smart) el
agosto pasado,decidí cambiar y probar el delantero por un
radial Bridgestone TH01 que tan bien va como digo en
la Burgman 650.
La conclusión del comportamiento del TH01 en la X Max
me ha quedado después de hacerle algunos miles de kilómetros, más clara al
cabo de unos meses. Se trata de una monta con más superficie de
contacto, agradable de sensaciones en cuanto al confort y apoyo en curvas
rápidas pero que también hace a la máquina menos ágil en general y
especialmente en las zonas ratoneras. Es
un handicap, cierto, y eso es debido a
una rigidez lateral notable porque su diseño muy reforzado está
pensado más para soportar ...los 100 kilos de más de esa Suzuki (280 kilos
pero muy llevable) que los 180 totales que pesa la X Max 300.
Extraigo aquí a continuación lo que ya
comentado varías veces sobre otro artículo que había publicado hace unos años
referente a los BridgestoneSC1 (¿ BRIDGESTONE BATTLAX SC ? ESTA VEZ NO, GRACIAS ),
Efectivamente, los TH01 van muy bien en
la Burgman 650 y en un momento dado hace
años le monté los recién aparecidos - y que los sustituían -
Bridgestone SC1. A mi entender, fueron un desastre para la
rueda delantera ...no eran para esa maxiscooter era
ultrasensible a los cambios de trayectoria y además muy duro, y lo saqué
rápidamente. Mis conclusiones, por lo que se vio,fueron acertadas ya
que el propio delegado me confirmó que volvían a traer, después de
dos años de interrupción, mis queridos TH01. En cambio,los SC1 siempre
han cumplido bien en la Suzuki grande montados detrás.
Los Bridgestone para scooter en este caso SC han dado buen resultado en esta moto.
Aunque inflarlos con nitrógeno ha ayudado.
Hace unos días recibí una invitación
de Bridgestone para que pudiera probar, si me interesaba, los
recientes Battlax SC F rediseñados para scooter aunque de hecho están en el
mercado desde hace un par de años. La persona que estaba al otro lado
del teléfono debió intuir mi desconcierto porque sabía
perfectamente mi des afección por ese modelo.
- “No se trata del SC 1 que probaste en su día y
que no te gustó. No es el radial, es el convencional diagonal”.
Hice un veloz reset en mi coco y recordé
más o menos las características de ambas gomas:
El diseño interior de los neumáticos convencionales
está formado por diferentes capas de fibras textiles que actúan como estructura
interior del neumático. Hace años los neumáticos por ello eran muy pesados
aunque la tecnología actual los ha optimizado.
Los radiales llevan igualmente capas diseñadas
con materiales más sofisticados y muy resistentes pero dispuestas
longitudinalmente o posicionadas en orientaciones diversas y reforzadas además
en la zona de contacto con la llanta. Son más eficientes en las
gomas de perfiles bajos.
Los diagonales o convencionales, por su diseño
más antiguo, son más flexibles, se “deforman” durante la rodada en
general más- influye también el tipo de compuesto- y están menos
optimizados para soportar altas velocidades.Los radiales, aunque más
ligeros, tienen la estructura más resistente a altas velocidades.
La goma original Dunlop Scoot Smart trasero ha dicho basta a los
8.000 Km (duración bastante normal en una scooter de estas características )
¿ES MEJOR UN NEUMÁTICO RADIAL QUE UNO DIAGONAL PARA
NUESTRA MOTO?
Depende de qué tipo de moto,creo que no
necesariamente. Es como echarle gasolina de 98 a un motor de relativa baja
compresión que va de sobras con la de 95.Lo cierto es que un scooter de menos
de 200 kilos y sobre 30 cv de potencia, como los 300 o
similares, no necesita neumáticos radiales porque sus prestaciones
absolutas no lo requieren y también porque la mayor
rigidez de los radiales ni beneficia ni aumenta el confort que
proporciona una rueda de 13 ,14 o 15 pulgadas. Por eso les dije a los de Bridgestone que
aceptaba su ofrecimiento. Al menos tenía curiosidad de probar otra cosa.Lo
que pensé fue:
-A ver si voy a tener suerte,y resulta más
“deformable”- por consiguiente ,más cómodo - que el Dunlop original.
Las gomas de origen de la XMax 300
efectivamente eran unos Dunlop Scoot , ágiles pero muy, muy
duros de tacto. El TH01 que probé era más blandito ...pero
menos rápido en los cambios de dirección cuestión que aumentaba
negativamente al paso de los kilómetros. Algunas X Max salen con
Michelin CityGrip. No los he probado ,espero hacerlo algún día en esta
Yamaha.
Todos los diagonales son parecidos de fabricación pero
hay matices en sus comportamientos , porque está claro que no son
iguales. A mí,lo que me interesa de unas gomas es un buen equilibrio
general, y sobretodo un buen confort de marcha. Casi nada.En
mojado, no existe la panacea. Lo mejor con neumáticos de poco
diámetro ...es conducir con guantes de seda.
Reconozco que tuve un cierto escepticismo cuando
me montaron estos diagonales Battlax SC - no el 1 sino el F -aunque
con dibujo rediseñado puesto al día. Es verdad que tienen a los ojos
buena pinta y de entrada dan el pego.
La operación del cambio de gomas se realizó en el
taller V2 de Barcelona cuando la X Max marcaba 8.100 kms. Cuando salí
a la calle aceleré, ascendí por la calle Entenza y me
encontré tras varios desvíos en pleno centro de Barcelona. Encaré la
Gran Vía y desaparecí poco a poco de la gran ciudad por
una autovía... y ! la leche!, pues sí, sorprendentemente me
parecieron unas gomas con muy buen tacto.
Empecé a sonreír porque la primera impresión me
llegó buena.Recordé la pisada dura de los Dunlop Scoot con su
caída lateral en curva demasiado acusada. También rebotaban más.
Estos SC aparecen como más flexibles y notas
como trabaja mejor la suspensión. En marcha, tienen el dulzor de
pisada de los TH01 pero son más ligeros y ágiles en la entrada en
curva. Más neutros en general y cómodos ,sin duda los flancos
laterales se dilatan más.
Una parada en el arco romano de Bará.
SOBRE AGUA
En conducción normal no han aparecido extraños ni
reacciones raras. La verdad es que los surcos o el relieve de las
gomas son generosos. Cierto,cuando he tenido que afrontar muchos
kilómetros con agua suelo bajar las presiones dos decimas para
generar más efecto ventosa.
He forzado algunos intentos de derrapaje, probando
frenadas sobre piso húmedo y alargando mis límites. No han
aparecido sorpresas desagradables incluso con cierta y “ delicada”
inclinación probando la patinada expresa sobre las líneas pintadas del
suelo.
Lo que ocurre es que las pruebas y los resultados
siempre serán incompletos en motos que disponen de control de tracción - y
yo lo dejo puesto siempre- como en el caso de esta XMax 300 que
lo lleva de origen . Para eso está y es la verdadera diferencia con motos
que carecen de ese apéndice tecnológico.Fue divertido observar cómo reacciona
ante los posibles deslizamientos. Lo importante es que te da un poco más
de seguridad cuando ruedas sobre agua o terreno húmedo.
A esta pareja de gomas las definiría - para esta
scooter de 180 kilos - como bastante equilibradas y lo que me interesa
más: sin duda aportan mejor comodidad. Prueba del mejor trabajo de la
amortiguación es que tuve que subir a mis buenos amortiguadores Hagon un
punto más la tensión de los muelles traseros yendo con dos plazas.
Este Bridgestone SCf se muestra correcto sobre mojado mientras
mantengamos los márgenes de seguridad adecuados
MI QUERIDO AMIGO DON NITRÓGENO
A mí me gusta hacer las pruebas en
carretera, así que me monté un viajecito de unos
500 kms desplazándome a tierras de Tarragona y....si hasta ese
momento estos SC “normalitos” se me mostraron correctos, cuando me dirigía
hacia las viradas costas de Garraf desde la autovía comencé
a notar ....miau, miau, miau....que se volvían duros
y “rebotones” al paso de los kilómetros. La dirección, encima,
parecía haberse aflojado más, quedaba suelta y en curvas eso
nunca es agradable. No me extrañó eso porque es habitual que ocurra
con casi todos los neumáticos fuera del hábitat de la ciudad.La carretera es
una gran pista de pruebas.
Paré en un arcén y llame a mi
amigo Artur, de Rodi Mataró, y le pregunté por la
tienda taller más cercana donde tuvieran servicio de inflado con nitrógeno
-En casi todos los Rodi. El que
tienes más cercano es el de Cambrils.
Conozco bien esa bonita localidad y allí me
dirigí. Tras desmontar las válvulas me sacaron el aire y me
pusieron -con dos vaciados previos - el gas nitro. Presión: 2k
delante y 2k detrás. Os aseguro que tengo experiencia en ese
tema. Hasta duran más los neumáticos. (MAXISCOOTERS VIAJEROS, ¿MEJOR CON NITRÓGENO?)
Tomé la salida hacia la A7 y después me interné
por varias carreteras secundarias. Fin del problema, ya no se
endurecieron más. Ese gas más frío tiene ventajas y ninguna en contra
excepto los 3 o 4 euros que pagas por él.
La vuelta a casa (unos 180 kms ) fue
muy confortable y sin variaciones en el tacto de las gomas. El SC 1
delantero que probé en la Burgman 650 iba mal (es más para una
T Max ) pero esta pareja de Bridgestone SC diagonales los
anoto en mi agenda. Repetiré la monta seguro pero también
quiero probar otros.
El filtro de aire DNA no aporta mejoras sustanciales...
sino mejoramos otras cosas
(Notas: aproveché para probar definitivamente otra vez
el filtro de aire especial DNA (MEJORAS EN LA YAMAHA X MAX 300 (PRUEBA) PARTE II) y los resultados fueron estos: La
sensaciones al oído son buenas, se nota algo más la admisión y la entrada
de más caudal de aire. En términos absolutos y es la
realidad ...no hay diferencia en prestaciones.Incluso aparece un micro retardo
en las salidas de aceleraciones. Eso sí,parece que el cartucho o
filtro DNA de alto rendimiento (similar a los KN o BMC) te vaya
diciendo: “Vale, yo ya estoy preparado, ahora hazle cositas al
motor y ponle un escape más abierto”.
Probablemente en ese caso la ganancia se
note. Está nuevo - excepto unos 600 kms hechos -. Si le
interesa a alguien que me envíe un mail...y puestos a poner tengo también
prácticamente nuevo el asiento original de la XMax 300.Lo dejaremos a buen
precio.
Otra: Je,je ...He acertado en mis
predicciones. Mi post anterior trata sobre la limitación develocidad en Francia a 80 kmh y mi título ...ya lo avanzaba
: Aquí, el gobierno ha anunciado la reducción de velocidad de 100 a
90 kmh. (Me voy a comprar una bola de cristal gorda y con luz
intermitente incorporada.)Saludos cordiales.